Gestión de la Liquidez, Crédito y Sistema Financiero en Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
Agenda Principales modificaciones a la Ley General del Sistema Financiero Uniformizando las reglas de juego para el sistema financiero Estructura del patrimonio.
LAS RESERVAS INTERNACIONALES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
EL CR É DITO EN EL PER Ú Revisi ó n de la Evoluci ó n Reciente Dr. Daniel M. Schydlowsky Director, Banco Central de Reserva del Perú Abril 2006.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
FOGACOOP JORNADAS DE CAPACITACIÓN 2006 DETERMINANTES EN EL MANEJO DE LA LIQUIDEZ FOGACOOP FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS GERENCIA DE RIESGOS.
CONTABILIDAD BANCARIA.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Programación financiera y el presupuesto público
Investigación sobre Fondos de Liquidez
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Diciembre 2007 TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA EN ECUADOR.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
MARCO CONCEPTUAL.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Libertad y Orden República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Agosto 22 de 2012 III Seminario Anual Tesorerías.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Gestión de Tesorería.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
FOTEGAL- Relacionamiento entre Tesoro y Banco Central – Resultado del Cuestionario Bogotá, Colombia - Agosto 2012 Mario Pessoa –
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
1 Marco de Operaciones Monetarias en Nicaragua Enero, 2011.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
OPCIONES DE FONDEO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Contribución de las Estadísticas Monetarias y Financieras para la toma de decisiones en materia de Operaciones Monetarias y de Administración de Liquidez.
1. 2 COMPONENTE: Legislación Monetaria y Bancaria INTEGRANTES: Santiago López Claudio López Ariana Moncayo Thalía Mendieta Nataly Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Gestión de la Liquidez, Crédito y Sistema Financiero en Ecuador Dr. Fernando Uzcátegui A. Director Banco Central del Ecuador XXIII Encuentro de la Red Latinoamericana de Bancos Centrales y Ministros de Finanzas Abril - 2006

Contenido Panorama del sistema financiero en el Ecuador Crédito del sistema financiero Seguimiento y gestión de la liquidez Mecanismos de Prevención

El Sistema Financiero

Panorama del sistema financiero privado

Gran importancia de los bancos en el crédito de todo el sistema financiero

... Y en las captaciones del público (saldos de depósitos a la vista y a plazo)

El sistema bancario se caracteriza por ser altamente concentrado.

El Crédito

El crédito bancario ya en niveles pre-crisis

Sistema bancario recupera confianza de depositantes

Pero el crecimiento de los créditos y depósitos, con relación al PIB, aún no alcanza los niveles pre-crisis.

En el año 2005, crecimientos importantes del crédito los más dinámicos consumo y microcrédito...

(Estructura porcentual) ...incrementando su participación en el saldo de cartera, el crédito comercial el más significativo CARTERA POR VENCER (Estructura porcentual)

OTRAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO – CARTERA DE CRÉDITO Las otras entidades del sistema financiero también expandieron el crédito en el año 2005... OTRAS ENTIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO – CARTERA DE CRÉDITO (USD millones)

Una expansión del crédito bancario seguro niveles de cartera vencida....

...y lo mismo ocurre en las otras entidades del sistema financiero

....Atendiendo las necesidades de diversos sectores económicos

Contribuyendo a la dinamización de las actividades productivas y al crecimiento económico...

Aunque se evidencia una concentración del volumen de crédito concedido a corto plazo...

La reciente expansión del crédito no ha provocado una apreciación del tipo de cambio real, que debilite al sector exportador, fundamental para el ingreso de divisas al país Tipo de Cambio Efectivo Real

Las tasas de interés referenciales registran una tendencia a la baja...

Con una disminución en el margen de intermediación financiera

Mayor profundizacion financiera en el último año...

