ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES LA EMERGENCIA DE CHINA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA AMERICA LATINA ALICIA GARCIA HERRERO BANCO DE ESPAÑA V Jornadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Advertisements

La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Escenarios Económicos Internacionales
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Formas de entrada en mercados exteriores Tema 9. ÍNDICE (1) Exportaci ó n –Exportaci ó n indirecta –Exportaci ó n directa Venta directa Agentes y distribuidores.
Javier Hidalgo Director General Adjunto División América IBEROAMERICA: SOLIDEZ EN TIEMPO DE CRISIS 14 de noviembre de 2012.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
Sondeo Empresarial Tema: Desgravación Arancelaria Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Septiembre de2012.
La actividad industrial en un mundo globalizado
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
 CHINA: RETOS Y OPORTUNIDADES Dr. Mario Rodarte E. Toluca, Mx., junio de 2008.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Ilse Malagon Luis Vizcarra Vicente García Admin Paniagua.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
Factores que detienen el crecimiento económico y empresarial Cámara de Comercio de Guayaquil 6 de septiembre del 2010 Guillermo Arosemena Arosemena.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Madrid, 14 junio La emergencia de China: impacto en el escenario económico de América Latina Javier Santiso Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Jesús Botero García. Universidad EAFIT..  Introducción.  El modelo.  La modelación de la inversión.  Ejercicios de simulación.  Conclusiones.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
21 de Mayo de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO TECNICO EL EMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALCA.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Consuelo Ahumada Contenido I. Impacto de la crisis económica mundial en el empleo y en las condiciones laborales en la región.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
1 iei Instituto de Estrategia Internacional El Futuro Alimentario de Asia Oriental 2040 Oportunidades y Desafíos Dr. Alonso P. Ferrando 27 de Noviembre.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
19 de Julio de Argelia y España tienen un fuerte potencial de desarrollo de relaciones económicas fundamentado en la proximidad geográfica, cultural.
C OLEGIO N UESTRA S EÑORA D EL R OSARIO. El Acuerdo de Promociones Comercial entre Estados Unidos y Colombia (en inglés Colombia Trade Promotion Agreement.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
Alumno: Alejandro Jesús Gutiérrez Barbero De la naturaleza a su mesa.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
OPORTUNIDADES PARA LA CADENA FIBRAS-TEXTIL-CONFECCIÓN Septiembre 3 de 2002 ATPA.
Análisis del mercado nacional de la leche Santiago 13 de junio, 2016 Horacio Carrasco H. Presidente.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Apertura comercial de mexico
Transcripción de la presentación:

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES LA EMERGENCIA DE CHINA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA AMERICA LATINA ALICIA GARCIA HERRERO BANCO DE ESPAÑA V Jornadas sobre Triangulación Casa de América- Casa Asia Madrid, 14 de junio de 2005

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 2 América Latina ante China: ¿ Que retos y que oportunidades? 1.¿Ejemplo de éxito para América Latina? 2. China como socio 3. China como mercado 4.China como competidor 5.¿Nueva fuente de capital ? 6.Algunas conclusiones

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 3 1. ¿Ejemplo de éxito?  Ejemplo muy especial –Oferta de mano de obra prácticamente infinita –Aún no es una economía de mercado  No necesariamente trasladable –Modelo de desarrollo difícilmente exportable –Tampoco política industrial

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 4 2. China como socio  Misma agenda en Doha?: En parte sí pero en parte no –América Latina aún busca proteccionismo en algunos sectores –China no quiere mayor demanda para agricultura latinoamericana Aumentaría precios agrícolas!  Acceso a mercado asiático a través de acuerdos comerciales es clave –ASEAN+ 3 es un gran reto; incluso ASEAN + 1 (China) Mayor FTA en población: casi dos mil millones de consumidores!! y posiblemente en PIB impacto negativo sobre Latinoamérica y más aún sobre resto del mundo (ver gráfico) Peor aún con acuerdo preferencial con otros exportadores de materias primas en la zona: Australia &Nueva Zelanda –Acuerdo LATAM & ASEAN+3 gran oportunidad

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 5 Impacto sobre el bienestar de distintos escenarios de liberalización comercial (variación en millones de dólares) ASIAN PACIFIC SCOLLAY (2004)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 6 3. China como mercado  Importante para materias primas pero: Por experiencias negativas en el pasado, China no quiere ser dependiente _Está aumentando su producción de grano, soja _Clave: incentivos para acuerdos de largo plazo: IED y joint ventures _También aumentar el valor añadido integrando verticalmente todo lo relacionado con materias primas de exportación Ejemplo (parcial): salmón Chile pero… todas las patentes noruegas!  Para hierro y acero perspectivas más difíciles –Producción fácilmente sustituible si aumenta capacidad china –Costes de transporte desde Latinoamérica muy elevados respecto a otros países asiáticos (como Corea) Necesidad de racionalizar producción y ofrecer mayor valor añadido o diferenciación de producto

