InfoCaldero 30 de noviembre de 2012 Josep Ros, Director General de Ncora, vExpert.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Migrar a Software Libre
Advertisements

la receta de Telefónica para Cloud»
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
OUTSOURCING Outsourcing, consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio.
Control Interno Informático. Concepto
VIII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática
PRESENTACIÓN CLOUD COMPUTING
Centro de Datos de Internet
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Servicios de Fax.
¿Resuelve la Nube los problemas del CIO? ¿Y de los usuarios?.
Edinson cordoba Edwin chaurra Diego gaviria OBJETIVOS Conocer los diferentes usos y funciones dentro de una intranet en la organización o empresa.
Almacenamiento en la nube
Análisis y gestión de riesgos en un Sistema Informático
RED EN LA NUBE LEE GOMEZ FEIST.
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA EN TELECOMUNICACIONES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los.
Oportunidad de canal Actualizar software de servidor Actualizar hardware de servidor Proporcionar servicios de migración de aplicaciones Estos productos.
Soluciones en la nube, decisiones aterrizadas
para el apoyo al Comercio Exterior
Telefónica España Grandes Clientes ICT Competence Center Cloud Computing VII Reunión Foro Técnico en Informática de la Salud Octubre 2010.
Cloud Computing Trabajo Final de Grado Profesor : Carlos Martínez
Administración de la Tecnología Empresarial Mtro. Arturo Téllez Mejía Problemática de negocio Caso Aguirre Newman Chávez Mejía Jaime Peragallo Álvarez.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
SEGURIDAD DE REDES ALEJANDRO ZAMBRANO CEDENO. La seguridad informática consiste en asegurar los recursos del sistema de información (material informático.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
III CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE Impacto del Software Libre en la Era Moderna Cloud Computing Por: Ing. Orlando Iparraguirre Villanueva.
0 © [LEGAL ENTITY] [YEAR OF CREATION, e.g. 2013] INTERNAL USE ONLY Nuevos retos de Seguridad en la Nube XI Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud.
1 Garantías de Protección de Datos en la nube José Antonio Pérez Alcaide Jefe de Área - Registro General de Protección de Datos AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN.
Estudio sobre el proceso de desarrollo del Outsourcing en la economía española y su internacionalización Rafael Galán Presidente de la Comisión de Outsourcing.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Computación en la Nube UASF.
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
Aidaritza Rodriguez Julio Álamo Carlos Ortiz. Veremos las diferencias entre las alternativas al desarrollo de sistemas a medida: la subcontratación, licencias.
AUDITORIA DE LA OFIMATICA
Enterprise Resource Planning
TIPOS DE LICENCIAMIENTOS Ing. Andres Jara Werchau.
22/11/2012 LUIS ZAMBRANO 1 La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube.
Cloud Computing.
carlos luis loor  La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
CENTROS DE DATOS Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud Computing Grupo 4 de computación y programación
Computación en la nube en el siglo 21 y del tercer milenio
SERVICIOS EN LA NUBE CUARTA BARONA - EXAMEN SEGUNDO PARCIAL.
AVANZAR La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de.
Proveedores de servicios externos
TRABAJAR EN LA NUBE DIANA MILENA BUCURU ALARCON ID: COORPORACION U. MINUTO DE DIOS G. B. DE LA INFORMACION L. EN PEDAGOGIA.
KATHLEEN YANINA BORDA MORALES GESTION BASICA DE LA INFORMACION TRABAJOS EN LA NUBE.
Maria Borges G CSIR – 4950 Temas Emergentes de la Tecnologia Prof: Maria G. Rivera Aspectos Legales y Cloud Computing.
Cloud Computing July Palma L..
Aplicado a Negocios Hecho por Jocelyne Gutierrez
SERVICIOS EN LA NUBE La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo.
Computación en la Nube.
Principios De Tipificación en Telecomunicaciones, Criterios de Tipificación 8: Primeros Pasos.
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Ingeniería Clínica I Gestión de Servicios – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Planes de Migración. Migración En tecnología de información y comunicación, la migración es el proceso de la transferencia desde.
Ley 1581 de ¿Qué se ha de entender por protección de datos personales? 1. Junto con el Habeas data, hace parte de los derechos del consumidor. 2.
Antivirus en la Nubes Es un SOFTWARE de tipo Antivirus, que este mismo no consume muchos recursos y no pide mucho hardware para ejecutarlo. Además su.
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
Funcionalidades Híbridas en SQL 2014 Víctor Hugo Cárdenas.
Online “Herramientas Tecnológicas en la empresa” (Cloud computing)
Sistemas y Comunicaciones Realizado por: Julio Polanco Fecha: 03 Agosto 2015 Computación en la Nube.
LA NUBE. DEFINICIÓN  Es la nueva moda de utilizar las herramientas informáticas.  Toda los programas e información pasa a estar almacenada en servidores.
Transcripción de la presentación:

InfoCaldero 30 de noviembre de 2012 Josep Ros, Director General de Ncora, vExpert

índice ¿Qué es el Cloud? Pasos para migrar al Cloud Los riesgos del viaje al Cloud La importancia del compañero de viaje Ventajas e inconvenientes de la Nube Costes ocultos del Cloud Las consultoras TIC en este nuevo paradigma Importancia de VDI en la nube Grandes nubes públicas vs Proveedor local especializado Legalidad Criterios para la contratación de un proveedor de servicios de Cloud Ahorros y costes

¿Qué es el Cloud? Es un servicio TIC que recibe una empresa que está externalizado. Si el servicio está en la propia empresa se denomina On Premise. Algunas características del Cloud son: 1.Se ofrece como un Servicio: IaaS (Infraestructura como un Servicio), SaaS (Software como un servicio), etc. 2.Se basa en servicios de virtualización 3.Puede no requerir de una inversión inicial en hardware 4.Se garantiza la seguridad física y lógica, acceso continuado al suministro eléctrico y a Internet Tipos: 1.Cloud Público: Se alquila una Infraestructura y se empieza a utilizar para acomodar los servicios corporativos 2.Cloud Privado: Se traslada la infraestructura propia a un hosting de una empresa especializada 3.Cloud Personal: Los servicios que utilizamos habitualmente (twitter, facebook, flikr, gmail, dropbox, etc.)

Pasos para migrar al Cloud Una vez seleccionada una empresa TIC especializada en Cloud Computing se deberán abordar las siguientes fases: 1.Análisis profundo de la infraestructura y los servicios TIC. 2.Virtualización de los Servidores. 3.Virtualización de los Escritorios. 4.Redundancia de las Comunicaciones. 5.Diseño de un sistema de migración a otra nube o de regreso a On Premise. 6.Seleccionar un Cloud Público o Privado. 7.Mover los servidores al nuevo entorno Cloud.

Ejemplos para empezar con la nube Para probar la nube nada mejor que empezar con determinados servicios no críticos: 1.Backup en la nube. 2.Replicación de algunos servicios críticos. 3.Business Recovery Site.

Los riesgos del viaje al Cloud Cuestiones a tener en consideración antes de migrar a la nube: 1.Análisis previo exhaustivo: Habitualmente el cambio de una empresa a la nube no es de 0 a 100 sino que se hace de forma escalada. 2.¿Podemos migrar todos los servicios?: Tal vez existen servicios críticos que no son susceptibles de ser migrados. 3.Administración: Flexibilidad en la gestión TIC. 4.Seguridad: ¿Quién podrá acceder a los datos corporativos de mi empresa en la nube? 5.Legalidad: Tras la migración a la nube de algunos o todos los servicios de mi empresa, ¿seguiremos cumpliendo con la legalidad vigente?

La importancia del compañero de viaje El Cloud Computing no es más inseguro que otros modelos de gestión de tecnologías de la información. Es cierto que aparecen nuevos riesgos, pero también se mitigan otros. Depende esencialmente de que el proveedor de servicios escogido adopte las medidas de seguridad adecuadas y de que las gestione correctamente. Ramón Miralles, profesor de ESADE y miembro de la Cloud Security Alliance.

Pros y Contras Ventajas Seguridad física 24x7. Disponibilidad de electricidad y de Internet siempre. Tarifa plana para el departamento financiero. Acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Importante reducción de costes en la mayoría de escenarios. Fácil implementación en empresas con mucha dispersión geográfica. Mejora radical de la Continuidad de Negocio. Seguridad ante desastres naturales. Drástica simplicidad en el acceso a los servicios corporativos. Facilita la responsabilidad social corporativa: teletrabajo, maternidad, etc.

