El Herbario Universitario PORT Nidia L. Cuello A. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” II Reunión del Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO MEDIATECA DEL CHOPO.
Advertisements

Sistemas Gestores de Bases de Datos.
La Boleta Única de Ingresos Objetivos y Beneficios Se definieron los objetivos en los que se basa la premisa de implantaci ó n de la Boleta Ú nica de Ingresos:
Rafael España, Rafael Izarra, Francisco Zambrano,Carlos Parraga, Pedro Salazar, COLABORADORES: María Rodríguez, Carlos García, Ibis Rudman, Mary Alvarado,
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Centro de Estudios Conservacionistas Centro de Datos para la Conservación.
EL SISTEMA DE INFORMACION DE BIODIVERSIDAD (SIB) de APN Lic. María Graziani.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Red de jardines botánicos, arboretos y áreas naturales de la Universidad Nacional de Colombia Decreto 1210 de 1993 ambito de acción todo el territorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ -BARINAS SISTEMAS CONTABLES (PLAN DE CUENTAS) BARINAS, MAYO DE 2012.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Base de datos Equipo: Jazmín Reyes López Lizbeth Martínez Lem Karla Alondra Canett Hernandez.
COMPUTER DATA SYSTEMS WINDOWS/INTERNET. Objetivo del Modulo: El Presente Módulo te permitirá tener claro conceptos indispensables para entrar al mundo.
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE REGIONAL CHOROTEGA – CAMPUS NICOYA CARRERAS: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION PROFESOR: EDGAR VEGA BRICEÑO SEMESTRE: II.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
¿Qué es un Ingeniero de Telecomunicación? Un Ingeniero de Telecomunicación es un profesional experto en el campo de las tecnologías de la información.
Propuesta RedUNI Jornadas Técnicas RedIRIS. Noviembre 1997.
Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES - SICoC - DE LOCAL A GLOBAL: SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Bolivia Herbarios, diversidad vegetal Stephan G. Beck Herbario Nacional de Bolivia Universidad Mayor de San Andrés La Paz LAPI meeting, Bs As, nov
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
El propósito de esta presentación es mostrar el procedimiento para la realización del inventario físico y contraste del mismo en el SAGEB Aleph 500, un.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
CALADEROS DE PESCA. Proyecto Fue producto del interés Estatal por la exploración en búsqueda de hidrocarburos en parte del Mar Territorial colombiano,
BIG DATA - INTRODUCCIÓN jorge ubero. bilbao, junio de 2013.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y Tecnología.
INDG I nfraestructura N acional de D atos G eoespaciales CR COSTA RICA INDG-CR Msc. Francisco González Secretario INDG/CR.
COMPUTACIÓN APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y APROPIACIÓN/DIFUSIÓN DE LAS FUENTES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL CORREDOR VIAL PASTO - MOCOA Reunión Entidades, ONGs y Comunidad de Mocoa Mocoa., Noviembre 16 Mocoa., Noviembre 16 de 2006.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Nuestro Plantel Forma parte de los Proyectos de Red Escolar a través del Aula de Medios, representa una parte muy importante,
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
SIGEP Sistema de Gestión Penitenciaria.. SIGEP 2 Objetivo general solución de software Diseñar, desarrollar e implementar un sistema informático integral.
La historia de Internet. Carmen Martínez Acuñas Lucía Mateo Medrano Ana Ponce Maya.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Gestión de versiones. Cronograma Conceptos introductorios Arquitecturas posibles Riesgos en la no utilización Herramientas.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
ALFIN-BEMV Sistema ALEPH para todos los usuarios de la Biblioteca.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Propuesta técnica Plan de Accón Nacional en Biodiversidad DIVERSIDAD BIOLOGICA.
URBAN WATERGY Francisco J. Álvaro González. Energía hidroeléctrica urbana Aguas residuales y pluviales subterráneas para uso energético. Proyecto-> Análisis.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
BASES DE DATOS ¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?. ANTECEDENTES  El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado.
Mantenimiento Algunos elementos para el análisis UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: GERENCIA DE LOS SERVICIOS DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Organización y Descripción de Archivos
Transcripción de la presentación:

El Herbario Universitario PORT Nidia L. Cuello A. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” II Reunión del Proyecto LAPI 17 al 21 de Noviembre 2008 Buenos Aires, Argentina

Herbario PORT del BioCentro de la UNELLEZ Ubicación: Campus de la UNELLEZ, Mesa de Cavacas, Estado Portuguesa, Venezuela. Ubicación: Campus de la UNELLEZ, Mesa de Cavacas, Estado Portuguesa, Venezuela. TLF: al 08, ext. 2248, FAX: TLF: al 08, ext. 2248, FAX:

