Historia del canon del Antiguo Testamento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. PROPIEDADES DE LOS LIBROS SAGRADOS
Advertisements

B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
Presentación del P. Siverio Velasco
HISTORIA DEL CANON DEL NUEVO TEST. II: EL CANON DEFINITIVO
El Canon de la Biblia y la historia del texto
Presentación del P. Siverio Velasco
PERENNIDAD E INMUTABILIDAD DE LA BIBLIA
DECISIONES DE LA IGLESIA SOBRE EL CANON BIBLICO
LITERATURA INTERTESTAMENTARIA Y LITERATURA RABÍNICA
LA BIBLIA, PALABRA DE DIOS A LOS HOMBRES.
Antiguo Israel.
EL PUEBLO JUDIO Y EL CRISTIANISMO
-Tema 2- EL JUDAÍSMO Y EL CRISTIANISMO
El pueblo lejos de su tierra. El Exilio en Babilonia
Grupos Religiosos y Políticos del tiempo de Jesús
¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia. ¿Qué es? Dos divisiones: Comentario Historia.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Historia social de canon
Esquema de presentación
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
PRINCIPIOS DE HERMENEUTICA (interpretación Bíblica)
LA HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
Las cartas llamadas “católicas”
Un Vistazo al Antiguo Testamento
La diáspora judía. Diáspora diaspeirô Filón de Alejandría Hubiera sido difícil encontrar una sola ciudad en la que no hubiera judíos.
 Diferentes lugares  Distintas épocas  Circulación aislada  ¿una colección?
Oración.
¿Qué describen los primeros libros de la >? El PENTATEUCO O LA CONSTITUCIÓN DE ISRAEL Parte 1ª Recorriendo las ideas claves de Ska para esta segunda sesión.
Cómo se formó la Biblia.
CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY DISTANCE LEARNING PROGRAM Programa Doctoral en Teología Curso: “Teología de la cautividad: Implicaciones para la teología.
RELIGIONES.
Las Religiones del Mundo
Unidad 6. 5 de Abril de Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada El libro sagrado Universidad de Granada Departamento de Estudios Semíticos.
El Libro de Hechos de los apóstoles
5 LA HISTORIA DE ISRAEL ❶_Los patriarcas (siglos xix-xviii a. C.)
El Judaísmo Por: Robidio Zeceña Romanos 10:1 Aspectos Históricos: El Pueblo escogido de Dios Las Leyes de muchos.
APÓCRIFO:ESCONDER, OCULTAR, ESCONDIDO
Esquema de presentación
EL TEMPLO DE JERUSALÉN Significado Historia Influencia.
Introducción al Antiguo Testamento.
Criterios de “canonicidad” Una aproximación
Indicaremos los datos sobre los cuales existe razonable consenso
La Sagrada Escritura.
La fe Cristiana y la Biblia
Fecha: junio 30 del 2011 Período: Primer. Unidad: 3era
Lección 1 para el 5 de abril de Durante el siglo I, cuando vivieron Jesús y los apóstoles, la sociedad judía estaba regida por diversas leyes: 1.Leyes.
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Lección 2: Los libros apócrifos del AT.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
Los idiomas de la Biblia
LA HISTORIA DE ISRAEL.
El Cristianismo-Iglesia Católica
Por favor, no toques el ratón y conecta los altavoces.
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?
Iglesia de Cristo en México Ministerio de Enseñanza
Introducción a la Biblia
Y LOS EVANGELIOS.
LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
Bibliología Hebreos 1:1-2.
Introducción a la Biblia
DIA DE LA BIBLIA 4to. Domingo de Septiembre. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El 30 de septiembre falleció ( ) SAN JERÓNIMO ( ) - - traductor de la.
La Biblia, un libro sagrado
EL JUDAISMO.
Judíos en el mundo. Introducción La palabra judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua.
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
“ORIGENES DE LA BIBLIA”
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. IIHAA. Escuela de Historia - USAC Curso en Línea: Introducción a la Antropología.
Introducci ó n al Nuevo Testamento HEBREOS.  Autor: Anónimo (muchos nombres se han sugerido en cuanto al autor: Pablo, Apolos, Bernabé, Lucas ) Orígenes.
Introducción a los Hebreos
Transcripción de la presentación:

Historia del canon del Antiguo Testamento Entrega 2ª Presentación del P. Siverio Velasco Historia del canon del Antiguo Testamento I. Canon hebreo. Jesucristo y los apóstoles aceptaron, al menos implícitamente, y trans-mitieron como sagrados los así considerados por la tradición hebrea. Pero, al menos en cuanto a los deuterocanónicos, no coinciden con la lista sancionada por el concilio de Trento. Vamos a intentar explicar cómo se formó el canon del Ant. T. entre los hebreos, y después entre los cristianos.

1. El canon del Antiguo Testamento entre los hebreos. a. La Biblia hebrea en los inicios de la era cristiana. En los comienzos de la era cristiana la Biblia se dividía en tres partes: la Torah (Ley), los Profetas y los Escritos. Así ya lo dice el prólogo del Sirácide. En cierta manera está una división parecida en 2M 2,13 y en Lc 24,44. Existen también subdivisiones. En cuanto al número, los 39 de la biblia hebrea aparecen como 22 o también como 24.

b. Formación de las colecciones El canon del Antiguo Testamento se formó poco a poco, en etapas diversas. Estas etapas son difíciles de seguir por el hecho de las diversas reparticiones de las tres partes anteriores. Por ejemplo, los profetas se dividían en anteriores y posteriores; y éstos en mayores y menores. Los salmos se dividían en 5 libros; los prover-bios en varias partes.

La Torah (Pentateuco) Los cinco libros de la ley forman una colección muy definida desde los tiempos más primitivos. Moisés ordenó guardar la ley en el arca de la alianza para que se leyera públicamente cada siete años. No se trataba de toda la “legislación mosaica”, sino de un determinado cuerpo de textos legislativos.

En tiempos del rey Josías apareció el “libro de la Ley”, a 621 Llevaba muchos años abandonado el templo y todo lo religioso y moral. Al restaurar el templo, apareció el “libro de la Ley”. Y el rey pudo constatar que la moral de la nación no la seguía. Por eso emprendió una profunda reforma religiosa, según lo que decía la Ley. El rey Josías

Hacia el año 444, al regreso del exilio, fue leída la Ley solemnemente ante todo el pueblo. El pueblo arrepentido se comprometió a observar la Ley en adelante con plena fidelidad. Esdras era el jefe espiritual. Con estos episodios se ve la importancia de esta parte de la Biblia. Después, con la palabra “Torah” se llegó a designar el conjunto de libros sagrados.

Los Nebiim (Profetas) Parece que a finales del siglo II aC ya estaba constituida esta colección. El libro del Sirácide(180), en su prólogo escrito hacia el año 130 habla de los profetas como algo fijo. Después, entre los cap. 46 y 49 va mencionando profetas siguiendo el orden de la biblia hebrea. El 2º libro de los Macabeos atribuye a Nehemías (siglo V) el fundar una biblioteca, donde hay libros proféticos, sin decir cuantos. Los samaritanos y saduceos sólo admitían la Torah como autoridad.

Los Ketubim (Escritos) Las primeras colecciones pertenecientes al tercer grupo se deben al rey Ezequías, pues mandó recoger unos proverbios de Salomón y unos salmos de David y de Asaf para el culto, como aparece en 2 Cro 29,30. Precisamente por las exigencias litúrgicas fueron agrupándose los himnos y los salmos, que forman lo principal de los Ketubim.

El Sirádice, hacia al año 180, dice cómo David entonaba himnos y salmos, instituyendo salmistas en el templo. También habla de proverbios y sentencias de Salomón. El prólogo del Sirádice, hacia el año 130, menciona expresamente los Ketubim, pero no especifica cantidad. Al decir “otros escritos” da a entender que no estaba fijada la colección de los libros. ¿Cuándo quedó fijo definitivamente el canon? Veámoslo.