Inconvenientes Un estudio de ISACA sobre la madurez de la nube revela que los usuarios de la nube de 50 países expresaron el menor nivel de confianza en los siguientes aspectos (clasificados del menos a más fiable): Las regulaciones gubernamentales se encuentran a la par del mercado. Estrategias de migración a la nube. Privacidad de datos internacionales. Temas legales. Estar atrapado en un contrato. Propiedad de los datos y responsabilidad de los administradores. Longevidad de los proveedores. Integración de la nube con sistemas internos. Credibilidad de los proveedores. Prueba de la nube y seguridad de los datos. Pros y Contras

Costes ocultos del Cloud 1.Comunicaciones redundadas en las distintas sedes. 2.Licenciamiento legal. 3.Continuidad de pago. Si se deja de pagar se deja de recibir el servicio. 4.Transferencia de datos. 5.Cambio de nube o regreso a On Premise.

Las consultoras TIC El Cloud Computing hace que las consultoras TIC se reinventen. En este nuevo paradigma nada es igual: Se produce una centralización de sus clientes en la nube. Se puede, por tanto, realizar una gestión uniforme y simplificada de los diversos servicios cloud de todos los clientes. Nuevo perfil iCloud Admin. Reducción drástica de tiempo en viajes. Los servicios TIC internos disminuyen su necesidad de administración y operación de bajo nivel y pueden concentrarse en gestionar la tecnología y mejorar su alineación con la Dirección Corporativa.

Importancia de VDI en la nube El Virtual Desktop Infrastructure es clave para una eficaz implementación de la nube y nos permite: Un escritorio virtualizado por usuario. Recuperación en segundos de su escritorio. Gran rapidez de trabajo y disponibilidad 99,999% del tiempo. Reducción de la obsolescencia del parque de PCs. Sustitución progresiva por Thin Clients (gran ahorro energético) Disponible desde cualquier lugar y cualquier dispositivo con una línea 3G.

Grandes nubes públicas vs. proveedor local especializado Los grandes proveedores de nube como Amazon, Google o Microsoft ofrecen IaaS y SaaS de forma inmediata y facturable por horas de uso, aunque la personalización es mínima o inexistente. Si un gran sistema de nube pública tiene una incidencia, como ya ha sucedido, su recuperación puede tardar hasta semanas. Los SLAs son mucho más limitados. No está en nuestra mano hacer nada y la información que se nos suministra sobre la evolución de la incidencia es pobre. Un proveedor local especializado ofrecerá un servicio de nube a medida, con un estudio previo y adaptación de la nube a los requisitos de nuestra empresa. Ante cualquier caída hay un SLA y una respuesta personalizada. Tenemos la problemática cercana y seguimos su evolución de forma controlada.

Legalidad Los proveedores de Cloud no se pueden permitir el lujo de tener problemas relacionados con la seguridad de la información La mayoría incumple la Ley de Protección de Datos, que les obliga a especificar qué van a hacer con los datos del cliente -por ejemplo, si van a tenerlos en un servidor fuera de Europa-, lo que puede dar lugar a sanciones de entre 900 y … …que tiene que asumir el responsable del contrato, es decir, el cliente. Ramón Miralles, profesor de ESADE y miembro de la Cloud Security Alliance.

Legalidad Los servicios Cloud vienen regulados por diversas leyes de ámbito nacional e internacional. Se definen los siguientes aspectos: – ¿Dónde se encuentran los datos? España, Europa u otro país que la UE reconozca como seguro. USA, siempre que haya un proveedor que haya suscrito un acuerdo de puerto seguro (Safe Harbour). Otro país, previa autorización expresa por parte de la Autoridad Española de Protección de Datos. – El proveedor puede subcontratar el servicio respetando los países anteriormente estipulados.

Criterios de contratación de un proveedor de servicios Cloud* 1.Cumplimiento de la legislación de protección de datos de carácter personal. 2.Régimen de uso de los datos. 3.Integridad y conservación. 4.Seguridad de acceso. 5.Seguridad física y lógica. 6.Cifrado de los datos. 7.Alta disponibilidad de los datos. 8.Protocolo de terminación del contrato. 9.Respuesta ante incidentes de seguridad. 10.Comunicación de la subcontratación. *Fuente: Agencia de protección de Datos y Colegio General de la Abogacía.

¿Ahorro? A veces es complicado calcular lo que se gana subiendo a la 'nube' porque no se trata sólo de ver cuál es el importe final de la factura de los servicios de TIC, sino de valorar las ventajas que puede suponer para la empresa, como la simplificación del uso de las tecnologías, la diversificación de los canales de acceso o el mayor respeto al medio ambiente Ramón Miralles, profesor de ESADE y miembro de la Cloud Security Alliance.