EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

Principales características de la Descentralización en Cuba
2. La regulación de los procedimientos administrativos y judiciales Montevideo - Noviembre 2005 Seminario Internacional Sobre Afiliación y Cobranza.
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Tercero 01.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
CATRELSA HERRAMIENTAS PARA LA GESTION GUBERNAMENTAL
I Índice 1. Introducción. Circuito de la información en la fiscalización Origen y gestión de la información Investigaciones y Fiscalización.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
TRIBUTACIÓN CERRÓ 30 NEGOCIOS POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON EL FISCO La mayor cantidad de negocios se cerró en San José y en Guanacaste En el.
Activo, Pasivo y Patrimonio
ARBANet DDJJ Anual Provincia de Buenos Aires- 05 de Marzo 2009 SEGRC.
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
GESTIÓN DE RECURSOS A NIVEL LOCAL
FISCALIZACIONES RÁPIDAS
8 DE JULIO DEL 2014.
Gobierno del Estado de Aguascalientes El Régimen Fiscal de los REPECOS.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Administración Federal de Ingresos Públicos MONOTRIBUTO SOCIAL.
Con los resultados obtenidos al cierre del primer semestre del 2007 se vislumbra un incremento de la carga tributaria para este año en relación con el.
LA VERIFICACION DE OBLIGACIONES ADUANERAS
Sistema Tributario Chileno
REGIMEN DE RETENCIÓN A MONOTRIBUTISTAS RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2549 BO del 6/2/2009.
ACUERDO FISCAL Información básica.  Personas declaradas en quiebra  Querellados o denunciados penalmente por delitos tributarios con sentencia.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Instituto de Seguridad Social Uruguay Instituto de Seguridad Social Uruguay 2 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS DE INTELIGENCIA FISCAL FISCAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
Ingresos, Gastos y Financiamiento del Gobierno Central Al 30 de Octubre, 2012.
Es el sitio o lugar en Internet al que accederán los PRICO, GRACO, Exportadores y Resto de Contribuyentes para presentar sus Declaraciones Juradas o.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
TRIBUTACIÓN AMPLÍA SERVICIO DE ASISTENCIA PARA FACILITAR CUMPLIMIENTO DE IMPUESTO SOLIDARIO Este sábado se brindará atención de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Próxima.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Fiscalizaciones sobre gastos de personal: EsSalud y deducibilidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
1. 2 ALGO DE HISTORIA… 3 ALGUNOS DESAFÍOS DE LOS FISCOS  Maximizar la percepción de riesgo  Ampliar las opciones para cumplimentar obligaciones  Evitar.
Órgano Ejecutor: ADMINISTRACION TRIBUTARIA MENDOZA CANAL INTEGRADOR PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN TRIBUTARIA.
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN ARGENTINA Lic. Mariel Manes Coordinadora de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales.
Órgano Ejecutor: Dirección General de Rentas de la Provincia de Mendoza CANAL INTEGRADOR PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN TRIBUTARIA.
TESIS II: DERECHO TRIBUTARIO
 Régimen general  Regímenes especiales  Régimen bancario.
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
1 MINISTERIO DE HACIENDA 2005 “Generamos confianza mediante el desempeño transparente y eficiente ”
PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS ANTES DE LA FISCALIZACION
SISTEMA e-Tax 2.0 Servicios al contribuyente Mayo 2014
Programa de Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Fiscal
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
Portal Tributario MIPYME Servicio de Impuestos Internos Subdirección de Fiscalización Octubre 2006 ¿Están los gobiernos promoviendo el uso de TIC en las.
Conferencia Técnica del CIAT. Introducción al Tema.
Resolución DGI Nº 890/012 Montevideo, 22 de mayo de 2012 VISTO: el artículo 68 literal E) del Código Tributario. RESULTANDO: I) que la Administración.
Quito, Ecuador Abril ° Asamblea General del CIAT “LA MORAL TRIBUTARIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA”
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Servicio de Impuestos Internos 46° Asamblea General del CIAT “Mejorando el Desempeño de la Administración Tributaria: El Control de la Evasión.
EControl Asamblea General CIAT Chile Objetivo Presentar un caso de uso de Tecnología (Internet) para mejorar el proceso de control de cumplimiento.
Caracterización de la Administración Tributaria cubana ONAT © 2014.
Expoferia SAT Conexión GDL: Jalisco experiencias digitales 2016 Intervención Lic. J. Jaime Cervantes Director General de Ingresos de Jalisco.
Caso Práctico 2 Fiscalización preventiva en terreno SII - Chile "Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes”
PROCEDIMIENTOS GENERALES Y POR SECTOR ECONÓMICO, PARA EL CONTROL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Introducción Servicio de Impuestos Internos Noviembre 2011.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Transcripción de la presentación:

EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA

ESCENARIO ACTUAL El 54% de las personas físicas inscriptas en el Registro de Contribuyentes ejercen actividades del trabajo por cuenta propia (TCP).El 54% de las personas físicas inscriptas en el Registro de Contribuyentes ejercen actividades del trabajo por cuenta propia (TCP). El 38% de los TCP tributan por Régimen General y el 62% por Régimen Simplificado.El 38% de los TCP tributan por Régimen General y el 62% por Régimen Simplificado. El potencial de presentación de Declaraciones Juradas es de 165 mil contribuyentes.El potencial de presentación de Declaraciones Juradas es de 165 mil contribuyentes. El 54% de las personas físicas inscriptas en el Registro de Contribuyentes ejercen actividades del trabajo por cuenta propia (TCP).El 54% de las personas físicas inscriptas en el Registro de Contribuyentes ejercen actividades del trabajo por cuenta propia (TCP). El 38% de los TCP tributan por Régimen General y el 62% por Régimen Simplificado.El 38% de los TCP tributan por Régimen General y el 62% por Régimen Simplificado. El potencial de presentación de Declaraciones Juradas es de 165 mil contribuyentes.El potencial de presentación de Declaraciones Juradas es de 165 mil contribuyentes.

Apoyo gubernamental incondicional en todos los niveles.Apoyo gubernamental incondicional en todos los niveles. Oficinas de la administración tributaria en todos los municipios del país.Oficinas de la administración tributaria en todos los municipios del país. Personal altamente calificado (93% nivel medio superior o superior).Personal altamente calificado (93% nivel medio superior o superior). Mejoramiento de la disciplina tributaria (15.3% incumplimiento tributario).Mejoramiento de la disciplina tributaria (15.3% incumplimiento tributario). FORTALEZAS

Mejoramiento de la disciplina de presentación de declaraciones juradas (94%)Mejoramiento de la disciplina de presentación de declaraciones juradas (94%) Establecidos mecanismos de retención.Establecidos mecanismos de retención. Establecidas las conciliaciones con los órganos rectores de todas las actividades que generan pagos de tributos.Establecidas las conciliaciones con los órganos rectores de todas las actividades que generan pagos de tributos. Previstos mecanismos de estímulo al cumplimiento voluntario.Previstos mecanismos de estímulo al cumplimiento voluntario. FORTALEZAS

Insuficiente informatización de la sociedad.Insuficiente informatización de la sociedad. Insuficiente bancarización de la sociedad.Insuficiente bancarización de la sociedad. Insuficiente equipamiento y tecnología.Insuficiente equipamiento y tecnología. Insuficiente control a los mecanismos de retención.Insuficiente control a los mecanismos de retención. Personal con poca experiencia (55% con menos de 5 años) y elevada fluctuación (35%).Personal con poca experiencia (55% con menos de 5 años) y elevada fluctuación (35%). DEBILIDADES

Control de las obligaciones de los trabajadores por cuenta propia.Control de las obligaciones de los trabajadores por cuenta propia. Control de obligaciones eventuales de personas físicas no inscriptas en el Registro de Contribuyentes.Control de obligaciones eventuales de personas físicas no inscriptas en el Registro de Contribuyentes. Fiscalización de Declaraciones Juradas.Fiscalización de Declaraciones Juradas. PRINCIPALES LÍNEAS DE CONTROL

Se fiscalizan las declaraciones juradas una vez que se reciben durante el desarrollo del proceso.Se fiscalizan las declaraciones juradas una vez que se reciben durante el desarrollo del proceso. El contribuyente tiene la posibilidad de rectificar la declaración jurada durante el desarrollo del proceso sin que esto le represente costos adicionales (recargo y multa).El contribuyente tiene la posibilidad de rectificar la declaración jurada durante el desarrollo del proceso sin que esto le represente costos adicionales (recargo y multa). Mediante el uso de herramientas informáticas se realiza el cálculo del ingreso que debió declarar el contribuyente y se compara con el ingreso bruto declarado.Mediante el uso de herramientas informáticas se realiza el cálculo del ingreso que debió declarar el contribuyente y se compara con el ingreso bruto declarado. PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA

OBJETIVOS  Exigir el pago del Impuesto sobre Ingresos Personales que corresponda.  Exigir el pago del Impuesto sobre las Ventas e Impuesto sobre los Servicios que corresponda.  Realizar las propuestas de modificaciones de cuotas a los contribuyentes que lo requieran. FISCALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA

El cálculo del ingreso se realiza sobre bases mínimas de ingresos, considerando que todos los ingresos del contribuyente se destinan a:  Pagar tributos.  Tener un nivel de gastos acorde con la actividad que realiza.  Tener un nivel mínimo de utilidad tomando como base el salario medio de la provincia e incrementándolo de acuerdo a la complejidad de la actividad. FISCALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA

El cálculo del ingreso bruto es una determinación objetiva FISCALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Todos los datos necesarios para el cálculo se encuentran en la propia Declaración Jurada presentada y en las bases de datos de la Administración Tributaria.

DJ CR DJ Sistema DJ FISCALIZACION EXTENSIVA DE LA DJ IBC NO SUBDECLARANTE SUBDECLARANTE A. Fiscalización A. Recaudación A. Fiscalización FLUJO DEL PROCESO

PRINCIPALES RESULTADOS Se fiscalizaron 139 mil 541 declaraciones juradas, el 92.3% de las recibidas.

PRINCIPALES RESULTADOS El 56% de los contribuyentes se identificó como subdeclarantes. El 51% de los subdeclarantes rectificaron la Declaración Jurada

ESCENARIO FUTURO Continúa creciendo el número de personas que ejercen actividades del TCP.Continúa creciendo el número de personas que ejercen actividades del TCP. Se producirá un incremento significativo en el número de personas físicas inscriptas del sector agropecuario y artístico.Se producirá un incremento significativo en el número de personas físicas inscriptas del sector agropecuario y artístico. Se incrementará el potencial de presentación de Declaraciones Juradas.Se incrementará el potencial de presentación de Declaraciones Juradas. Continúa creciendo el número de personas que ejercen actividades del TCP.Continúa creciendo el número de personas que ejercen actividades del TCP. Se producirá un incremento significativo en el número de personas físicas inscriptas del sector agropecuario y artístico.Se producirá un incremento significativo en el número de personas físicas inscriptas del sector agropecuario y artístico. Se incrementará el potencial de presentación de Declaraciones Juradas.Se incrementará el potencial de presentación de Declaraciones Juradas.

Características:  Tiene una duración de 8 meses. Comienza a partir de la recepción en las Oficinas de la primera de las DJ calificadas como de interés y concluye al finalizar el mes de agosto.  Diseñada para comprobar a profundidad las operaciones de los contribuyentes.  Todas las acciones de fiscalización se realizan por los fiscalizadores municipales, excepto casos muy puntuales en los que se involucra a fiscalizadores provinciales y nacionales. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Características:  El ingreso a declarar resultante no se considera deuda fiscal hasta que no concluya la Campaña de IP (cierre de abril). Se notifica al contribuyente para que rectifique antes del vencimiento.  Mientras la fiscalización masiva se realiza de forma automatizada con los datos existentes en las BD de los sistemas de la ONAT y con los aportados por los contribuyentes en sus DJ, la fiscalización selectiva se realiza de forma personalizada, utilizando los documentos primarios y justificantes de las operaciones propias de los contribuyentes y los datos aportados por terceros. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Características:  Se fiscaliza la operatoria del contribuyente durante el período fiscal que ejerció, aun cuando ya no esté en activo.  Se utiliza el resultado de las acciones realizadas por la Inteligencia Fiscal. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Características:  Se utiliza la información externa aportada por terceros obligados: sistema bancario, entidades retentoras, Notarias, etc.  En ocasiones, y según la complejidad, se realizan acciones coordinadas con órganos de control: Policía Nacional, Inmigración y Extranjería, Fiscalía y Contraloría General de la República, y el sistema de inspección y supervisión de los gobiernos locales.

La fiscalización intensiva de las DJ se encuentra dividida en dos momentos o etapas:  Primera etapa: Dirigida a fiscalizar una selección de contribuyentes que por su operatoria, niveles de ingresos, cantidad de trabajadores contratados y crecimiento son considerados DE INTERÉS. Esta selección se realiza de forma intencionada y antes del inicio del proceso, es decir, en el mes de diciembre. El proceso concluye en abril. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

 CONTRIBUYENTES DE INTERÉS Centralmente se nominalizan los sectores o actividades de mayor relevancia, importancia o de interés a ser fiscalizadas. Centralmente se nominalizan los sectores o actividades de mayor relevancia, importancia o de interés a ser fiscalizadas. De las actividades señaladas, cada oficina municipal identifica los contribuyentes de interés. A esta selección se le incorporan propuestas de los gobiernos locales. De las actividades señaladas, cada oficina municipal identifica los contribuyentes de interés. A esta selección se le incorporan propuestas de los gobiernos locales. Los contribuyentes seleccionados no serán fiscalizados por las áreas de Recaudación (fiscalización masiva) para evitar una duplicidad en las actuaciones de las Oficinas. Los contribuyentes seleccionados no serán fiscalizados por las áreas de Recaudación (fiscalización masiva) para evitar una duplicidad en las actuaciones de las Oficinas. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Segunda etapa: Dirigida a fiscalizar: Un porciento de contribuyentes que, al concluir la Campaña de Ingresos Personales y la fiscalización extensiva, resultaron los mayores subdeclarantes. Un porciento de contribuyentes que, al concluir la Campaña de Ingresos Personales y la fiscalización extensiva, resultaron los mayores subdeclarantes. Un porciento aleatorio de contribuyentes que, al concluir la Campaña de Ingresos Personales y la fiscalización extensiva, resultaron no subdeclarantes. Esto se realiza para comprobar la efectividad del proceso masivo y el uso de la aplicación informática diseñada. Concluye en el mes de agosto. Un porciento aleatorio de contribuyentes que, al concluir la Campaña de Ingresos Personales y la fiscalización extensiva, resultaron no subdeclarantes. Esto se realiza para comprobar la efectividad del proceso masivo y el uso de la aplicación informática diseñada. Concluye en el mes de agosto. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

La sumatoria de las acciones a desarrollar en la primera y segunda etapas, es la cantidad de DJ a fiscalizar de forma selectiva.La sumatoria de las acciones a desarrollar en la primera y segunda etapas, es la cantidad de DJ a fiscalizar de forma selectiva. TOTAL DE ACCIONES PLANIFICADAS Contribuyentes de interés Contribuyentes mayores subdeclarantes Contribuyentes no subdeclarantes 1 ra etapa 2 da etapa FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Al concluir la Campaña, a los contribuyentes que no rectifiquen la DJ en correspondencia con los cálculos de la AT, se les notifica una Resolución de determinación de deudas, incluyendo el recargo por mora y la multa fiscal: Para los contribuyentes de interés durante en el mes de mayo. Para los contribuyentes de interés durante en el mes de mayo. Para los mayores subdeclarantes y la muestra aleatoria, hasta el mes de agosto y luego de realizada la fiscalización intensiva. Para los mayores subdeclarantes y la muestra aleatoria, hasta el mes de agosto y luego de realizada la fiscalización intensiva. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Resultados: Fueron seleccionados (interés) contribuyentes. Un total de presentaron la DJ y se fiscalizó al 85 %.Fueron seleccionados (interés) contribuyentes. Un total de presentaron la DJ y se fiscalizó al 85 %. Del total fiscalizado, (88 %) declararon ingresos inferiores a los determinados por la AT y a todos se les sugirió rectificar la DJ.Del total fiscalizado, (88 %) declararon ingresos inferiores a los determinados por la AT y a todos se les sugirió rectificar la DJ. El 98.8 % rectificó en correspondencia con el requerimiento exigido, 29 rectificaron pero en cuantía inferior y 244 no rectificaron.El 98.8 % rectificó en correspondencia con el requerimiento exigido, 29 rectificaron pero en cuantía inferior y 244 no rectificaron. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Resultados: Al concluir la Campaña: Solo el 9 % de los contribuyentes de interés es considerado subdeclarante de ingresos. Solo el 9 % de los contribuyentes de interés es considerado subdeclarante de ingresos. No presentaron la DJ un total de 274 contribuyentes identificados como de interés. No presentaron la DJ un total de 274 contribuyentes identificados como de interés. Al cierre de abril, 258 DJ se encontraban en proceso de fiscalización. Al cierre de abril, 258 DJ se encontraban en proceso de fiscalización. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA

Con respecto a los mayores subdeclarantes: Se han recibido mil 115 DJ. Se han recibido mil 115 DJ. Se ha fiscalizado el 36 % (401) de las cuales al 86 % se les están exigiendo importes superiores a los resultados obtenidos al cierre de la fiscalización masiva. Se ha fiscalizado el 36 % (401) de las cuales al 86 % se les están exigiendo importes superiores a los resultados obtenidos al cierre de la fiscalización masiva. Con respecto a los no subdeclarantes (muestra aleatoria): Se han recibido 494 DJ. Se han recibido 494 DJ. Se ha fiscalizado el 41.5 % y solo 17 han declarado en cuantías inferiores. Se ha fiscalizado el 41.5 % y solo 17 han declarado en cuantías inferiores. FISCALIZACIÓN INTENSIVA DE LA DECLARACIÓN JURADA