¿Qué es el Método Canguro?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de amenorrea de lactancia
Advertisements

Ambiente Terapéutico para los recién nacidos
Estimulación musical en el embarazo.
Sofía Mauricio Bacilio
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
III Jornadas de Enfermería del País Vasco
Verónica Arias Alicia González Alicia Martín
Masaje Shantala (origen India)
Bebés a flor de Piel “Madre Canguro”
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
SITUACIONES ESPECIALES: LABIO Y PALADAR HENDIDO, DISCAPACIDAD, VIH
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Baile… Recuperación posparto… Estimulación para el bebé…
Ergonomía.
Método Madre Canguro “Mi bebé nació prematuramente, pero gracias al plan MMC, él está lactando, ha ganado peso, y se encuentra sano.” Madre, Guatemala.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
PROBLEMAS TEMPRANOS DEL AMAMANTAMIENTO.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
LACTANCIA MATERNA.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
CUIDADOS DEL POSTOPERATORIO
Cuidados de Enfermería en Neonatología
CUIDADOS PRE Y POST OPERATORIOS
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
Salida crédito referencia contenido.
Gabriela Haces Flores Noé Abraham González Nieto Brianda Sindy Rodríguez Paredes Mario Jonathan Sámano Valdelamar
Necesidades del recién nacido
PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Embarazo y parto.
“Teoría del apego”. John Bowlby.
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL Y “BASAL” LIC. OLGA CLAROS
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
Fuente: El Apego Fuente:
Estimulación basal despertando emociones
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Musica Beneficios y Estimulacion.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS IMPORTANCIA DE LOS PADRES.
 La estimulación de contacto también llamada estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros.
Héctor Morillo Rosero Pediatra IDSN. La niñez pasa en un abrir y cerrar de ojos… solo queda lo que sembraste en ellos.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
Lic. Patricia Neyra Cieza. La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los.
 La lactancia es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo.  Se inicia en el postparto y finaliza cuando las necesidades nutritivas del niño.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Método Canguro? Juan José Palomo Sánchez Enfermero UGC Neonatología HMI Málaga

¿Qué es el método canguro, dónde y cómo comenzó? Es el contacto piel a piel temprano, continuo y prolongado entre madre o padre y el bebé, especialmente cuando tiene lugar la lactancia materna. Comenzó en Bogotá, Colombia, en 1978, en el Instituto Materno Infantil de Bogotá. Ante el aumento de nacimiento de bebés prematuros, el dr. Rey Sanabria, al no poder contar con el número suficiente de incubadoras, puso en marcha este método de incubadoras humanas y fuente de alimentación y estimulación.

¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (a) Aplicándolo en r.n. prematuros, desarrolla sensaciones como el calor, el olor y el sonido, que provocarán una sensación de seguridad y bienestar similares a aquellas que se perciben en el útero materno, haciendo las veces de reencuentro madre-hijo.

¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (b) Consiste en el colocación del bebé en posición vertical decúbito prono (ranita) recostado sobre el pecho de la madre y en contacto directo con la piel, estando la madre en un asiento confortable y con los pies levemente elevados. El bebé se sitúa entre los senos de la madre, la mejilla sobre el pecho y las piernas separadas bajo sus senos; posición ligeramente extendida de la cabeza del bebé, lo que permite mantener abiertas las vías respiratorias y facilita el contacto visual madre-hijo.

¿Cuál es el método en sí? ¿En qué consiste? (c) Se recomienda a la madre vestir blusa amplia de apertura delantera y no usar sujetador para facilitar el contacto piel a piel, así como una higiene adecuada y la no utilización de perfumes. El bebé sólo llevará un pañal y un gorrito. La duración debe ser al menos de una hora.

¿Qué bebés se incluirán y cuáles no? Se incluyen aquellos que: Puedan termorregular su temperatura Sean hemodinámicamente estables Que no suelan presentar bradicardias, apneas y desaturaciones (Manipulación).

¿Qué bebés se incluirán y cuáles no? Quedan excluidos: Aquellos que no cumplan lo anterior, así como los bebés : Con menos de 1000 gramos Con drenaje torácico, renal o de otro tipo Vía umbilical Patologías infecciosas graves que requieran total aislamiento Con técnicas respiratorias como Bafo u óxido Nítrico

¿Qué beneficios aporta al bebé? Mejora la termorregulación Disminuye las pausas de apnea, mejorando la saturación y el ritmo cardíaco Permite y favorece la lactancia materna, estimulando la succión directa Menos riesgo de infecciones (incluidas las nasocomiales) Mejora la ganancia de peso, aportando estabilidad fisiológica Prolonga y mejora los periodos de sueño Favorece la analgesia durante los procesos agresivos Existen también beneficios más difíciles de cuantificar, pero de tanta importancia como los anteriores, como son, entre otras, las sensaciones de ternura y placidez, mediante el reconocimiento de la voz, el tacto y el olor.

¿Qué beneficios aporta a los padres? Mejor respuesta de los padres ante situaciones de estrés, disminuyendo su sensación de ansiedad Proporciona a los padres la oportunidad de asumir los cuidados de su bebé Promociona la leche materna Aumenta la confianza de los padres como cuidadores de su hijo, útiles a la hora del alta hospitalaria Posibilidad de alta precoz. HADO Estrecharán los lazos familiares Elimina las diferencias tradicionalmente asumidas entre padre y madre

¿Qué beneficios aporta al hospital? Al principio, al personal de enfermería, o se nos antojaba, como un inconveniente, por lo que representa que la madre esté dentro del servicio, con lo que ello conlleva. Pero el tiempo nos ha demostrado que se trata de algo beneficioso también para el personal, pues la madre se ocupa de su bebé y nos descarga de trabajo Acortará la estancia en el hospital, pues la ganancia de peso tiene lugar más aprisa, y disminuyen las infecciones y morbilidad.

¿Cómo fomentarlo entre los padres? Charlas a los padres, una vez a la semana Exposición del póster a la entrada del servicio Con la información médica y enfermera, mediante una concienciación que refuerce la confianza de los padres El convencimiento de los profesionales será también el de los padres

Problemas para su aplicación Estructurales (espacio, arquitectura, iluminación) Escasez de medios Momentos de gran masificación –el actual- Unificación de criterios entre el personal, pues a veces la presencia de los padres nos inquieta e influye en nuestra actuación, pero se trata de un temor infundado que debemos desmontar. Sólo lo venceremos abriendo nuestro servicio y nuestros corazones.

¿Cuáles son las conclusiones? Los padres que han experimentado los cuidados canguro han expresado su entusiasmo con esta práctica, y muchos han dicho sentirse padres por primera vez desde el nacimiento de su bebé. Ello, unido a los grandes beneficios que comportan los cuidados canguro, tanto a los padres como al bebé, lo convierte en una parte importante del cuidado de r.n. prematuro.

Al final, todos ganaremos, porque podremos seguir cambiando, aprendiendo, gozando y creciendo, aunque esto último lo harán ellos más y mejor.