PROCESO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO SOCIAL SEMESTRE ENERO –JUNIO 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EDUCATIVA INTEGRAL
Advertisements

Residencia Profesional
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
«Comprometidos con el desarrollo regional» Universidad de Ibagué.
 TRABAJOS POR PROYECTOS  DISEÑO POR PROYECTOS  METODOLOGIAS DE PROYECTOS  EVALUACIÓN DE PROYECTOS  DE PRACTICA DE ENSEÑANZA  DE PRACTICA DE APRENDIZAJES.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OBJETIVO Al término del taller, el participante describirá el procedimiento administrativo para desarrollar su residencia profesional y explicará cómo.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
CALENDARIO DE REINSCRIPCIONES ALUMNOS REGULARES mayo-agosto 2016 CALENDARIO DE REINSCRIPCIONES ALUMNOS REGULARES mayo-agosto 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA.
Informe de la Situación Actual
OFERTA DE BECAS DEL GOBIERNO DE MÉXICO PARA EXTRANJEROS 2015 C O N V O C A T O R I A.
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Nuestra.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Baraya sin indiferencia y en equidad Social Denuncias perdida documentos 206 Querellas251 Audiencia de conciliación 150 Audiencias no conciliadas 20 Resoluciones.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.
Educación Inclusiva en la Universidad. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana EDUCACIÓN INCLUSIVA.
TPACK Biblioteca CRA-Media Sergio Barttlet H. Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado (CSPAH) Chillán-Chile.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
FI-GQ-GCMU V Qué es? Unidad Académica Matrícula Calidad de Estudiante Aplazamiento Devolución del Dinero Evaluación Honores y.
Servicio de Becas Becas Curso 2012/2013 Índice 1.- Convocatorias abiertas 2.- Convocatorias cerradas 3.- ¿Cómo obtener información? 4.- Recomendaciones.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
1.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA AUTORIZACION DE PASANTIAS  Solicitud de la Entidad Educativa (Colegios, Institutos, Sena o Universidades) la cual.
Informe de Gestión Área de Atención al Ciudadano Periodo : Enero a Octubre/2014 Secretaría General.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Fondos Concursables 2016 Relaciones Estudiantiles USM Sede Concepción.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
OBJETIVO Al término del taller, el participante describirá el procedimiento administrativo para desarrollar su residencia profesional y explicará cómo.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR»
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
Transcripción de la presentación:

PROCESO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO SOCIAL SEMESTRE ENERO –JUNIO 2011

EJES ESTRATÉGICOS DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO SEMESTRE ENERO –JUNIO 2011

1. Adultos mayores. 2. Civismo y participación ciudadana. 3. Cultura de paz. 4. Derechos humanos. 5. Desarrollo comunitario. 6. Discapacidad. 7. Educación. 1. Adultos mayores. 2. Civismo y participación ciudadana. 3. Cultura de paz. 4. Derechos humanos. 5. Desarrollo comunitario. 6. Discapacidad. 7. Educación.

8. Emprendimiento social. 9. Género. 10. Infancia. 11. Medio ambiente y desarrollo sostenible. 12. Salud y calidad de vida.

MODALIDADES DEL SERVICIO SOCIAL

SERVICIO SOCIAL EN INSTITUCIONES Modalidad en la que el alumno elige un programa de impacto social en alguna institución autorizada por la ULSA. Ejemplos: Fundaciones. Fundaciones. Senado de la República. Senado de la República. Delegaciones Políticas. Delegaciones Políticas. Bolsa de Valores. Bolsa de Valores.

PROGRAMAS DE IMPACTO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE Programas generados por Facultades, Escuelas, y dependencias ULSA para abatir la marginación en comunidades urbanas, rurales e indígenas. Ejemplos: Comunidades de aprendizaje y desarrollo (CADES). Comunidades de aprendizaje y desarrollo (CADES). Servicio Social Comunitario de Residencia. Servicio Social Comunitario de Residencia. Misiones. Misiones. Proyectos educativos, culturales y productivos: Estados Proyectos educativos, culturales y productivos: Estados de Chiapas, Veracruz y Estado de México (Municipios de Chiapas, Veracruz y Estado de México (Municipios de Villa Victoria y Huixquilucan). de Villa Victoria y Huixquilucan).

APOYO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO EN LA UNIVERSIDAD LA SALLE Únicamente 30 plazas autorizadas al semestre. Ejemplos: RECTORÍA RECTORÍA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CENTRO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO. CENTRO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO.

REQUISITOS PARA INICIAR EL SERVICIO SOCIAL

TENER CUBIERTO EL 70% DE CRÉDITOS ACADÉMICOS TENER CUBIERTO EL 70% DE CRÉDITOS ACADÉMICOS

TENER CUBIERTOS LA TOTALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN (Créditos culturales, deportivos, sociales y de impulso) TENER CUBIERTOS LA TOTALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN (Créditos culturales, deportivos, sociales y de impulso)

ACREDITAR EL SEMINARIO DE PREPARACIÓN AL SERVICIO SOCIAL (SEMPRESS) ACREDITAR EL SEMINARIO DE PREPARACIÓN AL SERVICIO SOCIAL (SEMPRESS)

LOS 5 PASOS PARA ACREDITAR EL SERVICIO SOCIAL

1 ELEGIR MODALIDAD Y PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ELEGIR MODALIDAD Y PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL Consulta la oferta de servicio social en la página web

2 LA INSTITUCIÓN EN DONDE REALIZARÁS TU SERVICIO SOCIAL ENTREGARÁ CARTA DE INICIO DE SERVICIO SOCIAL EN LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO  ANEXAR COMPROBANTE DE SEMPRESS* * SEMPRESS: Seminario de Preparación al Servicio Social

3 PRESENTAR INFORME FINAL PRESENTAR INFORME FINALContenido:  Datos generales  Objetivo de las actividades desarrolladas  Impacto social que generan  Número de horas trabajadas  Evaluación final  Comentarios y sugerencias Encontrarás el formato en

4 ENTREGAR CARTA DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL EN LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO ENTREGAR CARTA DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL EN LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO  MÁXIMO 10 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE EMISIÓN

5 RECOGER CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL RECOGER CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL  10 DÍAS HÁBILES DESPUÉS DE ENTREGAR TU CARTA DE TÉRMINO E INFORME FINAL EN LAS OFICINAS DE LA COORDINACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO