Las vías existieron mucho antes de la invención de las máquinas de vapor. Las que conocemos hoy tienen su origen en las minas europeas de mediados del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Advertisements

“PORTADA” NOMBRE: JESUS ALFREDO MARTÍNEZ PEREA MATERIA: HISTORIA
KARL FRIEDRICH BENZ.
Jhonny Esteban López Muñoz
Los medios de transporte
“EVOLUCIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO”
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
Los automóviles.
Las maquinas Konrad zuse
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre carriles o rieles.  Ferrocarril.
Contenido El tren orígenes Historia Evolución función.
LA RUEDA Eva.
“EVOLUCIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO”
MEDIOS DE TRASNPORTE Fueron motivaciones históricas, antropológicas y biológicas las que llevaron al hombre a desarrollar los diversos medios de transportes.
“ …UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ”
 Aéreos.  Acuáticos.  Terrestres.  es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire provisto de alas y un espacio de carga capaz.
Historia del automóvil…!!
REALIZADO POR: JUAN FELIPE LÒPEZ AGUDELO
MEDIOS DE TRANSPORTE Laura De Ávila O
Ciclismo Por: Lic: Luís Alberto Munguia López..  El Ciclismo es un deporte complejo, complejidad que viene representada por las diferentes disciplinas.
I.D.E CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
CAMBIO TÉCNICO EL AUTOMÓVIL.
Anlly cristina aristizabal Sebastián Echavarría 9-5.
Revolución Industrial
Universidad de Puerto Rico Recinto De Utuado
CARROS CLASICOS.
Que es Como se utilizan Como funcionan  Un vehículo eléctrico es un vehículo propulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser.
La Rueda.
Innovación de los vehículos Como mejorar el sector automotriz en el mercado.
LA RUEDA La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
 Nombre: Èveling Ayala Ramírez y Carol Parrado Gutiérrez  Grado: 8º  Profesor: Joaquin Martinez.
El invento del automóvil y la motocicleta
Integrante: marianela Álvarez 8-5
Historia del automóvil
Inventos del siglo XVIII en adelante.
MOTORES A REACCION.
Alba Tocino y Pablo Bango
Invención de la rueda.
Cronología de los grandes inventos
La revolucion de los transportes
LOS ORÍGENES DE LA COMPAÑÍA SE REMONTAN A 1880, CUANDO GOTTLIEB DAIMLER Y KARL BENZ INVENTARON DE FORMA INDEPENDIENTE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA.
 también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de.
Leticia Alarcón Romero 4ºC
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñ ado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
Mercedes Benz presentó su « Auto Fant á stico » Un modelo de auto autónomo ( se maneja solo ).
1490 Boceto de Leonardo da Vincihacia Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto,
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
 Se considera a aquella maquina mas pesada que el aire y que produce la potencia necesaria, de manera autónoma para volar. Quien invento el avión no.
Historia, Evolución Entre otras cosas
El Avion Waldemar Rosado ITTE 1031L-3345OLN Prfa. Damaris Matos National University Collage.
Origen del automóvil Evolución del automóvil Evolución de los motores Curiosidades sobre Fordlandia Automóviles de la actualidad.
CENTRO DE COMERCIO AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA MAIRA ALEJANDRA DURAN SOLANO.
Transporte Aéreo fotos.categoriageneral.com Rapidez: Es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Seguridad: Es el medio de transporte.
REVOLUCION El nombre ''Ferrari'' evoca todo tipo de imágenes. La compañía ha estado en el negocio de los autos de lujos durante aproximadamente 70.
EL LIMPIAPARABRISAS ALUMNOS: VERA ESCOBAR, DENISE FRIMET, TOMÁS BARTOL, Y SIMÓN KORSUNSKY UN INVENTO QUE REVOLUCIONÓ EL MUNDO AUTOMOVILÍSTICO.
Sergio Ivan Garcia M. Formula 1 historia. Antecedentes a la Formula 1  Las carreras de Gran Premio (en francés Grand Prix) tienen raíces en las carreras.
Prof. María Liliana Ñiquen Millones  El ciclismo es un deporte que se basa en el uso de la bicicleta.  Los ciclistas profesionales, se les considera.
Profesor: Guillermo Feldstein Alumnos: Santiago Natalini, Tomás Perrone, Tomás Jais, Matías Morel. Curso: 1°H Año: 2015.
Ciclo de Conferencias Aerodinámica de los Coches F-1 e Indy Complementos de Dinámica Fluidodinámica Conferencias presentadas por Profesor Emérito.
 Biografía: De Galileo Galilei Al astrónomo y físico italiano Galileo se le considera uno de los padres de la ciencia moderna. Realizó importantes descubrimientos.
Lamborghini_Gallardo. El Lamborghini Gallardo es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido por el fabricante italiano Lamborghini desde finales.
1.- ¿Por qué vehículos ecológicos? 2.- ¿Qué inicio la fabricación de estos vehículos? 3.- ¿Cuál fabricamos ? ¿Por qué? 4.- Vehículo Hibrido 5.- Vehículo.
SUSTITUCIÓN Y EQUILIBRADO DE NEUMÁTICOS
El fuego Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción.
MAYORES MAQUINAS CONSTRUIDAS POR EL HOMBRE By Pedrito 2006.
Nombre:Paula jara Curso:5ºa Asignatura: tegnologia Profesora:carolina
Invento del automóvil.
SANTIAGO TOFIÑO MAICOL BUSTAMANTE
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
Transcripción de la presentación:

Las vías existieron mucho antes de la invención de las máquinas de vapor. Las que conocemos hoy tienen su origen en las minas europeas de mediados del siglo XVI. Para facilitar el trabajo manual, las cargas pesadas eran transportadas en carros de cuatro ruedas que se desplazaban sobre tablas de madera paralelas. Un perno ubicado debajo del vagón corría entre las tablas, guiando el carruaje. Los ferrocarriles emplearon más tarde diferentes sistemas de guía. Hasta la llegada de la máquina de vapor, la fuerza empleada para el transporte era principalmente la del hombre o el caballo. El primer transporte de viajeros sobre "carriles de hierro" se realizó en Inglaterra en 1801, con vagones tirados por caballos, entre las localidades de Wandsworth y Croydon. Este hecho supuso un hito en la historia del transporte terrestre.