BioCentro de la UNELLEZ Museo de Zoología Centro Cartográfico Herbario Universitario PORT Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ Programa Ciencias del Agro y del Mar ASOMUSEO – BioCentro (Asoc. Civil)

Herbario Universitario PORT - Historia Fecha de fundación: 8 de junio de 1981, con 5000 especímenes. Fecha de fundación: 8 de junio de 1981, con 5000 especímenes. Fundadores: Basil Stergios, Gerardo Aymard y Francisco Ortega † Fundadores: Basil Stergios, Gerardo Aymard y Francisco Ortega † Objetivo: Inventario de la flora local y áreas de Influencia de la UNELLEZ, y apoyo a la docencia en Botánica Sistemática Objetivo: Inventario de la flora local y áreas de Influencia de la UNELLEZ, y apoyo a la docencia en Botánica Sistemática

Misión: “Contribuir al conocimiento y conservación de la diversidad de la flora y vegetación de Venezuela”.

Colecciones 3 colecciones principales: Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas. 3 colecciones principales: Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas. ~ especímenes: ~ especímenes: archivados enumerados, archivados enumerados, ~5.000 archivados sin enumerar ~5.000 archivados sin enumerar por montar por montar Colecciones: Colecciones: – Bosques de la Guayana, Amazonia y Llanos Occidentales – Pteridofitas de Venezuela – Piedemonte Andino – Parque Nacional Guaramacal, – Archipiélagos y Dependencias Federales de Venezuela. Colección de tipos. Colección de tipos.

Infraestructura Area total Herbario:436,30 m 2 Area total Herbario:436,30 m 2 Cubículos de profesores Herbario: Colección Herbario: Laboratorio de prensado Laboratorio Botánica I Aula B-2 Aula B-1 Salon de reuniones Sala de montaje Oficina 10,8 m Pasillo interno Area actual del Herbario PORT 38,4 m PABELLON B (Sede actual del Herbario)

Planta AltaBIOCENTRO-UNELLEZ Herbario Cubículos de profesores Colección Depósit o Salon de reuniones Sala de montaje Base de Datos Sala de preparación Servidor del Herbario 20 m 10,25 m 20,5 m 30,3 m 3,6 m Area total= 638,55 m 2 Area de Herbario Herbario – Infraestructura

234 especies 234 especies 138 géneros 138 géneros 64 familias 64 familias 488 Especímenes Tipo: 488 Especímenes Tipo: – 68 Holotipos – 106 Isotipos – 280 paratipos – 01 Isoparatipo – 23 (no especificado) – 415 en base de datos 02 Fotocopia de Holotipo 02 Fotocopia de Holotipo 05 Fotografía de Holotipo 05 Fotografía de Holotipo 01 Fotografía de Isotipo 01 Fotografía de Isotipo 01 Fotocopia de Topotipo 01 Fotocopia de Topotipo Colección de Tipos

Herbario PORT: Personal -Investigadores Directora: Directora: – Prof. Nidia L. Cuello A. (Tovomita – Clusiaceae, Swartzia – Fabaceae) Curadora: Ing. Angelina Licata D. Curadora: Ing. Angelina Licata D. Curadores Asociados/Investigadores: Curadores Asociados/Investigadores: – Prof. Basil Stergios (Fundador) (Caesalpiniaceae) – Prof. Gerardo Aymard, MSc. (Fundador) (Dilleniaceae, otras Fam Neotropicales) – Prof. Miguel Niño (Areacaeae, Poaceae) – Profa. Mannelly Ramirez (Orchidaceae)

Personal Asistente: -Ing. Wilfredo Albarran -TSU Luis M. Leonido -TSU Elida Mendez (Secretaria) Personal Obrero Personal Obrero – Rosalinda Parra Herbario PORT: Personal

Proyectos Estudio de los suelos estructura y composición florística en bosques no inundables del interfluvio rio Negro-Río Orinoco estado Amazonas. Coord. Gerardo Aymard/FONACIT- UNELLEZ Estudio de los suelos estructura y composición florística en bosques no inundables del interfluvio rio Negro-Río Orinoco estado Amazonas. Coord. Gerardo Aymard/FONACIT- UNELLEZ Biodiversidad de los Llanos- Flora de los Llanos. Aymard et al. /FUDENA-UNELLEZ Biodiversidad de los Llanos- Flora de los Llanos. Aymard et al. /FUDENA-UNELLEZ Flora del Parque Nacional Guaramacal. Stergios et al./UNELLEZ-CONICIT-Smithsonian Institution-Mellon Foundation Flora del Parque Nacional Guaramacal. Stergios et al./UNELLEZ-CONICIT-Smithsonian Institution-Mellon Foundation Diversidad de la Flora y Vegetación del Parque Nacional Cruz Carrillo en los Andes de Venezuela. N. Cuello/UNELLEZ-FONACIT Diversidad de la Flora y Vegetación del Parque Nacional Cruz Carrillo en los Andes de Venezuela. N. Cuello/UNELLEZ-FONACIT

