T RANSPARENCIA E N YPFB. Se entiende por transparencia al deber de las autoridades gubernamentales de realizar sus acciones de manera pública, asegurando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fabio E. Velásquez C. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Universidad de Manchester, Fundación Tierra, CER-DET
Estructura fiscal financiera y autonomías La Paz, 10 de diciembre de 2009.
Sistema Integral de Contraloría Social
Lic. Marco González Hernández
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Transparencia y Acceso a la Información Pública
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
INGEOMINAS  Es una agencia colombiana gubernamental, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Es la máxima autoridad en riesgos geológicos del país.
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Americanos. 25 de Junio, 2012.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
GESTORA DE NEGOCIOS E INVERSIONES
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
SEMINARIO INTERNACIONAL Recursos Naturales, Democracia y Desarrollo en América Latina Grupo Propuesta Ciudadana Lima, 5 y 6 de diciembre 2007 Renta Petrolera.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
SISTEMA IMPOSITIVO BOLIVIANO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
UNIDAD 8 TRIBUTACIÓN Y RENTA PETROLERA.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Misión La empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIDAD 8 UNIDAD 8 SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA SINDROME DE LA ECONOMÍA PETROLERA.
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
UNIDAD 6 ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS PETROLEROS EN EL UPSTREAM.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Teoría de los costes de transacción
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
El IDH, notable avance en la descentralización de los recursos Teófilo Caballero Viera Santa Cruz, 21 de octubre de 2010.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
CONTRATOSPETROLEROSBOLIVIA. ANTECEDENTES La antigua Ley de Hidrocarburos N° 1689 establecía la modalidad de Contratos de Riesgo Compartido. La actividades.
Transcripción de la presentación:

T RANSPARENCIA E N YPFB

Se entiende por transparencia al deber de las autoridades gubernamentales de realizar sus acciones de manera pública, asegurando el acceso a información a la sociedad civil en general, como un mecanismo de control social y de legitimidad democrática de las instituciones públicas. Q UÉ ES LA T RANSPARENCIA ?

P ORQUÉ LA T RANSPARENCIA Y EL C ONTROL S OCIAL ? Bolivia presenta una economía caracterizada por un patrón de desarrollo basado en la explotación y exportación de recursos naturales principalmente no renovables (minería e hidrocarburos). La pobreza y las desigualdades son dos caras de la misma moneda. Estas desigualdades han sido factores de desestabilización, de ingobernabilidad democrática, conflictividad y violencia, en nuestro país. Si no se actúa ahora, se podría repetir una historia marcada por el rentismo, que ya fracasó en el pasado. En la distribución de la renta hidrocarburífera, las regalías son destinadas principalmente a las Gobernaciones de los departamentos productores, y el IDH es destinado a varias instancias públicas: - Gobernaciones - Municipalidades - Universidades - Gobierno Central - Fondo Indígena - Renta Dignidad

Es el resultado de un proceso social que pretende profundizar las reformas en el aparato público, para coadyuvar al Estado en mejorar la gestión pública, la atención de las necesidades de la población y principalmente disminuir los niveles de corrupción, pobreza y violencia. ES UN DERECHO CIUDADANO C ONTROL Social

T RANSPARENCIA E N E L S ECTOR H IDROCARBUROS ACCESO A LA INFORMACIÓN SE REDUCE LA POSIBILIDAD DE CORRUPCIÓN MEJORA EL CLIMA DE INVERSIÓN DINAMIZA LA RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS MEJORA LA RESPONSABILIDAD PUBLICA PERMITE UN DEBATE BIEN INFORMADO

A CTORES QUE P UEDEN C ONTRIBUIR A LA T RANSPARENCIA Las empresas pueden publicar el monto de lo que están pagando y a quien están pagando. (Impuestos y Gastos en RSE) Instituciones públicas nacionales – YPFB, MHE, ANH – pueden publicar información oportuna y desagregada del sector. Los gobiernos sub nacionales receptores pueden publicar el monto que se encuentran recibiendo del Estado y cuál es su uso y destino. Las Universidades públicas receptores de ingresos por renta petrolera pueden publicar el uso y destino de los recursos. Los pueblos indígenas que mediante el Fondo Indígena son receptores de recursos provenientes de la renta petrolera deben transparentar el uso y destino de los recursos. La sociedad civil puede monitorear las actividades de los actores señalados que en unos casos generan recursos y en otros los administran.

L A CRISIS INTERNACIONAL REAFIRMA PRESENCIA PÚBLICA EN H IDROCARBUROS Tendencia creciente a presencia de empresas estatales de otros países y regiones en el sector hidrocarburos PDVSA y PETROBRAS son inversionistas fuertes en el espacio regional, Ecopetrol y Enap les siguen. Empresas estatales de Medio Oriente, Asia y Rusia empiezan a tener presencia en inversiones en la región, mediante alianzas estratégicas con empresas públicas de la región. En Bolivia, Gazprom se hace presente.

Artículo 10 (Principios del Régimen de los Hidrocarburos). Las actividades petroleras se regirán por los siguientes principios: …… Transparencia: que obliga a las autoridades responsables del sector a conducir los procedimientos administrativos de manera pública, asegurando el acceso a la información a toda autoridad competente y personas individuales y colectivas que demuestren interés.……… Artículo 6 (Garantía de acceso a la información). Las MAEs deben asegurar el acceso a la información a todas las personas sin distinción de ninguna naturaleza, estableciendo la estructura y procedimientos internos de las entidades públicas bajo su dependencia, que permitan brindar información completa, adecuada, oportuna y veraz. M ARCO L EGAL L EY DE H IDROCARBUROS D ECRETO S UPREMO N º 28168

Artículo 6. (Transparencia de la Información). YPFB publicará semestralmente y con carácter oficial, en su pagina Web institucional y por escrito mediante comunicaciones oficiales, toda la información referida a los Costos Recuperables y al calculo realizado para la determinación de la participación de YPFB y de las empresas petroleras en los beneficios de la actividad de hidrocarburos. Esta información de acuerdo a los Anexos D, F y G de los Contratos de Operación suscritos entre YPFB y las empresas petroleras, deberá contener al menos para cada Campo, lo siguiente: M ARCO L EGAL L EY N º 3740

1.Costos de personal de las empresas operadoras 2.Costos de movilización y desmovilización del personal. 4.Costos de materiales 3.Costos de transporte y reubicación del personal 7. Protección al medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional. 6.Diferencias de cambio 5.Impuestos, Regalías y Participaciones, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tasas, patentes, contribuciones y compensaciones e indemnizaciones M ARCO L EGAL

8. Costos legales 12. Inversiones Realizadas. 11. Volúmenes de producción, precios e ingresos brutos de los hidrocarburos por cada componente (gas natural, líquidos, etc.) tanto para el mercado interno como externo. 10. Depreciación de los activos fijos. 9. Seguros, costos de administración y servicios 13. Índice B M ARCO L EGAL

N UEVO R OL DE YPFB En 60 días, se procederá a la reestructuración integral de YPFB convirtiéndola en una empresa corporativa, transparente, eficiente y con control social. Brazo operativo del Estado. Es la única facultada parra realizar actividades de la cadena productiva. Suscribe contratos de servicio a nombre del Estado. Según la cláusula 12 de los Contratos de Operación es quien paga la regalía, participación TGN e IDH Puede conformar sociedades de economía mixta para realizar las actividades de la cadena

Informe anual de reservas certificadas de petróleo y gas natural. Contratos de Operación para actividades de exploración. Avance de todas las actividades a nivel nacional en los PTP. Las indemnizaciones, compensaciones y/o contribuciones realizadas a las comunidades afectadas por las actividades de exploración. El estado de exploración de las 56 áreas reservadas que fueron adjudicadas de manera directa a YPFB. Mapas sobre el potencial hidrocarburífero del país. E XPLORACIÓN C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO

E XPLOTACIÓN C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO Contratos de Operación para actividades de explotación. Información mensual sobre producción fiscalizada de Petróleo, Gas Natural y GLP de cada campo. Principales resultados esperados de los Planes de Desarrollo para explotación de hidrocarburos. Las acciones e inversiones que se realizan en área de contrato para la prevención, mitigación y restauración de daños ambientales. Las indemnizaciones, compensaciones y/o contribuciones realizadas a las comunidades afectadas por las actividades de explotación de hidrocarburos. Mapas sobre la ubicación de los campos productores de hidrocarburos y las áreas de explotación por departamento.

TOTAL COMERCIALIZADO DE HIDROCARBUROS COSTOS DE TRANSPORTE Y COMPRESIÓN VALOR DE LOS HIDROCARBUROS EN PUNTO DE FISCALIZACIÓN 50% Regalías + Participación + IDH COSTOS RECUPER. OPEX + DEP Participación Titular Participación YPFB RETRIBUCION DEL TITULAR CONTRATO DE OPERACIÓN ESQUEMA ECONÓMICO

R EFINACIÓN C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO Información concerniente a volúmenes de combustibles producidos por las refinerías del país. Los datos de demanda actual y futura de combustibles en el mercado interno. La información sobre las ampliaciones, mejoras o construcción de nuevas instalaciones de refinación. Las exportaciones de productos de refinería, para que la sociedad civil conozca qué otros productos exporta el país además del Gas Natural. Las acciones e inversiones para la prevención, mitigación y restauración de daños ambientales.

