“BUNDLE O PAQUETE DE MEDIDAS PARA NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA” Dr. Julio Medina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación de estadígrafos (II)
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO - CEPRIT
Valoración de la calidad técnica en colonoscopia utilizando tres indicadores clave facilmente disponibles. A. Sánchez del Río, J Llach, V Pons, G Mreish,
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Servicio Andaluz de Salud
Guía de Práctica Clínica
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Epidemiología de la enfermedad tromboembólica extrahospitalaria Spencer FA, Lessard D, Emery C, Reed G, Goldberg RJ. Venous Thromboembolism in the Outpatient.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
HERRAMIENTAS EMPLEADAS
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
HACIA UNA CIRUGIA SEGURA
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
Beca Carrillo Oñativia 2008 (Ministerio de Salud de la Nación)
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E..
HOSPITAL EL TUNAL E.S.E.. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
PREVENCION DE LA NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
BUNDLE O PAQUETE DE MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA BACTERIEMIA RELACIONADA A CATETER Lic. Mg. Silvia Guerra.
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
Modelo de Atención Integral en el Instituto
Manual de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en Neonatología CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA.
Lic. Andrea Novau ECI Hospital Universitario Austral CECI ADECI
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
MEDIDAS DE CONTROL BÁSICAS
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
Madrid, 27 de Octubre 2011.
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
La oportunidad de asumir responsabilidades en la farmacia María José Faus Dáder Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
Lic. Laura Furlán Epidemiología – ECI Córdoba, 14 de Octubre de 2011
MICROORGANISMOS RESISTENTES
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
PREVENCIÓN DE BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTERES
Una estrategia breve de manejo del dolor lumbar subagudo en atención primaria puede ser tan eficaz como la fisioterapia con manipulación vertebral Hay.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Introducción y justificación. Higiene de Manos en Atención Primaria
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
PLAN DE CALIDAD.
NEUMONIA ASOCIADA CON LA ASISTENCIA RESPIRATORIA MECANICA
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
Adiós Neumonías: Taller de vigilancia epidemiológica 1 de Diciembre 2015 Lic. Carolina Giuffré RECI Dra. Viviana Rodriguez Hospital Británico de Buenos.
PRECAUCIONES ESTÁNDARES
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
Seguridad de los pacientes Proyectos desde un hospital de agudos 30 septiembre 2010.
¿Es posible la cero bacteremia asociada a catéter central ?
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Transcripción de la presentación:

“BUNDLE O PAQUETE DE MEDIDAS PARA NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA” Dr. Julio Medina

CONCEPTO DE CARE BUNDLE

El concepto de paquete de medidas o “care bundle” implica aplicar un grupo de las mejores prácticas de prevención de IH que cuando se realizan en conjunto, en forma confiable y permanente han demostrado impacto en reducir las tasas de IH. Es una forma estructurada de mejorar los procesos en la atención de pacientes. Es un grupo de prácticas clínicas basadas en la evidencia, relacionadas con un proceso asistencial; que si se realizan conjuntamente producen un resultado sinérgico. O sea, se deben aplicar todas las medidas del paquete, todas las veces.

Los Care Bundle promueven una cultura de trabajo estructurada, que permite mejorar los procesos asistenciales, haciéndolos más confiables y mejorando los resultados en los pacientes. Son relativamente sencillos y baratos de implantar y fáciles de auditar.

Son instrumentos de ámbito multidisciplinario que contribuyen a la mejora en la seguridad del paciente, puesto que son un método sistemático de mejora y medición de los procesos clínicos. No generan nuevas recomendaciones, sino que promueven aquellas medidas de prevención con mejor nivel de evidencia, simplifican los procesos, mejoran la comunicación interna y reducen la variabilidad.

El care bundle utiliza medidas de prevención de IH muy efectivas, que son aplicadas juntas en forma de paquete y que el personal debe realizarlas con todos los pacientes todas las veces. Su no cumplimiento al 100% (la ley del todo o nada) se conoce que pone en riesgo la seguridad del paciente (necesaria y suficiente).

