Juan Felipe Quintero Duran 8 01. Portugal fue el primer país que se desarrollo sin mucha interferencia de otros imperio europeos gracias a la falta de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS IMPERIOS COLONIALES
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
Necesidad por nuevas rutas
Reconocer: - los antecedentes de proyecto de navegación de Colón y sus viajes, a través de una guía de estudio, observando un mapa y socializando, potenciando.
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
Causas de la Independencia en Chile
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
Los grandes descubrimientos geográficos
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA EXPANSIÓN PORTUGUESA
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
España y el proyecto de Cristóbal Colón
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
Fundación de Colonia del Sacramento
El impacto de las exploraciones europeas
La ampliación del espacio geográfico en el siglo XV
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
la América hispana en el siglo XVIII
El mundo conocido por los europeos
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
El comercio de los esclavos Jandrey Steven Andrés cardona Andrés Andica.
El siglo de la dominación inglesa.
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
A.- LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTRECHO a.- Rutas hacia el Atlántico Norte
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
IMPERIALISMO ITALIANO SIGLO XIX
El imperio británico Fue el más extenso de todos, comenzó a formarse en el siglo XVIII, pero alcanzó la madurez durante el largo reinado de Victoria ( ),impulsado.
Fracaso de la Sociedad de Naciones: porque entre sus miembros no estaban las potencias de la época: Estados Unidos y la URSS; además cuando tuvo que.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
Imperio Alemán En el Siglo XIX PRESENTADO POR: ELIAS JORGE GONZÁLEZ YÚNEZ PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUIZ DELGADO 8-1 SOCIALES 2013.
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
N OMBRE : A NGÉLICA A SCENCIO A. GRADO : 8-01 DOCENTE : E LKIN D ARÍO R UIZ D. GIMNASIO SUPERIOR
PRESENTADO POR: Ruth Alejandra Barajas Cabarique PRESENTADO A: Elkin Darío Ruiz Delgado COLEGIO: Gimnasio Superior MATERIA: Sociales GRADO: 802.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Presentado por: Tania Sarmiento Presentado a: Elkin Ruiz Grado: 8-2.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
EUROPA A FINES DE LA EDAD MEDIA EL DESCUBRIMIENO DE AMÉRICA.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Capítulo 6: El caribe.
EGIPTO.
I MPERIALISMO FRANCÉS Gisel Malagón 801 Gimnasio Superior 2013.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
FRANCIA EN EL SIGLO XIX PRESENTADO POR: MELISSA BELTRÁN TORRES PRESENTADO A: ELKIN DARÍO RUÍZ DELGADO GRADO: 8-01,
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
S ILVIA F ERNANDA Á LVAREZ L IZCANO GRADO: 8-1 PROFESOR: ELKIN DELGADO RUIZ PAIS IMPERIALISTA JAPON.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.
La peste  La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, causada por una bacteria. Se considera una de las.
LOS MOTIVOS DE LOS GRANDES VIAJES DE LA EDAD MODERNA
CULTURA AFRICANA.
Transcripción de la presentación:

Juan Felipe Quintero Duran 8 01

Portugal fue el primer país que se desarrollo sin mucha interferencia de otros imperio europeos gracias a la falta de problemas internos y su estabilidad política, tuvo un desarrollo económico que facilito su expansión y contaba con una buena ubicación geográfica lo que le permitió avanzar en materia de exploración y en la pesca y para estos dos usaron la carabela ya que es mas rápida y no necesitaban de mucha capacidad de carga ya que era una industria de exploración mayormente. introducción Estos viajes serán una iniciativa del infante don Enrique el navegante, apoya a las escuelas de navegación, trae cartógrafos, pilotos, etc. propone escuelas de pilotos para la formación de navegantes, se trata de tener los mejores marineros y en el XV y XVI los mejores serán los portugueses.