En síntesis.- Importante recuperación de los niveles del crédito Una gestión prudencial de la cartera por parte de los bancos Incremento importante del credito al consumo, microcrédito – demanda interna – Sistema de regulación fortalecido Profundización insuficiente: Cartera /pib todavía en niveles por debajo de pre-crisis Bancarización de la población Insignificante desarrollo del Mercado de valores Capital accionario altamente concentrado Excesiva concentración financiera Poca o niguna participación de la banca internacional Excedentes de liquidez excesivos Casi ningun nivel de participación interbancaria Concentración de operaciones en el corto plazo

Seguimiento y Gestión de la Liquidez

Gestión de la liquidez en una economía dolarizada Los “choques monetarios” (o movimientos no esperados de liquidez) afectan la estabilidad de la economía? entonces es necesario tener una política de gestión de la liquidez

Gestión de la liquidez en una economía dolarizada La dolarización resta grados de libertad a la política económica, debe entoces preverse con mayor sutileza y precisión: mecanismos de medición mecanismos de prevención la política de liquidez - ......para evitar problemas de liquidez La ausencia de prestamista de última instancia incrementa la percepción sistémica de riesgo de iliquidez en la banca del riesgo institucional a los riesgos sistémico y macro

Los mecanismos de seguimiento : En la balanza de pagos: Estructura de los plazos del financiamiento Estructura del financiamiento: remesas/IED/IEI Análisis de la estructura del déficit/superávit de la CC Estructura del comercio internacional .. Tipo de cambio real En la gestión fiscal: Análisis de la sostenibilidad: superávit primario /perfil de la deuda pública interna y externa /flexibilidad de la PF: gastos e ingresos / fondos de estabilización / En el flujo de fondos Los movimientos de la liquidez doméstica

Los mecanismos de seguimiento : En el ciclo económico Las fuentes del crecimiento: C, X, I el ciclo: adelanto y ... Precios al consumidor y al productor El ciclo económico de la USA En el sistema financiero Situación de la liquidez Cartera y depósitos sensibilidad a choques macro y micro

De la balanza de pagos...

... Fuerte incidencia de la inversión petrolera Inversión Extranjera Directa (millones USD) ... Fuerte incidencia de la inversión petrolera (75% del total de la inversión en promedio) A diciembre de 2004, el flujo de inversión extranjera directa hacia el país alcanzó USD 1241.5 millones, nivel inferior en USD 313 millones respecto a lo observado en el año anterior. Si bien esta reducción se atribuiría a un requerimiento menor de recursos dada la culminación de la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debe resaltar que la mayor parte de la inversión directa continua concentrada en el sector petrolero. A nivel agregado, este rubro continúa siendo una fuente básica de financiamiento de la balanza de pagos.

Inversión Extranjera Directa (en millones de USD)

Remesas (en millones de USD)

Remesas (en porcentaje del PIB)

Balanza Comercial y Sostenibilidad Externa ... para los próximos años, el Ecuador podría mantener un déficit comercial máximo del orden del 3.3% del producto sin poner en peligro la condición de sostenibilidad externa Balanza Comercial (Como % del PIB) Variables cálculo de sostenibilidad externa Valor Supuesto Tasas de Interés Real Implícita sobre la deuda* 4.85% Vencimiento promedio de la deuda 20 años Crecimiento Económico de largo plazo 3.44% Relación remesas de emigrantes/PIB 5% Relación IED/PIB 2% Relación deuda externa/PIB** 65% * Calculados como la relación entre pago de intereses de corto y mediano plazos e intereses por mora y la deuda externa total. **Porcentaje promedio 2001-2006

De la gestión fiscal...

Deuda Pública (Porcentaje del PIB) A diciembre de 2004, el flujo de inversión extranjera directa hacia el país alcanzó USD 1241.5 millones, nivel inferior en USD 313 millones respecto a lo observado en el año anterior. Si bien esta reducción se atribuiría a un requerimiento menor de recursos dada la culminación de la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debe resaltar que la mayor parte de la inversión directa continua concentrada en el sector petrolero. A nivel agregado, este rubro continúa siendo una fuente básica de financiamiento de la balanza de pagos.