Importancia-Problema de la NAV

IMPACTO DE LA NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECANICA (NAV) La mortalidad hospitalaria de los que desarrollan NAV es 46% vs 32% comparado con los que no la desarrollan.  La NAV prolonga la estadía y determina altos costos asociados    Reducir la mortalidad de la NAV requiere un proceso organizado que garantice el reconocimiento temprano de la NAV y la aplicación de las mejores practicas basadas en la evidencia para evitar su desarrollo.  Ibrahim EH, et al Chest. 2001 Aug;120(2):555-561.  Rello J, et al. Chest. 2002 Dec;122(6):2115-2121.  Tablan OC, et al. MMWR Recomm Rep. 2004 Mar 26;53(RR-3):1-36. 

Incidencia de NAV

La NAV se presenta en una proporción cercana al 30% de las IH en las UCIs de adultos de Uruguay y la densidad de incidencia media de NAV es de 15 por mil días respirador (MSP). En promedio, el primer episodio de NAV en pacientes ventilados en UCI es a los 11 días del ingreso, con una mediana de solo 8 días La mortalidad hospitalaria de los que desarrollan NAV es 46% vs 32% de los que no la desarrollan y además prolonga la estadía y determina altos costos asociados 1. Ibrahim EH, et al. Chest. 2001; 120(2):555-561. 2. Rello J, et al. Chest. 2002 ; 122(6):2115-2121. 3. Tablan OC, et al.MMWR Recomm Rep. 2004 Mar 26; 53(RR-3):1-36. 4. http://www.msp.gub.uy/ucepidemiologia_3826_1.html 5. http://www.msp.gub.uy/ucepidemiologia_2491_1.html

Tasa Nacional Mensual de NAV (por mil) UCIs MQ Uruguay 1/1/07 al 30/6/09

1 Prevención de NAV

Muchas intervenciones se han documentado como efectivas para disminuir la NAV. Sin embargo a pesar de que hay varias medidas bien documentadas para poder disminuir la NAV, no se ha logrado un fuerte impacto. Esto hace necesario que para disminuir la incidencia de NAV hay que trasladar las estrategias de prevención sencillas-costo-económicas y con fuerte nivel de evidencia a la práctica hospitalaria.

PREVENCIÓN DE LA NAV 1 Kollef M. Chest 2008;134;447-456 INTERVENCIÓN ATS CCCTG HICPAC Intervenciones efectivas   Programa de Control de Infecciones (ej educación del staff) I IA Monitorizar infecciones en CTI II IB Intubación oral (no nasal) Evitar reintubación innecesaria SI Drenaje programado del condensado en los circuitos del ventilador Aspiración contínua subglótica Mantenimiento de adecuada presión en manguito tubo endotraqueal Higiene de manos entre paciente y paciente Posición a 30 a 45º Nutrición enteral (no parenteral) Intervenciones efectivas en situaciones especiales Profilaxis antibiótica para pacientes con injuria encefálica Decontaminación digestiva selectiva para brotes de MDR Clohexidina oral (cirugía revascularización miocárdica) Medidas inefectivas Cambios rutinarios de circuitos del ventilador NO NO(IA) Daily changes of heat and moisture exchangers No No Unresolved NO RESUELTO Fisioterapia respiratoria NO(II) Uso rutinario de clorhexidina, DDS, profilaxis antibiótica NO(I) Intervenciones de efectividad no determinada o equivoca Passive humidifier or heat-moisture exchanger No (I) Yes Unresolved Cambios posturales CONSIDERAR Sucralfato (vs antagonistas de la histamina) para prevenir ulceras de estrés SI(I) Kollef M. Chest 2008;134;447-456 *CCCTG Joint Planning Group of the Canadian Critical Care Trials Group and Canadian Critical Care Society; ATS American Thoracic Society; MDR multidrug resistant; SDD selective digestive decontamination. HICPAC (Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee) †Recommendations rated by level of evidence, with I and IA representing stronger evidence than II (see text for details). Kollef M. Chest 2008;134;447-456

Resúmen Para disminuir la incidencia de NAV hay que trasladar las estrategias de prevención sencillas-costo-económicas y con fuerte nivel de evidencia a la Práctica Hospitalaria.