Es difícil determinar el momento histórico en el que se hable ya de un canon fijo hebreo como colección oficial y normativa. Una dificultad está en que había muchos grupos y sectas, que tenían creencias religiosas no uniformes. Sustancialmente se llega a una cierta uniformidad después de la destrucción de Jerusalén, año 70 dC. Por entonces los fariseos se hicieron guías de la comunidad hebrea, imponiendo sus creencias, y sus dirigentes comenzaron a llamarse rabinos.

Una dificultad para tener un canon fijo era la distinción entre judíos de Palestina y judíos de la diáspora. Éstos estaban influenciados por el helenismo. Y entre ellos se destacaba la comunidad de Alejandría en Egipto. Entre los judíos de Palestina había varios grupos con doctrinas y principios propios: fariseos, saduceos. esenios, la secta de Qumrán... Si no había unidad en la orientación dogmática, tampoco lo había en el canon. Unos eran estrictos (sólo la Torah), y otros eran amplios, como los fariseos...

Al no haber unanimidad en la doctrina y en el canon, se fueron formando dos colecciones diversas de libros del Ant. Test. entre los judíos después del año 70 dC., una en el ámbito de Palestina y otra entre los judíos de Alejandría. En el ámbito de Palestina resultó un canon breve (la Biblia hebrea), donde no se admiten los libros deuterocanónicos. Sin embargo en Alejandría sí se admiten y resulta un canon más amplio, llamado el de los LXX.

Para la fijación del canon hebreo podemos establecer los siguientes puntos: -Es bastante probable que la comunidad judía de Alejandría atribuyera a los libros deuterocanónicos la misma autoridad que a los otros (protocanónicos). Por lo cual la versión de los LXX los incluye, dejando otros apócrifos, mezclados indistintamente unos con otros. No forman grupo aparte o como apéndice, sino que están mezclados indistinta-mente.

-Es probable que en Palestina algunos grupos aceptasen los libros deuterocanónicos. Esto parece ser por tener las dos comunidades buenas relaciones, sin disputas sobre el canon. En Jerusalén había una sinagoga para los judíos de Alejandría (Hch 6,9), donde se leerían los libros deuteronónicos. Estos parecen que fueron siendo aceptados por algunos grupos, de modo que el canon breve o restringido sería aceptado cada vez un poco menos.

Al principio de la era cristiana parece ser que los libros deuterocanónicos gozaban de gran estima en Palestina. El Sirácide fue considerado como escritura sagrada por los hebreos hasta el siglo X dC. Macabeos, Baruc, Tobías y Judit se leían públicamente en las sinagogas. Al libro de la Sabiduría se le reconocía hasta el siglo V dC. Con estos datos podemos formular la siguiente hipótesis:

Hasta la destrucción de Jerusalén, el año 70 dC, la religión se basaba en el culto y se centraba en el templo. Por eso no urgía tener una opinión única sobre qué libros eran los sagrados y normativos. Pero al destruirse el templo y desaparecer el sacerdocio levítico la situación cambió profundamente. Los fariseos alcanzaron la hegemonía espiritual y quisieron asegurar la vida religiosa estableciendo bases firmes para el judaísmo.

Para ello sometieron los libros a examen escrupuloso Para ello sometieron los libros a examen escrupuloso. El nuevo centro espiritual estaba en la academia de Jabne. Para considerar un libro inspirado siguieron tres criterios internos fundamentales: a) La antigüedad: Para ser considerado inspirado un libro debía haber sido escrito antes del último profeta, Malaquías, en el siglo V aC, b) Debía estar escrito en la lengua sagrada, el hebreo. c) Estar conformes con los principios religiosos de la secta farisea.

A los criterios internos se añadieron dos motivaciones externas: la polémica contra el cristianismo naciente y la lucha contra las mismas sectas de los judíos. Los cristianos comenzaron a tener otros libros sagrados, como eran los del Nuevo Testamento. Además usaban textos de libros deuterocanónicos defendiendo la doctrina mesiánica. Había sectas judías que buscaban textos afines a sus ideas gnósticas o apocalípticas. Por todo ello los rabinos siguie-ron a los fariseos anteriores al año 70, restringiendo el canon.

Presentación del P. Silverio Velasco EXTRACTADO de la “Introducción General a la Biblia” del P. Miguel Angel Tábet