CONGRESO INTERNACIONAL DE TELEMATICA CITEL 2004. ETECSA Evolución de los operadores a Telecomunicaciones 1960 – 1971Empresa Nacional Telefónica 1972 –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IPv6 en Cuba; estado actual y perspectivas
Advertisements

Formas de conexión a Internet
Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
El ADSL.
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Introducción1-1 Introducción 1.1 ¿Qué es la Internet? 1.2 Red periférica 1.3 Red central (core) 1.4 Red de acceso y medios físicos 1.5 Estructura de Internet.
TECNOLOGÍAS WAN MÁS COMUNES Estas tecnologías se dividen en servicios conmutados por circuito, conmutados por celdas, digitales dedicados y analógicos.
Encuentro con los medios 13 de diciembre de 2012.
CATEDRAL DE SANTIAGO TUMBA DE JOSE MARTI CALLE PADRE PICO.
IX Noveno Congreso Internacional en Innovación Tecnología Informática BUENOS AIRES, 23 SEPTIEMBRE DE 2011 Dr. Emmanuel Jaffrot Secretario Técnico y Académico.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Presentación Ejecutiva
Mayo 2006 | BE ONLY IPLAN.
Proyecto de Anillos Ópticos UNASUR Manuel Fernandez Presidente Cantv. Enero, 2012.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Conceptos básicos de redes
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
BANDA ANCHA QUE ES EL ADSL INTEGRANTES: Felipe Espejo. Cristian Campos. Eduardo Jerez.
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
TELECOMUNICACIONES Region ucayali.
Rodrigo Torres Gerente de Desarrollo de Redes Telefónica CTC Chile Tendencia del Negocio de las Telecomunicaciones.
I Reunión del GT sobre Telecomunicaciones COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) -
Presentado por Johanna Alexandra Fierro Fariño Napoleón Eduardo Vargas Aucancela.
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
PROVEEDORES DE INTERNET
REDIMENSIONAMIENTO DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL Ministerio Salud Pública. Cuba 2005 PROGRAMA CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL MINSAP CUBA-2005.
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
CASO 4: Universidad Autónoma de Barcelona
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
Mayo 2015 Departamento de Tecnología REDES DE TELECOMUNICACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ACCESO EN ESPAÑA.
PLATAFORMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Alvaro Reyes Elizabeth Adriana Uyuni Robles
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
-USO RESTRINGIDO- Telefónica Mayorista y el negocio de los ISPs Evento CAPPI Cuyo 21 de Agosto de 2015 San Rafael, Mendoza.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Telefonía IP – una realidad Sistemas Asterisk y VozIP Virtuality 2010.
Actualización Infraestructura de Red de RedIRIS GGTT Junio IRIS-RED Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, 4 de junio de 2014.
Innova-Red Estado de Situación Red actual.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Dirección: Calle Júpiter Pasaje Sagitario No 1-B, Ciudad Satélite, San Salvador, El Salvador. Teléfono: (503) / Pagina WEB:
Acceso a Internet José Mª Murillo.
TIPOS DE REDES EXPOSITORES : ARIEL CEDEÑO SAMIR MORENO JEHREL SIMPSON REDES DE COMPUTADORAS.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
REDES DE ORDENADORES: INTERNET. Todas las redes de ordenadores (incluida Internet) consisten en ordenadores conectados entre sí mediante cables, fibra.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA ¿Qué es convergencia tecnológica y en que ambitos se aplica? Convergencia Tecnologica, posibilidad tecnológica de provisión sobre.
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Redes de cable utilizando redes HFC
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
CONTENIDO 1.Misión/Visión de HONDUTEL 2.Objetivos Estratégicos Indicadores de Metas 4.Plan de Inversión 5.Plan Operativo Anual Informe de.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: ELECTIVA II- REDES EJEMPLO DE REDES.
PSTN Telefonía convencional
Atención a los planteamientos de la población por el MINED
Transcripción de la presentación:

CONGRESO INTERNACIONAL DE TELEMATICA CITEL 2004

ETECSA Evolución de los operadores a Telecomunicaciones 1960 – 1971Empresa Nacional Telefónica 1972 – 1976 Direcciones Provinciales de Comunicaciones 1977 – 1994Empresas Integrales de Comunicaciones por provincias 1992Creación de Cubacel como operador celular (TDMA) 1994 Surgimiento de ETECSA como operador de telecomunicaciones fijas 1997Creación de MoviTel como operador de radiocomunicaciones trunking 2001Surgimiento de C_Com como operador celular (GSM) 2003Fusión en ETECSA de Cubacel y C_Com 2004 Redefinición de objetivos a partir de la operación en ETECSA de los servicios fijos y móviles

ETECSA Red Nacional Digital de Microondas Pinar del Río - Guantánamo Número de Saltos: 42 Capacidad: Ciudad Habana Santa Clara Camagüey Santiago de Cuba Gerona Moa Bayamo Pinar del Río Varadero Matanzas Cienfuegos S.Spíritus C. Avila Tunas Holguín Guantánamo Artemisa Habana-Pinar 1890 canales Habana-Matanzas 1890 canales Habana-Camaguey 5670 canales Camaguey-Santiago 3780 canales

ETECSA Radioenlaces en redes territoriales Guantánamo MINCOM Camagüey Santiago de Cuba Gerona Moa Bayamo Varadero Matanza s Tunas Holguín Artemis a Salón Sierra Caballos Cabaiguán Tunas MO Holguín TV Boniato Miraflores Mayarí Diputada La Reforma Sandino La Coloma Mariel Pinar del Río La Víbora La Deseada Santa Cruz Jovellano s Colón Cayo Largo Cienfuegos Topes de C. Trinidad Sagua la G. Santa Clara Cayo Sta. María Caibarién Cárdenas S.Spíritus Aeropuerto C. Avila Cayo Coco Cayo Guillermo Aeropuerto Nuevitas Sta. Cruz del Sur Najas a Puerto Padre Covarrubias Punta Gorda Manzanillo Playa Girón Jagüey Estación Repetidora Estación con Derivación Estación Terminal Estación de la Red Terciaria BackBone Enlace Terciario LEYENDA

ETECSA Red Nacional de Fibra Óptica Stgo de Cuba Holguín Bayamo Camagüey Nueva Gerona Matanzas V. Clara Cárdenas Colón Sagua la Grande Puerto Padre Manzanillo Palma Soriano Mayari San Cristóbal Moa Sandino Trinidad Nuevitas Pinar del Río Guantánamo Las Tunas C. de Avila S.Spíritus Artemisa San José Placetas Florida Varadero Jovellanos Cienfuegos Morón Nacional de Transmisión por Fibra Óptica Instalado:1259 Km de Cable de Fibra Óptica 1 anillo de 4 elementos SDH a nivel STM-16 (2.5 Gb/s) 1 cadena con 12 elementos SDH a nivel STM-16 (2.5 Gb/s)

ETECSA Red en Ciudad de la Habana 450 Km de Cable de Fibra Óptica 1 anillo óptico DWDM con 6 elementos 5 anillos SDH a nivel STM-16 (2.5 Gb/s) 4 anillos SDH a nivel STM-4 (622 Mb/s) 2 cadenas SDH a nivel STM-4 En total 141 elementos de Red con diferentes velocidades de Transmisión Desarrollo de Redes de Transmisión por cables de Fibra Óptica

ETECSA Desarrollo de Redes de Transmisión por cables de Fibra Óptica Redes Territoriales Instalado: 1198 Km de Cable de Fibra Óptica 7 anillos con 27 elementos SDH a nivel STM-4 (622 Mb/s) 3 anillos con 11 elementos SDH a nivel STM-1 (155 Mb/s) En total 127 elementos de Red con diferentes velocidades de Transmisión

ETECSA LINEAS TELEFONICAS FIJAS %

ETECSA Varadero Matanzas Camagüey Villa Clara Pinar del Río Ciudad Habana Isla de la Juventud Digitalización Sur Oeste Cienfuegos Sur Este C.deAvila Granma Holguin Las Tunas Santiago de Cuba Guantánamo S.Spiritus Total de Líneas Instaladas 889,473 Sustitución 297,000 Crecimiento 592,473

ETECSA LINEAS TELEFONICAS FIJAS Miles

ETECSA LINEAS TELEFONICAS FIJAS

ETECSA LINEAS TELEFONICAS FIJAS Miles

ETECSA LINEAS TELEFONICAS FIJAS

ETECSA Composición de los Clientes Composición de los Ingresos LINEAS TELEFONICAS FIJAS

ETECSA EVOLUCION DE LA TELEFONIA PUBLICA

ETECSA EVOLUCION DE LA TELEFONIA PUBLICA SERVICIO DE PREPAGO “ PROPIA” 2da ETAPA: Desde PR hasta CA incluyendo la IJ Fecha de Comercialización: Desde Marzo era ETAPA: Desde CG hasta GT Fecha de Comercialización: Diciembre ERA ETAPA: Solo disponible en Ciudad de la Habana Fecha de Comercialización: Abril 2002 P. DEL RÍO LA HABANA MTZAS CFGOS S. SPIRITUS C. AVILA CGUEY TUNAS GRANMA S. CUBA GTMO 2da ETAPA 3era ETAPA V. CLARA C. De la HABANA HOLGUÍN 1era ETAPA

ETECSA Redes Públicas de Transmisión de Datos: Antecedentes En el año 1994 en Cuba no existía una Red de datos que brindara los servicios públicos. En el año 1995 se comenzó a gestar en el Ministerio de Comunicaciones el primer diseño de Red Publica con alcance Nacional. En el año 1997 quedo operativa la primera etapa de la Red publica de transmisión de datos, en el año 1999 se incorpora Infocom a ETECSA como proveedor de servicios de Internet. En el año 2000 se creo el NAP como punto de acceso internacional de Cuba para internet. Estas Redes y el NAP se han potenciado año tras año en función de las demandas de los clientes.

ETECSA º NAP ISP Red de Interconexión Red de Acceso Cliente Red Internet Red Internacional Operador Conductor de Señales. ETECSA Proveedores de Servicios Internet Redes Públicas de Transmisión de Datos e IP

ETECSA Redes Públicas de Transmisión de Datos Puntos de Presencia Red Transporte. Baracoa MIC Vedado Aguila Buenavista Buenavista Cubanacán Fontanar Lonja Guanabo Varadero Isla de la Juv. Pinar S. Spíritus S. Spíritus Matanzas Camagüey Cienfuegos C. de Avila Tunas Bayamo Guantánamo Holguín V.Clara V.Clara Manzanillo Santiago Red X.25 / Frame-Relay Red ATM / Frame- Relay Total de Puntos de Presencia: 51 Artemisa Viñales Sandino Hnos.Cruz S. José Guanajay Cárdenas Colón Cayo Coco Caibarien Caimanera Moa Sta. Lucia Trinidad Mariel S. Antonio Caimito Sta. Cruz Jagüey Pto.Padre Vista Alegre Laguito Marianao Luz Monte Granma Anillos metropolitanos a 622 Mbps Anillos nacionales a 155 Mbps Nodos secundarios a 34 mbps

ETECSA Puntos de presencia de la red IP de Enet (Infocom) Prov. Pinar del Río (1) Prov. Matanzas (3) Prov. Ciego de Ávila (4) Prov. Holguín (3) 1- Ciudad de Pinar del Río 8- Ciudad Matanzas 17- Ciudad Ciego de A. 27- Ciudad de Holguín 9- Varadero 18- Morón 28- Guardalavaca Isla de la Juventud (2) Isla de la Juventud (2) 10- Chapelín 19- Cayo Coco 29- Moa 2- Nueva Gerona 20- Cayo Guillermo Prov. Cienfuegos (1) Prov. Santiago de Cuba (3) 3– Cayo Largo Prov. Cienfuegos (1) Prov. Santiago de Cuba (3) Prov. Camagüey (3) 11- Ciudad de Cienfuegos Prov. Camagüey (3) 30- Ciudad de Santiago de Cuba Prov. Habana (4) Prov. Habana (4) 21- Ciudad de Camagüey 31- Vista Alegre Prov. Villa Clara (2) 4- Artemisa Prov. Villa Clara (2) 22- Santa Lucía 32- Carisol 5- Mariel 12- Ciudad de S. Clara 23- Nuevitas Prov. Guantánamo (2) 6- San José de las lajas 13- Cayo Santa María Prov. Guantánamo (2) Prov. Las Tunas (1) 7- Santa Cruz del Norte Prov. Las Tunas (1) 33-Ciudad Guantánamo Prov. S. Spíritus (3) Prov. S. Spíritus (3) 24- Ciudad de las Tunas 34- Baracoa 14- Ciudad S. Spíritus Prov. Granma (2) 15 Trinidad Prov. Granma (2) 16- Yaguajay 25- Manzanillo 26- Bayamo

ETECSA Puntos de presencia de la red IP de Enet (Infocom) Total de Puntos de Presencia: 12 Plaza Fontanar Centro HabanaPríncipe Buenavista Santa María Playa Zona Franca Berroa MiramarCubanacan VedadoMarianao 4

