Diseño muestral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
30 AÑOS DESDE EL INICIO DE LA TRANSICIÓN, LATINOBAROMETRO 2007 Presentado en la OEA Marta Lagos.
Advertisements

MORI Seminario Nacional: “¿Qué política y qué desarrollo necesitamos?” “Una mirada al país desde la Doctrina Social de la Iglesia”. Comisión Nacional.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES Eugenia Ma. Zamora Chavarría, Magistrada Vicepresidenta, Tribunal Supremo de Elecciones.
. OPERADORES DE JUSTICIA: CORRECTA Y EFICAZ ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. CONSEJO DE LA JUDICATURA reestructuración y renovación de la administración de.
Capítulo 6 Vocabulario. Las Leyes y Los Derechos.
“DAME UN PUNTO DE APOYO Y ME MOVERÉ EN EL MUNDO”
Democracia y medios de comunicación
Respeto las diferentes formas de ser
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Las rutas históricas de la Democratización
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LEALTAD CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES.
II. Gobiernos locales, participación ciudadana y apoyo a la democracia estable.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 7 Octubre 2014.
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2005 Junio, 2005.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 20 de Enero de 2015.
Cultura Política, Gobernabilidad y Democracia en Honduras, 2008 por: Kenneth M. Coleman, Ph.D. José René Argueta, Ph.D.
LATINOBAROMETRO 2009 PRESENTACION OEA Abril Marta Lagos.
Simposio Voces y saberes en Educación Inicial
Cultura política de la democracia en Guatemala, 2008 El impacto de la gobernabilidad.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 12 Agosto 2014.
Involucramiento de los jóvenes con la política
E STRATEGIA N ACIONAL DE E DUCACIÓN C ÍVICA PARA EL D ESARROLLO DE LA C ULTURA P OLÍTICA D EMOCRÁTICA EN M ÉXICO 2011 – 2015 Agosto de 2014.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 10 de Marzo de 2015.
Presentación de Resultados Encuesta LAPOP 2008 Chile.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
ELECCIONES A LA XUNTA DE GALICIA PROGRAMA ELECTORAL
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región del Maule Agosto de 2014.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA VOTO DE CHILENOS EN EL EXTERIOR 09 MAYO 2011.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Abril de 2015.
Instituciones políticas del estado español
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 24 de Marzo de 2015.
Democracia deliberativa P. Francés Universidad de Granada.
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN Una guía para materiales de monitoreo de la televisión Primera sección: La noticia.
Aprobación del nuevo Código Monetario y Financiero en el Ecuador Eduardo Otero Gómez.
Democracia y Dictadura
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Situación General del País : Dimensiones y Efectos Valoraciones de la Población Venezolana noviembre,2011.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
Jerarquia legal.
¿Sabe usted cuándo van a ser las próximas elecciones para Gobernador, Diputados y Alcaldes en el Estado? 21.
Mark Kirton, PhD Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad de las Indias Occidentales Ciudad de México, septiembre de 2014 Estrategias para.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Argumentos a favor de la laicidad
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
¿Q UÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS DEL PROCESO DE PAZ Y EL POSTCONFLICTO ? Una mirada desde el Barómetro de las Américas.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 8 de Septiembre de 2015.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Julio de 2015.
Cuarto Grado Unidad 3: Gobierno Glosario ilustrado.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
El Precio del Silencio I. Los propósitos de la publicidad oficial II. Problemas encontrados III. Procesos de reforma legal en la región IV. Recomendaciones.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura política LAS PERCEPCIONES DEL FEDERALISMO EN MEXICO La construcción de una cultura.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES
Solicitar responsabilidad por acciones cometidas.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
Fundamentos socio-culturales de la ética
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Andrés Egido1 LIDERES ( 3 páginas ) EL LIDERAZGO DE VICENTE DEL BOSQUE ( extractado y recopilado del diario la Razón por Andrés Egido Introducción :El.
Diseño muestral.
Transcripción de la presentación:

