La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su destrucción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Information Society Technologies (IST)
Advertisements

Conférence de La Haye de droit international privé | Hague Conference on Private International Law Construyendo un Sistema de Protección Internacional.
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Los medios y métodos de guerra
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
CONTENIDO DEL CURSO 1) Procedencia de los informes de evaluación del impacto en función del género, tanto a nivel teórico como jurídico. 2) Papel de la.
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
La Cooperación Europea en América Latina Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua Cartagena de Indias, Junio 2005.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 24 Noviembre 2005 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
(Ginebra, 3-8 de diciembre, 2005)
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
La paz y seguridad internacionales: conclusiones y recomendaciones del Seminario Regional sobre la implementación de la Resolución 1540 (2004) del Consejo.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE SALUD 1984
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Negociaciones OMC sobre biodiversidad
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
School’s Out Washington and Ready Washington
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
1 Papel y funciones de la Autoridad Científica © Derechos de autor Secretaría CITES 2010 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
Las Obligaciónes Incorporadas en la Convención de las Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) Clase Nro. 12 Más información Para más infomación y vínculos.
DIRECTRICES SOBRE LOS DOCUMENTOS ESPECÍFICOS QUE HAN DE PRESENTAR LOS ESTADOS PARTES.
C123 Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
MOD~3OHP 1 Convenio núm. 147 Campo de aplicación: todo buque dedicado a la navegación marítima, de propiedad publica o privada, destinado con fines comerciales.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Seguridad Industrial. UNE
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Panorama General de las Clases del Recurso Educativo por Módulos Clase Numero. 1.
Construyendo una “Red de Prevención” Clase Nro. 21 Más Información Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha.
El Desarrollo de la CABT: Clase Numero. 8 Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha en las siguientes.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
El Primer Proceso Intersesiónal de la CABT 2003 – 2005 Clase Numero. 9 Más información Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los.
El Nuevo Proceso Intersesional de la CABT 2007 – 2010 Clase Número 10 Para más infomación y vínculos a videos, por favor cliqueen a los botones a la derecha.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Antecedentes La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales Esta Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
1 Título 4 Protección de la salud, atención médica, bienestar y protección social.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transcripción de la presentación:

La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su destrucción Clase Numero. 7

1. Estructura El régimen de no-proliferación de armas biológicas Diapositiva 2 El Protocolo de Ginebra de 1925 Diapositiva 3 La Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) Diapositivas 4-18 La situación actual Diapositivas 19-20 Notas: Los científicos de la vida no necesitan conocer todos los detalles sobre la CABT y del proceso de negociación. El objetivo de esta clase es el de revisar y analizar las características principales de la Convención de manera tal que su proceso de fortalecimiento sea comprendido acabadamente.

2. El régimen de no-proliferación de armas biológicas El Protocolo de Ginebra de 1925 Prohibe el uso de armas biológicas La CABT Añade más prohibiciones sobre el desarollo de armas biológicas La Convencion sobre Armas Quimicas Cubre tambien a las toxinas La ‘red de prevención’ Añade otras leyes y reglamentos relacionados Notas: El régimen de prohibición de las armas biológicas se ha desarrollado de manera progresiva en el siglo pasado a medida que la amenaza del empleo de armas biológicas fue aumentado. Los tres elementos centrales – el Protocolo de Ginebra de 1925, la CABT de 1975, y la Convención sobre las Armas Químicas – están respaldados por una ‘red’ de otras leyes y reglamentos relacionados, tales como las restricciones a las exportaciones de agentes y equipos establecidos en el Grupo Australia.

3. El Protocolo de Ginebra de 1925 Fue negociado después del uso de armas químicas en la Primera Guerra Mundial. La delegación polaca estaba a favor de extender la prohibición a las armas biológicas, consideradas como igual de peligrosas y fáciles de obtener que las químicas. La adhesión casi universal y la eliminación de las reservas refuerzan la prohibición del uso. El Protocolo se basa en acuerdos anteriores, pero para los estándares actuales es un acuerdo internacional muy simple. Notas: Es importante aclarar que gracias al Protocolo, el uso de armas biológicas está prohibido sin ninguna excepción por el derecho internacional consuetudinario.

4. La Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas Negociada a finales de los 60 / principios de los 70 Adhesión casi universal Estructura de la Convención Preámbulo expone los objetivos de los negociadores 15 Artículos exponen las disposiciones legales Conferencias de revisión cada 5 años Contribuyen a la evolución de la Convención Notas: Asegurarse de que los estudiantes entiendan la Convencion y de las obligaciones que impone, es el objetivo principal de esta clase. Sería interesante que los estudiantes tengan una copia de la Convención cuando se muestre esta diapositiva.

5. Las obligaciones de la CABT (i) Artículo I: “Cada Estado Parte en la presente Convención se compromete a no desarrollar, producir, almacenar o de otra forma adquirir o retener, nunca ni en ninguna circunstancia: 1. Agentes microbianos u otros agentes biológicos, o toxinas, sea cual fuera su origen o modo de producción, de tipos y en cantidades que no estén justificados para fines profilácticos, de protección u otros fines pacíficos.” Notes: El Articulo 1.1 presenta el ‘Criterio de Finalidad General’. Permite el uso civil de agentes biológicos y toxínicos y lo prohibe en circunstancias que no estén justificadas para fines profilácticos, de protección u otros fines pacíficos. El profesor debería contar con una copia del libro de Sims, ya que esta clase se basa en él. Ref: Sims, Nicholas (2001) The Evolution of Biological Disarmament (SIPRI Chemical & Biological Warfare Studies No. 19). Oxford: Oxford University Press.

6. Las obligaciones de la CABT (ii) Artículo II “[…] se compromete a destruir o a desviar hacia fines pacíficos lo antes posible, y, en todo caso, dentro de un plazo de nueve meses contado a partir de la entrada en vigor de la Convención, todos los agentes, toxinas, armas, equipos y vectores especificados en el artículo 1 de la Convención […].” Artículo III “[…] se compromete a no traspasar a nadie, sea directa o indirectamente, ninguno de los agentes, toxinas, armas, equipos o vectores especificados en el artículo 1 de la Convención, y a no ayudar, alentar o inducir en forma alguna a ningún Estado, grupo de Estados u organizaciones internacionales a fabricarlos o adquirirlos de otra manera.” Artículo IV “[…] adoptará, en conformidad con sus procedimientos constitucionales, las medidas necesarias para prohibir y prevenir el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la adquisición o la retención de los agentes, toxinas, armas, equipos y vectores especificados en el artículo 1 de la Convención en el territorio de dicho Estado […].” Notas: Los estudiantes deben comprender acabadamente el artículo IV ya que el los últimos años quedó claro que los Estados conocen que el potencial del uso dual de las ciencias biológicas cae dentro del ambito de la Convención (ver el documento adjunto).

7. Las obligaciones de la CABT (iii) Artículo V “[…] se comprometen a consultarse ya cooperar entre sí en la solución de los problemas que surjan […] mediante procedimientos internacionales pertinentes en el ámbito de las Naciones Unidas [..]” Artículo VI “[…] se compromete a cooperar en toda investigación que emprenda el Consejo de Seguridad, de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, como consecuencia de la denuncia recibida por éste. El Consejo de Seguridad informará a los Estados Partes en la Convención acerca de los resultados de la investigacion.” Notas: Una deficiencia importante de la CABT es la falta de un mecanismo de verificación del cumplimiento (protocolo de verificación) para asegurar que los Estados Partes están cumpliendo con sus obligaciones. Estos artículos no han sido usados de manera significativa.

