Persona de 12 años y más de edad miembro del hogar seleccionada con el método de la Tabla de Kish.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudadanía, Tecnología de la información y Regulación Consumers International CI IDRC Centro para la Defensa del Consumidor CDC.
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) en los Hogares Canarios 2006 Encuesta sobre la implantación y uso de Canarias 2006.
Contexto Importancia de la digitalización en competitividad-país
TECNOLOGÍA CELULAR.
PROYECTO: Encuesta de Referencia y Clima Electoral en el Estado de Chiapas Junio,
Configuración de Un a Red Doméstica en Windows 7
TRABAJO DE TICS INTEGRANTES: JUAN DAVID SANCHEZ EDWIN BURGOS PROFESORA: SANDRA HELENA CAMPO POLO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD LORICA I SEMESTRE DE ADMON.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Cohesión social en América Latina: los desafíos para la sociedad civil Trabajamos para superar la pobreza e integrar el Continente Benito Baranda Seminario.
V Jornada Estadística Nacional Invitados especiales: Sector empresarial Logros de trascendencia en la producción estadística nacional Resultados del IX.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
Presentación del proyecto y los avances realizados
CENSO ÑUÑOA 2002 POBLACIÓN – HOGARES - VIVIENDA INFORME SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN NOVIEMBRE DE 2003 FUENTE: INE.
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
1 Índice Generación Digital noviembre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños.
LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Curso Ana López Hernández LAS TIC EN EL HOGAR Informe: “La Sociedad de la Información en España 2013”
RESUMEN: DEFINICION NSE –Ciudad de Guatemala-
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
EL USO DE INTERNET USOS, USUARIOS y REGIONES INTRODUCCIÓN: A través de esta presentación podremos observar la cada vez mayor extensión del uso de internet,
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EMPLEO AGRÍCOLA. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
TECNOLOGÍAS MÓVILES La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones.
Contenido Animado Sociedad 4º básico
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
BlackBerry PRESENTADO POR: Marlon Henry Trujillo O.
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
Distintos tipos de software y su uso más común
LEE GOMEZ FEIST. Brecha digital o tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet.
TISG Ana Paula Vargas Pérez BI 1-1. Uso del internet inalámbrico en el colegio que cualquier estudiante puede accesar con una computadora, teléfono celular.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Fogares Maio de 2005.
Elaborado por Grupo Radar, Septiembre Abuelos en el mundo digital.
Miguel Angel Castro Reyes Luis Moye Gardea TIC´S COMO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo 1) Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales………………………………..
Telefonía móvil Estación base de telefonía móvil (celular).La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
Tipo de estudio Cuantitativo: 1005 entrevistas (705 alumnos – 300 padres vía telefónicas) Población Objetivo: Niños de 5to Básico a 4to Medio, y Padres.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
División de Política Regulatoria y Estudios
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales Para.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección, trabajo infantil y Mortalidad en la.
Proyecciones Nacionales de Población. Las proyecciones de población son un instrumento clave de gestión para los tomadores de decisiones y las sociedades,
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR – MICS 2014 Desarrollo, protección y trabajo infantil Ángela Carrasco Santo.
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
VIH SIDA, comportamiento sexual, consumo de tabaco y alcohol en mujeres de 15 a 49 años Lic. Salomón Hernández Conocimientos y percepciones.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas, según zona de residencia, ENHOGAR- MICS 2014.
Lic. Darwin Encarnación Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2014) Santiago, 24 de noviembre del 2015.
REPUBLICA DOMINICANA 1 Secretaria de Estado de Educación “Garantizar oportunidades de educación a lo largo de la vida para la población en general.” TERCERA.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
PANEL SOCIODEMOGRAFICO.
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional La información estadística al servicio.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Atributos de las viviendas y hogares dominicanos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 24 de abril de 2014.
Lic. Darwin Encarnación XXXV Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Santo Domingo, 14 de abril 2016.
LA CELULA.
SIN INTERNET.
Transcripción de la presentación:

Persona de 12 años y más de edad miembro del hogar seleccionada con el método de la Tabla de Kish

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares, según tenencia de computadoras, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares que tienen computadoras, según año,2005,2007, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan computadoras, según año, 2005,2007, , ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas que usan computadoras, según sexo,ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas que usan computadoras, según grupos de edades, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas que usan computadoras, según nivel de instrucción alcanzado, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, según año, 2005,2007, , ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, según zona de residencia, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, según nivel de instrucción del jefe del hogar, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares con acceso a servicio de Internet, según dispositivos que utilizan para acceder a la Internet, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según año,2005,2007,

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según sexo, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según zona de residencia, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según grupos de edades, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según nivel de instrucción alcanzado, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según lugar de mayor frecuencia de uso, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según frecuencia de uso, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan Internet, según principales actividades de uso, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares que tienen teléfono fijo y/o teléfono celular, según año 2005,2007, , ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de hogares que tienen teléfono fijo, según zona de residencia, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más, según condición de uso teléfono celular, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan teléfono celular, según zona de residencia, ENHOGAR-2013

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de personas de 12 años y más que usan teléfono celular, según nivel de instrucción alcanzado, ENHOGAR-2013