Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma
Agua Papel Reciclable P. Quimicos Energía Efluente Papel Reciclado Rechazo ETPBiogas CHP Lodos de PTE LER Tm/año Rechazos Pulper LER Tm/año Lodos de Proceso LER Tm/año Energía Ind. Cerámica Land Upgrading Vertedero 100% 87 % 7 % 6 % 135 MWth bbl/año Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma
Con la PVE, SAICA cierra el círculo de sostenibilidad energética Planta Valorización Energética (PVE)
Principales Características de la Caldera La Tecnología elegida para la Valorización Energética de los residuos generados en SAICA se basa en la combustión en Caldera de Lecho Fluido Circulante. Las características principales de esta Tecnología son: Capacidad de valorización de combustibles diversos y “Multi- combustibles”. Tecnología puntera ampliamente probada en Europa con residuos de la misma naturaleza que los generados en SAICA. Combustión completa y eficiente. Bajas emisiones, debido al menor exceso de aire y alta eficiencia de la combustión. Uniformidad del lecho, que permite el manejo de combustibles difíciles.
Aspectos Medioambientales Las principales ventajas ambientales que presenta el Proyecto son las siguientes: Tratamiento eficaz y controlado de residuos Aprovechamiento de un recurso con valor energético. Los residuos equivalen a barriles equivalentes de petróleo al año, que serían necesarios para la generación de la misma cantidad de energía prevista en este Proyecto. El 70 % de los residuos se pueden considerar Biomasa dado su origen indudablemente biológico (celulosa). Se evitará la emisión de Tm de CO 2. Equivale a camiones con un recorrido medio diario de 800Km. Generación de electricidad sin consumo de energía primaria fósil, contribuyendo de esta forma al Plan de Fomento de Energías Renovables. Emisiones muy limitadas que satisfacen con holgura los límites legales. Contribuye a una solución sostenible de la gestión de residuos alternativa al vertedero.
Aspectos Económicos Las principales ventajas económicas que presenta el Proyecto son las siguientes: Gestión de residuos económicamente viable. Creación de empleo y riqueza en la zona. Mejora y modernización del tejido industrial y contribución al desarrollo regional. Refuerza el compromiso con la sostenibilidad de SAICA. Aumento de la competitividad de la Empresa, que es pionera en España en la autogestión de este tipo de residuos. Incremento de la generación energética de la zona por la venta del excedente eléctrico de la Planta de Valorización, disminuyendo la dependencia de generadores externos.
Puestos de trabajo creados Los puestos de trabajo directos creados con la puesta en marcha de la PVE son los siguientes: Directores y cargos intermedios…………………...….. 3 Titulados medios………………………………………… 9 Operarios………………………………………………… 16 Mantenimiento………………………………………… TOTAL Se han creado también: Puestos de trabajo indirectos : 200
Plantas de preparación de combustible
PRONATUR Tm R.I. VERTEDERO Tm CSR bbl/año ParámetroUnidad12345 PCI (Valor Medio)MJ/Kg≥ 25≥ 20≥ 15≥ 10≥ 3 Contenido en Cl% Cl≤ 0,2≤ 0,6≤ 1,2≤ 1,6≤ 3,0 Contenido Hgmg/MJ≤ 0,02≤ 0,03≤ 0,08≤ 0,15≤ 0,50 Hg (percentil 80)mg/MJ≤ 0,04≤ 0,06≤ 0,16≤ 0,30≤ 1,00 25% PVE El Burgo de Ebro 75% Otras Valorizaciones Industria cementera Industria cerámica Sustitución del Carbón Proy. Termosolar
Vertido cero: objetivo estratégico Gracias a las plantas de preparación de combustible podemos: Gestionar Tm de residuos valorizables. Reducir al 15% los materiales que terminan en vertedero. Crear empleo y riqueza en la zona. Consolidar el compromiso de SAICA con la búsqueda de soluciones sostenibles. Permitiendo a nuestros clientes una alternativa real al vertedero respetando la jerarquía de residuos. Reducir la dependencia energética en combustibles fósiles Permitir a las empresas beneficiarse de una fuente de energía alternativa, ganando competitividad y sostenibilidad en sus sectores.