A LMACENAJE C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO Datos técnicos sobre la capacidad de almacenaje de las distintas plantas ubicadas en todo el territorio nacional y los volúmenes almacenados en cada una. Programación mensual de entrega de combustibles a cada departamento y zona comercial. Las acciones e inversiones para la prevención y mitigación de daños ambientales relacionados con el almacenaje de hidrocarburos. Mapas y capacidad de plantas de almacenaje. Volúmenes históricos de combustibles (gasolina, diesel oil, GLP, etc.) transportados y entregados al mercado interno.

COMERCIALIZACIÓN C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO Volúmenes mensuales de Gas Natural comercializados en el mercado interno. Volúmenes de Gas Natural exportados mensualmente a la República Federativa del Brasil y a la República Argentina así como, a otros nuevos mercados de exportación. Volúmenes de combustibles líquidos comercializados mensualmente en el mercado interno (gasolinas, diesel oil, GLP, etc.). Precios de venta de hidrocarburos publicados mensualmente. Programación mensual de entregas de combustibles para cada departamento así como los volúmenes históricos comercializados de cada producto.

D ISTRIBUCIÓN DE GAS P OR R EDES C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO El avance de los proyectos de instalación de redes de gas natural a nivel departamental y municipal para que la sociedad civil pueda conocer el porcentaje de avance de la extensión de las nuevas redes de distribución y el cumplimiento de las metas comprometidas. Información sobre nuevos proyectos de distribución de gas natural por redes. Información sobre normas de seguridad en la instalación de redes domiciliarias y nivel de cumplimiento de estas normas por parte de las empresas distribuidoras. Información histórica sobre las conexiones domiciliarias realizadas a nivel nacional, departamental y municipal.

R ENTA P ETROLERA C ONTENIDO M ÍNIMO QUE D EBIERA S ER P ÚBLICO Liquidación de regalías, participación al TGN e IDH Costos Recuperables por contrato. Participación de YPFB en las utilidades de los contratos de operación. Participación de los Titulares en las utilidades de los contratos de operación. Retribución del Titular por empresa.

D EMANDANDO T RANSPARENCIA ¿Dónde se ubican los contratos de operación y áreas reservadas para YPFB? ¿Existe sobreposición de áreas con contrato o reservadas para YPFB con parques nacionales? ¿Se consulta a las poblaciones de forma previa a la determinación de un área hidrocarburífera? ¿Cuántos contratos de Servicio ya se han firmado?, ¿ Con quienes?, ¿Cuál el criterio de selección? ¿El incremento de producción que se pretende alcanzar considera éxitos exploratorios o es una explotación más acelerada de pozos existentes? ¿En qué YPFB esta invirtiendo la participación en utilidades de los Contratos de Operación?

D EMANDANDO T RANSPARENCIA ¿Cuáles son los resultados financieros de YPFB Corporación? ¿El periodismo de investigación puede ayudar al control social y a generar mayor nivel de conciencia sobre la necesidad de acceso a la información? ¿La rendición pública de cuentas es clara? ¿Los asistentes conocen los aspectos técnicos que ahí se mencionan?

E STRATEGIAS POSIBLES Desarrollar capacidades de monitoreo desde la sociedad civil Acciones específicas desde cada una de las instituciones interesadas Converger en un Observatorio que busca centralizar y difundir toda la información sobre el sector extractivo Cuánto se produce Cuánta renta se genera Cómo se distribuye En qué se usa

Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax: (591-2) Casilla 5870 La Paz - Bolivia Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax: (591-2) Casilla 5870 La Paz - Bolivia

% YPFB qb t QG t ó QL t Índice B t INDICE B t Campos de Crudo = BBL/Día Campos de Gas = MPC/Día TABLA ANEXO F QGóQL DA o + D t + GDT t i=1 t - 1 IA o + I t + IMP t i=1 t - 1 DA o = Depreciación contable acumulada hasta el Mes t=0. (monto definido en el Anexo G) D i = Depreciación de las inversiones calculada en el Mes i GDT i = Ganancia del Titular IA o = Inversiones en exploración y desarrollo acumuladas hasta el Mes i=0. (monto definido en el Anexo G) IMP i = Impuestos efectivamente pagados en el Mes i por las Empresas Participantes a efectos de este Contrato, excepto IVA y aquellos que hayan sido reconocidos como costos recuperables I i = Inversión efectuada en el Mes i. i = Numero progresivo de Mes, de manera que i=1 corresponde al Mes en que se ubica la fecha efectiva. CONTRATO DE OPERACIÓN PARTICIPACIÓN YPFB