 Vocación servicio público (ACES 50 años )  Movilidad geográfica y funcional  Derechos y obligaciones definidos  Permanencia en el puesto de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Modalidades de Bachillerato.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
INFORMACION Y COMERCIALIZACION TURISTICA
NUEVA SELECTIVIDAD INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. Dtº ORIENTACIÓN. CURSO 2009/10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN ANDORRA INSTITUTO ESPAÑOL.
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
SALIDAS PROFESIONALES
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE SEGUROS DEL ESTADO
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS UNIVERSIDAD DE MURCIA CEA VEGA MEDIA (MOLINA DE SEGURA)
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
CICLOS FORMATIVOS.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
GURUTZETAKO INSTITUTOA - INSTITUTO DE CRUCES Después del bachillerato, Qué?
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25, 40 Y 45 AÑOS ACCESO MAYORES DE 25 AÑOS  A través de una prueba  Podrán concurrir a esta prueba aquellas personas.
OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO IES ALBÉNIZ CURSO º de ESO ASIGNATURAS OPCIONALES (se cursa una) TECNOLOGÍA FRANCÉS INFORMÁTICA FRANCÉS INFORMÁTICA.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
Organigrama.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
02/08/2015I.E.S. Angel Ganivet1 Técnico Superior en Gestión Comercial Y Marketing.
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
BACHILLERATO.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Una profesión de futuro 1.  Cuerpo Superior (A1) del Ministerio de Hacienda y AAPP.  Actuación con total AUTONOMÍA e INDEPENDENCIA en el ejercicio de.
Trabajo Practico orientación vocacional
ÁREA DE RECLUTAMIENTO DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2012 Convocatoria Militar de Carrera – MEDICINA BOE nº 129 de 30 de mayo de 2012 / Ingreso.
CEPA “Rosalía de Castro”
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
La carrera diplomática ¿Qué es?. ¿Cómo acceder?. Profesión antigua (Pte. Sebastián Piñera - humorista uruguayo Juan Verdaguer; Churchill; André Maurois;
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
Orientación académica Salidas al terminar la ESO.
Transcripción de la presentación:

 Vocación servicio público (ACES 50 años )  Movilidad geográfica y funcional  Derechos y obligaciones definidos  Permanencia en el puesto de trabajo

 CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN: ◦ Conocimientos generalistas sobre el Estado ◦ Especialización en organización y funcionamiento de las AA.PP ◦ Especialización en dirección y en gerencia pública ◦ Posibilidad de adquirir conocimientos especializados sobre políticas sectoriales (turismo, comunicación…) ◦ Formación continua (cursos, masters…)

 FUNCIONES: ◦ Pre-directivas, de gestión y coordinación ◦ Directivas ◦ De asesoramiento (gabinetes)  DESTINOS: ◦ Ministerios y Organismos Públicos ◦ Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno ◦ Delegaciones territoriales de Organismos Públicos (MUFACE, AEAT…) ◦ Destinos en el exterior (consejerías de turismo, información, REPER en Bruselas)

 PUESTOS DE TRABAJO: ◦ Negociación, en ámbitos sectoriales, a nivel nacional e internacional ◦ Elaboración y análisis normativo ◦ Áreas de personal, formación y relaciones laborales ◦ Oficinas presupuestarias y servicios económicos ◦ Gerencia de organismos públicos y agencias ◦ Puestos de asesoría en gabinetes ◦ Dirección de oficinas de turismo en el exterior ◦ Comunicación institucional y consejerías de información en el exterior

 El acceso se realiza mediante la superación del proceso selectivo que consta de dos fases: oposición y curso selectivo.  La fase de oposición consta a su vez de cuatro ejercicios diferentes y eliminatorios.  Los requisitos para poder examinarse son el estar en posesión de cualquier titulación universitaria.  Una característica relevante es la existencia de cuatro ramas de especialización del temario: jurídica, ciencias sociales, económica y técnica.

 PRIMER EJERCICIO: COMPOSICIÓN Consiste en redactar durante cuatro horas dos temas de composición.  SEGUNDO EJERCICIO: IDIOMA Prueba obligatoria de un idioma (inglés o francés) que consiste en una traducción y un resumen de un texto leído por el examinador.

 TERCER EJERCICIO: EXAMEN ORAL Exposición oral de cuatro temas del temario durante una hora, dos del grupo de materias comunes y dos del temario de materias del área específica.  El temario de la fase de oposición consta de 160 temas, 82 en el grupo de materias comunes y 78 temas de materias específicas.

 CUARTO EJERCICIO: CASO PRÁCTICO Resolución de un caso práctico durante cuatro horas relativo a su área de especialidad.  Una vez aprobada la fase de oposición se debe superar el curso selectivo de 9 meses de duración en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

 La mayoría de las personas que opositan al CSACE preparan las diferentes pruebas con un preparador.  Podéis consultar una lista de los mismos en: nformacion-para opositores/preparadores nformacion-para opositores/preparadores

 Representantes en todos los ministerios  La Junta directiva trabaja en la defensa de los intereses profesionales del Cuerpo y de sus miembros  Pertenece a FEDECA, que agrupa más de 40 asociaciones de cuerpos superiores de la AGE   CONTACTO: