Tensión entre la verdad real (identidad biológica) y la verdad formal (principios clásicos del derecho de familia)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Advertisements

UNIDAD V – PUNTO 3 ACTO ADMINISTRATIVO
IDENTIDAD DEL MATRIMONIO, 1
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Control de las leyes y normas con rango de ley
Salvador Huelin Martínez de Velasco
ESTUDIO DE ADN ¿Puede ser coactivo? Art.253 del Código Civil.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Caso particularisimo: Alcance del 1306 C.Civil 13/4/2005 Ac , "A., E. M. v. S., H. J. s/incidente de liquidación de sociedad conyugal" SCBA.
María Silvia Villaverde
Daño moral por no reconocimiento
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
NULIDADES PROCEsALES.
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
Acumulación Litisconsorcio Intervención de Terceros
CONTROL DIFUSO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO
LOS MOTIVOS DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LA JURISPRUDENCIA DE LA SPA-TSJ “Los pecados capitales del acto administrativo” Cosimina Pellegrino.
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
DERECHO CIVIL PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
LEGISLACIÓN LABORAL Francisco Rojas Rodríguez.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
ACCIÓN DE REVISIÓN.
RÉGIMEN PENAL JUVENIL: UNA DEUDA PENDIENTE
María Silvia Villaverde Filiación 01/11/1999 “D.P.V., A. c. O.,C.H.” 01/11/1999 “D.P.V., A. c. O.,C.H.” Corte Suprema de Justicia de la Nación Impugnación.
LA EXCEPCIÒN. COMO PRIMER REACCIÒN DE DEFENSA
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN Y ENMIENDA
NULIDAD E INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Cámara de Apelación Civil y Comercial Sala Segunda de Azul
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
Filiación. ACCION DE IMPUGNACION DE LA MATERNIDAD Y DE RECLAMACIÓN DE LA MATERNIDAD.
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Son modos de extinción de un contrato válido RESCISION.
Alcances probatorios negativa del demandado a someterse a las pruebas biológicas reclamación de la paternidad extramatrimonial cuando dicha conducta es.
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
SAP Barcelona, 23 de octubre de Sección 12. Nº de recurso: 244/2012 La sentencia que vamos a analizar trata como tema de Derecho Internacional Privado.
LA FAMILIA.
UNIDAD 9 FILIACION.
FILIACION Marco normativo Ley Convenciones internacionales (art.75 inc.22 C.N.)
DERECHO DE FAMILIA ALIMENTOS. Nació en Rosario, Argentina, en 1938 Abogado (1960) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (1966) Juez de la Corte Suprema.
EXPRESION LEGAL DE ORDEN PUBLICO Art. 8º Título Preliminar del Código Civil Art. 8º Título Preliminar del Código Civil “Es nulo el acto jurídico contrario.
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
LEY APLICABLE.
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
LA FILIACIÓN EXTRA MATRIMONIAL por Pedro Donaires Sánchez La Molina, setiembre 2009 Proceso de Filiación de Paternidad Ley Nº (El Peruano 08.
Filiación Eduardo G. Roveda. Introducción  Evolución  Las reformas en el matrimonio y su implicancia en la filiación  Las técnicas de reproducción.
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Profesor Dr. Edinson Lara
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
El negocio jurídico es una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico, pero dirigida no sólo a producir.
El derecho a la identidad y la inconstitucionalidad de los plazos de caducidad previstos para las acciones de impugnación de la paternidad matrimonial.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Transcripción de la presentación:

Tensión entre la verdad real (identidad biológica) y la verdad formal (principios clásicos del derecho de familia)

Impugnación de reconocimiento por el reconociente Tribunal Colegiado de Familia de Quilmes 09/09/1999 F, L. A.

acto jurídico válido irrevocable (arts.249, 286 y 263 C.Civ.) Reconocimiento (art.248 C.Civ.) Inválido Acción de nulidad (art.1045 C.Civ.)

