Los cambios legales necesarios para mejorar el control del tabaco en Chile Presentación ante Comisión de Salud del Senado de la República Noviembre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICIDAD DE ALCOHOL Y TABACO
Advertisements

EDIFICIO LIBRE DE HUMO Entérate de la ubicación de las
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Impuestos al cigarrillo, consumo y recaudo
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Nueva Ley de Tabaco Ley Publicada en Diario Oficial el 8 de febrero de 2013.
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
Desarrollo de campaña promocional.
Taller América Libre de Humo Organización Panamericana de la Salud La oposición Si esta idea es tan buena, ¿por qué resulta tan difícil de concretar?
Cómo contrarrestar los argumentos de los opositores
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
Las asociaciones de consumidores y el derecho a la Salud José María Múgica Flores, Director General de la OCU 15 de mayo de 2004 III Jornadas Actuación.
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
Nombre: Sofía Corvalan Barra Curso: 5 básico A Fecha: 7 de noviembre de 2014 Profesor: Carolina González Asignatura: Taller.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
TABACO O SALUD.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE SALUD.
Nombre: Fernanda Parra Curso: 5ºA Asignatura: Taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Estudio de casos: Irlanda.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Componentes esenciales para la reglamentación efectiva de los productos del tabaco.
Puerto Rico: Estrategias y Políticas Públicas Exitosas
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos” Carolyn Ashworth.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
4°  1. Proteger a las personas contra la exposición al humo del tabaco.  2. Hacer obligatorio el uso de las nuevas advertencias sanitarias en el empaquetado.
Publicidad, tabaco y mujer
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro para los programas.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Promoción de la salud y los impuestos Bungon Ritthiphakdee Southeast Asia Tobacco.
TABACO: SITUACION NACIONAL Y ESTRATEGIAS DE ENFRENTAMIENTO
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El humo de tabaco de.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Texto del Framework Convention on Tobacco Control, FCTC (Convenio.
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
4°  1. Proteger a las personas contra la exposición al humo del tabaco.  2. Hacer obligatorio el uso de las nuevas advertencias sanitarias en el empaquetado.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Para la prevención, tratamiento y control de
Señalización de Seguridad y Código de Colores
Search Estudio realizado por Search Consultores Para Subsecretaría de Salud Pública MINSAL PRESENTACIÓN.
Estado Actual del Tabaquismo en México
Impuestos al tabaco, una prioridad para la salud pública. La visión de “Chile Libre de Tabaco” Presentación Comisión de Hacienda del Senado 11 Junio 2014.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Ing. Elizabeth Rodríguez Hortiales Taller regional Sur- Sureste
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
Comisión Intergubernamental para el Control del Tabaco del MERCOSUR (CICT) Reunión Virtual 29 de mayo de 2008.
MSc. Víctor Hugo Herrera Ballesteros. I. Marco legal de control del tabaco. 06/03/2016ICGES-IDRC2 Aspectos normativos Con la ratificación del Convenio.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Trabajo Práctico Demografía y Población Política pública: Programa Nacional de control del tabaco. Alumnos: Julián Madoz y Paula Orsi. Curso: 3° R.
La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

Los cambios legales necesarios para mejorar el control del tabaco en Chile Presentación ante Comisión de Salud del Senado de la República Noviembre 2014

Advertencias Sanitarias en envases de productos de tabaco

Advertencias en Chile (Ley ) En el caso de los paquetes de cigarrillos o cigarros, bolsas o paquetes de productos de tabaco, esta advertencia deberá figurar en las dos caras principales y ocupar el 50% de cada una de ellas. La advertencia se colocará en la parte inferior de cada cara. El decreto indicado establecerá entre dos y seis advertencias, que podrán ser diseñadas con dibujos o fotografías y leyendas.

Empaquetado con 100% de advertencia: es destinar la superficie total de ambas caras de un envase de productos de tabaco a la advertencia sanitaria anti-tabaco. La marca del producto, incluyendo logotipos, tipografía y colores podría ubicarse en una cara lateral. Definiciones

Empaquetado genérico o sencillo: una gran proporción de la superficie total de ambas caras de una cajetilla (75% o más) se destina a la advertencia sanitaria y sólo se pone el nombre de la marca, con una tipografía estándar para todas, sin incluir colores, logotipos ni diseños de las respectivas marcas.

