Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Octubre de Módulo 7: Administración de registros Descripción general: En esta sección obtendrá información acerca de los registros que se requieren.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Perfil Agente de Aduana
Solicitud del Trámite de Importación SENASICA Capturista Gubernamental
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
Manual de Registro Web VUCEM
GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DEFINICIÓN DEL SERVICIO La autorización es un documento que otorga la Dirección.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
1 Componente de Certificación para la Productividad Agroalimentaria Dirección General de Normalización Agroalimentaria Juan José Linares Martínez Mayo.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION Y MODIFICACION DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES. PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION.
Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA CON FINES EXPERIMENTALES Abril, 2014.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
ESTRUCTURA DOCUMENTAL.
Tratamiento fitosanitario a base de Irradiación/ Planta Benebión-Phytosan Arved Deecke / Peru IPEN / 28 NOV 2012.
AMSAC FUNCIONAMIENTO DE LA VDMCE 10 DE ABRIL DE 2014.
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Estructura Organizacional
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
Importación comercial
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
El uso de esta información está sujeto a su clasificación Seguro de Educación Seguro de Pensión.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
INSTRUMENTACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Grupo de Discusión de Bioseguridad Diciembre 2005.
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
Terceros Especialistas y sanciones
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES FITOSANITARIAS PARA EL AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS FISICAS O MORALES INTERESADAS EN.
PRODUCTOS ORGÁNICOS El SENASICA forma parte del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en el que tiene como función emitir opinión a la SAGARPA sobre.
Programa de Auditoría Interna
NOM-033-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
Terceros Especialistas
Departamento de Procedimientos de Control Programados Dirección de Programas y Normas de Fiscalización Subdirección General de Fiscalización.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
Actividades Post Aprobación en Establecimientos. Reenvasado El reenvasado de semillas inspeccionadas y aprobadas solo puede realizarse bajo la supervisión.
Facturación Electrónica Servicios para la Solución en México Julio de 2011 México.
Audiencia Pública sobre Movilización Nacional de Productos Pecuarios 07/11/2013 Tema 1: Conocimiento y difusión de la normativa Mtra. Maricela Lecuona.
Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida.
Tendencias en la regulación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Plaguicidas de Uso Agrícola 4 de octubre de 2013 BIOL. ALMA LILIANA.
Registro Único Nacional De Salud Agrícola Integral (RUNSAI) Santa Bárbara del Zulia, Julio 2010.
Lineamientos para el Reconocimiento y Ejercicio de Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA) SENASICA.
Transcripción de la presentación:

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Confidencial  SENASICA, 2011 Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Fase 2: Integración Dirección de Tecnologías de la Información.

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Índice Objetivo Descripción de los trabajos realizados Preguntas 2

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Objetivo Presentar el análisis del proceso y reglas de negocio a los involucrados y recibir la retroalimentación por parte de los mismos. 3

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Descripción del trabajo realizado Durante la fase 1 de Análisis, se obtuvieron los siguientes documentos: 4 Describen las políticas, normas o condiciones que se utilizan para que el proceso se ejecute. Reglas de Negocio Describe los roles de los actores que intervienen en el desarrollo de un proceso. Universo de Actores Indica todos los datos que son utilizados durante la ejecución de los trámites, los cuales tienen que ser validados por el sistema, indicando el tipo de dato al que se refiere, longitud y obligatoriedad. Diccionario de datos Describe todos los conceptos utilizados en el proceso. Glosario de Términos

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Descripción del trabajo realizado Dentro de cada trámite se identificaron: 5 Certificado de Importación 8 Reglas de negocio 1 actor principal 95 datos dentro del diccionario de datos 31 conceptos dentro del glosario de términos. Certificado Zoosanitario de Exportación 3 Reglas de negocio. 6 actores: Verificador, examinador, responsable, validador, notificador y usuario. 107 datos dentro del diccionario de datos. 29 conceptos en el glosario de términos. Certificado Fitosanitario Internacional 9 Reglas de negocio. 5 actores: Administrador general, administrador local, expedidor, inspector coadyuvante y usuario. 46 datos dentro del diccionario de datos. 29 conceptos para el glosario de términos. Certificado de Exportación Acuícola 10 Reglas de negocio. 4 actores: Revisor, responsable del proceso, inspector y usuario. 113 datos dentro del diccionario de datos. 41 conceptos en el glosario de términos.

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Importación A continuación se describen las reglas de negocio identificadas dentro del trámite de Certificado de Importación. 6 IDNombre de la reglaDescripción BRI0001brInformacionLote Regla para establecer la obligatoriedad de proporcionar la información del lote de la mercancía o la identificación individual en el caso de animales vivos BRI002brTomaMuestra Regla para la operación en caso de que los requisitos indiquen toma de muestra BRI003brMedioTransporte Regla para identificar la obligatoriedad de proporcionar información del medio de transporte BRI004brPagoServicioExtraordinario Reglas para la solicitud de servicio extraordinario para la inspección física durante las importaciones BRI005brUsuarioUCONReglas para la operación de los usuarios confiables (UCON) BRI006brRenovacionDuplicado Regla para definir las modificaciones sobre las emisiones de certificado por concepto de duplicado o renovación BRI0007brPagoDerechosCertificadoPrimeraVez Regla para definir las modificaciones sobre las emisiones de certificado por concepto de duplicado o renovación BRI0008brTratamiento Regla para definir la acción en caso de que en los requerimientos se indique tratamiento

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Importación El universo de actores es el siguiente: Se identificaron 95 datos para el diccionario de datos, el cual tiene como propósito identificar la información que se utilizará durante el proceso de emisión del certificado de importación. Para el glosario de términos se identificaron 31 conceptos que son o pueden ser utilizando durante este proceso. 7 Actor/Rol Descripción de actividades Nombre oficial del puesto Dirección, Subdirección o Departamento Oficial OISA Verificar la información documental e inspeccionar físicamente la mercancía regulada por SENASICA para la importación Oficial OISADGIF

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Zoosanitario de Exportación Las reglas de negocio identificadas dentro del trámite de Certificado Zoosanitario de Exportación son las siguientes: 8 IDNombre de la regla DescripciónComentarios BR001 BRCapturaDatosEstableci mientoOrigen Producto/Subproducto + PaisDestino=Combinación permitida Se debe restringuir el procedimiento cuando se desean exportar productos carnicos o lácteos, ya que solo se puede exportar a de establecimientos autorizados por el pais destino. BR002 BRDescribirMecancia De acuerdo al tipo de mercancía seleccionada será la información que deberá proporcionar el interesado. BR003 BRInspecciónFísica Sólo se aplica la inspección a los productos, subproductos para los casos en que sean cárnicos.

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Zoosanitario de Exportación El universo de actores es el siguiente: 9 Actor/RolDescripción de actividadesNombre oficial del puesto Dirección, Subdirección o Departamento Verificador Verificación del cumplimiento de documentación. MVZ Oficial Dirección General Salud Animal (Subdirección de Exportaciones- Oficinas Centrales. Dictaminador Ingreso del estatus de la solicitud SENASICA en VUCEM. Delegación Estatal de la SAGARPA de cada Entidad Federativa. Responsable Autorización para la emisión del certificado (Firma certificados) Dirección General de Inocuidad Agropecuaria Acuícola y Pesquera (Establecimientos Tipo Inspección Federal TIF) Validador Validación de los documentos en original. Notificador Notifica a VUCEM conclusión del trámite. Entrega certificado al contribuyente. Dirección General de Inspección en Fronteras (Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuarias) Inspector Realiza la inspección física SENASICA. Usuario Tramita el Certificado Zoosanitario de Exportación.

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Zoosanitario de Exportación Se identificaron 107 datos para el diccionario de datos, el cual tiene como propósito identificar la información que se utilizará durante el proceso de emisión del certificado zoosanitario de exportación. Para el glosario de términos se identificaron 29 conceptos que son o pueden ser utilizando durante este proceso. 10

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Fitosanitario Internacional A continuación se describen las reglas de negocio identificadas dentro del trámite de Certificado Fitosanitario Internacional. 11 IDNombre de la regla DescripciónComentarios BRCFI01brObtenciónDeRequisitos Si existen los requisitos de exportación para un producto, entonces se podrá solicitar el trámite para la obtención del Certificado Fitosanitario Internacional / Certificado Fitosanitario para Reexportación, de lo contrario el usuario solicitará los requisitos directamente en la embajada del país destino, con la delegación estatal de la SAGARPA o a la DGSV. Consulta de requisitos para exportar el producto al país de destino; si no existen los requisitos deberá realizar la consulta correspondiente para verificar la posibilidad de exportación. BRCFI02brPagoDeTrámite Si el requisito indica que se requiere un Certificado Fitosanitario Internacional entonces se deberá realizar el pago de derechos para la obtención de éste; en caso contrario se sujetará a lo estipulado en el Plan de Trabajo y no se realizará pago de derechos. Sin embargo, si el producto es una muestra y se solicita la exención de pago no se realizará éste. Comenzar con el trámite de expedición del certificado. BRCFI03brCumplirConDocumentación Si la documentación es validada y cumple con los requisitos documentales entonces se procederá a inspeccionar el producto en sitio. Cumplir con la documentación estipulada por el país al cual va a ingresar el producto. BRCFI04brResultadoDeLaInspección Si después de la inspección física se determina que el producto cumple con los requisitos de inspección entonces el resultado será positivo; si no cumple, entonces el resultado será negativo ara la exportación Determinar si el producto cumple con los requisitos de inspección del país de destino

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Fitosanitario Internacional IDNombre de la regla DescripciónComentarios BRCFI05brCumplimientoDeRequisitos El cumplimiento de los requisitos de exportación fitosanitaria se determina con base en la comprobación documental y con el resultado de la inspección realizada. Definir la posibilidad de emisión del Certificado Fitosanitario Internacional. BRCFI06brLugarDeEmisiónDelCertificado Si el lugar en donde se inspecciona el producto y el lugar donde se emitirá el certificado es el mismo (delegación estatal de la SAGARPA) entonces se podrá expedir el certificado. Asegurar que el lugar donde se emitirá el certificado corresponde al lugar físico donde se encuentra el producto y el OFA (Oficial Fitosanitario Autorizado). BRCFI07brDefinirTipoDeCertificado Si el producto a exportar tiene un origen nacional (México) se emitirá un Certificado Fitosanitario Internacional. Si el producto tiene un origen de otro país, se emitirá un Certificado Fitosanitario para Reexportación, sin embargo, si este producto sufrió un procesamiento o reacondicionamiento en México, se emitirá el Certificado Fitosanitario Internacional. Obtener un certificado válido con base en lo estipulado en las Normas Internacionales. BRCFI08brEmisiónDelCertificado El certificado se puede emitir cuando se cumple con la documentación y se obtiene un resultado positivo en la inspección del producto, es decir, cumple con los requisitos. Obtener el Certificado Fitosanitario Internacional. BRCFI09 brCumplimientoDeRequisitosNuevo s En caso de que durante el tránsito del embarque hacia el país destino se hayan modificado los requisitos, el usuario deberá cumplir con las mismas, o las disposiciones que determina el país de destino. Cumplir con las nuevas disposiciones del país de destino del producto. 12

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Fitosanitario Internacional Los actores identificados son: 13 Actor/RolDescripción de actividades Nombre oficial del puesto Dirección, Subdirección o Departamento Administrador central Asigna certificados fitosanitarios internacionales foliados a las delegaciones estatales de la SAGARPA. Asigna flejes a las Unidades de Verificación y delegaciones estatales de la SAGARPA. Actualiza y notifica requisitos a las delegaciones estatales de la SAGARPA. Negocia y/o solicita requisitos con países importadores. Concilia asuntos fitosanitarios con el usuario y país importador. Autoriza Oficiales Fitosanitarios adscritos a las delegaciones estatales de SAGARPA. Aprueba Unidades de Verificación. Aprueba laboratorios. Especialista / Enlaces Subdirección de Regulación Nacional perteneciente a la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) Administrador local Controla los certificados fitosanitarios internacionales foliados recibidos de la DGSV del SENASICA. Distribuye folios a los Oficiales Fitosanitarios Autorizados (OFA). Supervisa actividades de los OFA. Informa actividades de certificación a la DGSV del SENASICA. Jefe de Programa de Sanidad Vegetal /Jefe de Programa Agrícola Delegación Estatal de la SAGARPA

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Fitosanitario Internacional Actor/RolDescripción de actividades Nombre oficial del puesto Dirección, Subdirección o Departamento Expedidor Recibe solicitud de exportación directamente o a través de la Unidad de Verificación. Realiza inspección de productos en caso de que reciba directamente la solicitud por parte del usuario. Recibe resultado de la inspección por parte de las Unidad de Verificación en caso de que la solicitud haya sido a través de ésta. Da validez del RPV (Registro del proceso de verificación para movilización de productos vegetales) a través de su firma o de la Unidad de Verificación. Coteja comprobante de pago para dar validez del pago de derechos. Emite el Certificado Fitosanitario Internacional / Certificado Fitosanitario para Reexportación. Oficial Fitosanitario AutorizadoDelegación Estatal de la SAGARPA Inspector coadyuvante Inspecciona el producto a exportar a través del TEF (Tercero Especialista Fitosanitario) adscrito a la Unidad de Verificación. Envía y recibe resultados de laboratorio (cuando se requiera). Emite el registro del proceso de verificación (RPV). Entrega resultados de la inspección (registrados en el RPV) al OFA o al usuario. Tercero Especialista FitosanitarioUnidad de Verificación Usuario Consulta requisitos de exportación de productos vegetales de acuerdo al país de destino. Solicita trámite de exportación de productos vegetales. Realiza pago de derechos. Presenta embarque en sitio para su inspección y en su caso obtener el certificado. 14

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado Fitosanitario Internacional Se identificaron 46 datos para el diccionario de datos, el cual tiene como propósito identificar la información que se utilizará durante el proceso de emisión del certificado fitosanitario internacional. Para el glosario de términos se identificaron 29 conceptos que son o pueden ser utilizando durante este proceso. 15

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Exportación Acuícola Las reglas de negocio identificadas dentro del trámite de Certificado de Exportación Acuícola son las siguientes: 16 IDNombre de la reglaDescripciónComentarios BRCEA01 brRegistroEspecie Definir el nombre de la especie a la que pertenece la mercancia. Registro de todas las especies pueden ser exportadas. BRCEA02 brFechaCaducidad La fecha de caducidad que tiene el producto de acuerdo a los estándares internacionales. BRCEA03 brRegistroPaisDestino Definir si el país destino se encuentra en la lista de países con convenios. Actualmente se cuenta con una lista de los países con los que se tiene convenio para exportar. En caso de que no exista dicho convenio, se inician las negociaciones. Se consultan los requisitos en la página del país destino. BRCEA04 brResultadoLaboratorio El resultado de la prueba de laboratorio debe de ser aprobatoria, es decir, que la mercancía este libre de enfermedades. En caso de que la prueba de laboratorio de positivo a enfermedades, no se expide el certificado o dependiendo la mercancía se sugieren medidas sanitarias. BRCEA05 brSolicitudAdicional Identificar si el país destino requiere de información adicional de la mercancia, demas de la proporcionada por el usuario exportador. Puede ser un Certificado de origen, Uso y aplicación de empresas reguladas o Certificado de libre venta

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Exportación Acuícola IDNombre de la reglaDescripciónComentarios BRCEA06 brInspecciónAdicional Se origina cuando un país destino pide que se realice una inspección adicional a la mercancía. BRCEA07 brPresentaciónSolicitud Verificar ante quien se presento la solicitud. Si se presento ante la Secretaría, se resolverá dentro de los siguientes 10 días hábiles. Si se presento ante un organismo de certificación aprobado, se resolverá dentro de los siguientes 5 días hábiles. BRCEA08 brVigenciaCertificadoEstablecimiento Verificar la vigencia del certificado del establecimiento en operación. Actualmente existe un registro de los establecimientos en operación certificados. En el caso para la exportación a China, si se cuenta con una lista de empresas exportadoras. BRCEA09 brInformaciónCompleta Verificar que la información presentada para la exportación de la mercancía este correcta. En caso de que la solicitud este incompleta o no cumpla con los requisitos, se prevendrá a los interesados y tendrán 5 días hábiles para completar la información. BRCEA10 brElaboraciónCertificado Verificar que todos los datos se encuentres correctos y correspondan con la mercancía a exportar, así como asegurarse que pase por las revisiones correspondientes. 17

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Exportación Acuícola Los actores identificados son: 18 Actor/RolDescripción de actividadesNombre oficial del puesto Dirección, Subdirección o Departamento Revisor Recepción de solicitudes Enlaces (profesional especializados y de alta responsabilidad) o jefe de departamento. Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera Revisor Registro de documentos Revisor Revisa documentación Responsable del proceso Autoriza la emisión del certificado de exportación Director o subdirector del área Inspector Realiza inspección física cuando es necesario OSAAP (Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera) Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria Usuario Solicita el trámite de exportación de mercancía Usuario Consulta requisitos de exportación de acuerdo al país destino Usuario Presenta mercancía en el sitio de inspección y de emisión de certificado Usuario Realiza pago de derechos

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 Certificado de Exportación Acuícola Se identificaron 113 datos para el diccionario de datos, el cual tiene como propósito identificar la información que se utilizará durante el proceso de emisión del certificado de exportación acuícola. Para el glosario de términos se identificaron 41 conceptos que son o pueden ser utilizando durante este proceso. 19

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA, 2011 PREGUNTAS 20

Información reservada y confidencial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio electrónico, manual, fotocopia, grabación, ni por ningún sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin permiso previo y por escrito del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Municipio Libre # 377, Piso 7º Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P , México D.F., MÉXICO Confidencial  SENASICA,