UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” CARRERA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL AREAS DE FORMACION PROFESIONAL Presentación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las ramas de la Ingeniería Civil en el Instituto
Advertisements

Introduccion a la Ingenieria
La ingeniería de caminos es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente.
COLEGIO DEL PERSONAL ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
4º CURSO DE GRADO EN INGENIERIA CIVIL
I Encuentro de Orientación LOS NUEVOS TÍTULOS DE GRADO
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI-
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
Después de la ESO Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Universidad Nacional sede Medellín Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Facultad de Arquitectura Facultad de Arquitectura Facultad de Ciencias Humanas.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Colegio La Asunción. 4º de Educación Secundaria Obligatoria 4º de Educación Secundaria Obligatoria Materias obligatorias Materias.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
PROYECTOS DE APLICACIÓN “TALLERES VOCACIONALES” UNIDAD VI.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL E.E.E.S. CUPO GENERAL C.A. 2015/2016 Oficina de Información al Estudiante TWITTER:
Tecnológico Nacional de México Secretaria Académica, de Investigación e Innnovación MODELO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. XLII Conferencia.
Docente: Mg. Ing. Oscar Viamonte Calla
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
GURUTZETAKO BHI - IES CRUCES Después de 3º ESO, ¿qué? Curso
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
MARCO EDUCATIVO QUE RIGE LAS ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Y NO OBLIGATORIAS.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
MINERA DE PROYECTOS Y SERVICIOS Dossier corporativo. Septiembre 2007.
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Después de la ESO, ¿qué? Curso Organigrama del Sistema Educativo Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Universidad.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
La oferta de BACHILLERATOS en Salesianos Barakaldo MODALIDADITINERARIOS TRONCALES DE OPCIÓN 1º TRONCALES DE OPCIÓN 2º UNIVERSIDAD / CICLOS Formativos CIENCIAS.
Nuevas Titulaciones universitarias Espacio Europeo de Educación Superior (“Plan Bolonia”) Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
Comité de Planificación por Facultad DGPE, 28 y 30 de Octubre del 2015.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
SISTEMA DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA. IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Dimensionamiento de embalses, centrales hidroeléctricas, sistemas.
PLAN DE ESTUDIOS 2542 PROYECTO A12 – P LAN DE M EJORAMIENTO Acuerdo No 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 del 2008 del Consejo.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
ESTRUCTURAS DE ACERO PARA LOS EDIFICIOS Ing. Zurisaday Colonico.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
MODALIDADES 1º BACHILLERATO CURSO Nota: Los itinerarios y optativas se mantendrán siempre que la Consejería de educación de la CAM no modifique.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
CONOCIMIENTOS BÁSICOS LITOLOGÍA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DISCONTINUIDADES Estructuras geológicas y Problemas geotécnicos PROCESOS GEOLÓGICOS Obras hidráulicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Pnf en Electrónica iutc
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” CARRERA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL AREAS DE FORMACION PROFESIONAL Presentación: Mg. Ing. Oscar Viamonte Calla

LA INGENIERIA  La ingeniería es uno de los mas importantes motores para el desarrollo del mundo.

LA INGENIERIA Colegio de Ingenieros del Perú: “... la técnica social que aplica con fundamento y responsabilidad los conocimientos científicos logrados a través del estudio, la experiencia y la práctica para emplear racional y económicamente los recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio del ser humano y la sociedad”

LA INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil: Es aquella parte de la Ingeniería que busca poner a disposición de la comunidad los recursos de la naturaleza y recursos producidos por la humanidad, de manera armónica, segura, económica, afectando al mínimo el medio ambiente

OBRAS DE LA INGENIERÍA CIVIL  OBRAS VIALES: Carreteras Puentes Aeropuertos Ferrocarriles.  OBRAS HIDRÁULICAS: Presas o embalses Irrigaciones Hidroeléctricas.

OBRAS DE LA INGENIERÍA CIVIL  OBRAS DE EDIFICACIONES: Vivienda Salud Educación Industria Otros.

OBRAS VIALES: Carreteras

OBRAS VIALES: Puentes

OBRAS VIALES: Aeropuertos

OBRAS VIALES: Ferrocarriles

OBRAS HIDRÁULICAS: Represas

OBRAS HIDRÁULICAS: Irrigaciones

OBRAS HIDRÁULICAS: Hidroelétricas

OBRAS DE EDIFICACIONES

NORMATIVIDAD EN EDIFICACIONES  REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.  LEY DE REGULACION DE HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES.  NORMA TÉCNICA: METRADOS PARA OBRAS DE HABILITACIONES URBANAS Y EDIFICACIONES.

