TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Español V Negocios Agnes Matheson
La Empresa.
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Mercado: lugar donde se lleva a cabo el intercambio de bienes y servicios ofrecidos por las empresas. Competencia: Rivalidad entre 2 o mas empresas.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
¿Qué es una ?.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Economía de la empresa. Las empresas
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
ENTORNO EMPRESARIAL.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
• Sociedad comanditaria
La actividad económica y su organización: La base de la actividad económica: factores, sectores y agentes.
La Informática y la Empresa
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
La Empresa Características generales y clasificación
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Profesor: Miguel Ángel Mora 1 CATEDRA LOS SERVICIOS LA EMPRESA.
MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
___________________________________________
FORMACIÓN EMPRESARIAL
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
LAS EMPRESAS.
Funciones del empresario
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
REPASO TEMA 1 “EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA”
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Modelado de procesos de negocios Unidad I
EMPRESA JORGE GOMEZ.
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
Tema 2. La base de la actividad económica: factores, agentes y sectores Resumen.
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
Tipos o modelos de Empresas
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
“EMPRESA Y PRODUCCIÓN”
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Clases de empresas y su marco legal
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
UNIDAD 3 “CLASES Y FORMAS DE EMPRESAS”
Teoría de los costes de transacción
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
Índice del libro.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CATEDRA : DERECHO COMERCIAL i: teoría de la empresa y sociedad.
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES IAEE 3º ESO

Definición de empresa “Unidad básica de producción que trata de organizar con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado creando valor y con ánimo de alcanzar ciertos objetivos” “Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa dirigidos por una función directiva o empresario”

Las funciones de la empresa

Las funciones de la empresa Coordinar los factores de producción para producir bienes y servicios: organizar y coordinar a todos los que intervienen en la fabricación de los bienes o prestación de servicios que utilizamos Crear o aumentar la utilidad de los bienes: incrementar su capacidad de satisfacer las necesidades humanas Entran materias primas, mano de obra y capital Las empresas añaden o crean utilidad Salen bienes y servicios al MERCADO

Las funciones de la empresa VALOR AÑADIDO: Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas necesarias para su producción VALOR DE LA PRODUCCIÓN 1ª: 30 VALOR DE LA PRODUCCIÓN 2ª: 40 VALOR DE LA PRODUCCIÓN 3ª: 60 VALOR DE LA PRODUCCIÓN 4ª: 70 PEPITO VALOR AÑADIDO: 30 VALOR AÑADIDO: 10 VALOR AÑADIDO: 20 VALOR AÑADIDO: 10 SUMA DEL VALOR AÑADIDO: 70

Funcionamiento, objetivos y componentes de la empresa

Funcionamiento, objetivos y componentes FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO Producción Ventas COSTES INGRESOS BENEFICIO = INGRESOS - COSTES CICLO DE PRODUCCIÓN Compras PROVEEDORES ALMACEN MATERIAS PRIMAS Pagos Tesorería Transformación Cobros CLIENTES ALMACEN PRODUCTOS TERMINADOS Venta

Funcionamiento, objetivos y componentes BENEFICIO= Ingresos - Costes Maximizar el beneficio Aumentar ventas Disminuir gastos Crecimiento de la empresa y aumento de poder en el mercado Estabilidad y adaptabilidad al medio: necesitan estar abiertas a los cambios del mercado y tecnológicos Objetivos sociales: Incorporación de responsabilidad social hacia la sociedad, medio ambiente y empleados

Tipos de empresas

SEGÚN SU ACTIVIDAD O SECTOR ECONÓMICO Tipos de empresas SEGÚN SU ACTIVIDAD O SECTOR ECONÓMICO Crean utilidad al obtener recursos de la naturaleza: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA, MINERÍA, SILVICULTURA… Empresas del sector primario Empresas del sector primario Desarrollan una actividad productiva al transformar unos bienes en otros más útiles; INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN Empresas del sector secundario Aumentan la utilidad de los bienes al ofrecerlos a los consumidores en el lugar y el momento en que los necesitan Comerciales Empresas del sector terciario Otros servicios Satisfacen necesidades diversas como las financieras, sanitarias, turísticas, docentes...

SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN Tipos de empresas SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN Locales Regionales Nacionales Multinacionales (realizan su actividad en dos o más países)

Tipos de empresas SEGÚN SU TAMAÑO TIPO DE EMPRESA NÚMERO TRABAJADORES Los criterios más utilizados para medir la dimensión de las empresas son el número de trabajadores, el volumen de ventas o ingresos, los recursos, valor de su patrimonio y los beneficios anuales. TIPO DE EMPRESA NÚMERO TRABAJADORES Microempresa < 10 Pequeña <50 Mediana 50-250 Grande >250

SEGÚN LA PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITAL Tipos de empresas SEGÚN LA PROPIEDAD O TITULARIDAD DEL CAPITAL Propiedad del capital de particulares Propiedad del capital de particulares Empresas privadas Empresas privadas Propiedad del capital del sector público (Estado, CCAA, Ayuntamientos) Empresas públicas EJEMPLOS EMPRESAS PÚBLICAS: “Al día en economía” Capital de aportaciones públicas y privadas. EJEMPLOS DE MADRID Empresas mixtas

SEGÚN LA SU FORMA JURÍDICA Tipos de empresas SEGÚN LA SU FORMA JURÍDICA Empresario individual (personas físicas) Empresas societarias (personas jurídicas) Personalistas Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Capitalistas Sociedad comanditaria por acciones Sociedad de responsabilidad Limitada (SL) Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) Sociedad Anónima (SA) Sociedades de interés social Cooperativas Sociedad Laboral (SLL y SAL) Estadísticas del INE (Blog José Sande)