ETECSA Evolución de las puertas instaladas en la red de transporte de datos y en la red IP

ETECSA Comportamiento del tráfico promedio por Nodos de la Red pública de transporte de datos

ETECSA Distribución entre los diferentes ISPs, del ancho de banda internacional disponible en el NAP

ETECSA Evolución del ancho de banda internacional para Internet

ETECSA Conexión por Fibra Optica a Grandes Clientes RED DE TRANSMISION BNC BFI CENIAI COLUMBUS MINBAS FTTB

ETECSA Acceso Satelital Sistema de gestión Etecsa Estación central (HUB) Terminal VSAT Segmento espacial Terminal VSAT La solución de acceso satelital directo al cliente es adecuada para satisfacer las exigencias de flexibilidad geográfica y de rapidez de ejecución

ETECSA Cobertura TDMA

ETECSA Cobertura GSM Población: % Territorio: %

ETECSA PROYECCIÓN RADIOBASES

ETECSA Evolución de las líneas móviles

ETECSA Potencialidades o fortalezas de la Red. Alto grado de digitalización de la red en Ciudad de la Habana y en las redes de las principales ciudades del país El haber concluido en lo principal el soporte de transmisión nacional conformado por la cadena nacional de microondas digitales y el cable de fibra óptica nacional. Disponer de redes especializadas ATM \ FR e IP representadas en las principales ciudades del país en condiciones de asegurar la conducción de los tráficos de voz y datos. Posibilidad de utilizar equipos denominados Nodos de Acceso Multimedia con prestaciones POTS, RDSI y ADSL como unidades de líneas, lo que permitirá optimizar las inversiones para brindar los servicios de telefonía y datos de forma integrada. Situación actual de la red de Telecomunicaciones

ETECSA Plataforma de Transporte, Acceso y Hosting Publicos

ETECSA PLAN NORMAL PLAN ACELERADO REDACTUAL REDAVANZADA REDCONVERGENTE(NGN,……….) Red de Telecomunicaciones: Evolución

ETECSA SS7 PSTN CT Guanajay CSN 1392 POTS E1 CT Aguila H.248 Alcatel OPEN Softswitch Red Paquetes ETECSA SS7 Aguila I RJ 45 Fast Eth 10/100 Base-T Mediant 2000 AGW RGW MP POTS AGW Mediant 2000 E1 H.248 Fast Eth 10/100 Base-T A1000E10 MGC Fast Eth 10/100 Base-T RJ 45 AMG 5320 HUAWEI RJ 45 G.Eth óptico BICC CT Holguin Softx3000 HUAWEI RGW MP POTS ALCATEL Proyecto Piloto Telefonía IP “ETECSA – SOLUCION ALCATEL”

ETECSA SS7 PSTN CT Buenaventura CT Holguin H.248 HUAWEI Softx 3000 Red Paquetes ETECSA SS7 Holguin TDM RJ 45 Fast Eth 10/100 Base-T AMG 5320 RGW MP POTS ALCATEL TMG 8010 E1 H.248 Fast Eth 10/100 Base-T Fast Eth 10/100 Base-T RJ 45 AMG 5320 HUAWEI RJ 45 G.Eth óptico BICC CT Aguila HC SC2 A1000E10 MGC AMG 5320 HUAWEI Proyecto Piloto Telefonía IP “ETECSA – SOLUCION HUAWEI” iManager N2000 SNMP / MML SNMP / MML SNMP / MML SNMP / MML

ETECSA TECNOLOGIA PLC

ETECSA Red de Telecomunicaciones: Evolución Consolidar un modelo económico sostenible del sector que asegure el desarrollo de las redes de telecomunicaciones, en función de los objetivos principales del país. Desarrollar esquemas en la operación y prestación de los servicios, que optimicen las inversiones a desarrollar en las infraestructuras. Alcanzar y desarrollar soluciones y mecanismos que permitan reducir los costos de las inversiones en las redes de telecomunicaciones. Prioridades

ETECSA Despliegue masivo de la telefonía celular. Continuar ampliando y expandiendo las Redes de Transmisión de Datos (ATM\F.R. e IP). Despliegue de soluciones de acceso y conectividad asociadas al proceso de informatización de la sociedad y a las redes priorizadas de la salud y la educación. Despliegue de soluciones de acceso banda ancha para redes vinculadas a la producción de software, centros científicos y universidades. Desarrollo y modernización de la planta exterior de cobre. OTRAS NECESIDADES PRIORIZADAS