IMPACTO de la aplicación de ‘VENTILATOR BUNDLE’ o ‘VAP BUNDLE ’ 1

12 UCI de Estados Unidos durante un periodo de 18 meses Un esfuerzo colaborativo para la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI 12 UCI de Estados Unidos durante un periodo de 18 meses Paquete de medidas para pacientes intubados 1 Elevación de la cabecera de la cama 2 Interrupción diaria de la sedación 3 Valoración diaria de la posibilidad del destete 4 Profilaxis de la úlcera de estrés 5 Profilaxis de la trombosis venosa profunda Resumen: Se puso en marcha una iniciativa conjunta de mejora de la calidad en 12 UCI de Estados Unidos durante un periodo de 18 meses, consistente en la aplicación del paquete de medidas para pacientes ventilados (tabla I) y el paquete de medidas para el manejo de la vía venosa central (tabla II), propuestos por el "Institute for Healthcare Improvement" (IHI) [1, 2]. Para la aplicación de estos paquetes se llevaron a cabo cambios organizativos, incluyendo pases de visita conjuntos, el uso de una lista de objetivos diarios por paciente, reuniones interhospitalarias, sesiones docentes y una página web conjunta para compartir protocolos, herramientas y experiencias. Los objetivos primarios fueron evaluar el cumplimiento de las medidas, y los secundarios evaluar las tasas conjuntas de neumonía adquirida en ventilación mecánica (NAV) y de bacteriemia asociada con catéter (BRC), según los criterios de definición del CDC. El cumplimiento de los cinco elementos del paquete de medidas para la ventilación mejoró del 50% en el primer trimestre hasta el 82% en el último trimestre evaluado, y las tasas de NAV disminuyeron un 41% entre ambos periodos (de 11,7 a 6,9 episodios por 1.000 días de ventilación mecánica). Por su parte, el cumplimiento del paquete de medidas para la vía central mejoró del 58% al 74%, y la tasa de BRC disminuyó en un 48% (de 5,1 a 2,7 episodios por 1.000 días de catéter venoso central). En los doce meses siguientes a finalizar la iniciativa las tasas de NAV y BRC continuaron descendiendo en todos los hospitales. Bonello RS et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2008 Nov;34(11):639-45

Un esfuerzo colaborativo para la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI ESTRATEGIA Cambios organizativos, incluyendo pases de visita conjuntos, el uso de una lista de objetivos diarios por paciente, reuniones inter-hospitalarias, sesiones docentes y una página web conjunta para compartir protocolos, herramientas y experiencias Los objetivos primarios fueron evaluar el cumplimiento de las medidas, y los secundarios evaluar las tasas conjuntas de neumonía adquirida en ventilación mecánica (NAV) Resumen: Se puso en marcha una iniciativa conjunta de mejora de la calidad en 12 UCI de Estados Unidos durante un periodo de 18 meses, consistente en la aplicación del paquete de medidas para pacientes ventilados (tabla I) y el paquete de medidas para el manejo de la vía venosa central (tabla II), propuestos por el "Institute for Healthcare Improvement" (IHI) [1, 2]. Para la aplicación de estos paquetes se llevaron a cabo cambios organizativos, incluyendo pases de visita conjuntos, el uso de una lista de objetivos diarios por paciente, reuniones interhospitalarias, sesiones docentes y una página web conjunta para compartir protocolos, herramientas y experiencias. Los objetivos primarios fueron evaluar el cumplimiento de las medidas, y los secundarios evaluar las tasas conjuntas de neumonía adquirida en ventilación mecánica (NAV) y de bacteriemia asociada con catéter (BRC), según los criterios de definición del CDC. El cumplimiento de los cinco elementos del paquete de medidas para la ventilación mejoró del 50% en el primer trimestre hasta el 82% en el último trimestre evaluado, y las tasas de NAV disminuyeron un 41% entre ambos periodos (de 11,7 a 6,9 episodios por 1.000 días de ventilación mecánica). Por su parte, el cumplimiento del paquete de medidas para la vía central mejoró del 58% al 74%, y la tasa de BRC disminuyó en un 48% (de 5,1 a 2,7 episodios por 1.000 días de catéter venoso central). En los doce meses siguientes a finalizar la iniciativa las tasas de NAV y BRC continuaron descendiendo en todos los hospitales. Bonello RS et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2008 Nov;34(11):639-45

Un esfuerzo colaborativo para la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI Cumplimiento del Paquete de Medidas de NAV Bonello RS et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2008 Nov;34(11):639-45

Un esfuerzo colaborativo para la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI TASAS DE NAV Las tasas de NAV disminuyeron un 41% entre ambos periodos (de 11,7 a 6,9 episodios por 1.000 días de ventilación mecánica) Bonello RS et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2008 Nov;34(11):639-45

Un esfuerzo colaborativo para la prevención de infecciones nosocomiales en la UCI COMENTARIOS El estudio muestra que es posible mantener un programa colaborativo (multicéntrico) de mejora de la calidad, y que es posible reducir la incidencia de NAV insistiendo en el cumplimiento de las medidas preventivas estándar, sin recurrir a medidas especiales como la profilaxis antibiótica, la aspiración de secreciones subglóticas o el uso de tubos ET con propiedades antimicrobianas. Esta mejora en los resultados no va a venir de la mano de medidas preventivas particulares, sino del cumplimiento de programas de mejora de la calidad asistencial en cada una de nuestras unidades. Cada centro debe poner en práctica los cambios organizativos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de mejora y trabajar para conseguir el cambio de cultura necesario para conseguir los resultados propuestos, decidir qué medidas concretas poner en práctica, medir cuál es su grado de cumplimiento y de qué resultados se acompañan, y evaluar cuáles son los obstáculos que dificultan la consecución de los objetivos. La participación de varios centros hospitalarios en el mismo proceso puede facilitar la tarea. Bonello RS et al. Jt Comm J Qual Patient Saf. 2008 Nov;34(11):639-45 Revista Electrónica de Medicina Intensiva Artículo nº 1343. Vol 9 nº 3, marzo 2009

Incidencia NAV disminuyó significativamente de 19.2 a 1.Posicionamiento del paciente con ángulo (30–45º) 2.Antisépticos orales con clorhexidina 3.Aspiración de secreciones sub-glóticas 4.Suspensión diaria de la sedación 5.Evaluación diaria de preparación para desvinculación de la ARM Incidencia NAV disminuyó significativamente de 19.2 a 7,5 por 1.000 días de ventilador

PAQUETE DE MEDIDAS PARA NAV- CIH-COCEMI 1.Posicionamiento del paciente con ángulo (30–45º) 2.Higiene oral correcta 3.Lavado de manos 4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación

PAQUETE DE MEDIDAS PARA NAV 1.Posicionamiento del paciente con ángulo (30–45º) 2.Higiene oral correcta 3.Lavado de manos 4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación

PAQUETE DE MEDIDAS PARA NAV 1.Posicionamiento del paciente con ángulo (45º) 2.Higiene oral correcta 3.Lavado de manos 4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación

NAV fue 8% en posición 30-45º vs 34% en posición supina (p=0·003).

