Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Integral Ambiental CIE
Advertisements

AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
RESIDUOS INDUSTRIALES
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
POLITICAS AMBIENTALES
Montevideo Encuentro Recuperadores de Base Junio 2014 SC Environment Apr 14 Confidential.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
FUENTES DE ENERGIA.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
Gestión de residuos de medicamentos
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Medio Ambiente Separación de Residuos
Desarrollo sustentable El concepto
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Desarrollo sustentable El concepto
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Valorización de combustibles y materiales alternativos Valorización de combustibles y materiales alternativos.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
EFICIENCIA DE RECURSOS EN PROCESOS TEXTILES Paulo César López Galeano Director de Proyectos.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA Pamplona, 24 de noviembre de 2009 Jornada sobre Sostenibilidad Industrial en la Industria.
Reutilización y valorización de los desechos de café
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
FIHAV 2014 Cartera de Oportunidades de Negocios de GESIME Ponente: Raúl Díaz Cordeiro. Especialista Principal de Negocios.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA David Hervés Justo EEI Ecoloxía Industrial.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH RENDICIÓN DE CUENTAS 2015.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Ciudades Sostenibles y Competitivas Bucaramanga, 28 de mayo de
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Movilidad eléctrica: Nuevas oportunidades en la transformación energética Montevideo 14 de junio del 2016.
LA BIODIVERSIDAD. BIODIVERSIDAD Es también llamada diversidad biológica, es un termino por el cual se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos.
Transcripción de la presentación:

Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma

Agua Papel Reciclable P. Quimicos Energía Efluente Papel Reciclado Rechazo ETPBiogas CHP Lodos de PTE LER Tm/año Rechazos Pulper LER Tm/año Lodos de Proceso LER Tm/año Energía Ind. Cerámica Land Upgrading Vertedero 100% 87 % 7 % 6 % 135 MWth bbl/año Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma

Con la PVE, SAICA cierra el círculo de sostenibilidad energética Planta Valorización Energética (PVE)

Principales Características de la Caldera La Tecnología elegida para la Valorización Energética de los residuos generados en SAICA se basa en la combustión en Caldera de Lecho Fluido Circulante. Las características principales de esta Tecnología son:  Capacidad de valorización de combustibles diversos y “Multi- combustibles”.  Tecnología puntera ampliamente probada en Europa con residuos de la misma naturaleza que los generados en SAICA.  Combustión completa y eficiente.  Bajas emisiones, debido al menor exceso de aire y alta eficiencia de la combustión.  Uniformidad del lecho, que permite el manejo de combustibles difíciles.

Aspectos Medioambientales Las principales ventajas ambientales que presenta el Proyecto son las siguientes:  Tratamiento eficaz y controlado de residuos  Aprovechamiento de un recurso con valor energético. Los residuos equivalen a barriles equivalentes de petróleo al año, que serían necesarios para la generación de la misma cantidad de energía prevista en este Proyecto.  El 70 % de los residuos se pueden considerar Biomasa dado su origen indudablemente biológico (celulosa).  Se evitará la emisión de Tm de CO 2. Equivale a camiones con un recorrido medio diario de 800Km.  Generación de electricidad sin consumo de energía primaria fósil, contribuyendo de esta forma al Plan de Fomento de Energías Renovables.  Emisiones muy limitadas que satisfacen con holgura los límites legales.  Contribuye a una solución sostenible de la gestión de residuos alternativa al vertedero.

Aspectos Económicos Las principales ventajas económicas que presenta el Proyecto son las siguientes:  Gestión de residuos económicamente viable.  Creación de empleo y riqueza en la zona.  Mejora y modernización del tejido industrial y contribución al desarrollo regional.  Refuerza el compromiso con la sostenibilidad de SAICA.  Aumento de la competitividad de la Empresa, que es pionera en España en la autogestión de este tipo de residuos.  Incremento de la generación energética de la zona por la venta del excedente eléctrico de la Planta de Valorización, disminuyendo la dependencia de generadores externos.

Puestos de trabajo creados Los puestos de trabajo directos creados con la puesta en marcha de la PVE son los siguientes:  Directores y cargos intermedios…………………...….. 3  Titulados medios………………………………………… 9  Operarios………………………………………………… 16  Mantenimiento…………………………………………  TOTAL Se han creado también:  Puestos de trabajo indirectos :  200

Plantas de preparación de combustible

PRONATUR Tm R.I. VERTEDERO Tm CSR bbl/año ParámetroUnidad12345 PCI (Valor Medio)MJ/Kg≥ 25≥ 20≥ 15≥ 10≥ 3 Contenido en Cl% Cl≤ 0,2≤ 0,6≤ 1,2≤ 1,6≤ 3,0 Contenido Hgmg/MJ≤ 0,02≤ 0,03≤ 0,08≤ 0,15≤ 0,50 Hg (percentil 80)mg/MJ≤ 0,04≤ 0,06≤ 0,16≤ 0,30≤ 1,00 25%  PVE El Burgo de Ebro 75%  Otras Valorizaciones Industria cementera Industria cerámica Sustitución del Carbón Proy. Termosolar

Vertido cero: objetivo estratégico Gracias a las plantas de preparación de combustible podemos:  Gestionar Tm de residuos valorizables.  Reducir al 15% los materiales que terminan en vertedero.  Crear empleo y riqueza en la zona.  Consolidar el compromiso de SAICA con la búsqueda de soluciones sostenibles. Permitiendo a nuestros clientes una alternativa real al vertedero respetando la jerarquía de residuos.  Reducir la dependencia energética en combustibles fósiles  Permitir a las empresas beneficiarse de una fuente de energía alternativa, ganando competitividad y sostenibilidad en sus sectores.