Primeras locomotoras En 1804: locomotora "South Wales" (8 km/h) Richard Trevithick, primera locomotora del mundo En 1808: locomotora "Catch me who can" segunda locomotora de Richard Trevithick En 1828: locomotora "Lancashire Witch" (12 km/h), diseñada para el transporte de carbón En 1829: locomotora "Rocket" (24 km/h), base de las siguientes locomotoras a vapor En 1840: locomotora "Big Boy" (50 km/h), diseñada por Anatole Mallet

En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra el suelo. En 1816, un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), tenía un manillar que pivotaba sobre el cuadro, permitiendo el giro de la rueda delantera. En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta. El 7 de enero de 1887, el norteamericano Thomas Stevens realiza el primer viaje en bicicleta alrededor del mundo. El 31 de mayo de 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición Hacia 1880 apareció la conocida máquina segura o baja. Las ruedas eran casi del mismo tamaño y los pedales, unidos a una rueda En 1903 se disputó el primer Tour de Francia con 2428 Kilómetros de recorrido ideado por Henri Desgranges

En 1885, John Kemp Starley crea “la bicicleta de seguridad”, donde la rueda delantera es mas pequeña y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadena, se le acopló frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después, 1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, donde en su tubo interior se rellenan de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos En 1987 se introdujo comercialmente la primera suspensión delantera por la compañía Trek En la actualidad hay en el mundo unos 800 millones de bicicletas cantidad que duplica el número de coches.

El 28 de agosto de 1883, John J. Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador. Sir George Cayley, el inventor de la aerodinámica, ya construía y hacía volar prototipos de aeronaves de ala fija desde 1803, y consiguió construir un exitoso planeador con capacidad para transportar pasajeros en 1853, aunque debido a que no poseía motores no podía ser calificado de avión. El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Ader, el 9 de octubre de 1890 consigue despegar y volar 50 m. El brasileño Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión, impulsado por un motor aeronáutico; algunos países consideran a los hermanos Wright como los primeros en realizar esta hazaña, debido al despegue que realizaron el 17 de diciembre de 1903, despegue que duró 12 segundos y en el que recorrieron unos 36,5 metros. Sin embargo, Santos Dumont fue el primero en cumplir un circuito preestablecido, bajo la supervisión oficial de especialistas en la materia, periodistas y ciudadanos parisinos. El 23 de octubre de 1906, voló cerca de 60 metros a una altura de 2 a 3 metros del suelo con su 14-bis, en el campo de Bagatelle en París.

En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss; en 1913 el primer cuatrimotor, el «Le Grand», diseñado por el ruso Ígor Sikorski y en 1912, Juan Guillermo Villasana crea la hélice.1911 hidroaviónGlen H. CurtissÍgor Sikorski1912Juan Guillermo Villasana En 1930, Frank Whittle patenta sus primeras turbinas y Hans von Ohain hace lo propio en En Alemania, el 27 de agosto de 1939 despega el HE-178 de Heinkel que montaba un motor de Ohain, realizando el primer vuelo a reacción de la historia. Anáhuac, fabricada de madera. [1930Frank WhittleturbinasHans von Ohain de agosto1939 [

En 1885 se creó el primer motor de combustión interna con gasolina. El Fardier à vapeur comenzó a circular por las calles de París en En 1770 construyó un segundo modelo, esta vez mayor que el primero. Con este se produjo, el que podría ser, el primer accidente automovilístico. En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en En 1815 Josef Bozek construyo un auto con motor propulsado con aceite.

En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables. Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar un motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”.VienaSiegfried Marcusmotor de combustión interna Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.Karl BenzMannheimGottlieb DaimlerWilhelm MaybachStuttgart

1922–1939 Austin –1929 Bugatti Type –1931 Ford Model A 1930 Cadillac V Ford V –1940 Bugatti Type –1956 Citroën Traction Avant 1938–presente Volkswagen Beetle 1948–1971 Morris Minor Chevrolet Impala 1959–2000 Mini 1961–1975 Jaguar E-type 1962–1977 BMC ADO –1964 Ferrari 250 GTOAustin 7Bugatti Type 35Ford Model ACadillac V-16Ford V-8Bugatti Type 57Citroën Traction AvantVolkswagen BeetleMorris MinorChevrolet ImpalaMiniJaguar E-typeBMC ADO16Ferrari 250 GTO Dodge Charger 1964–1970 Ford Mustang 1964–1974 Pontiac GTO 1954-presente Chevrolet Corvette 1969 Datsun 240Z 1966-presente Toyota Corolla 1970-presente Range Rover 1974–presente Volkswagen Golf 1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five - uno de los autos más grandes fabricados. 1976–presente Honda Accord 1986–presente Ford Taurus 1993–presente Jeep Grand CherokeeDodgeChargerFord MustangPontiac GTOChevrolet CorvetteDatsun 240ZToyota CorollaRange RoverVolkswagen GolfCadillac Fleetwood Seventy-FiveHonda AccordFord TaurusJeep Grand Cherokee