UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
Metodologías ágiles.
( Administración Total de la Calidad)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Estructura de SW-CMM.
2.3 Modelo de Capacidad de Madurez Integrado (CMMI®)
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Medición,Análisis y Mejora 1 PUNTOS A TRATAR: GENERALIDADES Y PLANIFICACION: La planificación de las mediciones,análisis de los datos.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
Planificación de Proyectos Informáticos
Administración y Funciones de la administración
Procesos de software Evaluación y mejora.
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Inspecciones de Software
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
CMMI Medición & Análisis GRUPO 1 Larissa Hererra Miguel Ortiz Isabel Blank Junio 2005.
Modelo de Capacidad y Madurez
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Calidad y Garantía de Calidad
Técnicas de Programación
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Actividad 13. Calendarización de proyectos de software.
Ximena Romano – Doris Correa
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Medición y Métricas del Software
Laboratorio Informática II
Método iterativo Integrantes : Paola Ramón Armando 19 octubre 2011.
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción al proceso de verificación y validación.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Administración Integral del Proyecto
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Tecnicas del Mantenimiento del Software
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
CMMI GRUPO 5 Juan Marcelo Ferreira Aranda Silvano Christian Gómez
INGENIERIA DE SOFTWARE
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Modelo de procesos de software
Aseguramiento de la Calidad. (Software Quality Assurance, SQA) Por. Ing. Ernesto Soto Roca.
Integrantes: Mejía Zúñiga Yoselin Taco Apaza Pamela Ychuta Torres John.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
PSP Y TSP.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IV. IMPLANTACION DE ALGORITMOS.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.

Contenidos: 1.- Elementos del Proceso Personal de Software (PSP) 2.- Plantillas PSP

¿Quién desarrolló PSP? A finales de los 80s y principios de los 90s: – Watts Humphrey decide aplicar los principios de CMM a nivel de desarrolladores individuales. – El resultado fue PSP (Personal Software Process) que es CMM nivel cinco para desarrolladores individuales.

¿Qué es PSP? Es un proceso de software diseñado para ser utilizado por un Desarrollador de Software. Esta basado en prácticas encontradas en el modelo CMMI para el mejoramiento de procesos. Orientada a manejar la mejora continua de sus habilidades. Metodología de Ingeniería de software.

¿Para qué es utilizado PSP? Para guiar la planeación y desarrollo de módulos de software o pequeños programas. Incluyendo: – Análisis. – Definición de requerimientos. – Desarrollo del programa. – Documentación. – Pruebas del sistema. – Mantenimiento.

Ventajas de utilizar PSP Los desarrolladores: – Producen software usando un enfoque estructurado y disciplinado. – Administran la calidad de los productos y aplican una retroalimentación (feedback) cuantitativa para mejorar sus procesos personales de trabajo, obteniendo así: Mejores estimaciones Mejor planificación y seguimiento Protección contra compromisos que nunca se cumplen Un compromiso personal hacia la calidad Involucrarse en un proceso de mejoramiento continuo

Las fases que se necesitan para llevar a cabo un trabajo utilizando PSP son: – Medición Personal (PSP0) – Planificación Personal (PSP1) – Calidad Personal (PSP2) – Proceso Personal Cíclico (PSP3)

principios del PSP Planificar sus trabajos antes de comprometerse a comenzar una tarea. Deben medir el tiempo que pasan en: – Cada paso de la tarea. – Los defectos que agregan y remueven. – Los tamaños de los productos que producen. Planificar, medir, y realizar un seguimiento de la calidad del producto. Enfocarse en la calidad desde el comienzo de la tarea. Analizar los resultados obtenidos de cada tarea y utilizar esos datos para mejorar sus procesos personales. “La manera derecha es siempre la manera más rápida y más barata de hacer un trabajo”.

Faces del PSP

PSP0 “Punto de partida” Permite medir el progreso y define los cimientos para mejorar. Pasa a PSP0.1 agregando un estándar de código, mediciones de tamaño y el denominado PIP (Process Improvement Proposal). El PIP provee una manera estructurada de registrar problemas, experiencias y sugerencias para mejorar. PSP0 es el proceso habitual con el que los desarrolladores escriben software mejorado, para proveer mediciones.

PSP1 “Planeación personal” Los desarrolladores son enseñados a: Entender la relación entre el tamaño de los programas que escriben y el tiempo que les toma desarrollarlos. Aprender a realizar compromisos que puedan cumplir. Preparar un plan ordenado para realizar su trabajo Establecer una base para realizar un seguimiento de su trabajo. PSP1 le agrega pasos de planeamiento a PSP0.

PSP2 “Administración de Calidad Personal” Se enfoca en mejorar la habilidad del desarrollador para producir programas de calidad. Mejoras significativas en la frecuencia de defectos de los desarrolladores El objetivo no es decirle a los desarrolladores como diseñar sino orientar el criterio para la finalización del diseño. PSP2 agrega diseño personal y revisiones de código a PSP1.

PSP3 “Proceso Personal Cíclico” El proceso cíclico PSP3 puede ser un elemento efectivo en un proceso de desarrollo de gran escala solo si cada incremento sucesivo de software es de alta calidad.

Los 7 Pasos del PSP Éstos permiten medir el progreso del proyecto y definir los cimientos para mejorar.

De PSP a TSP Un siguiente paso consiste en enfocarse en la mejora de la eficiencia y de la dinámica de trabajo a nivel de equipos de desarrollo, mediante el método conocido como TSP (Team Software Process). En PSP, todavía les queda combinar sus procesos de trabajo personal dentro de un único proceso de equipo.

Introducción a TSP

¿Qué es TSP? Es la combinación de PSP(Personal Software Process) con el manejo de trabajo en equipo.

¿Qué hace TSP? TSP extiende y refina los métodos CMM y PSP, para guiar a los miembros de los equipos en el trabajo de mantenimiento y desarrollo. También muestra cómo construir un equipo auto dirigido y cómo ser un efectivo miembro del equipo.

Ventajas de TSP Muestra a los ingenieros cómo producir productos de calidad por medio de una planificación de costes. TSP proporciona equipos de proyectos con guías explícitas sobre como alcanzar sus objetivos

Los objetivos de TSP son cinco: Construir equipos autosuficientes que planifiquen y documenten su trabajo, estableciendo metas además de sus progresos y planificaciones. Ayudar a los líderes de proyecto a dirigir y motivar a los grupos y por supuesto ayudarlos en la realización del proyecto.

Acelerar el proceso de software para alcanzar el nivel 5 de CMMI de una manera más fácil. Proporcionar una guía para que las empresas alcancen el más alto nivel de madurez.

Perspectiva de PSP

Gracias….