© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Política energética y ambiental sustentable La experiencia de Alemania.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
Advertisements

Manuel Méndez del Río Piovich Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microcréditos y Remesas México, 23 y 24 abril de 2009 La masificación del microcrédito:
AGENDA MUNDIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE RIO + 20.
Crecimiento y Desarrollo
LATINOSAN Cali, Noviembre 2007 Perspectivas Regionales sobre el Saneamiento y la Higiene Ede Jorge Ijjasz-Vasquez Gerente Global Programa de Agua y Saneamiento.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
INEQUIDAD DISTRIBUTIVA EN EL ECUADOR
Proyecto Sistema de Contabilidad Ambiental Nacional
Una forma innovadora para facilitar el acceso a los datos del sistema de las Naciones Unidas Iliana Vaca Trigo, UN Statistics Division Taller Regional.
Dinámicas Territoriales Rurales
1 Reporte sobre la pobreza rural 2010 Taller de consulta regional, San Salvador, 4-5 March 2010 Proceso de elaboración del reporte Ed Heinemann, Jefe de.
MODULO I, El entorno Emilio Zevallos V.
Comercio Agrícola entre México y Estados Unidos y la Pobreza Rural Woodrow Wilson International Center for Scholars Fundación Idea Colegio de México Mesa.
Los desafíos fiscales de la Argentina Daniel Artana 12 Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC-IAE-UNLP Buenos Aires 17 de diciembre de 2009.
Emilio Ontiveros Caracas, 3 agosto de 2010 Sociedad de la Información y Desarrollo Economico.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono ECDBC
Iniciativa para la Mitigación de Carbono Negro y otros Contaminantes por la producción de Ladrillo 14/08/2013, Tlajomulco de Zuñiga CEDHA, Colombia, IGSD,
La cooperación al desarrollo como oportunidad para la innovación y la internacionalización pensando en el futuro de la CUD Carlos Mataix Profesor titular.
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
La Industria Electrónica y el medio ambiente
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Indicadores de Crecimiento Verde en ALC
Democracia, Políticas Públicas y el Descenso de la desigualdad en América Latina durante la década pasada Universidad de Buenos Aires y WIDER Buenos Aires,
Educación superior: equidad y competitividad José Joaquín Brunner 18 abril de 2011.
Universidad Isalud Repensar el derecho a la salud en la Argentina del siglo XXI. Los conflictos de acceso y cobertura Los cambios de paradigma y legislativos.
Luis Miguel Galindo Unidad de Cambio Climático
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
Mejores prácticas para la gestión de la inversión pública Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
La responsabilidad social una oportunidad para el cambio social Montevideo 5 de junio 2008.
Modelo de Análisis de la Cooperación Internacional Dr. Carlos Arósquipa ERPOPS/OMS.
Zonas Francas: Situación Actual y Perspectivas
Taller Regional- Instrumentos Financieros para la Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático – La Experiencia de las Instituciones.
Dirección General de Política de Inversiones
CRISIS MUNDIAL : Su impacto en la cooperación en salud Relaciones externas, movilización de recursos y alianzas Reunión regional de consulta Armonización.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
La educación inclusiva y de calidad que fomente la competitividad y la productividad Dra. María de Lourdes Dieck Assad Escuela Nacional de Posgrado EGADE.
POLITICAS AMBIENTALES Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción Limpia. Desarrollar una gestión ambiental.
Senda baja en carbono con inclusión social en América Latina: Algunos comentarios Luis Miguel Galindo CEPAL.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Una sociedad incluyente permite un mejor aprovechamiento del medio ambiente, más oportunidades y una mejor calidad de vida Programa de las Naciones Unidas.
Lechería Uruguaya en el Contexto Internacional
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Sociedad civil y desarrollo sustentable
El PIB real ha crecido en un 3.2% en 10 años
 CHINA: RETOS Y OPORTUNIDADES Dr. Mario Rodarte E. Toluca, Mx., junio de 2008.
Desarrollo sostenible y cambio climático
El imperativo de la competitividad
El Milagro Irlandés: Competitividad con Concertación social
Desafíos para retomar el crecimiento en Centroamérica ICEFI Guatemala de la Asunción,13 de marzo de 2012.
Energías para el Futuro
Reforma fiscal ambiental y cambio climático Luis Miguel Galindo División de desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Cambio Climático y Finanzas.
Desarrollo sustentable
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
0 Santiago de Chile, Acercándose a la sustentabilidad Verena Egetemeir Asesora GIZ.
Geografía de la población
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Transcripción de la presentación:

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Política energética y ambiental sustentable La experiencia de Alemania Dr. Imme Scholz Buenos Aires, 4 de junio de 2013

