EL DESEMBARCO DE NORMANDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DE LA II GUERRA MUNDIAL
Advertisements

JAPÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
La Segunda Guerra Mundial
Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL,
Jueves 13 de Mayo A.E. :Reconocen bandos y principales acciones de la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial
XX. Postulados del fascismo 1.Estado totalitario : "Todo en el Estado; nada fuera del Estado ni contra el Estado". 2.Exaltación del jefe (Duce) : 3.Irracionalidad.
La Segunda Guerra Mundial
Unidad 1: La Conformación del escenario internacional en la segunda mitad del siglo XX. Tema: La 2º Guerra Mundial. ( ). Centro Educacional Integrado.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TEMA 12 La Segunda Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial. Índice Portada. Portada. Índice. Índice. ¿Cuándo, como se produjo y como termino? ¿Cuándo, como se produjo y como termino? ¿Qué
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
PEARL HARBOUR.
Respuestas II Guerra Mundial (DCTO. 4)
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Segunda Guerra Mundial
II GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
La guerra en Europa y África
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
2º Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
BATALLA DEL MARNE BATALLA DE JUTLANDIA BATALLA CAPORETTO
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
FRENTE DE ORIENTE (parte 1). ÍNDICE Introducción Primera fase: Polonia: supremacía del eje La guerra relámpago Polonia Segunda fase la expansión de la.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Profesora Verónica Ortega G.
Colegio de los SSCC Providencia. Depto: Historia y Ciencias Sociales. Nivel: Iº Medio. Unidad Temática: El mundo en crisis durante la primera mitad del.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
“Caída del Tercer Reich”
Segunda Guerra Mundial  ¿Cuándo pasó? ¿Cuándo pasó?  ¿Por qué pasó? ¿Por qué pasó?  ¿Cómo pasó? ¿Cómo pasó?  ¿Cuál fue su solución? ¿Cuál fue su solución?
PEARL HARBOUR.
España en la segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
INVASION A LA URSS 1941.
GUERRA DEL PACÍFICO.
Guerra de Posiciones
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
Asignatura: Historia Universal Autor: Erick Huapaya Fayó Tema: “La II GUERRA MUNDIAL” Año: IV º de Secundaria.
VICTORIA DE LOS ALIADOS
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
Capitulo 26 sección 5.  En los días siguiendo el ataque en Pearl Harbor los Japoneses invadieron Tailandia y Malasia y capturaron Guam, Wake Island,
 La guerra duró desde 1939 hasta 1945 y se desarrollo en tres frentes.  Los países que intervinieron en cada frente fueron :
PROCESO DE OCUPACIÓN. Como Francia y los Países Bajos, no se prepararon para una guerra moderna, dedicaron todo su esfuerzo a crear líneas de defensa.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
El desarrollo del conflicto La Gran Guerra. Declaración de guerra de Alemania a Rusia.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
La Segunda Guerra Mundial: las fases de la Guerra.
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
La guerra de movimientos 1914
La Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial.
La segunda guerra mundial (I)

(1842 – 1845). OBJETIVO DE LA CLASE Reconocer los procesos finales de la segunda guerra mundial.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ofensiva aliada y fin de la guerra
INICIO DE LA II GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
Transcripción de la presentación:

EL DESEMBARCO DE NORMANDIA 2º GUERRA MUNDIAL Celia Sainz Alonso Historia 1º Bachiller

INDICE Introducción Ejércitos que participaron en la 2 Guerra Mundial Operación Overlord Causas del desembarco Responsables del desembarco Numero de participantes y número de bajas Calais Estrategia ofensiva Estrategia defensiva Día de D y que supuso Resultado de la Segunda Guerra Mundial

INTRODUCCION El 6 de Junio de 1944 es conocido como el Día D o el Desembarco de Normandía, día en el que comenzó a ejecutarse la Operación Overlord. Este día, en que las tropas aliadas se adentraron en la costa francesa, marcó el inicio de la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. http://www.youtube.com/watch ?v=q6j85A- YI8Q&feature=related

La Operación Overlord involucraba al grueso de los ejércitos estadounidense e imperial británico, apoyados por tropas auxiliares francesas, polacas y de otras nacionalidades para asaltar las playas de Normandía , por medio de desembarcos anfibios.

EJERCITOS QUE PARTICIPARON EN LA 2º GUERRA MUNDIAL EJERCITO ALIADO Estados Unidos Francia Reino Unido Canadá Polonia Bélgica Holanda Grecia Australia Noruega EL EJE Alemania Japón Bulgaria Croacia Rumania Italia

OPERACION OVERLORD En 1942, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, los aliados preparaban una enorme embestida militar, que diera por tierra los sueños imperialistas de la Alemania nazi. Gran Bretaña era el escenario donde se preparaba la Operación Overlord, que tenía como fin erradicar a los nazis del territorio francés y avanzar sobre Alemania, encontrándose con las tropas rusas.