Sostenibilidad Fiscal del Gobierno Central en base a un objetivo de deuda A diciembre de 2004, el flujo de inversión extranjera directa hacia el país alcanzó USD 1241.5 millones, nivel inferior en USD 313 millones respecto a lo observado en el año anterior. Si bien esta reducción se atribuiría a un requerimiento menor de recursos dada la culminación de la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debe resaltar que la mayor parte de la inversión directa continua concentrada en el sector petrolero. A nivel agregado, este rubro continúa siendo una fuente básica de financiamiento de la balanza de pagos.

Reglas Macrofiscales Déficit No Petrolero Déficit no petrolero/PIB 5 4.80 4.8 4.6 4.4 4.2 4.2 3.90 4 4 3.8 3.50 3.24 3.07 3 Porcentajes del PIB 2 A diciembre de 2004, el flujo de inversión extranjera directa hacia el país alcanzó USD 1241.5 millones, nivel inferior en USD 313 millones respecto a lo observado en el año anterior. Si bien esta reducción se atribuiría a un requerimiento menor de recursos dada la culminación de la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) se debe resaltar que la mayor parte de la inversión directa continua concentrada en el sector petrolero. A nivel agregado, este rubro continúa siendo una fuente básica de financiamiento de la balanza de pagos. 1 2002 2003 2004 PGC aprobado 2005 PGC Codif.2005 Prof. 2006 Déficit no petrolero/PIB Límite del déficit no petrolero

Ingresos del Gobierno Central (e) Estimado (p) Proforma del Gobierno Central

Del flujo de fondos de la liquidez doméstica...

Fuentes y Usos de la Liquidez

Del sistema financiero...

El esquema de dolarización no permite una medición precisa de las EMC; sin embargo, el monto de pasivos monetarios del sistema bancario da cuenta de la relevancia de éste como canal de transmisión de los flujos monetarios al resto de la economía

No se evidencia una exposición de la banca privada en términos de activos con el sector público; las obligaciones del Gobierno con la banca han decrecido sostenidamente.

Mecanismos de prevención

Mecanismos de prevención: No se tiene certeza de la verdadera liquidez de los valores que la banca privada mantiene en el exterior: necesitad de un control por parte del BCE sobre la calidad de liquidez del sistema financiera: Manejo técnico del sistema de pagos: “un bien público” El encaje bancario Operaciones de mercado abierto OBC TBC “Auto-protección” de los bancos: altos niveles de activos líquidos en el exterior. El fondo de liquidez. En útlima instancia: 1) Uso de la RILD; 2) Uso del FAC

Las cuentas sectoriales de la banca abierta, demuestran que la mayoría de recursos líquidos (efectivo y depósitos) se encuentran en el extranjero.

BANCA PRIVADA – PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DEL El incremento de las fuentes de liquidez del sistema bancario se ha destinado a crear reservas bancarias en el exterior. BANCA PRIVADA – PARTICIPACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS DEL ACTIVO CON RESPECTO AL ACTIVO TOTAL (en porcentajes)

Los altos niveles de liquidez de la banca... Altos niveles de liquidez disponibles: ...implican la existencia de un trade-off para las bancos, entre mantener reservas en activos líquidos, o incrementar sus operaciones crediticias: existirían restricciones en la colocación de créditos de mediano y largo plazo. También existe preocupación por los efectos de dicho trade-off en las tasas de interés y el spread bancario.

Implantación de regulaciones prudenciales más estrictas a partir de la crisis financiera de 1999.... Basilea I Legislación ecuatoriana actual prohíbe la concesión de créditos vinculados (art. 73 y 74 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero). Avances recientes por parte de la SBS para ampliar marco regulatorio y de supervision en el Ecuador, Mayor exigencia en requerimiento de provisiones. Disposición de mayores controles en el riesgo de créditos de consumo. Cambio del Catálogo Unico de Cuentas, basado en un enfoque de supervisión. Progresos en supervisión "basada en riesgos“; uso de información proporcionada por “burós de crédito para calificación de créditos. Sin embargo, existe alta exposición de cartera comercial y consumo a volatilidad de precios y shocks exógenos, sin que existan mercados formales de seguros ante el riesgo de no pago.

