02/06/20161 Promoción de la Competencia y Administraciones Públicas EGAP Santiago de Compostela, 19 de febrero 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
Advertisements

LA NUEVA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Luis Berenguer Presidente Tribunal de Defensa de la Competencia.
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS AUTONÓMICOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ( ) ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS AUTONÓMICOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA ( )
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
FALLAS DE MERCADO.
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
Punto de vista Económico y legal
Presentación Objetivos de la Política
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
Calidad y acceso a los medicamentos
ARTÍCULO 1o. DEFINICIÓN DEL CONTROL INTERNO. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los.
La planificación estratégica del sector energético
ENCARNACIÓN MANRESA MARHUENDA
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
Sistema de Control de Gestión.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
Estructura Sistema de Control Interno
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Grupo Direcció-CAT
Competencia y Competitividad Fernando M. Furlan Presidente del CADE ( ) Comisionado del CADE ( ) Abogado-General del CADE ( ) Quito,
La promoción de la excelencia
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
Seminario Internacional
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Evaluación del riesgo ambiental Visión práctica del operador ENCUENTRO IBÉRICO Noviembre de 2008 Valentín Alfaya.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Certificados de Profesionalidad
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Derecho de la Competencia Europeo y la Ingeniería Técnica Industrial española. Nueva Propuesta Directiva relativa a los Servicios en el Mercado Interior.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
Ing. Sergio León Maldonado
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Jesús Miranda Hita Inspector de los Servicios de Economía y Hacienda Inspector de Hacienda Interventor y Auditor del Estado Interventor-Tesorero de la.
Grupo Direcció-CAT
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Jenniffer Rivera Reyes
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
1 LA REFORMA REGULATORIA EN EL PERÚ LA REFORMA PENDIENTE Marzo 2012 David Dall’Orto Cacho Dirección de Eficiencia Normativa para la Competencia y Productividad.
Análisis FODA.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

02/06/20161 Promoción de la Competencia y Administraciones Públicas EGAP Santiago de Compostela, 19 de febrero 2010

2 ¿Por qué importa la competencia? Afecta el comportamiento de las empresas establecidas Induce mejoras en organización interna de los procesos de producción y gestión conllevan reducciones de costes y posibilitan ofertas a menores precios Incentiva la adopción de nuevas tecnologías (reduce costes) y/o la inversión en innovación (nuevos, mejores productos) Afecta la entrada (real o potencial) de nuevas empresas y fuerza la salida de empresas ineficientes A largo plazo, contribuye al incremento de la productividad que resulta en mayor crecimiento económico y bienestar social Mejora las posibilidades de competir en mercados internacionales (exportando más o atrayendo inversión y capital humano)

3 Principales áreas de trabajo de la CNC Persecución de prácticas anticompetitivas - Poderes inspectores reforzados - Nuevo programa de clemencia - Comunicación de sanciones → endurecimiento multas Control de Concentraciones Promoción de la Competencia Papel más beligerante y activo a favor de la Competencia

4 ¿Qué se considera promoción de la Competencia? Promoción de la competencia, según ICN Conjunto de actividades de la autoridad de competencia encaminadas a promover un entorno competitivo para el desarrollo de las actividades económicas, por medio de mecanismos no coactivos, sobre todo a través de: la interacción con otras administraciones públicas la interacción con agentes económicos la sensibilización del público acerca de los beneficios de la competencia Instrumento preventivo y complementario

5 Promoción de la Competencia  Nueva facultad otorgada por la Ley 15/2007  Las Administraciones Públicas sujetas al control de la CNC: ayudas públicas; actividad normativa; informes y propuestas dinamizadoras  5 informes en 1 año de existencia → se une a la tradición anterior iniciada en 1989 “Remedios políticos que pueden favorecer…”)  Art. 12.3: Legitimación Activa de la CNC: capacidad de impugnar las normas que contravengan la competencia ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo

6 Promoción de la Competencia en la CNC Nuevas facultades otorgadas por la Ley 15/2007 Funciones consultivas: art. 25 Otras funciones: art. 26 De informe sobre actuaciones públicas De estudio sectorial De coordinación De presencia internacional Refuerzo institucional Nueva Dirección de Promoción en CNC Relaciones con las AAPP Estudios Relaciones Internacionales