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 7 4. China como competidor  Comercio –Competencia feroz especialmente en bien de consumo y cada vez más baja-media tecnología Problema para países con estructura exportadora similar –Pérdida de cuota en México y América Central coincide con aumento de la de China

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 8 Cuota de mercado en EE.UU. CEPAL (2005)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 9 4. China como competidor (2)  Comercio (2) –Enorme mercado para exportadores de materias primas Pero aranceles muy elevados! Importancia de acuerdo comercial para mejor acceso a mercado

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 10 Comparativa de aranceles para materias primas CEPAL (2005)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES China como competidor (3)  Comercio (3) –Índices de similitud de mercado de exportaciones pueden subestimar problema: Proceso dinámico! Necesidad de definir una estrategia clara de exportación: 1.Modelo basado en ventaja comparativa? (materias primas) 2.Modelo basado en industrialización?: muy difícil con China y similares 3. Que hay de los servicios?: turismo, biodiversidad Probablemente combinación de 1& 3 pero… añadiendo valor añadido –Papel de la biotecnología pero hace falta capital humano!

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES China como competidor (3)  Inversión extranjera –Competencia feroz para inversión directa pero también financiera –China muy atractiva por muchos motivos: Enorme demanda interna y capacidad exportadora Pero también enorme rendimiento esperado

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Elevado crecimiento: outlier de la teoría neoclásica de convergencia MUSALEM (2004)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Elevada productividad del factor trabajo en comparación a los costes laborales MUSALEM (2004)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Tasa de ahorro muy elevada MUSALEM (2004)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Elevada productidad y ahorro resulta en un elevado rentabilidad del capital MUSALEM (2004)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES China como competidor (4)  Inversión extranjera directa (IED) –Efecto de sustitución de IED latinoamericana a China parece estar produciéndose para México y Colombia (García Herrero y Santabárbara, 2005). Ya en periodo estimamos que IED a México podría haber sido alrededor de un 25% mayor sin la amenaza china – Impacto posiblemente mayor en América Central –En cualquier caso efecto dinámico Algunos países podrían recibir IED para abastecer a China! –Materias primas pero también turismo y biodiversidad

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES ¿Nueva fuente de capital?  China es un ahorrador enorme y también un gran inversor a nivel nacional  No substrae ahorro del resto del mundo para crecer sino que financia la inversión/consumo de otros países –Inversión financiera: especialmente en EEUU –IED: política activa en plan quinquenal ( ) para: Crear “campeones nacionales” que compitan a nivel global –Bajo lema “zhuada fanxiao” (amarrar los grandes y soltar los pequeñas) Reconocimiento global que permita financiación internacional Asegurarse el abastecimiento de materias primas y evitar cuellos de botella – Importancia relativa de América Latina (VER CUADRO) Adquirir activos intangibles –Gestión empresarial, tecnología, canales de distribución, imagen de marca, etc. Búsqueda de nuevos mercados

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 19 Principales destinos de la IED china (exc. HK& par. Fis.) ARIAS (2005)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES ¿Nueva fuente de capital? (2)  Resultados positivos auguran continuación en nuevo plan quinquenal –Mayor peso internacional de China a través de IED: pronto G 9? –Consolidación ha reducido fragmentación a nivel regional Ejemplo: líneas aéreas chinas –Reestructuración de empresas estatales con pérdidas Ahora gestionan IED e intentan modernizarse –Pero también empresas mixtas que aprovechan entrada WTO Consecuencia de política industrial (ver tabla)  A pesar de fuerte aumento, monto de IED muy reducido respecto a inversión financiera –Difícil que cambie mientras China quiera mantener el nivel del reminbi

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 21 Principales empresas chinas que invierten en exterior ARIAS (2005)

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Algunas conclusiones  China ha modificado retos y oportunidades de América Latina –y para resto del mundo!  Si China dejar de ser China (por éxito o por crisis) otros países plantearán mismo reto –India y otros  América Latina tiene que despertar ante este “wake-up call” Posibles opciones

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Algunas conclusiones (2) 1.Definir de modelo exportador con aumento de valor añadido y competitividad –Buscar diferenciación de producto con China: Especialización en otros sectores: materias primas y algunos servicios –Pero no olvidar valor añadido y aumento productividad! Aprovechar externalidades intra e intersectoriales Aprovechar menor distancia con EEUU y mercado regional –Esto ayudará también a mantener IED Alejarse de sectores donde sustitución de IED con China es más fácil Pero visión de largo plazo!: al hacerse más rica, China hacia mayor tecnología! 2.Mejorar acceso a mercado: – Acuerdo asociación con China/Asean +3 –También integración regional: ALCA 3.Estrategia integral para atraer IED de China – Vencer recelo: joint-ventures 4.Papel del Estado importante pero dejando espacio al mercado 5.Fomento de capital humano: educación ye investigación y desarrollo 6.También capital físico pero siempre “focalizado”: recursos escasos!

ECONOMIA Y RELACIONES INTERNACIONALES GRACIAS POR SU ATENCIÓN ALICIA GARCIA HERRERO