* Edad de Oro portuguesa * Expansión orientada a las Indias Orientales conquista de Adén * El Imperio portugués en el Este fue garantizado por el Tratado de Tordesillas * establecimientos de puestos de comercio y bases fortificadas * Brasil fue descubierto en 1500 por Pedro Álvarez Cabral * trono de Portugal fue retenido por el rey Habsburgo de España * Brasil siguió siendo un territorio de Portugal por muchos años, y se convirtió en el centro principal de las ambiciones coloniales portuguesas * 1822, tras las guerras Napoleónicas y los procesos de independencia de la América Española, Brasil declaró la independencia con un príncipe portugués, Pedro I, como emperador. Características del imperio portugués

La Portugal del XVl tiene una importante clase de mercaderes y armadores. Se comercia con: Oro: hay un aumento de intercambio que exige monedas de oro, este oro llega del comercio con el norte de África. Madera: se precisa madera para los navíos, también procede de África Azúcar: la plantación de azúcar tiene el problema de que agota el suelo, por eso se buscan fuera otros territorios para las plantaciones. En las islas de Cabo Verde y Madeira están las primeras plantaciones de azúcar, Portugal será el primer abastecedor de azúcar para Europa Esclavos: el mercado de mano de obra esclava ya existe en el Mediterráneo, ahora se necesitan para las plantaciones de azúcar, más tarde estas plantaciones y estos esclavos pasaran a América. Especias: son muy valoradas por sus sabor, para los perfumes y las medicinas, llegan a través del mar Rojo y de Asia Menor para ser distribuidas por Europa. comercio

1415 conquista de Ceuta. Iniciaron una actividad bélica y diplomática tendente a dominar el comercio marroquí de trigo, oro, esclavos y otros productos tradicionales en la oferta magrebí de la época almohade. La presencia portuguesa en El Magreb se comprende mejor a partir de: La anarquía interior del emirato de Fez Madeira y las Azores, en Madeira se establece la primera plantación de azúcar se dobla el cabo de Bodajor (Gil Eanes), esta zona era conocida por los pesqueros andaluces y portugueses Cabo Verde, en Arguim tienen contacto con las rutas de caravanas de sal, cola de pegamento, cobre, etc. tenemos estado fuertes en la zona que realizan la captura de esclavos para los portugueses, llegan a Sierra Leona con comercio activo con la muerte de Enrique el navegante la expansión sufre un paréntesis, más tarde la corona subasta a los comerciantes el derecho de explotar los territorios, se arrienda Sierra Leona. En San Jorge de Mina se hace un fuerte estable que será un centro de coordinación de las expediciones portuguesas, este será el principio de la constitución del imperio portugués. Cronología de acontecimientos

1471 llegan al Delta del Níger, y al Gabón, más allá del Ecuador, en Se precisan los relieves de la costa y se establecen las dimensiones del continente se alcanza el trópico meridional 1482 Diego Cao entra en contacto con el Congo donde los reyes adoptan la etiqueta portuguesa y se convierten al cristianismo, más tarde se da la relación de dependencia y Portugal obtendrá esclavos de este país Bartolomé Díaz dobla el cabo de Buena Esperanza y llega hasta Madagascar, con esto se soluciona el problema para llegar a la India 1498 en un viaje de exploración, allí se encuentran con sociedades organizadas, A partir de aquí Portugal se convierte en una potencia económica, los productos como la seda, especias, etc. son llevados a Occidente por Portugal.

En 1479 se firmo el tratado de alcacovas Toledo, fue uno de los mas importantes ya que resolvió el problema de la competencia de la exploración del atlántico y por este recibió muchas partes de territorio como cabo verde, guinea, las canarias y con el siguiente tratado de tordesillas se repartieron el atlántico y las costas de áfrica entre España y Portugal. El oriente seria portugués y el occidente español, en el siglo XVlll los franceses e ingleses se instalan en la Guyana y Portugal la invade y se adueña del territorio que luego les brindara recursos Para la organización del territorio, se le designa la autoridad al virrey, pero los portugueses no destruyeron las redes comerciales, en cambio las lideran y las organizan Organización del territorio

A la altura del colonialismo europeo en el siglo XIX, Portugal había perdido su territorio en Sudamérica y conservaba unas colonias comerciales en Asia y África. Durante esta fase, el colonialismo portugués se enfocó en expandir sus posesiones en África (que frecuentemente eran fortificaciones destinadas a servir como puestos comerciales) en territorios de mayor tamaño para competir con otras potencias europeas durante el Reparto de África, comprendiendo que las ambiciones de las grandes potencias como Francia, Gran Bretaña o Alemania forzaban al gobierno portugués a asegurar su dominio sobre todos los territorios que aún pudiera reclamar. Finales