8. Las obligaciones de la CABT (iv) Artículo IX “[…] se compromete a proseguir negociaciones de buena fé con miras a llegar a un pronto acuerdo sobre medidas eficaces encaminadas a la prohibición de su desarrollo, producción y almacenamiento y a su destrucción, así como sobre las medidas oportunas en lo que respecta a los equipos y vectores destinados especialmente a la producción o al empleo de agentes químicos a fines de armamento.” Artículo X “La presente Convención se aplicará de manera que no ponga obstáculos al desarrollo económico o tecnológico de los Estados Partes en la Convención o a la cooperación internacional en la esfera de las actividades bacteriológicas (biológicas) pacíficas, incluido el intercambio internacional de agentes bacteriológicos (biológicos) y toxinas y de equipo de elaboración, empleo o producción de agentes bacteriológicos (biológicos) y toxinas con fines pacíficos de conformidad con las disposiciones de la Convención.” Notas: La Convención sobre las Armas Quimicas ha sido adoptada despues de unos 20 años de negociaciones y de compromisos difíciles. Es evidente que la CABT, al igual que otros tratados de no-proliferación, implica obligaciones de cooperación con los países en desarrollo asi como reducir los riesgos de mal uso de las armas de destrucción masiva. La supuesta contradicción entre los artículos III y X ha dado lugar a mucho debate.

9. La comprensión de la CABT La CABT consiste en varios ‘regímenes’ Régimen de cumplimiento Régimen de desarrollo Régimen de permanencia/ institucionalización Régimen de investigación Estos regímenes se han desarrollado de forma irregular y en particular, el régimen de la investigación requiere mucha más elaboración. Notas: El pensamiento de Sim sobre estos regímenes se puede encontrar en los capítulos 2 a 7 de su libro The Evolution of Biological Disarmament. Los estudiantes que se refieren a la literatura en relaciones internacionales pueden estar desconcertados por los multiples sentidos de la palabra ‘régimen’ en el campo de las ciencias de la vida. Seria judicioso emplear la palabra ‘aspecto’ o ‘dimension’ al presentar la clase para clarificar el sentido. Hemos añadido la institucionalizacion al régimen de permanencia de Sims, de manera a aclarar el sentido aún todavía más. Ref: Revill, J., and Dando, M. R (2008) Life scientists and the need for a culture of responsibility: after education … what?. Science and Public Policy, February 35(1), 29-35. Available from http://www.ingentaconnect.com/content/beech/spp;jsessionid=5bl1glilpuae.alice

10. Cumplimiento (i) El cumplimiento y la verificación son dos conceptos muy distintos Las obligaciones centrales respectivas al desarme están en los Artículos I, II y III, Los Artículos IV,V, VI y VII proveen información sobre la manera de llevar a cabo una verificación eficaz . Ya que el sistema de verificación original es inadecuado, han sido añadidos otros mecanismos Las Medidas de Fomento de la Confianza han sido adoptadas en 1986 y mejoradas en 1991, VEREX y negociaciones del Ad Hoc Group durante los años 90 que no lograron producir un protocolo de verificación en 2001. Notas: Este problema es muy complejo y polémico. Todos los estudiantes necesitan saber que cuanto mayor sea la transparencia en ese tipo de trabajo, particularmente en biodefensa, menor es la probabilidad de una carrera de armamentos. Sin embargo, demasiada transparencia podria amenazar la seguridad nacional y la confidencialidad comercial por lo tanto el progreso va a ser difícil de lograr. Ref: Sims, A. N (2007) The Future of Biological Disarmament: New Hope after the Sixth Review Conference of the Biological Weapons Convention. Non Proliferation Review, 1 July 14(2), 351-372. Available from http://cns.miis.edu/npr/142toc.htm

11. Cumplimiento (ii) Medidas de Fomentos de la Confianza Adoptadas en 1986 durante la Segunda Conferencia de Revisión y definidas en 1987 Declaraciones anuales requeridas de Intercambio de información sobre centros de investigación y laboratorios que presentan altos estándares de bioseguridad Intercambio de información sobre los brotes de enfermedades infecciosas o situaciones similares por las toxinas que parecen desviarse de su patrón normal Estímulo a la publicación de resultados de investigación biológica en relación con la Convención en disponible de manera general en publicaciones científicas Promoción activa de contactos entre los cientifícos dedicados a la investigación biológica directamente relacionada con la Convención, incluyendo a intercambio para realizar investigación conjunta sobre una base de mutuo acuerdo Notas: A pesar de que el texto de la Convención no menciona de manera especifica a la investigación, vemos aquí que ella estaba considerada desde el principio como una de las actividades que podría generar preocupación.

12. Cumplimiento (iii) Mejoras en las Medidas de Fomento de la Confianza de 1991 Las medidas de Fomento de la Confianza fueron desarrolladas y organizadas en un nuevo grupo de siete, ordenadas de la A a la G Por ejemplo: La medida ‘A’ cambió la declaraciones de instalaciones de alta contencion a una declaracion de actividades de defensa nacional Una nueva medida ‘E’ requiere una nueva declaración de legislación, regulaciones y otras medidas implementando la CABT bajo el artículo IV Desgraciadamente los resultados de las Medidas de Fomento de la Confianza han sido poco convincentes tanto en cantidad como en calidad Sin embargo algunos Estados han empezado a publicar sus investigaciones en la web para que la sociedad civil pueda examinarlos Notas: Las Medidas de Fomento de la Confianza son un área en la que un mayor fortalecimiento de la Convención podria tener lugar. También es un área en la que los conocimientos científicos podrían ayudar a tomar decisiones más adecuadas.

13. Desarrollo El Artículo X tiene una obligación de promoción “Los Estados Partes en la presente Convención se comprometen a facilitar el más amplio intercambio posible de equipos, materiales e información cientifíca y tecnológica para la utilización con fines pacíficos de los agentes bacteriológicos (biológicos) y toxinas […]” El Artículo X también tiene una obligación de regulación “La presente Convención se aplicará de manera tal que no ponga obstáculos al desarrollo económico o tecnológico de los Estados Partes en la Convención o a la cooperación internacional en la esfera de las actividades relacionadas con agentes bacteriológicos (biológicos) pacíficas […]” En este artículo se han producido pocos cambios Notas: Los debates sobre la aparente contradicción entre este artículo y el articulo III han ido reduciendose en los ultimos años, a medida que la mayoría de los países en desarrollo han reconocido la necesidad de controles de exportación para evitar el mal uso de materiales y tecnologías; sin embargo existe una clara necesidad de recursos adicionales para implementar los aspectos positivos del artículo X. Los investigadores podrían tener en esta materia un papel muy importante.

14. Permanencia /institucionalización (i) El Artículo XII declara: “Al cabo de cinco años de la entrada en vigor de la presente Convención […] se celebrará en Ginebra (Suiza) una conferencia de los Estados Partes de la Convención a fin de examinar su funcionamiento para asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos del preámbulo y de previsiones de la Convención, incluyendo las negociaciones sobre las armas químicas […]” El Artículo sigue “…En ese exámen se tendrán en cuenta todas los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos que tengan relación con la Convención.” Notas: Las conferencias de revisión son el mecanismo principal a través del cual le CABT ha sido desarrollada. Todas las declaraciones finales de los acuerdos alcanzados durante esos encuentros están disponibles en la web. Es importante destacar la importancia dada a los desarrollos científicos y tecnológicos. Mientras que los Estados Depositarios a la Convención son los Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia, las conferencias y demás encuentros tienen lugar en Ginebra donde el personal de la ONU colaboran en cuestiones administrativas de las reuniones.