Irrevocabilidad del reconocimiento Viejo principio de derecho de familia: inalienabilidad del estado de familia El estado de familia no podía quedar supeditada a la voluntad de sus titulares Su fundamento siempre radicó en otro principio rector y fundante del derecho de familia en su arquitectura clásica: la estabilidad de las relaciones familiares, y por ende del emplazamiento del estado de familia. Recomendación General n°21 del CEDAW: Sobre el Inciso g) del párrafo 1 del artículo 16: 24. Los principios de equidad, justicia y plena realización de todos son la base de una familia estable

¿Impugnación de reconocimiento por el propio reconociente? Art.249 y 263 C.Civ.

Voto de la minoría

Antecedentes

Demanda de abuelos paternos contra el niño y la madre Impugnación de paternidad

Refieren que su hijo, estuvo de novio con..., en el período previo al nacimiento del menor, habiéndose desvinculado de la misma diez meses antes de que naciera el menor... Pese a lo expuesto, y encontrándose la menor embarazada de seis meses, pone en conocimiento de L. F. su embarazo y le atribuye la paternidad del hijo por nacer. El hijo de los actores reconoce al niño al nacer, asistiendo desde entonces al menor y a su progenitora en todo lo necesario dudando no obstante sobre su verdadera paternidad A los tres meses se realiza un examen genético con resultado excluyente de paternidad biológico. El hijo de los actores vive y es mayor de edad. Exclusión de los abuelos por falta de legitimación

Asesor de Menores requiere la presentación del hijo, que es tenido por única parte. Ratifica la demanda interpuesta por sus padres. Traslado de demanda Allanamiento de la madre (¿art.307 CProc.: derechos indisponible?) aunque por ser menor de edad los padres ratifican lo actuado por su hija y Solicitan sentencia de impugnación de paternidad a favor del actor Dictamen favorable del asesor de Incapaces

"impugnación de la paternidad por el propio reconociente" atenta contra un principio de orden público, considerar el superior derecho del menor a su identidad genética (art. 75 inc. 22, Constitución Nacional).

? ¿cuál ha sido la conducta del actor, que "a priori" reconoce una paternidad de la que no esta seguro, y a que las relaciones íntimas con la demandada se habían interrumpido diez meses antes del alumbramiento del menor? ¿Cómo acepta ligeramente hacer el reconocimiento de su paternidad, para luego buscar la verdad a través del análisis genético? ¿Cuál ha sido la motivación de la madre para inducir al actor a reconocer un hijo sobre el cual ella misma abrigaba sus dudas, lo que se manifiesta en su conducta posterior como el hacerse el ADN en forma voluntaria y extrajudicial?

Invoca el derecho internacional de los derechos humanos (art.75 inc.22 C.N.) ADN * art. 4 Ley Banco Nacional de Datos Genéticos Juventud de ambos padres: ambos menores de edad

Conducta del reconociente No estamos frente a un padre renuente sino Ha habido torpeza No se ha medido el daño que podía causar a una víctima cierta, tornando abusivo el derecho de hacer lo que la ley no manda: no hay obligación legal de reconocer a los hijos que se engendran cuando no hay vinculo matrimonial

Transgresión del deber genérico de no dañar al otro (a contrario sensu art. 19 Constitución Nacional –arts.107, 1078 & 1079) si al que se lo emplaza para el reconocimiento de un hijo tuviera alguna duda sobre su paternidad, debería utilizar todos los medios a su alcance "a priori" para aventarla + G.,C.R. c C., P.E. CNCiv., sala K, 23/9/2003 B., F. c/ De P., R. s/ M. PREPARATORIA Trib.Col.Fam.5 Rosario 28/05/04 y no recurrir a los mismos "a posteriori", cuando su acción provoca nada menos que el erróneo emplazamiento de estado de un menor

Reconocimiento complaciente Emplazamiento filial falso ¿Generador de responsabilidad civil? ¿Atribución de un estado civil inexacto? = Uno de los requisitos para que proceda la reparación del daño: antijuricidad + factor de atribución de responsabilidad +daño +relación de causalidad adecuada entre daño y comportamiento antijuridico S.,J.L. c.R.V.y otros - Cam.Apel.SI – Sala 1- 20/2/2004

Es deber del juzgador pronunciarse en cada caso ajustando el resultado de su sentencia en la protección de los derechos del niño que ha sido privado de su identidad biológica.