Países con advertencias de tamaño superior al 50% Tailandia: 85% Australia: 82,5% Uruguay: 80% Brunei, Canada, Nepal: 75% Togo, Turquía, Turkmenistan, Mauricio, México, Venezuela: 65% Ecuador, Jamaica, Sri Lanka, Islas Cook, Fiji, Nueva Zelanda: 60%

Los principales efectos de las advertencias sanitarias en paquetes de tabaco son: – Aumentar conocimientos sobre los daños del tabaco en la salud. – Influir en la decisión de empezar a fumar, especialmente en los adolescentes. – Aumentar los intentos por dejar de fumar. Evidencia científica

Mientras más grande es la advertencia sanitaria y más pequeña la marca del cigarrillo, las cajetillas resultan más atractivas y aumentan la predisposición a dejar de fumar (Hoek, 2010). Los fumadores diarios o regulares evitan mirar las advertencias, en cambio los fumadores ocasionales y no fumadores llevan su mirada preferentemente y en primer término hacia las advertencias, y no hacia la marca del cigarrillo (Maynard, 2014; Munafo, 2011; Maynard, 2012).

El caso de Australia Australia es el primer país en el mundo en utilizar el empaquetado genérico (Sept. 2012). Los primeros estudios dan cuenta de un apoyo general de los fumadores a esta medida. La percepción de baja calidad y menos satisfacción con los cigarrillos de empaquetado genérico de parte de los fumadores favorece la disminución del consumo de tabaco y refuerza las intenciones de dejar de fumar (Wakefield, 2013).

A un mes de implementado el empaquetado genérico aumentaron en un 78% las llamadas a los teléfonos de ayuda para dejar de fumar (quitlines). Según la Oficina de Estadísticas Nacionales de Australia, el consumo de tabaco cayó en 4,9% durante los 18 primeros meses de aplicación de esta política.

Irlanda, Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda están en proceso de implementación del empaquetado genérico. La nueva Directiva de la UE requerirá que las advertencias con imágenes cubran el 65% de la parte superior del anverso y el reverso del paquete, a partir del 20 de mayo de Otros países tendrán empaquetado genérico

Evaluación de Advertencias en Chile La advertencia del año 2006 (Don Miguel) es la más recordada y la mejor evaluada en términos de su impacto en los fumadores. Características de las advertencias mejor evaluadas: -Ser visualmente llamativa -Retratar una situación real -Tener cobertura mediática Recomendaciones para las advertencias: -Centrarse en los aspectos positivos de dejar de fumar -Implementar campañas en medios de comunicación -Incorporar un número de teléfono para dejar de fumar.

Aumentar el tamaño de la advertencia al 80% en ambas caras. Incorporar un número telefónico para apoyar a quienes desean dejar de fumar. Reforzar el impacto de las advertencias sanitarias con campañas de comunicación asociadas a ellas. “Chile Libre de Tabaco” propone:

Prohibición de Cigarrillos Mentolados

Los efectos del mentol en la salud Su uso en cigarrillos altera las respuestas fisiológicas generando una sensación de anestesia, enfriamiento y desensibilización, relajación de los músculos de la tráquea, reducción de la ventilación a nivel laríngeo, broncodilatación y supresión de la tos. (Ito, 2008; Orani, 1991; Sant’Ambrogio, 1991, 1992; Laude, 1994; Sekizawa, 1996; Wright, 1997). Su uso se asocia con mayor adicción y mayores niveles de dependencia a la nicotina (FDA, 2014)

Las personas que prefieren consumir cigarrillos mentolados son mujeres, con edades entre 18 y 30 años, de estrato social bajo y menor nivel educacional (Alexander, 2010; Fagan, 2010; Fernander, 2010; Lawrence, 2010; Trinidad, 2010). Una alta proporción de adolescentes (cercana al 44%) consume cigarrillos mentolados, siendo éstos más populares entre los alumnos más jóvenes y los que fuman por primera vez (Appleyard, 2001; Hersey, 2006; Wackowski, 2007).

Venta de cigarrillos mentolados en Chile: un negocio rentable La venta de cigarrillos mentolados representa el segmento más lucrativo de BAT Chile. Cigarrillos con cápsula de sabor mentolado han incrementado sus venta en un 60% desde 2012, alcanzando un 16% de todas ventas nacionales. (*) Informe Euromonitor Julio 2014

Venta de cigarrillos mentolados en Chile: un negocio rentable Todos los nuevos producto de BAT Chile lanzados el 2013 son cigarrillos con cápsulas de mentol

Proyecciones ante prohibición de cigarrillos mentolados en Chile(*) La prohibición cubriría la producción para el consumo interno y las importaciones. La prohibición tendría un impacto significativo ya que los cigarrillos mentolados (tanto no-cápsula como con cápsula de sabor) representaron un porcentaje del volumen al por menor de un 20% de todos los cigarrillos en (*) Euromonitor, Julio 2014