CAUSAS DEL DESEMBARCO La operación overlord se llevó a cabo debido a que los ejércitos nazis y el bando del eje estaban invadiendo Europa. Con este desembarco se pretendía liberar a Francia de los ejércitos nazis.

RESPONSABLES DEL DESEMBARCO Responsables del Desembarco de Normandía: el general Dwight D. Eisenhower, general en jefe, y sus adjuntos Bedell Smith, Arthur W. Tedder (mariscal del Aire), el general Montgomery, comandante de las fuerzas terrestres, y el mariscal del Aire sir Trafford L. Leigh-Mallory, comandante de las fuerzas aéreas. La flota de desembarco está al mando de los almirantes Alan C. Kirk y Philip Vian.

EN EL DESEMBARCO PARTICIPARON 6 acorazados 93 destructores 22 cruceros 1600 lanchas de desembarco 6 divisiones de infantería 11 divisiones acorazadas 22 divisiones motorizadas 5112 bombarderos 5747 cazas 4907 planeadores y aviones de transporte

NUMERO DE BAJAS 24000 muertos/ heridos. 200000 prisioneros/ desaparecidos. 37000 muertos. 172000 heridos/ desaparecidos

CALAIS Para distraer al enemigo los aliados bombardearon la ciudad de Calais, situada también al norte de Francia, para hacerlos creer que ese era el objetivo. Pero éste era instalar cabezas de puente, para facilitar el desembarco y la consecuente invasión. Lo temible era la Fuerza Aérea alemana, para lo cual se procuró destruirla o dispersarla. Esto último se logró bombardeando ciudades alemanas, hacia las cuales se dirigieron sus aviones, debilitando la protección de Normandía, donde quedaron sólo trescientos.

ESTRATEGIA OFENSIVA DEL DESEMBARCO las defensas enemigas instaladas en las pendientes de la costa son fáciles de atacar por la artillería de los navíos de guerra. Con aviones de exploración, el bombardeo puede extenderse sobre las baterías situadas alejadas de la costa. Y estas últimas son un blanco inmejorable para el bombardeo aéreo. Para el desembarco se dividió el sector de Normandía en cinco playas o zonas de influencia, que de oeste a este se bautizaron con los nombres en clave de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Previamente, los aliados bombardearon Calais para hacer creer a los alemanes que este era su objetivo.

ESTRATEGIA DEFENSIVA DE NORMANDIA El punto de vista del ejército defensor es: con modestos reductos construidos en las laderas y dotados con ametralladoras y artillería de medio alcance se puede batir perfectamente a las tropas que avanzan por la playa si han desembarcado con marea baja, y a las embarcaciones de desembarco que se acercan con marea alta. La artillería pesada instalada hasta 10 km detrás de la costa, pero unida telefónicamente con puestos de observación instalados en lo alto de los cerros sobre la playa, puede batir con idéntica perfección la playa. Esto hizo ver a los mandos de ambos bandos que la fase de desembarco forzosamente había de ser muy sangrienta.

6 DE JUNIO: DIA D La batalla comenzó en la madrugada del 6 de Junio de 1944, cuando paracaidistas estadounidenses de las 82ª y 101ª divisiones aerotransportadas y fuerzas especiales británicas transportadas en planeadores consiguieron colocarse detrás de la primera línea defensiva alemana, impidiendo la rápida llegada de refuerzos alemanes, ya que gran parte de la fuerza defensiva alemana había sido alejada de la costa debido a los fuertes bombardeos realizados por los Aliados durante los días anteriores. El objetivo era destruir vías de comunicación y artillería enemiga. La operación finalizó el 30 de junio de 1944. http://www.youtube.com/watch?v =RF1dpx_NrNE&feature=related

Los soldados estadounidenses, británicos y canadienses desembarcaron en las playas con nombres clave. En este desembarco participaron poco más de 100.000 soldados del I Ejército Estadounidense, 58.000 soldados del IV Ejército Británico y 17.000 soldados del Ejército de Canadá. Al anochecer la cabeza de playa estaba tomada y durante las semanas siguientes desembarcaron miles de soldados aliados.

QUÉ SUPUSO EL DÍA D Contribuyó a la liberación de Francia el 19 de agosto de 1944, cuando las tropas aliadas cruzaron el Sena y provocaron el declive de los soldados alemanes. En esta operación cayeron miles de soldados, aunque fue mayor el numero de soldados aliados que perdieron la vida. Significó la Unión de fuerzas de diferentes países para derrotar al ejercito nazi. El elemento sorpresa de este desembarco fue lo que condujo al éxito.

RESULTADO DE LA 2º GUERRA MUNDIAL