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Áreas de Formación Profesional  AREA: PROYECCIÓN SOCIAL Y HUMANIDADES  AREA: FORMACIÓN BÁSICA  AREA: INGENIERÍA ESTRUCTURAL  AREA: INGENIERÍA HIDRÁULICA  AREA: INGENIERÍA DE TRANSPORTE  AREA: INGENIERÍA GEOTÉCNICA  AREA: TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: PROYECCIÓN SOCIAL Y HUMANIDADES FGE101 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL FGE102 REALIDAD Y GEOGRAFÍA REGIONAL FGE103 TALLER DE INGLES TECNICO ACF101 DEPORTES Y PRIMEROS AUXILIOS ACF102 ARTE Y CULTURA REGIONAL ACF103 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL FGE107 LENGUAJE Y REDACCIÓN TÉCNICA INV102 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INV103 TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA I INV104 TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA II FGE105 TALLER DE COMUNICACIÓN

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: FORMACIÓN BÁSICA FCB101 CALCULO PARA INGENIERÍA I FCB102 ALGEBRA SUPERIOR FCI101 DIBUJO EN INGENIERÍA FCB103 FÍSICA I FCB106 FÍSICA II FCB105 ALGEBRA MATRICIAL Y TENSORIAL FCI102 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA FCI109 MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA FCI106 INFORMÁTICA PARA INGENIERÍA CIVIL FCI105 ECUACIONES DIFERENCIALES FCI108 TALLER DE ARQUITECTURA INV101 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: INGENIERÍA ESTRUCTURAL FCB107 ESTÁTICA FCB108 DINÁMICA FCI110 MECÁNICA DE MATERIALES I FCI113 MECÁNICA DE MATERIALES II FCI117 ANÁLISIS ESTRUCTURAL I FCI120 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II FCB110 CONCRETO ARMADO I FIA107 CONCRETO ARMADO II FIA110 DISEÑO SISMO RESISTENTE DE EDIFICIOS FIA111 DISEÑO DE PUENTES FIA112 ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL FCI121 ESTRUCTURAS METALICAS

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: INGENIERÍA HIDRÁULICA FCI111 MECÁNICA DE FLUIDOS FCI114 HIDRÁULICA DE CANALES Y TUBERÍAS FCB109 HIDROLOGÍA FCI119 HIDRAULICA FLUVIAL FIA105 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO FCI125 ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS FCI130 CONTAMINACION Y TRATAMIENTO DE AGUAS  AREA: INGENIERÍA DE TRANSPORTE FCI107 TOPOGRAFÍA I FCI112 TOPOGRAFÍA II FCI115 DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS FIA103 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIALES FIA106 INGENIERIA DEL TRANSPORTE FIA109 DISEÑO DE PAVIMENTOS

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: INGENIERÍA GEOTÉCNICA FCI103 GEOLOGÍA GENERAL FIA102 MECÁNICA DE SUELOS I FIA104 MECÁNICA DE SUELOS II FCI122 ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES I FCI123 MECANICA DE ROCAS FIA108 ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIMENTACIONES II FGE106 ESTABILIDAD DE TALUDES Y EMPUJE DE TIERRAS

FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL EN LA UANCV Asignaturas por Áreas de Formación Prof.  AREA: TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIONES I PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIONES II SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION INSTALACIONES INTERIORES EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES COSTOS Y PRESUPUESTOS PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OBRAS LEGISLACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN GERENCIA SOCIAL Y DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIONES  MATERIALES  MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION  PROCESOS CONSTRUCTIVOS: Encofrados, andamios, etc.  SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN EL CEMENTO PARA EL CONCRETO

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN AGREGADOS PARA EL CONCRETO

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN EL ACERO

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN LA MADERA

MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN

 Un andamio

 La base

Nivelado y aplomado

 El acceso

PROTECCION DE CAIDAS

 Superficies suficientemente fuertes

 Techos inclinados

 Hoyos

 Barandas o pasamanos

 Señalización temporal de seguridad

 Linea de advertencia: señalización

 Lazo metalico

 Barandas de 90 cm de altura

 cascos

 Argollas para posición unicamente Cadena para ganar posición Protección de caidas

 Es posible que en el contexto tecnológico la Ingeniería haya evolucionado así: civil, mecánica, aeronáutica, eléctrica, industrial, química, petróleo, electrónica, nuclear, sistemas, computación, etc.

PIRAMIDES

GRAN MURALLA CHINA

COLISEO ROMANO

MACHUPICCHU

SACSAYHUAMAN

MUCHAS GRACIAS