15. Permanencia/ institucionalización (ii) La CABT entró en vigor en 1975, La primera conferencia de exámen se celebró en 1980, La segunda conferencia de exámen tuvo lugar en 1986 Estipula las primeras medidas de fomento de la confianza Esas fueron definidas en 1987 La tercera conferencia de exámen tuvo lugar en 1991 Estipula el desarrollo de medidas de fomento de la confianza Encargó el análisis de aspectos científicos y tecnológicos de verificación VEREX Notas: La segunda conferencia de exámen tuvo lugar cuando la guerra fría ya estaba llegando a su fin. Las medidas de fomento de la confianza (intercambio anual de información) fueron consideradas como un medio de aumentar la confianza en la conformidad. Para cuando tuvo lugar la tercera conferencia de exámen, ya existían preocupación sobre las armas biológicas y por ello, las medidas de fomento de la confianza fueron mejoradas y los encuentros VEREX tuvieron como tarea examinar la verificación desde un punto de vista científico y tecnológico.

16. Permanencia / institucionalización (iii) La Conferencia Especial de 1994 Recibió resultados del VEREX y encomendó al Ad Hoc Group de llevar a cabo negociaciones sobre un protocolo de verificación La cuarta conferencia de exámen de 1996 Apoyo la finalización del trabajo del Ad Hoc Group La quinta conferencia de exámen de 2001-2002 Creo un nuevo proceso ‘intersesional’ (ISP) La sexta conferencia de exámen de 2006 Llegó a un acuerdo sobre una nueva fase de los encuentros entre periodos de sesiones Llegó a un acuerdo sobre la Unidad de Apoyo de la Implementación (Implementation Support Unit - ISU) Notas: La CABT es una entidad frágil porque no tiene ningún mecanismo de verificación eficaz para asegurar que los Estados están cumpliendo con sus obligaciones y ningun organismo internacional para ocuparse de sus actividades y desarrollo. Grandes esfuerzos fueron realizados – en vano - durante la década de los 90 para llegar a un acuerdo sobre un protocolo de verificación (ver el enlace sobre los desacuerdos). Desde entonces, los esfuerzos se han concentrado en areas de fortalecimiento en las que los acuerdos parecen más probables de ser alcanzados.

17. Investigación (i) La investigación no está mencionada en el Artículo I del texto de la Convención Sin embargo, la conferencia de exámen de 1991 demostró que la investigación puede ser motivo de preocupación “La conferencia toma nota de que los experimentos que suponen una liberación al aire libre de patógenos o toxinas, perjudiciales para el hombre, animales o plantas y que no tienen justificación para fines profilácticos, pacíficos o de protección son incompatibles con los compromisos contenidos en el Artículo I.” No es fácil determinar cuando la investigación cruza el umbral de las actividades prohibidas Notas: La investigación no esta mencionanda en el Articulo I de la CABT, y como lo veremos en clases siguientes, el problema del uso dual y la manera en la que debería ser supervisado es muy complejo. Sin embargo la aplicación del conocimiento de los cientifícos podría ayudar a resolver esos problemas.

18. Investigación (ii) La sexta conferencia de exámen reafirmó la naturaleza global de la prohibición “La conferencia reafirma la importancia del Artículo I, ya que define el ámbito de la Convención. La conferencia declara que la Convención es global en su alcance y que todos los agentes microbianos u otros agentes biológicos, o toxinas, sea cual fuera su origen o modo de producción, de tipos y en cantidades que no estén justificados para fines profilácticos, de protección u otros fines pacíficos, estan cubiertos por el Artículo I.” Notas: La creciente preocupación sobre el posible mal uso de los avances en ciencias biológicas, se puede ver en las declaraciones finales de las sucesivas conferencias de exámen. En lugar de agregar más ejemplos de areas que podrían ser motivos de preocupación, la sexta conferencia de exámen se limitó a afirmar que el artículo I tiene un alcance global en la medida en que cubre todas las áreas. No hay lugar para ninguna duda acerca de saber si un nuevo avance en particular, como la biología sintética, esta cubierto por la prohibición.

19. El primer proceso intersesional (i) Los temas de los encuentros en 2003-2005 “i. la adopción de medidas nacionales necasarias para implementar las prohibiciones expuestas en la Convención, incluyendo la promulgación de leyes nacionales; ii. Medidas nacionales para establecer y mantener la seguridad y vigilancia de microorganismos patógenos y toxinas; iii. El fortalecimiento de capacidades internacionales de respuesta, investigación y mitigación de los efectos de los casos de presunto enpleo de armas biológicas o toxínicas o brotes sospechosos de enfermedades; Notas: Los encuentros del proceso intersesionales no eran sesiones de negociación sino intentos de discutir y promover un entendimiento común sobre los temas acordados. Las decisiones deberían ser tomadas durante la siguiente conferencia de exámen. De hecho los resultados obtenidos durante esas reuniones, en las que se alcanzaban menos resultados, eran positivos. Mientras que la CABT está destinada a la prevención de programas ofensivos de armas biológicas al nivel estatal, no se puede negar el hecho de que el creciente interés en las medidas nacionales y la prevención de asistencia involuntaria al mal uso deben hacer el terrorismo más difícil. Los resultados de esos encuentros anuales estan disponibles en la web.

20. El primer proceso intersesional (ii) Los temas de los encuentros de 2003 – 2005 “iv. El fortalecimiento y la ampliación de los esfuerzos institucionales nacionales e internacionales y los mecanismos existentes para la vigilancia, la detección el diagnóstico y la lucha contra las enfermedades infecciosas que afectan a los seres humanos, animales y plantas; v. el contenido, la promulgación y la adopción de códigos de conducta para los científicos.” Notas: Durante la decada de los 90, algunos esfuerzos para reforzar la CABT fueron llevados a cabo, pero encontraron muy poco interés fuera de la comunidad diplomática. El proceso intersesional ha permitido la entrada de muchos más actores importantes a Ginebra. Para los científicos y las organizaciones científicas, los encuentros de 2005 sobre el quinto tema eran particularmente importantes y condujeron a más trabajos, realizados, por ejemplo, por el “Inter Academy Panel of national scientific academies” (Panel interacademico de Academias científicas nacionales). Esta participación continuó durante el segund período intersesional desde la sexta conferencia de exámen.

Preguntas Presente de manera breve los elementos principales del régimen de prohibición de armas biológicas. ¿Cuáles son las principales deficiencias que se deben corregir? 2. Sims ha sugerido que la CABT tiene cuatro regímenes o dimensiones. ¿Cuáles son esas cuatro dimensiones y qué artículos de la Convención se refieren a una dimensión en particular? 3. ¿En qué medida la Convención se ataca al problema del bioterrorismo? 4. ¿En qué medida es diferente el nuevo proseso intersesional del de las negociaciones del Ad Hoc Group en los 90? ¿Piensa usted que el nuevo proceso ha sido un éxito?

Referencias (Diapositiva 2) International Committee of the Red Cross. Responsibilities of actors in the life sciences to prevent hostile use [Online]. 20 January 2004 [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.icrc.org/web/eng/siteeng0.nsf/iwpList515/7358E6A439390A02C1256E21004E1195 (Diapositiva 3) Protocol for the Prohibition of the Use in War of Asphyxiating, Poisonous or Other Gases, and of Bacteriological Methods of Warfare (Geneva Protocol) Geneva, 17 June 1925 Reproduced in International Humanitarian Law Treaties and Documents ICRC. [Online]. [Last updated 2005]. Available: http://www.icrc.org/ihl.nsf/52d68d14de6160e0c12563da005fdb1b/626de49e3227d36dc125641e003a172a (Diapositiva 4) The Biological and Toxin Weapons Convention Website. Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on Their Destruction [online]. Undated [cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/convention/conv.html Bradford Project on Strengthening the Biological and Toxin Weapons Convention (BTWC), Video Background Briefings [Online] BDRC [Cited 15 June 2009]. Available from http://www.brad.ac.uk/acad/sbtwc/other/video/Sims2A.wvx