1.Posicionamiento del paciente con ángulo (45º)

1.Posicionamiento del paciente con ángulo (45º)

Higiene oral En siete ensayos con 2144 pacientes, la higiene oral con aplicación de antisépticos significativamente redujo la incidencia de NAV [riesgo relativo (RR) 0,56, 95 % CI 0.39–0.81] pero no fue asociado con menor mortalidad, duración de la ventilación mecánica, o estancia en la la unidad de cuidados intensivos Chan EY, Ruest A, Meade MO, Cook DJ. Oral decontamination for prevention of pneumonia in mechanically ventilated adults: systematic review and metanalysis. BMJ 2007; 334:889.

LAVADO DE MANOS

ACCION 1.Posicionamiento del paciente con angulo de 45º COMO SE LOGRARA 1.1 Incluir esta intervención dentro de la planilla de controles de enfermeria 1.2 Que neumocardiologos y/o fisioterapeutas trabajen colaborativamente con enfermeria para mantener la elevación de la cama 1.3 Involucre a las familias en el proceso educándolos acerca de la importancia de la elevación de la cabecera de la cama, diciéndoles que notifiquen al personal clínico cuando la cama no parece estar en la posición adecuada

ACCION 1.Posicionamiento del paciente con ángulo de 45º COMO SE LOGRARA 1.4 Use claves visuales para fácilmente identificar cuando la cabecera no está en la posición adecuada 1.5 Publicar los resultados del cumplimiento de la medida en un lugar prominente de la ICU para favorecer los cambios y motivar al staff.

Corroborando los 45º Recuerde además incluir acciones para prevenir las UPP: usar colchón neumático, parches para prevención de UPP (hidrocoloides, etc.

ACCION 2.Higiene oral correcta COMO SE LOGRARA 2.1 Incluir esta intervención dentro de la planilla de controles de enfermeria 2.2 Higiene oral cuidadosa cada 6 hs. hasta que el paciente sea extubado 2.3 Utilizar clorhexidina al 2%*. Si no se cuenta con este producto se puede usar otro para higiene oral. * En gel, pasta o solución acuosa.

ACCION 3.Higiene de manos COMO SE LOGRARA 3.1 De poder a las enfermeras para reforzar el uso checklist de intubación para estar seguros de que todos los procesos relacionados a la IOT son ejecutados cada vez, así como cada vez que se manipule la vía aérea. 3.2 Incluya la higiene de manos como parte de su checklist para la IOT, asi como cada vez que se manipule la vía aérea 3.3Tenga dispensadores de jabon o alcohol emplazados en un lugar prominente y que el equipamiento de precauciones universales como los guantes solamente estén disponibles cerca del equipo de higiene de manos.

ACCION 3.Higiene de manos COMO SE LOGRARA 3.4 Coloque carteles en la entrada y salida del cuarto del paciente que recuerden las acciones de higiene de mano. 3.5 Inicie una campaña incluyendo fotos de doctores o empleados reconocidos recomendando el lavado de manos. 3.6 Los carteles se vuelven “invisibles” luego de pocos días. Trate de cambiar su color y forma por lo menos mensualmente.

4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación ACCION 4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación COMO SE LOGRARA 4.1 Predeterminado que la nurse suspenda la sedacion a las 8 de la mañana salvo indicación contraria 4.2 Incluir precauciones para prevenir la autoextubación, como aumento de monitorización y vigilancia durante la suspensión transitoria de la sedación.

4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación ACCION 4.Suspensión diaria de la sedación y evaluación diaria de extubación COMO SE LOGRARA 4.2 Valorar el cumplimiento cada día en los rounds multidisciplinarios (médicos y/o en el pase de guardia de las nurses) 4.3 Utilizar una escala de sedación para evitar la sobre-sedación. (Riker RR, et al. Crit Care Med 1999, 27:1325–1329) Lo ideal es: Un 3 o 4 de la escala de sedación: Sedado Difícil de despertar(3); Obedece órdenes, pero se duerme(4) 4.4 Publicar los resultados del cumplimiento de la medida en un lugar prominente de la ICU para favorecer los cambios y motivar al staff