La sociedad actual, en muchas dimensiones, no está pensada para los más mayores y el ámbito del tráfico no es una excepción. Según datos de previsión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

Análisis de los accidentes de tráfico en verano* ( )
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Taller de Planeación Estratégica
ESTADISTICAS.
Accidentes con implicación de furgonetas Proyecto FurgoSeg
CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
LAS ÚLCERAS de las extremidades inferiores Problemas a Resolver y líneas Guía 1 ° Cirugía Casa di Cura Rizzola Tenerife mayo 2012.
Informe sobre la movilidad 2008
AVANCE DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CATALUÑA: El CENTRO DE REEMPRESA DE CATALUÑA (FASE ) Albert Colomer. Director de Reempresa.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Diego Freire y Hugo Escudero. Hoy en día el tráfico de carreteras tanto de Europa como de España ha bajado considerablemente, respecto a años anteriores….pero.
Autopista hacia el cielo y el infierno
CCOO y la movilidad segura 10 NOVIEMBRE 2011 Secretaria Medi Ambient, Mobilitat,Sostenibilitat i Infraestructures.
ESTUDIO EUROPEO SOBRE PASOS DE PEATONES 16 de octubre de 2008.
ESTUDIO EUROPEO SOBRE PASOS DE PEATONES
Balance de seguridad vial 2010 Murcia, 4 de enero de 2011 Jefatura Provincial Murcia Siniestralidad en la Región de Murcia Delegación del Gobierno en la.
Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial COLOMBIA
Principales iniciativas dirigidas al factor humano en seguridad vial Buenos Aires, 5 de abril de 2011 Página 1 Patrick Philipp Director– Academia de la.
ASOCIACIÓN MULTILATERAL COMENIUS MY ART IS YOUR ART"
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
Buenos Aires, 5 de abril de 2011
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
GRETTEL MENESES.
Prof. Alfredo García David Llopis, Ana María Pérez,
Programa ¿te arriesgas?
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
MOVILIDAD URBANA: metodologías Introducción
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
Muertes y Lesiones en Siniestros de Tránsito
II Jornadas ITMS 2010 “Evolución Tecnológica y futuro del mercado de la Seguridad en España” Junio, 2010 Empresas patrocinadoras:Entidades colaboradoras:
Informe sobre consumo de drogas y alcohol en la conducción
Jacobo Díaz Pineda D.G. Asociación Española Carretera
CARRETERA AUTONÓMICA EX-105
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EMPLEADOS PÚBLICOS DEL ÁMBITO PREVENTIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL.
Prevención de accidentes de tráfico en la empresa CURSO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA EMPRESA. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD PREVENTIVA.
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Comentarios al Libro Blanco sobre “Acciones de Daños y Perjuicios por Incumplimiento de las Normas Comunitarias de Defensa de la Competencia” Cuantificación.
Según la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia.
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014.
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
La seguridad vial en números situación actual y qué podemos hacer como sociedad Paco de Anda Orellana Foro de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca.
ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
TRABAJO DE TITULACIONANALISIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES EN CAMINOS. INCIDENCIA PARQUE AUTOMOTOR ACTUAL Departamento de.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
WHITEROADS WHITEROADS Tramos blancos en la Red Transeuropea de Carreteras, una visión positiva hacia la seguridad vial Elena de la Peña Subdirectora General.
VII Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA CIUDAD.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Plan Estratégico para la Seguridad Vial de las Motos
AnteriorSiguiente InicioSalir Campaña de Prevención de la Seguridad Vial en el ámbito sociolaboral promovida por el INSL del Gobierno.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados. Madrid, 18 de febrero de 2015.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SUB-MÓDULO VI: RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA GESTIÓN DE.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

La sociedad actual, en muchas dimensiones, no está pensada para los más mayores y el ámbito del tráfico no es una excepción. Según datos de previsión poblacional de la OMS, la población mundial de 60 años o más, es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los 2.000 millones.

Introducción UNIÓN EUROPEA ESPAÑA (INE) actualmente la población mayor de 65 años representa el 17% del total de la población. En el año 2050, posiblemente más del 33% de la población ya habrá superado los 65 años de edad. En el año 2010 se observa la influencia del envejecimiento de la población en la siniestralidad vial y, por primera vez, las personas mayores se han convertido en el tramo de edad con más víctimas mortales por accidente de tráfico. Según datos de la UE, se estima que en el año 2040, el 27% de la población europea será mayor de 65 años. Comisión Europea: la tasa de mortalidad para los conductores mayores de 75 años comienza a ser 5 veces superior a la media de la población y su tasa de lesiones es dos veces mayor que la del resto.

OBJETIVO Medicina Psicología Analizar en profundidad la accidentalidad y las características de los conductores mayores de 65 años para proponer mejoras que incrementen su seguridad vial. Sociología Ingeniería

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar los accidentes de los conductores mayores de 65 años según los datos de accidentalidad y sus características. Conocer las principales causas de accidentalidad de los mayores de 65 años, a través de la reconstrucción de accidentes y estudiar cómo se podría mejorar su seguridad. Estudiar el deterioro de las capacidades psicofisiológicas relacionadas con la conducción de vehículos y sus posibles vinculaciones con la accidentalidad. Identificar los principales factores de riesgo a los que se exponen los conductores mayores de 65 años. Conocer cuáles son las principales limitaciones percibidas por los propios conductores mayores de 65 años. Promover alternativas a los problemas de este colectivo en la conducción de vehículos mediante simulación de situaciones de tráfico. Proponer acciones que permitan que las personas mayores conduzcan en las mejores condiciones de seguridad.

Cronograma

FASE 1: Análisis de los datos referentes a los accidentes de tráfico de conductores mayores de 65 años. Timming: 2 meses - Explotación de la base de datos ARENA de la Dirección General de Tráfico. - Estudio del estado del arte sobre la accidentalidad vial de los conductores mayores de 65 años en España y en Europa. Entidades participantes:

FASE 2: Análisis de las capacidades psicofisiológicas de los conductores mayores de 65 años. Timming: 4 meses ejecución de las pruebas médicas y psicotécnicas 2 meses revisión de publicaciones científicas - Estudio del estado de las capacidades psicofisiológicas de los conductores mayores de 65 años para conocer su estado y evolución y su relación con los accidentes viales. - Estado del arte sobre “ageing&driving”. Entidades participantes:

FASE 3: Reconstrucción de accidentes con conductores mayores de 65 años implicados. Timming: 10 meses - Revisión de la base de datos de accidentes de CENTRO ZARAGOZA. - Realización de simulaciones en las que se reproducirán los accidentes analizados. Entidades participantes:

FASE 3: Reconstrucción de accidentes con conductores mayores de 65 años implicados. Ejemplo de situación a analizar: Giro a la izquierda para acceder a una vía adyacente.

FASE 3: Reconstrucción de accidentes con conductores mayores de 65 años implicados. Propuesta 1: Mejora en carretera.

FASE 3: Reconstrucción de accidentes con conductores mayores de 65 años implicados. Propuesta 2: Mejora en vehículo. WARNING Time to crash 1,5 s Speed 100 km/h

FASE 3: Reconstrucción de accidentes con conductores mayores de 65 años implicados. Propuesta 3: Mejora en hábitos conductor.

FASE 4: Estudio sociológico a conductores mayores de 65 años sobre limitaciones percibidas en la conducción. Timming: 2 meses - Realización de un estudio sociológico, con el objetivo de conocer los principales hábitos, necesidades, dificultades y limitaciones reconocidas por los conductores mayores de 65 años en la conducción. Entidades participantes:

FASE 5: Creación de una guía de recomendaciones para mejorar la seguridad vial de los conductores mayores de 65 años. Timming: 3 meses - Elaboración de una guía en la que se recogerán recomendaciones para mejorar la seguridad vial y movilidad de los conductores mayores de 65 años. Entidades participantes:

FASE 6: Recopilación y difusión de resultados. Timming: 5 meses - Recopilación de los resultados y conclusiones de las fases anteriores. - Análisis de foros y formatos en los que se pueden presentar los resultados obtenidos. - Difusión de resultados. Entidades participantes:

¡Gracias por su atención! Ignacio Lijarcio (FESVIAL) ECAM dará respuesta a algunos de los objetivos planteados tanto por la OMS, como por la Comisión Europea de Seguridad Vial y por la DGT, dentro de sus planes estratégicos y dentro de las acciones del decenio para la seguridad vial. “Los mayores son un colectivo importante a proteger dentro de la seguridad vial” Ban Ki-moon ¡Gracias por su atención! Ignacio Lijarcio (FESVIAL) Juan Luis de Miguel (Centro Zaragoza)