Tema 3. Transferencia de materia por convección

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Advertisements

Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Transferencia de Masa Interfacial
Coeficiente de transmisión de calor y balance macroscópico de energía
Tecnología Educativa sa
SECADO.
DESTILACION CONTINUA.
De la Clase Anterior: ¿Qué es lo que produce la Transferencia de Propiedades?. Lo que está presente en todas las Operaciones Unitarias: LA FUERZA IMPULSORA.
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
»Unidades de concentración:
2. Materiales 2.5 Propiedades de Aleaciones (Formulas & Ejercicios)
Historia de códigos CODE_BRIGHT RETRASO (CODE_BRIGHT +) RETRASO
Transporte en flujo turbulento
ING Roxsana Romero A Convección.
Modificación de la composición de mezclas y soluciones, mediante métodos que no impliquen reacciones químicas Las mezclas deben ser separadas Mecánicamente,
A.L. 3 Calcula la suma correspondiente en cada caso.
OPERACIONES MECÁNICAS EN LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
a)Flash b) Continua con reflujo (rectificación)
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Transferencia de materia entre fases.
Tema 4. Absorción de gases
INTERCAMBIADORES DE CALOR
CAPITULO 1. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DILUIDAS
Tema 3: Convección.
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
fase I fase II transf. componente A transf. componente B película
TRANSFERENCIA DE MASA Procesos Unitarios.
Transferencia de Calor
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
CROMATOGRAFÍA (parte I)
FENOMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR
CAPÍTULO 12 Mezclas de gases.
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
FENÓMENOS DE TRANSPORTE CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Transferencia de masa.
Integración Compartimientos - Fluidos
DISOLUCIONES Unidad 3.
Análisis de columnas por el método McCabe-Thiele
Diagramas de fases Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una.
Bqca. María Cecilia Recalde
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Universidad de Los Andes Postgrado de Ingeniería Química Venezuela
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
PROPIEDADES COLIGATIVAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
TRANSFERENCIA DE MASA.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Transferencia de masa.
Experimentación en Ingeniería Química II
Relleno Ecuación de Fick integrada: dA = a·dV = a·AC·dz Fase gas:
OPERACIONES DE CONTACTO CONTINUO DIFERENCIAL
GRUPO 9: José Esteban Albalá Pérez Jaime Camarero Temiño
GASES UN GAS ES UNA SUSTANCIA QUE CUMPLE CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES: Ocupa el volumen del recipiente que lo contiene Está formado por un gran número.
Destilación.
Jacqueline Concha Olmos
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Claudia Patricia Parra Medina
Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción
TEMA 3 CONVECCION Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
TEMA 4: DIFUSIÓN.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Transcripción de la presentación:

Tema 3. Transferencia de materia por convección Introducción 2. Coeficientes de transferencia de materia 2.1 Coeficientes individuales 2.2 Coeficientes globales Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección INTRODUCCIÓN Convección: Mecanismo por el cual se produce la transferencia de materia cuando los fluidos se desplazan en régimen turbulento. Superpuesto a la difusión (en general, despreciable). Situación habitual en la industria: se favorece el transporte de las tres propiedades extensivas y disminuye la resistencia a la transferencia Difusión Fluidos en régimen laminar Ley de Fick Coef. difusión NA,z Convección Fluidos en régimen turbulento ¿Ecuaciones equivalentes? Coeficientes difusión empíricos, llamados coeficientes de transporte o de transferencia de materia No hay equivalente a Ley de Fick Depende del sistema, punto y condiciones Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección INTRODUCCIÓN (cont.) Zona turbulenta: menor resistencia Subcapa laminar: mayor resistencia Fluidos en régimen turbulento La mayor parte del gradiente de concentración se encuentra en la subcapa laminar xA A+B  A xA xAo z=0 z= z Transferencia de materia en régimen turbulento. Subcapa laminar. Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Densidad de flujo Fuerza impulsora Densidad de flujo Coeficiente de transferencia de materia = Fuerza impulsora Fuerza impulsora = Densidad de flujo Resistencia Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.1 Coeficientes individuales (Transferencia de materia en una fase) xAi xA A líquido sólido . Una sola fase . Fuerza impulsora: diferencia de concentraciones entre la interfase y el seno de la fase NA,z = kx·(xAi – xA) (mol/(m2·s)) Tabla 2 Expresiones de la densidad de flujo de materia Fuerza impulsora NA = Líquido Gas Concentración másica* kl·(Ai - A)l kg·(Ai - A)g Concentración molar* kl·(cAi - cA)l kg·(cAi - cA)g Presiones parciales* kP·(PAi - PA) Fracción molar o másica kx·(xAi - xA) ky·(yAi - yA) Razón (relación) molar o másica kX·(XAi - XA) kY·(YAi - YA) Coeficientes volumétricos Superficie específica: a (m2/m3) Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.1 Coeficientes individuales Tabla 1 Coeficientes de transferencia de materia y superficie específica en algunos equipos industriales Equipo (kl·a)·102 s-1 Columna de relleno Contracorriente Paralelo 0,03 - 2 0,1 - 3 0,4 - 2 0,4 - 6 10 - 350 10 - 1700 0,04 - 7 0,04 - 102 Columna de platos Campanas Platos perforados 0,5 - 2 0,5 - 6 1 - 5 1 - 20 100 - 400 100 - 200 1 - 40 Columna de borboteo 1 - 4 50 - 600 0,5 - 24 Columna de burbujeo de relleno 50 - 300 0,5 - 12 Reactor tubular Horizontal Vertical 0,5 - 4 0,5 - 8 1 - 10 2 - 5 50 - 700 100 - 2000 0,5 - 70 2 - 100 Columna de pulverización 0,7 - 1,5 10 - 100 0,07 - 1,5 Reactor de burbujeo agitado mecánicamente --- 0,3 - 4 0,3 - 80 Hidrociclón 10 - 30 20 - 50 2 - 15 Venturi 2 - 10 5 - 10 160 - 2500 8 - 25 Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales (Transferencia de materia entre fases) Región 1 turbulento transición laminar Región 2 c1 C1,t C1,l C1,i C2,i C2,l C2,t C2 Fase 1 Fase 2 Interfase A Transporte de componente A por convección entre dos fases inmiscibles 1 y 2 En estado estacionario y sin generación se verifica que el flujo de A que abandona una fase debe ser el mismo que recibe la otra: Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales A Fase Y Fase X z xA yA yAi xAi Interfase Perfil de concentración en un sistema bifásico En estado estacionario y sin generación se verifica que el flujo de A que abandona una fase debe ser el mismo que recibe la otra: Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales (cont.) yAi yA -kx/ky mx my m yAe=f(xA) xA xAi xAe yAe Transferencia de materia entre fases. Diagrama de equilibrio en un sistema bifásico: yA,e = f(xA) Si la interfase no ofrece resistencia: yA,i = f(xA,i) yA = f(xA,e) yA,e = f(xA) Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales (cont.) Para disoluciones diluidas en las que se cumple la ley de Henry: yA = H xA la línea de equilibrio es recta y, por tanto, las tres pendientes son iguales: m = H Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales (cont.) A Fase Y Fase X z xA yA yA=yAi xAi a) Resistencia controlante fase X A Fase Y Fase X z xA yA yAi xAi=xA b) Resistencia controlante fase Y A Fase Y Fase X z xA yA xAi c) Control simultáneo yAi yA xA b) my0 a) my b) kx xA1 a) ky yA1 c) –kx/ky Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental

Tema 2. Transferencia de materia por difusión Tema 3. Transferencia de materia por convección 2. COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA 2.2 Coeficientes globales (cont.) PA cA kg ~ KG H<< kl Fase líquida Fase gas a) Control de la fase gas. Soluto muy soluble en el líquido kg kl ~ KL H>> b) Control de la fase líquida. Soluto muy poco soluble en el líquido o gas puro Resistencias a la transferencia de materia en un sistema gas-líquido con equilibrio lineal, PA=H·cA Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental