Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Advertisements

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN
Equipos de Refrigeración y Congelación de Alimentos
LUBRICANTES.
Propiedades físicas de los lubricantes
Aditivos de los aceites lubricantes.
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
CONDENSADORES Componente del sistema encargado de retirar el calor al ambiente. Existen tres tipos: Aire Agua Evaporativo Condensador de aire natural Condensador.
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Mecánica De Los Fluidos
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO CON LABORATORIO
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
BOMBAS.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
SUBTEMA VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente.
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES II Docente: MsC. Ing. Elizabeth Fernández Gutiérrez Ing. Elizabeth Fernandez.
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
LA MATERIA.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Selección de lubricantes para elementos mecánicos
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
FACULTAD DE INGENIERÍA Propiedades del Petróleo
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
El Calor.
Mecánica de Fluidos Reynolds, factor de fricción
Sistema de Frenos Y Embrague.
1.- GENERALIDADES El objetivo de la lubricación consiste en;
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Curso: PROCESOS DE MANUFACTURA I Tema: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
Principios básicos del procesamiento térmico
Lubricantes ¿Qué Es Un Lubricante?
El calor y la variación de la temperatura
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 JACOME ANGEL 5898 Escuela superior politécnica de Chimborazo.
CAMBIOS DE LA MATERIA.
TEMPERATURA Y CALOR.
Líquidos Viscosos Romero Ojeda Paulo Albert
Integrantes Luis Fernando Torres Jose Arturo Mendoza
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
Propiedades Físicas de los Lubricantes
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
Refrigeración REFRIGERACIÓN
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
ADITIVOS PARA ACEITES LUBRICANTES
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Corrosión y oxidación.
LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
Electricidad y energía
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Transcripción de la presentación:

Fluidos oleohidráulicos Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013

Misión del fluido oleohidráulico Transmitir la potencia hidráulica producida por la bomba a uno o varios órganos receptores.

Misión del fluido oleohidráulico Transmitir la energía por todo el sistema. Proporcionar lubricación a las partes móviles. Proteger los componentes contra el desgaste, la oxidación y la corrosión. Disipar el calor de los componentes.

La viscosidad Es la característica más importante de un fluido, por medio de la cual se obtiene su capacidad física de lubricación. Es la “resistencia ó frotamiento interno entre las moléculas del aceite al deslizarse entre sí”. La viscosidad no dice nada con respecto a la calidad del aceite en sí. Influyen en la víscosidad la temperatura- presión de trabajo y cizalladura producida por los estrangulamientos del circuito.

La viscosidad Cuanto más viscoso es un aceite más difícilmente circula por las tuberías La presión hace aumentar la viscosidad. La influencia del cizallamiento ó cortadura producida por los estrangulamientos, válvulas, etc. hacen disminuir la viscosidad.

Unidades absolutas de la viscosidad Viscosidad absoluta: Representa la viscosidad real del líquido. Se mide en poises y centipoises. Viscosidad cinemática: Es su viscosidad absoluta no corregida de acuerdo a su peso específico a la temperatura de prueba. Se mide en stokes y centiestokes.

Unidades convencionales ó relativas En Europa, en grados Engler. En Estados Unidos, en segundos Seybolt. En Gran Bretaña, en segundos Redword.

Índice de Viscosidad La viscosidad de un aceite está en relación inversa con la temperatura. El índice de viscosidad es un número que indica la variación de la viscosidad con la temperatura. Cuanto mayor es el índice de viscosidad, menor es la variación de la viscosidad La viscosidad adecuada a un sistema es cuando no hay fugas, lubrica bien y circula fácilmente. A los aceites minerales se les mezcla aditivos para elevar su índice de viscosidad. Los números que indican el índice de viscosidad van de 80 a 120.

Acidez Se expresa por el número de neutralización y viene determinado por los milígramos KOH que se necesitan para neutralizar la acidez de un gramo de aceite. El número de acidez (neutralización) nos indica el grado de refino de un aceite nuevo. Como los aditivos no son neutros, tanto como la acidez inicial, interesa seguir su evolución durante el trabajo.

Punto de inflamación Se denomina así a la temperatura en la que los vapores de la superficie del fluido se inflaman al contacto con una llama, y que desaparece al retirar la llama.

Punto de congelamiento Esta característica es una de las más importantes cuando los sistemas hidráulicos se destinan a trabajar a temperaturas ambiente muy bajas

Poder anticorrosivo La oxidación se produce en los metales por influencia de la temperatura, presión y agua; por tanto, deben llevar aditivos contra la oxidación y corrosión. Por cada 10ºC de aumento de la temperatura se duplica la velocidad de oxidación, formándose ácidos, barros, lacas y barnices en el depósito.

Poder antiespumante Se define como la facilidad con que el aire se separa del fluido para no formar burbujas, ya que el fluido no se comportaría como una barra de acero

Filtrabilidad La filtrabilidad es la capacidad o facilidad que presenta un fluido a ser filtrado. Según el tipo de medio filtrante y la temperatura de trabajo, la presencia de agua u otros aditivos puede reducir notablemente la filtrabilidad del aceite.

Poder desemulsionante elevado Los aceites hidráulicos deben tener un poder separador del agua grande.

Duración de un aceite hidráulico en servicio No se puede predecir, pues depende de su calidad, características del circuito y circunstancias de trabajo. Hacer análisis y revisarlo todos los años.