SEMINARIO DE EVALUACIÓN A LAS INICIATIVAS Y PROYECTOS DEL TIC DEL MINERD. PRESENTADO POR MAYOR PARAC. SANDRO PEÑA VILLA FAD., (DEM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
SON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADAS POR VECINOS DE UN MISMO NUCLEAMIENTO HUMANO Y TERRITORIAL, QUE FUNCIONARAN DENTRO.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
SEGURIDAD FISICA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Se plantea la necesidad de crear una Política de Seguridad en el Fútbol.
Escuelas Seguras ciudades resilientes
LIC. ZAIDY SHARON CHACÓN PÉREZ
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
ORIENTA TU FUTURO.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Administración de Centros de Computo
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Tu oportunidad para mejorar tu gestión pedagógica con Nuevas Tecnologías.
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
Profesor Rodrigo Ahumada
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
INSEGURIDAD EN CAMPUS UNIVERSITARIO
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Dirección Ejecutiva Dirección Proyectos Dirección de administración y Finanzas Dirección de Marketing y Operación Social.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
NOMBRE DEL PROYECTO: POR UNA MEJOR SEGURIDAD EN NUESTRA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N°0532 ANEXA A LA NORMAL DE TECAMAC ANNA DEBORAH LOPEZ ALVAREZ.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
ESTATUTOS DEL CAM. NATURALEZA Instancia especializada, dependiente del Consejo de Obras, Centro de servicios para las Obras Maristas y para otras instituciones.
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Organización de los Servicios Contra Incendio
Convenio de Desempeño Colectivo SENADIS 2013
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Nombre de la escuela: Primaria “Francisco G. Sada” “Juntos venceremos la inseguridad”.
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Dirección de Educación
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
NORMA TECNICA 5581.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”
Grupo de Oración Caminemos Unidos Hacia El Señor Planificación Estratégica.- ¨Cemento y Block¨ Parroquia San Judas Tadeo.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE EVALUACIÓN A LAS INICIATIVAS Y PROYECTOS DEL TIC DEL MINERD. PRESENTADO POR MAYOR PARAC. SANDRO PEÑA VILLA FAD., (DEM)

La Dirección General de Policía Escolar, es el organismo rector en el sector seguridad del Ministerio de educación, que tiene como misión dar plena Seguridad a la Comunidad Educativa Nacional, incluyendo sus instalaciones físicas y propiedades patrimoniales; además de velar por la tranquilidad y el orden en los Centros Educativos y su entorno.

 ACTUALMENTE EN EL EDIFICIO PRINCIPAL DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EL CUAL EN LO SUCESIVO LO DENOMINAREMOS (EPME), CUENTA CON UN SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO BIOMÉTRICO (L-1 IDENTITY SOLUTIONS), EL CUAL ESTÁ INSTALADO EN ÁREAS RESTRINGIDAS, TALES COMO EL DESPACHO DE LA SEÑORA MINISTRA, ASÍ COMO TAMBIÉN SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIOS.

 6932 centros educativos, de acuerdo a datos suministrados por el departamento de libre acceso a la información pública del Minerd.  Dato que nos ubica a nosotros por debajo de los parámetros para poder prestar seguridad a las mismas.

 CONTROL DE ACCESO BIOMETICO  SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS  DEPARTAMENTOS DE EDIFICACIONES Y MANTENIMIENTO ESCOLAR  INTENCIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL MINERD. FORTALEZA

 FALTA DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LAS INSTALACIONES, COMO SON CÁMARAS DE SEGURIDAD, ARCO DE SEGURIDAD, DETECTOR DE METALES, RADIO DE COMUNICACIÓN, CONTROL DE ACCESO GENERAL, OTROS  LAS PUERTAS DE ACCESO VEHICULAR DEL EDIFICIO DE LA SEDE DEL MINERD AMBAS SON MANUALES.  FALTA DE UN PORTAL ELECTRÓNICO INTERNO PARA LA POLICÍA ESCOLAR, EN LA PÁGINA WEB DEL MINERD.  NO CONTAMOS CON ESCALERAS DE EMERGENCIA EN NINGUNOS DE LOS EDIFICIOS DEL EPME.  RECURSOS HUMANOS DEBILIDADES

 Las debilidades que sufrimos, al momento de ser solucionadas serán parte de nuestras fortalezas por tal motivo las oportunidades que podemos lograr son básicamente, solucionar o mejorar esas debilidades. OPORTUNIDADES

 EL PROCESO EVOLUTIVO DE LOS NUEVOS TIEMPOS HA TRAÍDO CONSIGO NUEVAS AMENAZAS COMO SON LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO, EL SICARIATO, EL SECUESTRO, EL TERRORISMO, EL ROBO, DELINCUENCIA COMÚN, ENTRE OTRAS INFRACCIONES, COMO PARTE DE LA SOCIEDAD NOSOTROS ESTAMOS EXPUESTOS A TODAS ESTAS AMENAZAS COMO SON EL CASO DE:  Las personas penetran al ministerio portando armas de fuego.  La delincuencia en el área perimetral del ministerio.  Robo de Laptops, plasmas y baterías en los centros educativos.  Las pandillas, gangas o bandas que atraen los estudiantes adolescentes. AMENAZAS

 EFECTUAR COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA, CON EL OBJETIVO DE OBTENER LOS EQUIPOS NECESARIOS, PARA AUMENTAR LA CALIDAD DE SEGURIDAD EN EL EDIFICIO DE LA SEDE CENTRAL Y LOS CENTROS EDUCATIVOS.  EFECTUAR COORDINACIONES CON EL VICE MINISTERIO ADMINISTRATIVO, EDIFICACIONES ESCOLARES Y MANTENIMIENTO ESCOLAR, CON EL OBJETIVO DE TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES A FIN DE LOS CENTROS ESCOLARES QUE SE CONSTRUYAN EN LO SUCESIVO CUMPLAN CON LAS REGLAMENTACIONES ANTISÍSMICAS, ADEMÁS PARA MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD.  EFECTUAR COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, A FIN DE QUE SEA CREADO UN PORTAL INTERNO PARA LA POLICÍA ESCOLAR DENTRO DE LA PÁGINA WEB DEL MINERD.

Primera Meta.  OBTENER LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EL EPME.  OBJETIVOS  ADQUIRIR UN CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD, PARA MEJORAR CONSIDERABLEMENTE LA SEGURIDAD DENTRO DEL MINERD, TOMANDO ESTO COMO MODELO PARA LOS DEMÁS EDIFICIOS QUE ALBERGUEN INSTITUCIONES QUE PERTENEZCAN A ESTE MINISTERIO.

 Obtener radios de comunicación y detector de metales para la implementación de medidas que ayuden al mejor desenvolvimiento en el desempeño de nuestras funciones, tanto para los supervisores escolares como para la seguridad interna del Minerd.  Activar los sistemas de control de acceso y contra incendio, que se encuentran instalados en el Minerd.

SEGUNDA META.  Mejorar la seguridad en la infraestructura de los plateles escolares y al mismo tiempo exigir que cumplan con las reglamentaciones antisísmicas del ministerio de obras públicas y comunicaciones.  OBJETIVOS  COORDINAR LOS DEPARTAMENTOS DE EDIFICACIONES ESCOLARES Y MANTENIMIENTO ESCOLAR, A FIN DE QUE EXIJAN A LOS CONTRATISTAS AL MOMENTO DE ADJUDICARLES OBRAS DE CENTROS ESCOLARES QUE CUMPLAN CON LAS REGLAMENTACIONES SISMOLÓGICAS ESTABLECIDAS. (ESCALERAS EMERGENCIAS).  IMPLEMENTAR UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE MONITOREO EN LAS ESCUELAS PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO O EN SU DEFECTO LA INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

 OBJETIVOS  RECOMENDAR A LAS AUTORIDADES LOCALES COMPETENTES, EL CONTROL OPERACIONAL DE LOS SERENOS EN LAS CENTROS ESCOLARES.  IMPLEMENTAR LA AUTOMATIZACION DE LAS PUERTAS DE ENTRADAS VEHICULARES.

TERCERA META.  CONSTRUCCIÓN DE UN PORTAL ELECTRÓNICO PARA LA POLICÍA ESCOLAR  OBJETIVO  SOLICITAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, LA CREACIÓN DE UN PORTAL ELECTRÓNICO, PARA NUESTRO DEPARTAMENTO.

 CAMBIAREMOS LA FORMA DE ACCESO AL MINISTERIO. LOS VEHICULOS QUE ENTRARAN

EMPLEADOSEMPLEADOS VISITANTES VISITANTES

 LA PUERTA PEATONAL DE VISITANTES SERA CANALIZADO CON POSTERS SEPARADORES CON CINTA EXTENSIBLE RETRACTIL EN EL MEDIO DE LAS DOS PUERTAS Y DESPUES DE LA PLAZA, CON EL OBJETIVO DE QUE LOS VISITANTES LLEGUEN DIRECTO A LA RECEPCIÓN.

 UNA VEZ DENTRO DE LA RECEPCIÓN LOS VISITANTES BUSCARAN SU PASE DE VISITANTE Y ENTRARAN A LA SEDE POR LA PUERTA QUE DA AL EDIFICIO ANEXO NORTE Y PARA SALIR REALIZARAN EL TRAYECTO INVERSO.

EN ESTA PUERTA LOS VISITANTES SALDRIAN DE LA RECEPCIÓN PARA ENTRAR AL MINISTERIO Y PARA SALIR ESTA SERIA LA PUERTA ENTRADA A LA RECEPCIÓN Y LA DE SALIR SERIA ESTA

PUERTAS DE ACCESO VEHICULARES

ENTRADA VEHICULAR C/ SANTIAGO

SALIDA VEHICULAR C/ ARISTIDES FIALLO CABRAL

Arco de Seguridad

 EN CADA UNO DE LOS PUESTOS DE SERVICIOS, TENDREMOS UN RADIO DE COMUNICACIÓN.

 LOS VEHICULOS QUE DESCARGARAN PERTENENCIAS EN EL MINISTERIO, LO HARAN EN EL ESPACIO QUE ESTA FRENTE A RECURSOS HUMANOS Y LA GOBERNACION, DEBIENDO ESTAR EN TODO MOMENTO EL CHOFER EN EL VEHICULO.

AREA DE DESCARGA