Proyectos Actuales Automatización (digitalización) de la colección del Herbario y su difusión a través de Internet. Cuello et al./FONACIT- CI Automatización (digitalización) de la colección del Herbario y su difusión a través de Internet. Cuello et al./FONACIT- CI Catalogo de las Plantas Vasculares del Jardín Botánico de la UNELLEZ- Barinas. M. Niño/UNELLEZ Catalogo de las Plantas Vasculares del Jardín Botánico de la UNELLEZ- Barinas. M. Niño/UNELLEZ Mapa de Vegetación del Estado Portuguesa. M. Niño/UNELLEZ-Gob. Portuguesa. Mapa de Vegetación del Estado Portuguesa. M. Niño/UNELLEZ-Gob. Portuguesa.

BASE DE DATOS DEL HERBARIO: formato de entrada

Características del Sistema de Base de Datos del Herbario PORT Esta desarrollado usando PHP, HTML y Javascript como lenguajes de programación orientados a Web. Esta desarrollado usando PHP, HTML y Javascript como lenguajes de programación orientados a Web. Bajo un servidor web Apache2 contando con Postgresql como administrador de base de datos Bajo un servidor web Apache2 contando con Postgresql como administrador de base de datos Utiliza tecnología AJAX para ciertos procedimientos de inserción y búsqueda de registros, Utiliza tecnología AJAX para ciertos procedimientos de inserción y búsqueda de registros, Todo sobre sistema operativo GNU/Linux, específicamente Debian Lenny/Sid, lo que garantiza fiabilidad, seguridad, estabilidad, escalabilidad, bajo consumo de recursos e independencia tecnológica. Todo sobre sistema operativo GNU/Linux, específicamente Debian Lenny/Sid, lo que garantiza fiabilidad, seguridad, estabilidad, escalabilidad, bajo consumo de recursos e independencia tecnológica.

Ventajas: Se trató de estandarizar los datos de inserción, para evitar la redundancia de registros. Se trató de estandarizar los datos de inserción, para evitar la redundancia de registros. El sistema actual, por poseer una interfaz web, puede ser utilizado por una gran cantidad de usuarios a la vez, siendo limitación solo las características propias de los sistemas web. El sistema actual, por poseer una interfaz web, puede ser utilizado por una gran cantidad de usuarios a la vez, siendo limitación solo las características propias de los sistemas web. El herbario cuenta con una estructura, tanto en hardware como en software y de red lo suficientemente solida y estable. El herbario cuenta con una estructura, tanto en hardware como en software y de red lo suficientemente solida y estable.Limitaciones: Actualmente el sistema se encuentra en fase de prueba y depuración, estimando cuatro meses mas para su culminación e implantación total. Actualmente el sistema se encuentra en fase de prueba y depuración, estimando cuatro meses mas para su culminación e implantación total. Falta de personal para ingreso de datos al sistema Falta de personal para ingreso de datos al sistema

Contribuciones a obras Florísticas de Venezuela Flora of the Venezuelan Guayana Flora of the Venezuelan Guayana Nuevo Catalogo de la Flora Vascular de Venezuela Nuevo Catalogo de la Flora Vascular de Venezuela Catalogo anotado e ilustrado de la Flora vascular de los Llanos de Venezuela Catalogo anotado e ilustrado de la Flora vascular de los Llanos de Venezuela

Publicaciones > 200 publicaciones en los últimos 9 años: > 200 publicaciones en los últimos 9 años: – > 50 publicaciones de especies nuevas – ?100 publicaciones contribuciones floristicas – >70 publicaciones de temas variados: Diversidad y composición florística de comunidades vegetales. Diversidad y composición florística de comunidades vegetales. Listados florísticos Listados florísticos Cartografía y descripción de vegetación Cartografía y descripción de vegetación Estudios de línea de base para análisis de impacto ambiental. Estudios de línea de base para análisis de impacto ambiental. Otros. Otros.

Información adicional en:

Consulta en linea de las colecciones del Herbario Universitario PORT (Tipos)

Gracias por su atención!