El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

REGISTROS DE TUMORES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
Dental Home Initiative Puerto Rico Lanzamiento del Programa San Juan 16 Febrero, 2011 Prof. Edwin Curbelo Rodríguez Director Oficina Colaboración Head.
SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN P ANEL T UMORES DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA " Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO.
Instituto Nacional del Cáncer Ministerio de Salud de la Nación En noviembre de 2009, el Dr. Juan Manzur anunció que estamos dando los primeros pasos para.
Organización Mundial de la salud
Promoción de una dieta saludable
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
Buenos días tengan todos ustedes.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
¿Cómo mejorar nuestro estilo de vida? L. BÉJAR 1, D. GARCÍA-PEREA 2, E. VÁZQUEZ-LIMÓN 1. J.M. TORREJÓN 1 1 Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
10 de marzo 2014 Comisión Interinstitucional de Agua
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
Reforma del Sistema de Salud
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
BIENVENIDOS.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
SALUD.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Residencia Interdisciplinaria de Epidemiología Departamento de Epidemiología Tel:
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
Datos Epidemiológicos de PR.
Sectores Económicos en México
Incorporación de la Perspectiva de Etnicidad en Salud en Costa Rica
SURA Requisitos de Asegurabilidad Vida Individual Formación Asesor Empresario Fecha de Actualización: Enero 2010.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos Frontera Saludable 2010 Guatemala, Gua. 18 de octubre de 2004.
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
Situación del Cáncer en Panamá
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
HIPERTENSION ARTERIAL
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
Módulo 3 Estadísticas de Mortalidad. Contenidos Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas, mortalidad por sexo, edad y causas, mortalidad.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
“La ciencia de las epidemias”
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo el mundo en Para el año 2030 causará 13,2 millones de muertes, 72% más que en 2008, y se diagnosticarán 21,4 millones de nuevos casos, según el informe Globocan de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más del 70% de todas las defunciones por cáncer se producen en los países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son limitados o inexistentes. El consumo de tabaco por sí solo causa aproximadamente 1,5 millones de fallecimientos por cáncer al año. Organización Mundial de la Salud (OMS).

Declaración adoptada por la ONU en la Reunión de Alto Nivel realizada en New York, septiembre de septiembre, La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso una declaración política para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles que cuestan la vida de 36 millones de personas cada año. Los Estados miembros de Naciones Unidas reconocen el problema que representan las afecciones como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiacos y respiratorios, y se comprometen a redoblar esfuerzos para mejorar los servicios médicos y el acceso a medicamentos vitales. Los gobiernos asumen la responsabilidad de integrar a sus agendas de salud y desarrollo nacional políticas para reducir esos padecimientos.

Declaración adoptada por la ONU en la Reunión de Alto Nivel realizada en New York durante 19 y 20 de septiembre, con Jefes de Estado de todo el mundo 19 de septiembre, La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso una declaración política para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles que cuestan la vida de 36 millones de personas cada año. Los Estados miembros de Naciones Unidas reconocen el problema que representan las afecciones como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiacos y respiratorios, y se comprometen a redoblar esfuerzos para mejorar los servicios médicos y el acceso a medicamentos vitales. Los gobiernos asumen la responsabilidad de integrar a sus agendas de salud y desarrollo nacional políticas para reducir esos padecimientos.

Declaración adoptada por la ONU en la Reunión de Alto Nivel realizada en New York durante 19 y 20 de septiembre, con Jefes de Estado de todo el mundo Entre las medidas a implementar, la declaración menciona estrategias multisectoriales para combatir hábitos como el tabaquismo, la dieta malsana, la inactividad física y el consumo abusivo de alcohol. Esas estrategias incluirían campañas educativas para la población y legislación y políticas fiscales que regularan la publicidad de alimentos y bebidas dirigidos a los niños, así como la información del contenido de los víveres procesados.

Datos Epidemiológicos COSTA RICA

Datos Epidemiológicos-Costa Rica En Costa Rica, las enfermedades crónicas no transmisibles causaron el 67% del total de muertes en el período Dentro de este grupo de defunciones, las de mayor participación relativa son las causadas por enfermedades cardiovasculares y el cáncer, con un 78%.

Datos Epidemiológicos-Costa Rica  En cuanto a muertes por cáncer en el año 2010, se registran un total de 4038, donde el 53,84% le corresponde al sexo masculino.  El grupo de edad más afectado es el de mayores de 50 años con un 85,90% del total de las defunciones por cáncer.  Hubo un total de 288 defunciones por cáncer de mama, que corresponde a un 15,45% del total de muertes por cáncer en mujeres. El grupo de edad con mayor porcentaje es el de 50 y más con 229 muertes para un 79,5% del total de muertes por esta causa.  Se registró un total de 129 muertes por cáncer de cuello de útero para un 6,92% del total de muertes por cáncer en mujeres. El grupo más afectado es el de 50 años y más con el 66,66% del total de muertes por esta causa.

Mortalidad proporcional por tipo de cáncer. Costa Rica 2010

Datos Epidemiológicos-Costa Rica  Con respecto a los egresos hospitalarios de la CCSS en el año 2010, hubo 805 egresos por cáncer de próstata de los cuales el 99,88% corresponden a mayores de 50 años.  En cuanto a cáncer de mama se registraron un total de 1121 egresos hospitalarios. El grupo de edad que presenta el mayor porcentaje de egresos es el de 35 a 64 años con 678 egresos para un 60,48 % del total.  Hubo 557 egresos por cáncer de cuello de útero de los cuales el 99,8% fueron mayores de 20 años

CANCER DE MAMA Ocupa el segundo lugar en incidencia con una tasa de 44, 09 en el año 2008 y el primer lugar en mortalidad con una tasa de 12,04 por mujeres, en el año 2010.

Fuente: INEC-M.Salud, Dirección Vigilancia de la Salud, Registro Nacional de Tumores Incidencia y mortalidad por cáncer de mama. Costa Rica ( tasa ajustada por mujeres)

Datos Epidemiológicos

Acciones del Ministerio de Salud en Cáncer En el año 2006 se creó el Consejo Nacional de Cáncer como órgano adscrito al Despacho de la Ministra de Salud y se declaró de interés público y nacional el problema que representa el cáncer. A ese Consejo se le delegó la responsabilidad de “… asesoría sobre la organización, coordinación y planificación de la atención integral de este problema de salud pública, en todas las instituciones públicas y privadas relacionadas con el manejo del cáncer en el país, para obtener uniformidad en el abordaje integral de esta importante patología” y se integró por un equipo multidisciplinario.

Acciones del Ministerio de Salud en Cáncer Actualización de Normas y Procedimientos para el Tratamiento de Cáncer en Costa Rica publicadas en la gaceta N° 38 del 22 de febrero del 2006 mediante decreto ejecutivo N° S.

Acciones del Ministerio de Salud en Cáncer Ajuste del Plan Nacional de Cáncer , en sus componentes: – Promoción de la Salud y prevención del cáncer. – Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación – Cuidados Paliativos para las personas con cáncer – Desarrollo del Recurso Humano – Investigación y Desarrollo Tecnológico en cáncer – Sistemas de Información del Cáncer

Acciones del Ministerio de Salud en Cáncer Elaboración: “Reglamento para el Control de Calidad en Mamografía”. Para cumplir con las normas establecidas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para asegurar la optimización de la dosis de radiación a pacientes así como la calidad de la atención.

Acciones del Ministerio de Salud en Cáncer Inventario Nacional de Mamógrafos en el país

Distribución de los Mamógrafos en Costa Rica, por provincia, 2011 Numero de Mamografos en el Pais56 Mamografos Servicios Privados37 Mamografos Servicios Publicos19 ProvinciaPublicosPrivadosTotal SAN JOSE92231 ALAJUELA358 CARTAGO134 PUNTARENAS202 HEREDIA112 LIMON123 GUANACASTE246

Distribución de los Mamógrafos en Costa Rica, 2011 Distribución de los Mamógrafos en Costa Rica por cantón, 2011 Nota: Los cantones sin nombre no tienen servicio de mamografía.

Conclusiones El cáncer a nivel mundial es la principal causa de muerte En Costa Rica el cáncer igualmente tiene el peso más alto de mortalidad junto con las enfermedades cardiovasculares El país debe reforzar las medidas de acción dirigidas a la promoción y prvención Realizar estudios de costo efectividad de la atención del cáncer para identificar las intervenciones más costo efectivas

Muchas gracias!!!