Actividad Portafolio Descripción de la actividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Support.ebsco.com Historical Digital Archives Tutorial.
Advertisements

Bases de conocimiento colaborativas
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Curso: Windows Movie Maker Jueves 7:30PM y 9:00PM Instructor. Gaby Munoz Correo Electrónico:
Configurar un curso (Función del profesor) Editar el nombre, el nombre corto y el informe (que se muestra en la portada) Escoger la formato del curso y.
¿Quieres hacer una película?
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
¿Cómo crear las páginas del diario?. Para comenzar a crear las páginas de tu diario, debes clickear sobre el ícono que tiene una página y un signo +
¿Cómo ingresar texto a las plantillas?
Contenidos 1.Cómo ingresar 2.Cómo crear un nuevo sitio 3.Editar plantilla de página principal 4.Edición de páginas 5.Crear página nueva 6.Estructura del.
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
EL MOODLE Herramienta para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje Nociones Básicas.
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
Reuniones de Lync Unirse a una reunión de Lync
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
EXPEDIENTE CLÍNICO SECCIÓN III
Creación y manejo de un Blog con Wordpress Universidad de Alicante, 21 de octubre de 2010.
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Es el medio que permite enviar mensajes privados a otros usuarios de Internet que se encuentren en cualquier parte del mundo. Para ello, los usuarios.
Libro de Clases Electrónico (LCE)
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
Referencia rápida de Lync 2013 para Office 365 © 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Con Lync puede empezar a colaborar sin tener.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad I: Configuración de usuarios (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
UTILIZACIÓN BÁSICA DE MOODLE
Botón de office John Alexander Vélez y..
Publicación de bases de datos Access en la web
Herramientas de Estudio UNLP Facultad de Informática Prof. Cecilia Sanz.
Academic Search Complete
COMO CREAR UN FOTOGRAMA CON FIREWORKS 8
Configurar el dispositivo de vídeo Para compartir el vídeo necesita una cámara, pero para ver los vídeos de los demás contactos, no. Para configurar la.
Menú Programador de Word
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
GUTIÉRREZ GRANADOS HÉCTOR DANIEL
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
PRESENTACIONES CON FILMINAS ON LINE
Crear un formulario de lista personalizado
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
PEQUEÑO SIMPLE Y PARACTICO TUTORIAL DE WALLWISHER.
¿Qué es Google Docs? Google Docs es una sencilla pero potente suite ofimática, todo en línea. Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
Nombre: Josselyn Peña Curso: 1° “D”. Este manual de introducción a Wordpress ha sido elaborado con la intención de ofrecer la información necesaria para.
Unidad Educativa Calasanz Nombre: Paola Robles Armijos Curso :1ero “a” Bibliografía:
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
SlideShare es un servicio al que se accede a través de un sitio web, y mediante el cual podemos publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones,
PARCIAL 1.
MANUAL DE USUARIO DE WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG  En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Referencias cruzadas Word para relacionar información en el documento, con los marcadores y las referencias cruzadas. Y a hacer aclaraciones con la utilización.
Combinar correspondencia De cartas. cartas En el menú Herramientas, elija Cartas y correspondencia y, a continuación, haga clic en Asistente para combinar.
U NIVERSIDAD P ANAMERICANA PROYECTOMOODLE. Nuevo año…Nueva imagen…
2002 Notas clínicas Creando Notas clínicas en ZIMS R2.
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN.
Prof. Dardo Fabián Sosa. En este trabajo podremos ver como adjuntar a nuestro blog un documento de texto. Entendemos por adjuntar (en este caso) a incorporar.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Manual de uso de wordpress.  1: Abrir una cuenta:  2: Crear perfil de usuario: Nombre de usuario Contraseña, confirmación de.
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
Blog, Web 1.0 y Web 2.0. ¿Qué son las Web 1.0? Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención.
Recuperación de informática Mena-Cedeé. 1. Explica como creas un fotomontaje en Power Point.
Uso y configuración de herramientas colaborativas: Blogs, Wikis y Espacios de grupo Elaborado por: Mtra. Perla Verónica Olguín Guzmán Mtro. Edgar Olguín.
MANUAL DE USO WORDPRESS. 1. CREAR EL BLOG En la página Wordpress.com elegimos comenzar un blog y vamos siguiendo los pasos de registro: Rellenamos el.
Guía del Catálogo de la UGR Exportación de registros Actualización abril 2012.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
MYTHWARE. ¿Qué es Mythware? Es una herramienta de trabajo que habilita un ambiente virtual en el que el docente y los alumnos pueden colaborar e interactuar.
Usuarios Registrados. Portada como usuario registrado: catalogador y docente.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Nueva aplicación para el registro de proveedores Encuentra el registro de proveedores Ingresa el nombre del proveedor El sistema genera una nueva pantalla.
“portafolio digital”.
Gestionemos los materiales del curso Segundo módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Porcentaje de alumnos que revisan los materiales a través.
Transcripción de la presentación:

Actividad Portafolio Descripción de la actividad Objetivo de la actividad Funcionamiento Orientación de Uso (protocolo de uso)

Descripción de la actividad: El Portafolio es una herramienta de reflexión y presentación que permite al niño la manipulación y organización de sus creaciones, y el intercambio con sus pares, maestros y padres. El portafolio permite crear presentaciones donde se narran las selecciones de las actividades que los alumnos realizan en sus XO, lo cual le permite expresar y exponer sus ideas y reflexiones. Portafolio propone recursos que permiten al niño: Identificar trabajos (estrellas en el Diario de Sugar) Realizar notas (texto, audio) Compartir y recibir comentarios de otros (a través de la red) Generar un documento presentación (Pdf, video) .

Objetivo de la actividad: Que el autor... Identifique lo que a él le interesa de su trabajo. Reflexione sobre su propio proceso. Comunique -haga visible- su proyecto. Interactue con otros sobre sus trabajos y proyectos. ...desde emociones hasta intenciones. ...desde definir un conjunto relacionado hasta un proyecto (crf). ...para sí mismo, hasta compartirlo con otros. ...con su propia reflexión formal sobre su trabajo, hasta con la reflexión de otros sobre su trabajo y sobre los trabajos relacionados. Expresión Reflexión Comunicación Interacción

Objetivo de la actividad: Que el otro... Comprenda lo que al otro le interesa de su trabajo. Reflexione sobre su propio interés a partir de la concreción del interés del otro. Comunique al otro sus apreciaciones. Relacione el proyecto con el de otros. ...desde emociones hasta intenciones. ...desde definir un conjunto relacionado hasta un proyecto (crf). ...para sí mismo, hasta compartirlo con otros. ...con su propia reflexión formal sobre su trabajo, hasta con la reflexión de otros sobre su trabajo y sobre los trabajos relacionados. Expresión Reflexión Comunicación Interacción

Funcionamiento Journal (entrada desde Diario) Notas de texto, y anotaciones de sonido Reorganización de los objetos (iconos) Modo presentación (pantalla completa, presentación automática) Generación de una documento de PDF o Video

Funcionamiento 1. Desde el Diario: En la actividad Portafolio se muestra el Diario donde se seleccionan (con estrellas) los objetos que se desean incorporar a la presentación. De esta manera, el niño selecciona lo que resulta significativo para compartir de sus trabajos. Con esta selección se puede generar una presentación en video (que incluya audio) o un PDF de las actividades seleccionadas, así como de los distintos trabajos realizados en cada una de ellas.

Funcionamiento: 2. Notas de Texto: El portafolio toma la descripción de la actividad que se ha registrado cuando se almacenó, o a través del Diario. En las versiones actualizadas de Sugar, esta descripción puede realizarse desde la propia actividad (Recomendado) De esta manera, la actividad puede convertirse en un "Cuaderno de Campo"

Funcionamiento: En el Journal es posible editar las notas de texto, que actualizarán de forma permanente la descripción en el Diaro, y, notas de audio, por cada uno de los slides.

Funcionamiento: 3. Reorganizar iconos. Una vez se abre el portafolio, los niños pueden organizar los objetos en el orden que se desean presentar... 4. Modo presentación. Los niños pueden ver su presentación en forma automática, utilizando el botón de "play" y "pausa", o los botones de siguiente.

Funcionamiento: 5. Presentación final. Los niños pueden producir un documento tipo PDF o video (no disponible aún), que podrán compartir con otros.

Orientación de uso (Protocolo de uso) Promover que el alumno identifique lo que resulte significativo de su trabajo, para compartirlo*, procurando generar una secuencia coherente. El docente puede asimismo documentar sus comentarios y apreciaciones en el espacio de Descripción del Portafolio*. (Generales) Se sugiere incentivar el uso de etiquetas de manera que se puedan clasificar adecuadamente los distintos trabajos.* El alumno podrá agregar o quitar las marcas en cualquier momento.

Orientación de uso Se sugiere que cada hoja del portafolio contenga un texto descriptivo. Se toma como base la descripción que se encuentra en el propio archivo, pero puede ser modificada tanto desde el Diario como desde el Portafolio. Se sugiere que se vayan incorporando líneas* que reflejen las distintas instancias que se han recorrido con el trabajo. Si se desean mostrar distintas fases del mismo trabajo, se recomienda estimular a los alumnos a que guarden distintas copias del mismo.

Orientación de uso La generación de presentaciones no debe nunca sustituir la conversación personal entre el autor/es y lectores (alumnos, padres, docentes) Una vez generados las presentaciones, es clave que los alumnos tengan retroalimentación de sus pares y/o docentes, que permitan seguir avanzando con el proyecto. Los docentes no deben verlo como un resumen terminado, sino como un proceso de construcción. Por actividades grupales, véase Bulletin Board.

Imágenes de colaboración... Orientación de uso Imágenes de colaboración... La forma de compartir la actividad portafolio a través de la red es la habitual. En la primera imagen se muestra cuando el niño comparte su Presentación En el caso del Portafolio, los comentarios del visitante son registrados con una etiqueta que permite distinguirlos, como se ve en la segunda imagen: A modo de ejemplo, al final del texto aparece mensaje que "Walter" le deja al alumno para esa actividad.