Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero Síntesis de su experiencia Programa de Pasantías Coalición Internacional Hábitat Participantes: Marina Arciniega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Ciencia Política y Ciencia Económica
En que consiste el proyecto ?
Sesión nº 5 Manual de funciones de COVEDECI Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Convergencia de Organismos Civiles
Causas de la Independencia en Chile
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
La llegada de las hermanas MIC me llevó por un camino de cambios, porque me transmitieron a un Dios amoroso y de perdón, que le dio sentido y un lugar.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
Autora: Msc. Florangel Benítez. Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Gobernanza Metropolitana Problemas y Soluciones Uri Raich Noviembre 2008.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
APUNTE DE EXPOSICIONES. 1ra CLASE GDVP ( Sistematización de una muestra de las presentaciones ) Problema presentado en la conferencia: déficit habitacional.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
Como parte de la respuestas a las Orientaciones pastorales del 2007, el 2 de julio del presente año se tuvo una primera reunión de lo que hasta ahora,
ACTIVIDAD POR EQUIPOS:
Guerra Fría Antecedentes.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Nuestras propuestas: 1.- Recobrar “Los principios” que dieron origen al sindicato: a) El sindicalismo de lucha. La defensa de los intereses de los trabajadores.
III. Perspectivas del movimiento. a) Participación en la CNTE b) Posición ante las reformas y propuestas de lucha c) Propuesta Educativa, construcción.
¡DERECHOS SOCIALES PARA TODOS!
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
COMPETENCIAS CIUDADANAS
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
PARTICIPACION CIUDADANA
MSC MIRIAN VEGA Sistemas organizativos Msc Mirian Vega.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
ANALISIS DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Prof. Josefina Herrera Universidad de Carabobo Junio
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Objetivo Queremos constituir un colegio que represente una alternativa educativa para los niños y adolescentes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La Voz de los Vidrieros Unidad, en la diversidad. “La política es el arte de convertir en posibles las cosas que hoy parecen imposibles”. Esta frase es.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
OBJETIVO A PENSAR EL FINANCIAMIENTO DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA NUNCA ES UNA INSTANCIA INDIVIDUAL.
MARXISMO.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
1 COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 32 años de lucha de la CNTE en defensa de la educación pública.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL SECTOR CULTURAL EN MÉXICO O ¿NOS CONVIENE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO? Dr. Francisco Javier Dorantes.
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
JUNTOS PODEMOS MAS Comisión Nacional de Educación P.C.CH Chile Justo, Solidario, Soberano y Democrático La Construcción de Comités Juntos Podemos Más 2005.
Sindicato y sindicalismo
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
TALLER DE VIVIENDA. A un año de haberse formado la organización (UPREZ) en fue necesaria la coordinación de los diversos proyectos que conformaban.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Experiencias para el financiamiento a la Producción Social de Vivienda PROGRAMA COFINANCIADO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE VIVIENDA Magdalena Ferniza.
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS C C U – C O C E I Organización que agrupa a 35 comités de colonias donde participa la gente pobre de Salina Cruz, Oaxaca.
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
Transcripción de la presentación:

Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero Síntesis de su experiencia Programa de Pasantías Coalición Internacional Hábitat Participantes: Marina Arciniega Teresa Legorreta Victoria Cruz Luz Pimentel Armando R Palomo (coord.) 9 Agosto 2008

Estado de México, Distrito Federal, Zona Metropolitana del Valle de México

Distrito Federal y Delegación Cuauhtémoc

Colonia Guerrero

PRINCIPIOS LA UNIÓN DE VECINOS DE LA COLONIA GUERRERO (UVCG) se constituye en 1976 como una organización popular, democrática, independiente y de masas LA MOVILIZACIÓN PRINCIPAL ARMA DE LUCHA EN EL SISTEMA CAPITALISTA, NO HAY SOLUCIÓN DEFINITIVA A NUESTROS PROBLEMAS LUCHA POR LA UNIDAD DE TODO EL PUEBLO TRANSFORMACIÓN COMO UNA NECESIDAD PARA LA LUCHA LA LUCHA VS. LOS VICIOS DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA LA SOLIDARIDAD CON OTROS SECTORES EN LUCHA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA CONTRA EL DIVISIONISMO

OBJETIVOS POR LA PERMANENCIA EN LA COLONIA POR UNA VIVIENDA DIGNA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS INQUILINOS POR LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN POR LA FORMACIÓN DE UN FRENTE POPULAR AMPLIO POR UNA SOLIDARIDAD DE CLASE NACIONAL E INTERNACIONAL. POR UNA CULTURA POPULAR POR EL ABASTO POPULAR POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

ANTECEDENTES En 1975 hubo derrumbes en Nonoalco 30, Arteaga 61 y 63, Zarco 224, en donde murieron dos niños y una anciana, en 1976 se derrumba Marte 128, Mosqueta 25,62,97 y 243, Mercado 36, Guerrero 148, Zarco 133 y Degollado 129 El 11 de octubre de 1976 se vienen abajo algunos techos de la vecindad de sol 168,no hay desgracias personales, los que viven ahí abandonan la vecindad momentáneamente y regresan por la falta de alternativas y desinterés de las autoridades. Esos hechos que dan inicio, el 12 de Octubre de 1976 a la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero. Ese acontecimiento fue la gota que derramo el vaso, que se había llenado de derrumbes, desalojos y muertes. Al momento de su formación se da una ruptura entre el equipo de promotores ( de origen jesuita) y unos apoyan a la cooperativa guerrero y otros a la UVCG

A partir de octubre de 1976, la UVCG emprendió la lucha por encontrar alternativas al problema de vivienda en esa zona, en aquel entonces los objetivos eran organizar a los vecinos para evitar los derrumbes, difundir la idea de la permanencia en la colonia. Sin embargo poco a poco se fue conociendo que el problema de los derrumbes tenia que ver con el arrendamiento, y este con la falta de vivienda debido a una política incorrecta para resolver el problema y alrededor de ello un marco jurídico y legislativo injusto para los inquilinos

De la experiencia de la Unión Martín Carrera, los vecinos de la colonia guerrero tomamos los ya históricos cohetes como instrumento que nos permitiera comunicarnos ante una injusticia o una emergencia en al zona y fue la guerrero la que popularizó los cohetes como símbolo de la lucha urbana en el D.F. Así se hizo posible un dicho popular en la guerrero ¡lanzamiento avisado, lanzamiento parado por la UVCG! ÁBRASE EN CASO DE DESALOJO

ETAPAS Primera, a 1976 que se caracteriza por la identificación que da el mal estado de las viviendas y los problemas que esto conlleva Segunda a 1979 y tiene como rasgos la formación de la unión de vecinos para buscar alternativas y conocer el marco jurídico y reglamentario del problema del inquilinato Tercera a 1985 y se distingue por el crecimiento de la UVCG y de la búsqueda de relaciones con otros grupos semejantes. Parte de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular. Se desarrollaron los esfuerzos por construir una organización inquilinaria a nivel del D. F que dieron origen a la coordinadora inquilinaría del Valle de México y que logro las modificaciones de las reformas al código civil en 1985(que por cierto se perderían en Formación de un equipo de trabajo originario de la colonia, hace contrapeso a los promotores jesuitas y al asesor jurídico. Construir una organización con características propias y no un grupo de promotores asistenciales ni un equipo de apoyo para las luchas obreras.

ETAPAS Cuarta a 1989, y se puede decir que es la época de realización de logros y aspiraciones de la UVCG en cuanto a vivienda, permanencia en el barrio, consolidación de experiencias, además de los intentos para formare la Unión de Vecinos de la colonia San simón Tolnáhuac, a partir de que se logró edificar el predio de Tolnáhuac 4 con 90 viviendas. En esta etapa nos abocamos a la búsqueda de alternativas para quienes tenían urgente necesidad de vivienda y no fueron beneficiados por la reconstrucción. La UVCG como parte de la Coordinadora Única de damnificados propuso al gobierno la creación de un segundo programa de viviendas que se llamó Fase II. En 1985 primera división. 12 días mas tarde... los sismos. En 1986, la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero se constituye legalmente Formación de la Coordinadora Única de Damnificados 1987 salida de los jesuitas (dirección vertical, sectarismo, alcance del proyecto, relación con los vecinos, novatez...)

ETAPAS Quinta a 1995 se caracteriza por encontrarse en proceso de reestructuración, debido a la descomposición, consecuencia del alejamiento de compañeros dirigentes, además de consolidarse nuevos logros en materia de vivienda y de otros proyectos alternativos. Se consolidaron los logros de muchos años en materia de vivienda y se empezó la etapa de dispersión de organizadores. Hubo una tensión muy grande entre distintas personas que renunciaron. Se retiran 6 personas. Crisis de crecimiento. Se fueron de la Unión y se llevaron el predio que más trabajo, tensión y recursos económicos nos costó. Reorganización del equipo de trabajo.

ETAPAS Sexta , se integra comisión de trabajo en apoyo al consejo ejecutivo de nuestra organización, mismo que en la actualidad se encarga de dar seguimiento a los proyectos existentes. Se participó en la elección de Comités Vecinales para Guerrero y Buenavista, en donde la UVCG impulsó (y ganaron) a Dina, Ramón, Rosendo, José Luis, como miembros dé esos Comités; Gabriela Becerril participó dos años en el Comité de Seguridad Pública de la Subdelegación. En el caso de las relaciones con otras organizaciones sociales, se trabajó para realizar la asamblea Mundial de Pobladores y desde el Movimiento Urbano Popular se trabaja la gestión de viviendas par nuestras compañeras

ETAPAS Séptima , se reintegran antiguos dirigentes al consejo ejecutivo de nuestra organización. Acierto: reconstitución de la identidad, reflexión colectiva; error en la organización y distribución de trabajo, exacerbar tensiones. Fallecen dos dirigentes relevantes. Dolor, frustración, reconstitución. REFLEXIONES Podemos hablar de la gestión de más de 1000 acciones de vivienda. Tanto en el Programa de Renovación Habitacional de Vivienda Popular, la auto reconstrucción con asesoría de Casa y Ciudad, el Programa Emergente de Vivienda Fase II, FONHAPO, FICAPRO, y FIVIDESU, incluyendo en ellas la edificación de 150 viviendas del programa de campamentos.

REFLEXIONES La Unión permanece como un bastión (¿importante?) en la lucha popular. Mantiene su independencia orgánica, política, ideológica y económica de cualquier organismo o partido político, la naturaleza de la organización se basa en el trabajo voluntario y solidario de sus miembros, la participación de estos en todas sus instancias no depende mas que de la iniciativa y creatividad de los que con su trabajo hacen posible la existencia de la organización. Quienes en ella participamos, lo hacemos por convicción, sin devengar algún sueldo por realizar nuestras actividades en nuestra organización. La Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero tiene una identificación que se basa en al solidaridad, el trabajo compartido, la capacitación y el desarrollo organizativo, con todo esto, la UVCG, sigue su camino, agrupa a muchas familias de la colonia Guerrero y de otros lados, buscan juntos una alternativa de vivienda

Proyectos UVCG BUENAVISTA NORTE

Proyectos UVCG BUENAVISTA SUR

Proyectos UVCG GUERRERO NORTE

Proyectos UVCG GUERRERO SUR