COSTOS UNITARIOS EN MODELOS DE APOYO RURAL EN COLOMBIA JOHNNY ROJAS P. Eco. Msc, candidato PhD. Honduras, mayo 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
Formulación de proyectos de informática
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
Programa de Infraestructura Rural -PIR- para la planificación, selección y ejecución de proyectos A&S.
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
Ministerio de la Protección Social
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
REPÚBLICA DE HONDURAS Secretaría de Finanzas Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS)
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
AHORRO USO EFICIENTE DEL AGUA
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Plan Nacional de Contingencia
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN USO SEGURO DE AGUAS RESIDUALES EN AGRICULTURA EN COLOMBIA Lima, diciembre 11 de 2012.
El proceso de Aprobación de Recursos ¿ Como influyen los ATO’s?
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
Aguascalientes, Ags., 22 de octubre de 2009
Planes departamentales del agua
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Licda Josefina Arriola
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Diagnóstico y plan de acción Puerto Triunfo
Enfoque Geográfico de USAID/Peru. Resultados del Programa Programa de Desarrollo Integral 57,800 familias beneficiadas 704 comunidades 49,200.
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
El Diagnóstico El diagnóstico evalúa la capacidad de acogida del territorio para las actividades de la sociedad SOSTENIBILIDAD HABITABILIDAD PRODUCTIVIDAD.
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
MESA DE TRABAJO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CAMACOL VALLE Julio de 2014.
DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA Proceso para el socialización de las inversiones hechas en plantas de tratamiento para agua potable. Diagnóstico y fortalecimiento.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
Constitución Política de 1991, Articulo 339: “Las entidades territoriales elaboraran y adoptaran de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL ASIR SABA EDWIN LASSO ZAPATA COORDINADOR NACIONAL
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

COSTOS UNITARIOS EN MODELOS DE APOYO RURAL EN COLOMBIA JOHNNY ROJAS P. Eco. Msc, candidato PhD. Honduras, mayo 2012

Contenido Estimación de costos unitariosProblemas en la definición de costos unitariosCostos de referencia a nivel nacional Ejemplos de costos de modelos de apoyo post- construcción en Colombia

Estimación costos unitarios (1) Establecimiento servicio Inversión inicialEstudios previos Construcción infraestructura Supervisión obrasInstitucionalidadDiagnósticos Creación empresa Puesta marcha empresa

Apoyo post- construcción Inversiones Reposición componentes Ampliación sistemas Institucionalidad Fortalecimiento prestador Equipamiento prestador Modelo de apoyo Administración programas Seguimiento y evaluación Costos administrativos Estimación costos unitarios (2)

Problemas en definición costos unitarios (1) Centralizada A favor: posibilidad unificar estimación costos unitarios En contra: volumen de información en pocas instituciones Descentralizada A favor: manejo información a nivel apropiado En contra: dispersión de la información Pocos modelos de apoyo Diversos modelos de apoyo

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL SECTOR AAS Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio Agua y Sto Básico IDEAM Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional Planeación Comisión Reguladora Agua y Saneamiento -CRA FINDETERSSPDFONADE Nivel nacional Presidencia de la República Corporaciones Autónomas Regionales Secretarías Salud Departamental DepartamentosRegionales SSPD Nivel regional MunicipiosSecretarías Salud Municipal Empresas Servicios Públicos Organizaciones comunitarias Nivel local Modelos sociedad civil Modelos apoyo internacional

Problemas en definición costos unitarios (2) Nivel de profundidad de estudios realizados para tomar decisión sobre proyectos: Idea Pre-factibilidad Factibilidad Muchos proyectos se realizan sin que se haya realizado un estudio de costos detallado

Simplicidad vs. Refinamiento de estudios previos Fuente: Miranda (2004) Entre mas recursos se vayan a invertir, mas profundo es el estudio que se requiere (reducir incertidumbre del uso de recursos) Los proyectos de zona rural generalmente tienen una pobre evaluación en términos de costos Los costos de apoyo a temas organizativos son poco tomados en cuenta (sesgo a la inversión en obras) Pueden desperdiciarse muchos recursos económicos cuando en el agregado muchos de estos proyectos fallan y no producen los beneficios esperados

