UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS BARQUISIMETO EDO, LARA EDGARLI JOSÉ BUSTOS PAREDES. CI: 12540136.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Advertisements

El Proceso Administrativo Dirección
Realizado por: Profesora: Graciela Prado Becerra
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
ADMINISTRACIÓN GENERAL
José Alberto Crespo Vargas
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
Epistemología de las Ciencias sociales
Divisiones de la pedagogía
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
Organización Empresarial
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Concepto de Administración
Importancia de la Administración
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
“Economía y matemáticas”
Unidad 1.
Introducción a la Administración
Derechos del autor en el desarrollo tecnológico
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí Materia: Administración De Empresas.
Paul Vidal de la Blache
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
UNIDAD I INTRODUCCION.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Sociedad informacional
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Elementos y principios de la planeación
Ing. Alberto Montoya Zenteno
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Actividad Nº 2 Negocio y Empresa
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
Paralelo entre educación y pedagogía
INTRODUCCION.
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Universidad Nacional Experimental de los LLanos Occidentales Ezequiel Zamora Unellez -Barinas ADMINISTRACION Realizado por: Br. Maria Rivero CIV:
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CONTABILIDAD LUNA HERNANDEZ LESLY ENID JUAREZ CALDERON CESAR ADAN 6530 AREA III.
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Epistemología de las Ciencias sociales
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
EDUCACION PRIMARIA Contenidos: Principios de la Planificación Importancia De La Planificación Fundamentos Básicos.
Integrantes: Constanza Opazo Scarlett Valdebenito Stephan Brandt.
Prof.: Ana Cristina Angulo. Es el proceso de planificar, dirigir, organizar, y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
INTRODUCCIÓN El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia.
INTRODUCCIÓN El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
BIENVENIDOS Favor celular en silencio. Gracias UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dr. Miguel Ángel Candanedo Dr. Gustavo García.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
ADMINISTRACION Del latín administrare CIENCIA ARTE TECNICA RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS Ciencias contextuales Ciencias que la nutren.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL BARQUISIMETO- ESTADO LARA Autor: Ricardo Ramos C.I:
ADMINISTRACIÓN.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS BARQUISIMETO EDO, LARA EDGARLI JOSÉ BUSTOS PAREDES. CI: CIENCIAS POLÍTICA.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.

Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

Algunos sucesos históricos de trascendencia se muestran en los hechos que se mencionan a continuación: EGIPTO: La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes. HEBREOS: El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual. GRECIA: La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo. CRISTIANISMO: Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principio y normas que prevalecen hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso

UNIVERSALIDAD: Porque existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejercito, un hospital, familia, iglesia una escuela, etc. VALOR INSTRUMENTAL: Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración es un instrumento para llegar a un fin y no un fin en sí misma, mediante ésta se busca obtener resultados previamente establecidos. UNIDAD TEMPORAL: Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso administrativo existen simultáneamente. AMPLITUD DE EJERCICIO: Se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización. INTERDISCIPLINARIEDAD: La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo. FLEXIBILIDAD: los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante. TAMBIÉN PODRÍAMOS MENCIONAR OTRAS CARACTERÍSTICAS COMO: Se logra mediante los esfuerzos. Es una actividad. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La administración es intangible.

La importancia de la administración se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administración y sólo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta. Para las empresas pequeñas y medianas, también, quizá su única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su administración, o sea, obtener una mejor coordinación de su elementos: maquinaria, marcado, calificación de mano de obra, etc. La elevación de la productividad, preocupación quizá la de mayor importancia actualmente en el campo económico, social, depende, por lo dicho, de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económico social es eficiente y productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo. Podemos concluir la importancia de la administración, con los hechos que la demuestran objetivamente: La administración se aplica a todo tipo de Empresa El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente de su buena administración. Una adecuada administración eleva la productividad La eficiente técnica administrativa promueve y orienta el desarrollo. En los organismos grandes de la administración es indiscutible y esencial. En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando la administración.

La relación de la administración con otras ciencias va desde nutrirse, servirse como instrumento, contextualización, complementación y normatividad. Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas. -Psicología: ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser. - Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil. - Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas. - Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre. -Política: es la ciencia que estudia la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. -Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. b) Ciencias Exactas: -Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.) c) Disciplinas Técnicas -Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas. -Cibernética: ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas. c) Ciencias Naturales: -Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.

2/relacion-de-la-administracion-con-otras.html