Cigarrillos mentolados un producto para capturar al público femenino La popularidad de cigarrillos mentolados (no-cápsula y con cápsula) ha aumentado entre los consumidores porque el saborizante camufla el sabor amargo del tabaco. Las mujeres son las principales consumidoras de cigarrillos mentolados (no-cápsula y con cápsula), ya que tienden a rechazar el sabor amargo y fuerte de tabaco. Fuente: Euromonitor, 2012

Ley actual da atribuciones al minsal para prohibir aditivos ¿Qué ha pasado en la práctica? Dos veces durante el año 2013 el Ministerio de Salud envió a Contraloría General de la República el decreto para prohibir los cigarrillos mentolados, adjuntando amplia evidencia científica. En ambas ocasiones el decreto fue rechazado por la Contraloría General de la República

Desde el año 2007 la Contraloría ha dictaminado sistemáticamente en contra de las medidas de protección de la salud por el consumo y exposición al humo de tabaco, con argumentos que van contra la amplia evidencia científica que existe a favor de las acciones y legislaciones para el control del tabaco y sobrepasando con creces sus funciones de “velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico por parte de la Administración del Estado”.

CONCLUSIÓN La prohibición del mentol es letra muerta Dado el amplio consenso que existió para aprobar la ley que entre sus puntos daba atribuciones a MINSAL para prohibir aditivos de los cigarrillos, “Chile Libre de Tabaco” propone: Que en el nuevo texto legal quede expresamente señalada la prohibición del mentol como aditivo en los cigarrillos.

Prohibición de la publicidad y de la exhibición del producto en los puntos de venta

Publicidad del tabaco (LEY DEL TABACO ) Toda forma de promoción, comunicación, recomendación, propaganda, información o acción con el fin o el efecto de promover un producto hecho con tabaco o el consumo de tabaco.

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO EN PUNTOS DE VENTA : - Una forma de publicidad y promoción. - Un medio clave para promover productos de tabaco - Contribuye a la normalización de la conducta fumadora - Obstaculiza la cesación tabáquica Recomendación OMS Prohibir absolutamente toda exhibición y visibilidad de productos de tabaco en los puntos de venta Directrices del Convenio Marco de Control del Tabaco de la OMS para la aplicación de restricciones de la Publicidad, Promoción y Patrocinio del Tabaco

Restricciones actuales a la publicidad Ley PROHIBICIÓN DE PUBLICIDAD EN PUNTOS DE VENTA Se prohíbe en programas transmitidos en vivo, por televisión o radio, en el horario permitido para menores, la aparición de personas fumando o señalando características favorables al consumo de tabaco. Placement. Información de gastos, convenios y donaciones de la industria tabacalera.

Grandes exhibidores de cajetillas de cigarillos en los puntos de venta (Marzo 2014) Estrategia de la industria frente a La prohibición total de publicidad LOS PUNTOS DE VENTA a lo largo del país Es el punto de comunicación con el consumidor Lugares privilegiados para desarrollar estrategias de publicidad y marketing

¿Qué sucedió? Denuncia por exhibidores ante MINSAL MINSAL publica oficio N° 2256 que sanciona exhibidores de tabaco. Presión a SEREMI para fiscalización a las vulneraciones de publicidad. Algunas sanciones efectivas por SEREMI sientan precedentes.

Obstáculos para la implementación de la prohibición total de publicidad Baja fiscalización de las restricciones de la publicidad por parte de SEREMIS. Resultado: exhibidores gigantescos en la mayoría de los puntos de venta a nivel nacional que violan la ley. Tabacalera argumenta la obligación de exhibir la advertencia en los puntos de venta y exhibe las cajetillas/maquetas de cajetillas (Ley Art 6, letra e)

Ante la incapacidad de fiscalización de estas regulaciones, la tabacalera sigue violando la ley: Campaña publicitaria actual de cigarrillos Kent

Lo que dice la evidencia Exposición semanal a marketing y publicidad de tabaco en tiendas, supermercados, estaciones de servicio y farmacias, se asocia a un 50% de riesgo de inicio del consumo de tabaco entre adolescentes (Kauffmann, 2013) En 2009 Irlanda, prohibió los exhibidores de tabaco. Disminuyó de un 81% a un 22% la proporción de jóvenes entre 13 y 15 años que vio los exhibidores. Señalaron que la medida ayuda a dejar de fumar (Mcneill, 2011) Similares resultados se encontraron en un estudio realizado en Noruega: alto apoyo en población de fumadores y desnormalización de la conducta fumadora (Scheffels, 2013)

Alternativas para vender cigarrillos en puntos de venta

Prohibición de publicidad en puntos de venta es letra muerta “Chile Libre de Tabaco” propone: Eliminar de la actual ley la indicación de exhibir la advertencia sanitaria en los puntos de venta ( Ley Art 6, letra e) Prohibir la exhibición de los productos de tabaco en los puntos de venta