ADN La molécula de la vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
Bacterias.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Unidad 1: Estructura de la materia
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Dra. Esther Z Vega Universidad de Puerto Rico Humacao
Paula Bautista Bacterióloga
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
AGUA.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Biomoleculas: Orgánicas
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
Anatomía y Fisiología General
MACROMOLÉCULAS O BIOMOLÉCULAS
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
HERRAMIENTAS PARA LAS TÉCNICAS MOLECULARES
Obtención de ATP (Adenosina Trifosfato)
Extracción del ADN de un plátano.
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Ácidos nucleicos.
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
EXTRACCIÓN DE CLOROFILA
Propiedades Químicas de la Celúla Instr. Moraima Castro Faix Horas de Oficina: Martes Y Jueves 8:20-10:20 B A.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Membrana plasmática y transporte
3° Secundaria Introducción a la Biología Biología
Extracción de ADN Dra Moran. Extracción de ADN 1)Enfría el alcohol 2)Tritura el plátano 3)Agrega la solución de lavalozas y sal.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
Acidos Nucleicos.
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
BIOMOLÉCULAS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
Los ácidos Nucleicos Integrantes: Luisa M. Cordero N. Hernán Azofeifa
Composición química de los sistemas biológicos
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
EXTRACCIÓN DE ADN DE CÉLULAS VEGETALES
Las bacterias: su caracterización y clasificación
ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
LA CELULA LUISA MARIA.
Extracción de ADN.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
QUIMICA DE LOS FOSFATOS
NIVELES DE ORGANIZACCIÓN DE LA MATERIA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
MEMBRANAS II PARTE.
SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEOTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO MOLECULAR, ES.
Fundamentos de la Extracción de ADN
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
Ácido nucleico.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Cap.3 Moléculas Biológicas
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO.
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
ACIDOS NUCLEICOS son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Muestras de células de mariposas. Tejido utilizable: Patas, antenas, tórax. Tubos de ensayo de 1,5 ml. Equipo para su adecuada manipulación. Alcohol.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
LA IMPORTANCIA DEL ATP FRANK MARISCAL JENNY ANDREA DAVID LEYER GUTIERREZ DEISY FLOREZ JAIRO CARDENAS.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
Transcripción de la presentación:

ADN La molécula de la vida

El ADN es un ácido nucleico Biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Polímeros de monómeros llamados nucleótidos. Dos tipos: ADN y ARN. Ambos en todas las células. En virus solo existe uno de los dos tipos. Función: almacenar y transmitir la información genética. ARN ADN

¿Quién aisló por primera vez el ADN? Nacimiento 13 de agosto de 1844 Basilea Fallecimiento agosto de 1895 Davos Nacionalidad Suizo Campo Biología y Medicina Conocido por Ácidos nucleicos Friedrich Miescher

¿Dónde se encuentra el ADN en los seres vivos?

También en las mitocondrias hay ADN

Composición química del ADN Monosacárido

ADN. Estructura

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 1.- ¿Para qué cortamos o aplastamos la muestra? Para romper las paredes celulares y permitir que el citoplasma escape de la célula.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 2.- ¿Para qué añadimos? Detergente El detergente rompe las membranas plasmáticas y nucleares y el ADN es liberado de la célula.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 3.- ¿Para qué añadimos? NaCl Una vez que la célula se ha roto, los niveles iónicos cambian. Las proteínas de las membranas, que han quedado liberadas por acción del detergente, tienen ahora carga positiva y son atraídas por las cargas negativas de los grupos fosfato del ADN. Esto supondría un problema para la extracción del ADN. Al añadir sal, se produce la precipitación proteica y se disminuye su unión al ADN.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 4.- ¿Para qué calentamos a 60ºC? Con ello conseguimos que las enzimas (nucleasas) que se encuentran en las células se desnaturalicen y no puedan romper el ADN. Y ¿por qué durante 15 minutos exactamente? Para que el ADN no se deteriore.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 5.- ¿Por qué enfriamos la mezcla rápidamente después del baño maría? Para disminuir las reacciones químicas y evitar que alguna nucleasa remanente pueda destruir el ADN.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 6.- ¿Por qué es necesario triturar la muestra? El licuado o batido destruye las paredes y membranas celulares y el ADN es liberado de la célula.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 7.- ¿Para qué añadimos? Ablandador de carne Con el ablandador de carne (enzimas) conseguimos romper las proteínas (histonas) a las que está unido el ADN.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 8.- ¿Para qué filtramos? Conseguimos que se queden en el filtro los restos celulares de gran tamaño y que pase el ADN a través de él.

Aislamiento de ADN. Análisis de procedimientos y resultados 9.- ¿Para qué añadimos? Alcohol (Etanol) muy frío El etanol forma una capa encima del filtrado. El alcohol deshidrata el ADN haciendo que su densidad disminuya y se sitúe en la interfase entre los dos líquidos. El ADN es insoluble en etanol frío pero soluble en etanol a temperatura ambiente.