QUEDA TOTALMENTE DESVIRTUADA LA MISION ESPECIFICA DE LOS TRIBUNALES ESPECIALIZADOS EN ASUNTOS DE FAMILIA SI ESTOS SE LIMITAN A DECIDIR PROBLEMAS HUMANOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA SUERTE DE FORMULAS, O MODELOS PREFIJADOS DESENTENDIENDOSE DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO QUE LA LEY LES MANDA CONCRETAMENTE VALORAR (CSJN 15/2/2000)

LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DERIVAN DE LAS RELACIONES DE FAMILIA PRESENTAN CARACTERISTICAS QUE DESBORDAN LAS PREVISIONES LEGALES (Cam.Nac.Civ. Sala K 11/6/2001)

Voto de la minoría Declara inexistente el vínculo biológico Deja sin efecto el título de estado Ordena rectificar la documentación del mismo, debiendo suprimirse el nombre del padre reconociente rectificar Documento Nacional de Identidad Costas por ambas partes

Voto de la mayoría

Armonización 1° art.31 CN Art.75 inc.22 CN reformada en 1994 BCF (CN + derecho internacional de los derechos humanos) CDNiño: art.3.1 (principios generales) arts.7 y 8 - derecho a la verdad biológica o el derecho a conocer su propia historia + Principio de lex specialis = Código Civil ref.

¿Constitucionalidad del art.249? El voto mayoritario (del doctor Dalla Vía, con adhesión de la doctora. Arroyo), se pronunció por la nulidad del acto de reconocimiento por vicio de error (aplicando a la resolución del problema el principio "iura novit curia") Se soslayó la declaración de inconstitucionalidad del art. 249 del Cód. Civil. inconstitucionalidad en nuestro sistema: inaplicación de la ley en un caso concreto en que se visualiza la notoria injusticia que acarrearía el apego al texto legal.

La aplicación abstracta de la ley puede contaminar la solución justa del caso: "Una norma general puede no ser inconstitucional en sí misma, pero ser inconstitucional el resultado aplicativo injusto que es capaz de originar para una situación determinada y concreta". (Bidart Campos)

(....) CSJN caso "D.P.V.A. c. O., C.H." del 1/11/99: solución arbitrada por el art. 249 del Cód. Civil no sería más que una de las opciones posibles del legislador Satisface fácilmente el juicio de compatibilidad constitucional Falta de legitimación de la madre (art.259 del C.Civil) en la acción de impugnación de filiación matrimonial: la tensión entre el imperativo de mantener el sosiego y la certeza en los vínculos familiares había sido resuelta por el legislador reconociéndole legitimación al hijo para interponer la acción de impugnación de paternidad por la ley , y que la madre había sido excluida de esa posibilidad.

Principio iura novit curia correcto encuadramiento jurídico de la litis Alsina: en el proceso a las partes pertenece el dominio de los hechos al juez corresponde el dominio del derecho

Nulidad (art.1045 C.Civil) Afectación de la validez sustancial del acto jurídico que contiene el reconocimiento por vicio vicio de error sobre su voluntad en que incurrió el accionante Al momento del reconocimiento el actor reconociente no tuvo conocimiento cierto de la inexistencia del nexo biológico (procreación) entre reconociente y reconocido

Sentencia Declarar la nulidad del acto de reconocimiento de la paternidad (art. 1045, Cód. Civil) Declarar excluido de la paternidad biológica al actor con relación al niño Rectificar la documentación debiendo suprimirse el nombre del padre reconociente Imponer las costas por su orden, atento al allanamiento de la parte demandada

El Tribunal optó por la verdad real e hizo bien, ya que se pronunció de acuerdo al clamor dominante que hace primar aquélla siempre sobre la verdad formal ¿orden público de nuevo cuño, aplicable de oficio por los jueces? Nuevo orden público: art.75 inc.22 CN