7 El trabajo de promoción de la CNC: ESTUDIOS SECTORIALES Recomendaciones sobre cambios normativos INFORMES sobre Proyectos normativos Observaciones a la SEE Informes públicos AYUDAS PÚBLICAS Informe anual Informes sobre ayudas concretas GUÍAS Regulación eficiente y procompetitiva Asociaciones empresariales

8 Promoción de la Competencia

9 Promoción de la Competencia: Estudios y guías Adquisición y explotación de derechos audiovisuales de fútbol Transporte de mercancías por carretera Recomendaciones para una regulación más eficiente y favorecedora de la competencia La competencia en el transporte interurbano de viajeros en autobús en España El sector de servicios profesionales y los colegios profesionales 2009 Guía para la elaboración de memorias de competencia de los proyectos normativos Las restricciones a la competencia en la normativa reguladora de la actividad de los Procuradores de los Tribunales Informe sobre el sector de carburantes de automoción Gestión colectiva de derechos de la propiedad intelectual Guía de competencia para Asociaciones Empresariales

10 Informe sobre Recomendaciones a las AAPP para una regulación más eficiente y favorecedora de la competencia Importancia del papel normativo de las AAPP De-regulation → Re-regulation → Better Regulation  Evaluación de la actividad reguladora a la luz de las normas de competencia  Experiencias internacionales de análisis similares (UE, OCDE, UK…)

11 Informe sobre Recomendaciones a las AAPP para una regulación más eficiente y favorecedora de la competencia  Necesidad y proporcionalidad: justificación de la restricción impuesta  Mínima distorsión: justificación de los instrumentos empleados  Eficacia  Transparencia  Predecibilidad Principios para una regulación eficiente Recomendaciones CNC: Memoria de Competencia

12 Guía de Competencia  Guía para la elaboración de Memorias de Competencia de los proyectos normativos  Objetivo: punto de referencia y apoyo en el diseño de normas y regulaciones  Art 38 CE: Reconocimiento de la libertad de Empresa y encomienda a los poderes públicos su garantía y defensa  Importancia actual: - Directiva de Servicios: proceso de revisión de la normativa vigente - Prevención de las tentaciones proteccionistas en época de crisis - Una buena regulación es la base de cualquier reforma estructural  Implicación directa de las CCAA en el proceso de revisión de las normas autonómicas tras la aprobación de Ley Paraguas y Ley Omnibus

13 Guía de Competencia  Memoria de Competencia: análisis y valoración de un proyecto normativo desde el punto de vista de la competencia  ¿Quién la hace? El órgano proponente de la norma  ¿Cuándo se hace? Desde el inicio de redacción de la norma  ¿En qué casos? En todos los niveles de actuación de la Administración  ¿Cómo se hace? Guía de Competencia: 1.Paso I: Identificación de los posibles efectos negativos sobre la competencia que puede tener la norma 2.Paso II: Justificación de las restricciones a la competencia que se han identificado 3.Paso III: Alternativas regulatorias OBLIGATORIEDAD DE ELABORAR MEMORIA DE COMPETENCIA en todos los proyectos normativos (R.D. 1083/2009 de 3 de julio)

14 Guía de Competencia: Pasos a seguir Paso 1. Identificación ¿Introduce restricciones? Paso 2. Justificación ¿Están justificadas? Paso 3. Alternativas ¿Es la mejor alternativa? SI NO Modificar proyecto Modificar proyecto

15 Evaluación de políticas públicas Regulación eficiente y pro-competitiva Eficiencia Principios Relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados → ejercicio regulador consigue sus objetivos imponiendo las mínimas restricciones posibles a la actividad económica 1)Necesidad y proporcionalidad: identificación de objetivos y justificación de las restricciones impuestas 2)Mínima distorsión: justificación de los instrumentos empleados 3)Eficacia: consecución del objetivo propuesto 4)Transparencia 5)Predecibilidad

16 Evaluación de políticas públicas Un paso más: Memoria de Competencia Aprobación julio de 2009: RD para la elaboración de MEMORIA de IMPACTO NORMATIVO ¿ Quién la hace? El órgano proponente de la norma ¿ Cuándo se hace? Desde el inicio de redacción Contenido: impacto presupuestario impacto de cargas administrativas impacto de género impacto económico incluyendo efectos sobre la competencia

02/06/201617