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Riqueza económica, bienestar humano y sustentabilidad ambiental Los dos objetivos del desarrollo sustentable: alto nivel de bienestar humano dentro de los límites ambientales del planeta Source: © Global Footprint Network (2009). Data from Global Footprint Network National Footprint Accounts, 2009 Edition; UNDP Human Development Report, 2009

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE)3 Reducción global de la pobreza Distribución de los pobres (< 1,25 USD/día en PPP) en millones, 1990 y 2007 Fuente: Andrew Sumner millones < 1,25 USD/día 2500 millones < 2 USD/día Fuente: World Bank Development Indicators 2008

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE)44 Redistribución del poder económico Participación de países OECD/no OECD en la economia mundial Población pobre (<1USD/día) en China: %, 2005: 16%; India: 60% / 42% Participación del Sur en el comercio mundial: casi 40%, la mitad sur-sur Las inversiones directas sur-sur crecen también Fuente: Shifting Wealth, OECD 2010

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE)5 Surgen nuevas clases medias Fuente: Human Development Report 2013

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE)66 Consumo ambiental global Fuente: Rockström et al. in Nature 461, 24 septiembre 2009 Límites ambientales del planeta - eficiencia en el uso de recursos - innovación - límites para el consumo - nuevos conceptos de bienestar Manejo de recursos y ecosistemas – entre parámetros globales y locales

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Objetivos de la política de energía en Alemania Fomento de energías renovables: 18% del consumo final de energia hasta 2020 (30% en 2030; 60% en 2050); 35% de la electricidad en 2030 (hoy: 23%), 80% de la electricidad en 2050 Abandono de la energía nuclear hasta 2022: en 2010 fueron cerradas 8 plantas nucleares (quedan 9) Eficiencia: reducción del consumo de energia primaria en 20% hasta 2020 y 50% hasta 2050 (año base: 2008) (modernización energética de edificios) Reducción de emisiones en 40% hasta 2020, 55% hasta 2030, 70% hasta 2040 y 80-95% hasta 2050 (año base: 1990) 7

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Objetivos de la política de energia en Alemania Red de transmisión: 2800 km líneas nuevas de norte a sur; modernización de 2900 km hasta 2022; inversión de millones Transporte: reducción del uso de energia final en 10% hasta 2020 y en 40% hasta 2050 (1 millón de coches eléctricos hasta 2020, 6 millones hasta 2030) 8

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Capacidad instalada de electricidad renovable en Alemania

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Energía eólica en Alemania

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Energia solar (PV)

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Difusión de instalaciones fotovoltaicas Metas políticas: energia renovable en % de la oferta de electricidad 2005: 8% 2010: 13% 2020: 20% 2030: 35% 2050: 80%

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Precio garantizado para energias renovables Ley de energia renovable adoptada por el parlamento alemán en marzo 2000 fija un precio atractivo para energias limpias distribuídas por la red de electricidad (por 20 años, degresivo) biomasa, geotermia, fotovoltaicos, Energia eólica, hidroeléctricas Precio garantizado para energia fotovoltaica: 44 ¢– 47 ¢ / kW Precio de electricidad al consumidor: < 20 ¢ / kW

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Energia renovable y empleo 2004: puestos de trabajo 2010: puestos de trabajo (BMU) Industria más importante (sunrise industry): paneles solares (fotovoltaicos) 2008: : puestos de trabajo 85 % de todos los paneles llegan al mercado a través de plomeros (PyMEs) Comparación con una sunset industry: Puestos de trabajo perdidos en las minas de carbón entre 1997 y 2008 en la región Ruhr entre 1960 y 2005 en la región Saar ~ puestos de trabajo preservados en las dos regiones en total

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Ventajas económicas Alemania importa 70% de sus recursos energéticos En 2010 fue posible ahorrar millones en costos de importación debido al crecimiento de las energias renovables Inversión en ciencia y tecnologia (sector público y privado) para asegurar liderazgo tecnológico y ventajas comparativas (early mover advantages) 15

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Cambio radical del sistema energético Retos tecnológicos: - grandes centrales sistemas locales y complejos decentralizados basados en potenciales locales (radiación solar, viento, geotermia, …) -garantizar y estabilizar el suministro en épocas sin viento ni sol (papel complementario de plantas térmicas; usar la red y otros mecanismos para almacenar electricidad) -el consumidor también produce energía Retos políticos y regulatorios: -Cómo pagar por electricidad suminstrada y por capacidad instalada? -Cómo alcanzar un aumento en eficiencia de 3% por año? -Cómo mantener el comercio con derechos de emisiones (Protocolo de Kyoto; European Emission Trading System)? 16

© 2011 German Development Institute / Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) Muchas gracias por su atención! 17