HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas metropolitanas y gobiernos locales Roberto Eibenschutz PUEM - UAM octubre 2011.
Advertisements

Recomendaciones y propuestas
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Sector vivienda Noviembre 2010 CONAVI. De la meta comprometida de 1.1 millones de acciones para el 2010, al cierre de octubre, se tiene un avance.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Saldar la deuda histórica con el campo
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Suelo y Reserva Territorial.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
“Mex-SmartCities”. Una nueva comunidad en el Telmex Hub.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Retos de largo plazo para México 1.Reducción de la pobreza y la desigualdad económica y social. 2.Envejecimiento de la población. 3.Reforma de la Seguridad.
JEFAS DE FAMILIA. Se considera Jefa de Familia a la mujer que es la única fuente de ingreso económico del hogar o que es la que más aporta a la economía.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA NVNU INFONAVIT 2012.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Junio, 2007 E s t r a t e g i a I N F O N A V I T.
EL MODELO MEXICANO DE DESARROLLO URBANO
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Foros Nacionales Temáticos sobre Educación Superior en México
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Tu Tierra… Tu Casa.
Geografía de la Población de América Latina
Perspectivas para la Economía Mexicana y el Sector de la Vivienda Lorenza Martínez Trigueros 4° Foro Nacional de Vivienda Económica 20 de Junio de 2008.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE: POLÍTICAS Y PROGRAMAS ESTRATÉGICOS GRUPO 1 Roger Araúz Lorena Argueta Blas Boquín Rossana.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
Objetivo Delinear el proceso a seguir por los gobiernos locales para implementar políticas y proyectos piloto de Desarrollo Orientado al Transporte.
SEDESOL.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Mesa 2: Calificación y certificación profesional
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
 ¿Qué es un observatorio?  Un espacio técnico organizado, creado para generar y organizar información estadística y espacial sobre el territorio municipal.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
S ITUACIÓN DEL S ECTOR V IVIENDA EN M ÉXICO A GOSTO 2015.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Mayo 14 de “La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos ". Philip Kotler.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
AVANCES Y PERSPECTIVAS PARA LA PSV EN MEXICO SEMINARIO LATINOAMERICANO Noviembre 2009 LA EXPERIENCIA DE LA RED DE PRODUCTORES SOCIALES DE VIVIENDA.
Reserva Thomas van der Hammen Una discusión política que involucra la ciencia, la técnica y el Derecho.
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
La Producción Social de Vivienda Asistida como estrategia 2 de Agosto del 2011 México, D.F. Producción Social de Vivienda.
Hábitat para la Humanidad México A.C. es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en 1989, que trabaja con personas de diversidad.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009

Fuente: CONAVI El sector vivienda ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio del 17% en los últimos 10 años…

De acuerdo a las proyecciones del Conapo, la población mexicana en el 2030 demandará 11.3 millones de viviendas adicionales al parque habitacional actual. Fuente: CONAPO La dinámica demográfica y el rezago habitacional, garantizan una demanda de vivienda masiva en los próximos años… Cifras en millones

POBREZA PATRIMONIAL 47% ZONA GRIS Solución HabitacionalFinanciamiento Adquisición Mejoramiento Autoconstrucción Bancos/Sofoles Red PSV Fonahpo INVI´S Infonavit/Fovissste/SHF Bancos/Sofoles ¿? Pero se deberá garantizar una política de vivienda más incluyente, que efectivamente atienda a los distintos sectores de la población…

POBREZA PATRIMONIAL 47% ZONA GRIS Solución HabitacionalFinanciamiento Adquisición Mejoramiento Autoconstrucción Bancos/Sofoles Red PSV Fonahpo INVI´S Infonavit/Fovissste/SHF Bancos/Sofoles ¿? CONAVI Pero se deberá garantizar una política de vivienda más incluyente, que efectivamente atienda a los distintos sectores de la población…

Iniciativas apoyadas por CONAVI Reconocimiento en la Ley la producción social de vivienda Establecimiento de área especializada para ubicar y desarrollar instrumentos que apoyen y fortalezcan la PSV Adecuaciones Reglas de Operación del programa de subsidios “Esta Es Tu Casa” para acercarlas más a las características de la PSV Foros participativos: sociedad, gobiernos, academia Posicionamiento de la PSV como una forma viable de atender los requerimientos de vivienda de la población de menores recursos: Encuentro Nacional 2006, participación de la “Red” en el Pacto Nacional, Talleres de capacitación dirigido a OREVIS y Mpios., incorporación del tema en las presentaciones institucionales en diferentes foros, etc.) La Producción Social de Vivienda como alternativa…

Iniciativas apoyadas por CONAVI Certificación PSV Acercamiento de las instituciones financieras con los desarrolladores sociales (Encuentro Agosto 2008, diversas reuniones, visitas de campo para que “vean” la PSV) Asignación de bolsa específica de subsidios para acciones de vivienda realizadas mediante la PSV: $250 millones Coordinación con otras áreas de gobierno federal para atender en forma integral el tema: Fonhapo, SHF, Bansefi, Fira, Sec. de economía, Indesol, etc. La Producción Social de Vivienda como alternativa…

Encarecimiento del suelo Baja densidad de vivienda por hectárea Reserva territorial disponible alejada de centros urbanos Alto costo para llevar infraestructura urbana Limitaciones de gobiernos locales para generar reserva territorial “servida” Desvinculación de política pública en los tres niveles de gobierno El boom en la producción de vivienda, generó consecuencias no deseadas, que la PSV deberá contemplar…

El crecimiento poblacional del país se ha incrementado notablemente en los últimos 59 años. A nivel país, el incremento ha sido de 4 veces y a nivel ciudad, de 7 veces Una alta concentración poblacional en zonas urbanas, requiere una planeación más estricta para la vivienda… Fuente y lámina: CONAGUA

Considerando una mayor complejidad para dotar a la vivienda de los servicios básicos, por ejemplo el agua… Fuente y lámina: CONAGUA

Esto sugiere que el sector se encuentra en un punto de inflexión, que implica un replanteamiento de cómo estamos haciendo las cosas…

Movernos hacia una Política Pública de Vivienda Sustentable, implica considerar por lo menos tres ingredientes…

Vivienda Sustentable… ECONÓMICASOCIAL VIVIENDA SUSTENTABLE ECOLÓGICA

El TGE es una herramienta, que nos ayudará a transitar hacia una política pública de vivienda sustentable…

GRACIAS… Octubre 2009