Diseño muestral

Apoyo a la democracia estable: Teoría y datos

Teoría: El impacto de la gobernanbilidad sobre la democracia estable Variables Definición I. Apoyo a la democracia como sistema Creencia en el concepto Churchilliano de democracia, a saber, que la democracia a pesar de todos sus problemas es mejor que cualquier otro sistema. II. Creer en la “Poliarquía” Creencia en una de las dos dimensiones clave que definen la democracia según Robert Dahl (1971): A. Apoyo al derecho de participación El apoyo al derecho de participación puede ser pensado en términos de “un sistema con una amplia participación política”. B. Apoyo al derecho de inclusión de los ciudadanos Apoyo a los derechos de las minorías, o los derechos de la oposición: Las democracias pueden sobrevivir solamente cuando aquellos que están en el poder pueden perder ese poder. III. Legitimidad de las instituciones Creencia en la legitimidad de las instituciones claves de la democracia: el ejecutivo, el legislativo, el sistema de justicia y los partidos políticos. IV. Capital Social Creencia en que se puede confiar en otros. La confianza interpersonal es un componente clave del capital social.

Apoyo a la democracia como sistema

Apoyo a la democracia ING4. Puede que la democracia tenga problemas, pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno ¿Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con esta frase?

Apoyo al derecho de participación

Items utilizados para crear el índice de “Derecho de participación” Aprueba firmemente 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Desaprueba 1 E5. Que las personas participen en manifestaciones permitidas por la ley. ¿Con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría? E8. Que las personas participen en una organización o grupo para tratar de resolver los problemas de las comunidades. ¿Con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría? E11. Que las personas trabajen en campañas electorales para un partido político o candidato. ¿Con qué firmeza usted aprobaría o desaprobaría?

Apoyo al derecho de participación: escala

Índice de tolerancia política

Items utilizados para crear el índice de “Tolerancia política” D1. Hay personas que siempre hablan mal de la forma de gobierno de [país], no sólo del gobierno de turno, sino la forma de gobierno, ¿con qué firmeza aprueba o desaprueba usted el derecho de votar de esas personas? D2. ¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba usted el que estas personas puedan llevar a cabo manifestaciones pacíficas con el propósito de expresar sus puntos de vista? Por favor léame el número. D3. ¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba usted que estas personas puedan postularse para cargos públicos? D4. ¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba usted que estas personas salgan en la televisión para dar un discurso? Aprueba firmemente 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Desaprueba 1

Tolerancia política

Índice de apoyo al sistema

Items utilizados para crear el índice de “Apoyo al sistema” B1. ¿Hasta qué punto cree usted que los tribunales de justicia de (país) garantizan un juicio justo? B2. ¿Hasta qué punto tiene usted respeto por las instituciones políticas de (país)? B3. ¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos del ciudadano están bien protegidos por el sistema político (país)? B4. ¿Hasta qué punto se siente usted orgulloso de vivir bajo el sistema político (país)? B6. ¿Hasta qué punto piensa usted que se debe apoyar al sistema político (país)? Mucho 7 6 5 4 3 2 Nada 1

Legitimidad política de las instituciones fundamentales del régimen

Items utilizados para crear el índice de “Legitimidad de las instituciones” Mucho 7 6 5 4 3 2 Nada 1 B14. ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en el Gobierno Nacional? B10A. ¿Hasta qué punto tiene confianza en el sistema de justicia? B31. ¿Hasta qué punto tiene usted confianza en la Corte Suprema de Justicia? B13. ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en la Asamblea Nacional? B21. ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en los partidos políticos?

Legitimidad política de las instituciones

Capital Social

Confianza interpersonal IT1. Ahora, hablando de la gente de aquí, ¿diría que la gente de su comunidad es: Muy confiable Algo confiable Poco confiable Nada confiable