Autor: David Linares Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com ¿ Que son los Primeros Auxilios ? Actuación del Socorrista Conducta del Socorrista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios Hemorragias.
LAS HEMORRAGIAS.
Emergencias Sanitarias
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
LIPOTIMIA.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA I
Los Signos Vitales.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
+ Cuidamos de ti. Pioneros en servicios asistenciales para administraciones públicas, con centros médicos propios. Junio 2014 EmSALUD 1 Primeros auxilios.
INSTRUCTOR: ORLANDO EDWARD DE Jesús TÉLLEZ
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Valoración del Lesionado
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Autor: Lic. Luis Santiago Asunción Valverde - Descarga ofrecida por: EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
HEMORRAGIAS.
MONITOREO E INTERPRETACIÓN
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Pimeros Auxilios.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
R C P REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR.
Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
VALORACION PRIMARIA SEGUNDARIA.
Primeros Auxilios Seguridad Industrial.
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Primeros auxilios.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
primeros auxilios Una atención adecuada y oportuna de Primeros Auxilios en el lugar donde ocurre el accidente, no sólo es una necesidad sino también es.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Contusión,heridas y hemorragias.
COMITÉ ESCOLAR DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PRIMEROS AUXILIOS.
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - PULSO PERIFÉRICO - PRESIÓN ARTERIAL
Quemaduras y congelaciones
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Bomberos de Caracas Coordinación de Capacitación Paramédica Su Primera Respuesta ante una Emergencia Médica ( Basado en First Responder)
Olas de calor Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante las altas temperaturas, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo tales.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
Signos Vitales.
Choque Hipovolémico.
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Transcripción de la presentación:

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: ¿ Que son los Primeros Auxilios ? Actuación del Socorrista Conducta del Socorrista Evaluación del Paciente Reacción al Dolor Interpretación de los Signos Vitales Tratamiento de Heridas Tratamientos de Fracturas Tratamiento de Quemaduras Tratamiento del Shock

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: Reanimación Cardio – Pulmonar Tratamiento enfermedades de aparición repentina

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: ¿ QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS ? Son los tratamientos inmediatos y provisorios dados en caso de accidentes o enfermedades imprevistas. Generalmente se prestan en el lugar del accidente, hasta que pueda ponerse al paciente a cargo de un medico para su tratamiento definitivo.

CONDUCTA DEL SOCORRISTA ANTE EL ACCIDENTADO EXAMEN DE PULSO RESPIRACION EN CAROTIDA PULSO DEBIL ELEVAR PIERNAS SIN PULSO (PARO CARDIACO) R.C.P DATOS DEL ACCIDENTADO COMA GRADO DE CONSCIENCIA INMOVILIZACION TRANQUILIZAR INTERROGAR LUGAR DEL DOLOR ACTUACION RAPIDA HERIDAS AMPUTACION RESPIRACION ASFIXIA INTOXICACION COMPRESION ART. VENDAJE COMPRESIVO HEMORRAGIA OTROS EXAMENES RESPIRACION ARTIFICIAL

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: ACTUACION DEL SOCORRISTA ANTE EL ACCIDENTADO 1. DOMINAR LA SITUACION 2. SER RESPONSABLE 3. PROCEDER CON SERENIDAD 4. NO HACER LO QUE SE IGNORA 5. EN LA DUDA ABSTENERSE 6. OBRAR CON ESPIRITU DE IMPROVISACION 7. CONSIDERAR TODA CURA PROVISIONAL 8. NO IGNORAR POSIBLE GRAVEDAD 9. PROCURAR TRASLADO RAPIDO 10. SEGUIR ESTUDIANDO SOCORRISMO

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: EVALUACION DEL LESIONADO MOVILIDAD Y SENSIBILIDAD HEMORRAGIA CEREBRAL PARALIZADO DAÑOS – MEDULA ENFERMEDAD (TUMOR) FRACTURA DORSO LIMBAR EXTREMIDADES INFERIORES PARALIZADAS PARAPLEGIA DAÑO CEREBRAL MITAD PARALIZADA HEMIPLEJIA FRACTURA CERVICAL CUATRO EXTREMIDADES PARALIZADAS CUADRAPLEJIA

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: REACCION AL DOLOR ¿ DONDE LE DUELE ? PREGUNTE ¿ TIENE RELACION CON UNA ACTIVIDAD LABORAL ? ¿ TIENE RELACION CON UNA ACTIVIDAD FISICA ? - LENTO ( NO INTENSO ) TIPO DE DOLOR - AGUDO - CONTINUO - INTERMITENTE

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Pulso : Cantidad de latidos que se perciben en el lapso de un minuto. PARAMETROS DE PULSO EN CONDICIONES NORMALES: Recién Nacidos:120 a 145 latidos por minuto Bebes ( 1 a 12 meses):110 a 125 latidos por minuto Niños (1 a 5 años ):95 a 110 latidos por minuto Adultos:65 a 80 latidos por minuto Nota : A partir de los 55 años, el pulso comienza a decrecer y se toma nuevamente en un pulso rápido, al superar los 75 años.

INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Presión Arterial : es la presión que ejerce la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos. A la presión arterial máxima se le denomina Sistólica. A la presión arterial mínima se le denomina Diastólica. A la presión arterial por encima de lo normal se denomina Hipertensión. A la presión arterial por debajo de lo normal se denomina Hipotensión. PARAMETROS NORMALES DE PRESION ARTERIAL : MAXIMA MINIMA NIÑOS: ADOLESCENTES: ADULTOS:100 – – 70 ANCIANOS:150 – – 90 Nota: La presión arterial es tomada con un aparato llamado tensiometro, y sus medidas son leídas en milímetros de mercurio (mm / hg).

INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Frecuencia Respiratoria: es la cantidad de respiraciones percibidas en el lapso de un minuto. Frecuencia respiratorias por encima de los índices normales : Taquipnea Frecuencia respiratoria por debajo de los índices normales : Bradignea PARÁMETROS NORMALES DE FRECUENCIA RESPIRATORIA: NIÑOS:30 – 40 por minuto. ADOLESCENTES:14 – 18 por minuto. ADULTOS:15 – 20 por minuto. ANCIANOS:12 – 16 por minuto. Nota: no se necesita un aparato especial o objeto especial para tomar frecuencia respiratoria, basta con observar la dilatación y contracción del abdomen, para realizar el conteo respiratorio.

INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Aumento de la Temperatura Corporal: es la sensación del calor corporal y/o orgánico por encima de su valor normal. Puede ser por infecciones, traumatismos, shock, coma, etc.. Aumento de la temperatura corporal: Hipertermia. Disminución de la temperatura corporal : Hipotermia. VALORES NORMALES DE TEMPERATURA: Para niños,adultos, y ancianos la temperatura normal es de : 36.5 º C a 37.5 º C

INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Reflejo Pupilar : este signo vital, nos permite cerciorarnos de que un accidentado o paciente, presenta una buena oxigenación cerebral simplemente aplicándole a la pupila del globo ocular, un halo de luz. Pupila dilatada se le denomina : Midriática Pupila Contraída se le denomina : Miótica Pupilas Midriática y Miótica : Asimétricas o Anisocoria

INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Reflejo Pupilar : Posibles causas Enfermedad Drogas Alucinógenas Alcoholismo Hipoxia Midriáticas Daño cerebral Paro cardiaco Shock Intoxicación Ceguera Total

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: INTERPRETACION DE LOS SIGNOS VITALES Enfermedad Mióticas Reflejo Luminoso Analgésicos Narcóticos Asimétricas Normal Prótesis ocular Reflejo Luminoso Daño Cerebral Fractura de Cráneo Ceguera Parcial o total en un ojo

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: TIPOS DE HERIDAS

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: PRESION DIRECTA

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: PRESION DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: SINTOMAS DE LAS FRACTURAS SONIDO CREPITANTE DOLOR TUMEFACCION LOCAL IMPOTENCIA FUNCIONAL EQUIMOSIS INFLAMACION O EDEMA Nota: si concurren uno o varios de estos síntomas en presencia del traumatismo, debe sospecharse una fractura, en la duda actuar como si lo fuera. ¿ Fractura ?

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: FRACTURA ABIERTA FRACTURA CERRADA

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: QUEMADURAS: Daños causados a la piel o mucosa cuando es expuesta a altas,bajas temperaturas o agentes químicos.

TRATAMIENTO LOCAL DE UNA QUEMADURA: 1 er Grado: Polvos – Talcos Compresas frías o alcohol. Pomada silicona o similar. 2 do Grado: No reventar ampollas. Limpiar con antiséptico. Cubrir con gasas estériles. Vendaje. 3 er Grado: No quitar ropas adheridas No pomadas. Cubrir con gasas estériles. Vendaje compresivo

TRATAMIENTO DEL SHOCK Shock : es un estado de colapso y depresión, que interfiere con el funcionamiento normal del corazón, la respiración y la circulación. Síntomas del Shock: 1 era fase: agitación Sudor frió y pegajoso. Extremidades frías. Palidez cutánea y en las mucosas. Conciencia obnulada somnolencia. Respiración rápida y superficial. Descenso de presión arterial. Pulso rápido pero débil. Disminución o cesé eliminación de orina. Sed.

TRATAMIENTO DEL SHOCK Tratamiento de Emergencia: Acostarlo. Cubrirlo ( aflojar ropas). Tranquilizarlo. Tratar causa. Elevar piernas. Evacuarlo. Hidratar agua.

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REPENTINAS INFARTO: es la necrosis circunscripta de un segmento del organismo, por la disminución de su aporte sanguíneo. Aparición: el infarto aparece tras la oclusión de un arterial terminal como consecuencia de una embolia, trombosis o arteriosclerosis. Tratamiento: - Aflójele toda la ropa que pueda comprimir. - Colocar al paciente en posición semi - sentada. - Trasladar al paciente de inmediato a un hospital. Nota: si el paciente carece de latido cardiaco (pulso), realice reanimación cardio – respiratorio (R.C.P)

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REPENTINAS ANGINA DE PECHO : es un dolor de origen cardiaco que proviene por el esfuerzo o la emoción y se alivia con un reposo. Síntomas: - Dolor con variación de intensidad en el pecho. En algunos casos no irradiado. - Obnubilación sin pérdida del conocimiento en algunos casos. - Ligera disnea. Signos: -A-Al principio un rubor intenso, luego palidez manifiesta. - Pulso acelerado al inicio (taquifígneo) luego lento (bradifígneo). upila Midriática. érdida del conocimiento en algunos casos.

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: TRATAMIENTO DE ANGINA DE PECHO - Colocarlo en posición semi-sentada. - De ser posible suminístrele un calmante o analgésico suave. - Trasladarlo a un hospital.

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: POSICIONES DE TRANSPORTE DECUBITO SUPINO TRENDELENBURG

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: POSICIONES DE TRANSPORTE POSICION DE SEGURIDAD

Autor: David Linares Descarga ofrecida por: POSICIONES DE TRANSPORTE FLEXION DE PIERNAS INCORPORADO