Mecanismos adicionales para precautelar el riesgo de liquidez OPERACIONES DE RECICLAJE: Emisión y colocación de Títulos del Banco Central del Ecuador: TBCs, que captan recursos de entidades superavitarias y los canalizan a entidades que requieran liquidez de corto plazo. ENCAJE LEGAL: Actualmente equivale al 4% de los depósitos y captaciones de las IFIs y solo puede constituirse en efectivo.

Mecanismos adicionales para precautelar el riesgo de liquidez FONDO DE LIQUIDEZ: En aplicación de normas de prudencia financiera, en junio de 2000, se creó el fideicomiso mercantil irrevocable de inversión “Fondo de Liquidez”, como un mecanismo alternativo de liquidez para el sistema. Fuentes: aporte de las entidades financieras del 1% sobre los depósitos sujetos a encaje y de los depósitos de igual naturaleza efectuadas en las entidades off-shore Saldo actual : US$87.6 millones, más un aporte del Estado Ecuatoriano por US$ 70 millones por única vez. Administración: Junta Directiva que dicta las normas para el funcionamiento del mismo; el BCE tiene a su cargo la Secretaría Técnica. Operaciones: Para cubrir deficiencias de cámara de compensación,un día de plazo, pudiendo renovarse hasta 60 veces en un año calendario; y créditos de liquidez, hasta por 60 días de plazo en un año calendario, pudiendo renovarse por una vez dentro del mismo año. Adicionalmente está facultado para realizar operaciones de permuta financiera, compra venta de cartera o de otros títulos, y otras inversiones priorizando la liquidez, seguridad y rentabilidad de las mismas. Empero, el Fondo apenas cubre el riesgo de liquidez de los 7 de los bancos pequeños del sistema y el 9% de los depósitos de los bancos más grandes.

Manejo del riesgo de liquidez Manejo del riesgo de liquidez.- Propuestas en estudio para fortaler la red de seguridad del sistema de pagos Debilidad: La ley actual estipula que la posición de encaje de cada institución financiera se establezca en base a un promedio semanal: entidades financieras pueden registrar días con niveles de encaje inferiores al mínimo requerido, lo cual contradice el objetivo de protección del sistema de pagos. Propuesta: Fijar un nivel diario de encaje local en recursos líquidos depositados en el BCE. Debilidad: Si bien los bancos tienen un importante porcentaje de activos en la forma de depósitos en el sistema financiero internacional, y estos son recursos líquidos que constituyen un autoseguro de los bancos ante eventuales retiros de depósitos, el hecho de que estén fuera del país reduce el grado de certidumbre de que dichas reservas se usarán para resolver problemas de liquidez del sistema bancario cuando los mismos surgan Propuestas: Fijar un encaje marginal difrenciado por riesgo de la entidad, depositado en bancos privados del exterior calificados como idóneos por parte del BCE o en títulos de bajo riesgo y alta liquidez, o en el mismo BCE bajo un esquema remunerado

Ultima instancia (1): Uso de la CEREPS

RILD y Depósitos en el Banco Central Ultima instancia (2): RILD y Depósitos en el Banco Central (Millones US$) Luego de la grave crisis financiera observada a fines de la década de los noventa, el sistema financiero ecuatoriano ha tendido ha recuperarse. El 2004 fue un año positivo para el sistema financiero ecuatoriano; los depósitos totales de la banca abierta crecieron en 25%, pasando de U.S $4,200 a U.S $5,300 millones entre diciembre de 2003 y 2004 y durante el mismo período los depósitos a plazo se incrementaron en aproximadamente U.S $567 millones. Información al 28 de febrero de 2006

GRACIAS