Costos de referencia en Colombia (1) En 2004 el Departamento Nacional Planeación, adopta costos unitarios del Banco Mundial para estimar necesidades de inversión en infraestructura en Colombia y alcanzar los ODM.  Acueducto urbano = USD  Alcantarillado urbano = USD 150  Acueducto rural no disperso = USD 150  Alcantarillado rural no disperso = USD 100 Solo consideraba costos de inversión en obras de Infraestructura Uso no obligatorio de estos costos por parte de otros modelos de apoyo Solo consideraba costos de inversión en obras de Infraestructura Uso no obligatorio de estos costos por parte de otros modelos de apoyo

Costos de referencia a nivel nacional (2) ComponentesCosto total USD (millones) %Costo Per cápita (USD) 1. Inversión en infraestructura Agua y saneamiento Escuelas Fortalecimiento prestadores Apoyo pos-construcción (3.56/año) 4. Administración del programa Administración del programa Supervisión obras Auditoria y seguimiento Imprevistos TOTAL Programa Nacional de agua y saneamiento para la zona rural (diciembre 2011)

Costos de referencia a nivel nacional (3) No existen estimaciones de costos unitarios diferenciados para zonas urbanas y zonas rurales No existe un tope de costos que los programas de apoyo pos- construcción deban seguir Existen diversos modelos que operan en Colombia y por tanto los costos de esos modelos son divergentes

Ejemplo modelos apoyo pos-construcción Optimización y construcción infraestructura para abastecimiento agua sin tratamiento (cantidad agua) Participación comunitaria Fortalecimiento empresarial Programa de Abastecimiento Agua Rural del Valle del Cauca

Costos PAAR ( ) Variable/indicadorResultado Sistemas intervenidos por el programa200 Nivel de servicio brindadoAbastecimiento agua cruda con múltiples grifos en las viviendas Inversión totalUSD Inversión por sistemaUSD (sistemas < 500 suscriptores) Inversión per cápitaUSD 116 Inversión per cápita infraestructuraUSD 92.8 Inversión per cápita en fortalecimiento organizativo USD 23.2 (11 Personal del modelo48 personas La mayoría de sistemas contaban con alguna infraestructura establecida al momento de la intervención

Costos PAAR ( ) Variable/indicadorResultado Sistemas intervenidos por el programa48 Nivel de servicio brindado24 sistemas con potabilización, 21 sistemas con desinfección y 3 sistemas con diseños Inversión totalUSD Inversión por sistemaUSD (sistemas < 500 suscriptores) Inversión per cápitaUSD 147 Inversión per cápita infraestructuraUSD 117 Inversión per cápita en fortalecimiento organizativo USD 30 Personal del modelo48 personas Plantas de tratamiento de agua potable construidas fueron FiME

Modelos Caldas ItemCosto per cápita Fase 1. Prediagnóstico en localidades (90)USD 0.5 Fase 2. Diagnóstico, diseño participativo y fortalecimiento prestador del servicio (8 sistemas con 300 suscriptores) USD 1.9 Fase 3. Fortalecimiento organización y acompañamiento en construcción del sistema + diseño materiales educativos (1 sistema) USD 25.6 Modelo departamental orientado a:  Conocer estado de prestación servicios de agua  Diseñar sistemas de acueducto incluyendo plantas de tratamiento  Fortalecer a los prestadores rurales a través del ciclo del proyecto

Modelo cafeteros ItemCosto per cápita Costo de inversión en infraestructura de abastecimiento de agua USD Costo de acompañamiento técnico y fortalecimiento administrativo USD 837 / acueducto (USD 1.6/habitante- suponiendo sistemas de 100 suscriptores) Modelo de gremio productivo cafetero orientado a:  Brindar agua en cantidad suficiente para usos humanos y beneficio del café  Fortalecimiento a los prestadores rurales muy incipiente

Conclusiones La información disponible para la estimación de costos unitarios de referencia es muy escasa y/o dispersa A mayor nivel de descentralización y de modelos que operan en el país, es más difícil fijar costos unitarios de referencia Los costos unitarios dependen de múltiples variables como la tecnología, el nivel de servicio, la dispersión de la población y el mismo modelo de intervención Es clave determinar los ajustes en los procesos que realiza cada modelo para obtener la información relacionada con los costos unitarios