I Jornada sobre Factores Psicosociales Transformando la Prevención tradicional en cultura preventiva por y para las Personas 17 de febrero de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

La integración debe ser planificada
AEMME PROYECTOS EMPRESARIALES C/Embajadores, 187.4ª Planta Madrid. ESPAÑA .-
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Foru Administrazioaren Kalitaterako Departamentua Departamento para la Calidad en la Administración Foral Bilbao, 18 de Mayo de 2006 DIPUTACIÓN FORAL DE.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Redes Sociales y Administración Sanitaria Francisco Javier García León II Congreso de la Blogosfera Sanitaria Madrid 17 de Junio
SAPUVETNET ANIMAL HOARDING
Presentación: Contabilidad para el calculo y control de costes
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
08/11/2000SIMO1 Gloria Nistal Coordinadora del grupo de Calidad del Software Vicepresidenta de ATI Madrid Calidad del Software Presentación de la Jornada.
Open RA 10/25/00 EEM/TD/LQ M. F. Juan 1 La Función de Calidad en los Proyectos de Desarrollo de Software Manuel F. Juan Martínez Juan López Espinosa Centro.
TEMA 4 SESIÓN 5ª Rafael Vidal Delgado 1.
Una década para la inclusión.
Cuestiones y problemas
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Control Interno Informático. Concepto
jornada de presentación
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Explicar la forma en que las leyes pueden afectar los arreglos de tipo colaborativo Identificar las necesidades y los propósitos de quienes tienen intereses.
RESPONSABILIDAD INTEGRAL ALCALDIA LOCALIDAD BOSA
Gestión del tiempo  Gestión del tiempo, tema 3.
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Diseño organizacional,
Curso DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS ECONÓMICOS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO FINANCIERO.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
I N S T R U C C I O N E S P A R A U N A
COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Solicitud de jornada continuada Orden 11994/2012 y orden 502/2013
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
PREVEXPO PREVENCIA 2010 Granada, 19 de mayo
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
Daniela Valencia Andrade
Sesión 0: Expectativas, Objetivos, Agenda y Metodología
Facultad de economía y empresa
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
CEIP ANTONIO MACHADO REUNIÓN INFORMATIVA.
Muchas gracias!!!. …por estos cuatro años Las delegadas y los delegados de CCOO queremos darte las gracias…
COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
I. FUNDAMENTOS. ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
Evaluación y gestión de los riesgos de los sistemas de información en el Ministerio de Economía y Hacienda.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
INTERVENCIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN
POLITICAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR AEREO (O COMO ENFORCAR LA PREVENCION EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR) JUNIO 2008 JOSE MARIA DE BONA NUMANCIA.
PRL Innovación Líderes en Prevención Jornada Anual 18 de Abril de 2012 Madrid, EOI.
I Jornada sobre Vigilancia de la salud Transformando la Prevención tradicional en cultura preventiva por y para las Personas 22 de mayo de 2012.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
 Aeronáutica en Andalucía: “Se declara tercer polo aeronáutico en Europa” (Fuente externa. Agencia Andaluza de promoción exterior)  ¿Quién dijo crisis?
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
1 ECONOMÍA PROGRAMACIÓN 2º BTO. 2 TEMARIO Son veinte temas divididos en cuatro bloques de cinco temas cada uno.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Esquema Nacional de Seguridad
Transcripción de la presentación:

I Jornada sobre Factores Psicosociales Transformando la Prevención tradicional en cultura preventiva por y para las Personas 17 de febrero de 2012

Agenda 09:30 – 11:00 Análisis y discusión de cuestionarios 11:00 – 11:30 Pausa café 11:30 – 12:30 Resolución de caso en grupos 12:30 – 13:15 Discusión de casos 13:15 – 13:30 Conclusiones

Las expectativas del grupo Aprender Conocer Intercambiar/compartir Reflexionar Eficacia Experiencias Gestión Límites Medidas Metodologías

Situando el tema como grupo PreguntasSINONP 1.¿Sabes en qué consiste una evaluación de riesgos psicosociales? ¿Has realizado la evaluación de riesgos psicosociales? ¿Has contado con el apoyo de la Representación Legal de los Trabajadores? ¿La has realizado usando recursos externos (servicios especializados en prevención o consultoras)? ¿Has implantado medidas para evitar o reducir los riesgos psicosociales?1171

Situando el tema como grupo PreguntasSINONP 5.¿Has implantado medidas para evitar o reducir los riesgos psicosociales? ¿Has medido la eficacia de las medidas introducidas? ¿Tienes indicadores de riesgos psicosociales en tu cuadro de mando? ¿Te sirven esos indicadores para medir la eficacia de las medidas preventivas introducidas? ¿Sirven esos indicadores para tomar decisiones? ¿Compartes los indicadores con el resto de la empresa?2161

Situando el tema como grupo PreguntasSINONP 11.¿Hay más departamentos implicados en la gestión de los riesgos psicosociales en tu empresa? ¿Tienes las soft skills necesarias para implantar un sistema de gestión de los riesgos psicosociales? Consideras necesario repetir el proceso de evaluación realizado?1414

Grupos de trabajo Caso I Afanias Correos Europcar ING Mutua Madrileña SGS Caso III AXA Dominion France Telecom KPMG Nutreco Talgo Caso II Avanza Correos Everis Kiabi Seguros Reale Uria Menedez Caso IV CEOE Ericsson Grupo Zena Lloyds Orangina Schewppes Gas Natural

Quedan 50 minutos

Quedan 30 minutos

Caso 1 La Dirección General de una empresa del sector industrial solicita un estudio sobre los factores de riesgo psicosocial presentes en la organización, tras una charla sobre el tema a la que ha acudido el Director General. Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción. F ICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA : Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780 trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 2 El Comité de Seguridad y Salud de una empresa del sector industrial ha instado a que se realice un estudio de factores psicosociales como exige la ley, ante la situación intolerable que se viene viviendo en la siguiente empresa. Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción. F ICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA : Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780 trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 3 El Servicio de Prevención de una empresa del sector industrial desea realizar una intervención en la siguiente empresa. Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción. F ICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA : Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780 trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables

Caso 4 La Inspección de Trabajo ha contactado con una empresa del sector industrial y le ha solicitado el estudio de riesgos psicosociales. Objetivo: proceder a un estudio de la situación y establecer un proyecto de intervención, desde el análisis del problema hasta el plan de acción. F ICHA DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA : Sector industrial Situación: Sede central en Madrid, con dos plantas industriales sitas en Zaragoza y Valencia 1200 empleados, organizados en servicios de producción (780 trabajadores), de distribución (216 trabajadores) y comercial (183 trabajadores). 21 trabajadores desarrollan tareas administrativas y contables