(Diapositiva 5) Sims, Nicholas (2001) The Evolution of Biological Disarmament (SIPRI Chemical & Biological Warfare Studies No. 19). Oxford: Oxford University Press. Bradford Project on Strengthening the Biological and Toxin Weapons Convention (BTWC), Video Background Briefings [Online] BDRC [Cited 15 June 2009]. Available from http://www.brad.ac.uk/acad/sbtwc/other/video/btwc6.ram (Diapositiva 6) Japan (2006) Sixth Review Conference of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Review of National Implementation of the Biological and Toxin Weapons Convention, BWC/CONF.VI/WP.17 [Online]. 15 November [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/ (Diapositiva 7) Pearson, G. S (2005) Article IV: Lodging of Complaints with and Their Investigation by the Security Council. Key Points of the Fifth Review Conference. Bradford: University of Bradford [online] November [cited 15 September 2008]. Available from: http://www.brad.ac.uk/acad/sbtwc/key5rev/contents.htm (Diapositiva 8) Convention on the Prohibition of the Development, Production, Stockpiling and Use of Chemical Weapons and on their Destruction (Chemical Weapons Convention). Reproduced in the Organization for the Prohibition of the Chemical Weapons Convention, Available at http://www.opcw.org/chemical-weapons-convention/

(Diapositiva 9) Revill, J., and Dando, M. R (2008) Life scientists and the need for a culture of responsibility: after education … what?. Science and Public Policy, February 35(1), 29-35. Available fromhttp://www.ingentaconnect.com/content/beech/ (Diapositiva 10) Sims, A. N (2007) The Future of Biological Disarmament: New Hope after the Sixth Review Conference of the Biological Weapons Convention. Non Proliferation Review, 1 July 14(2), 351-372. Available from http://cns.miis.edu/npr/142toc.htm (Diapositiva 12) Littlewood, J (2008) Confidence-building measures and the Biological Weapons Convention: where to from here? (Compliance Chronicles. No. 6). Ottawa: The Canadian Centre for Treaty Compliance. Available from http://www.carleton.ca/cctc/docs/CC6.pdf (Diapositiva 13) Pearson, G. S (2006) Article X: Exchange of Equipment, Materials and Scientific and Technological Information: International Cooperation and Development, Key Points of the Sixth Review Conference. Bradford: University of Bradford [Online] BDRC [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.brad.ac.uk/acad/sbtwc/key6rev/contents.htm

(Diapositiva 14) United Nations (2006) Sixth Review Conference of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Final Declaration, BWC/CONF.VI/6 [Online]. 8 December [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/ (Diapositiva 15) United Nations (1991) Third Review Conference of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Final Declaration, BWC/CONF.III/23 [Online]. 27 September [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/ (Diapositiva 16) United Nations (2000) Ad Hoc Group of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. FOC Marked Text, BWC/AD HOC GROUP/50 (Part I) [Online] BDRC [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.brad.ac.uk/acad/sbtwc/ahg50/ahg50.htm (Diapositiva 17) Tucker, J. B (2004) Biological Threat Assessment: Is the Cure Worse Than the Disease?. Arms Control Today, [online] October [cited 15 September 2008]. Available from: http://www.armscontrol.org/act/2004_10/Tucker

(Diapositiva 18) United Nations (2006) Sixth Review Conference of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Final Declaration, BWC/CONF.VI/6 [Online]. 8 December [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/ (Diapositiva 19) United Nations (2003) States Parties of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Report of the Meeting of States Parties, BWC/MSP/2003/4 (Vol. I) [Online] 26 November [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/ (Diapositiva 20) United Nations (2005) States Parties of the Parties to the Convention on the Prohibition of the Development, Production and Stockpiling of Bacteriological (Biological) and Toxin Weapons and on their Destruction. Report of the Meeting of States Parties, BWC/MSP/2005/3 [Online] 14 December [Cited 15 September 2008]. Available from: http://www.opbw.org/