Situación Tributaria Regional Evolución y Perspectivas Alberto Barreix IFD/FMM Seminario Internacional sobre la Modernizacion de las Administraciones Tributarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Advertisements

ESTIMULOS FISCALES Y GASTO TRIBUTARIO ANTE UN CONTEXTO DE CRISIS
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Impacto fiscal de los TLCs María Eugenia Wagner Brizzi. Subsecretaria de Hacienda Enero 2004.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Hacia una mayor calidad del gasto público
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Perú en el umbral de una nueva era
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
PROTECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE:
Crisis económica y sistemas de salud en América Latina
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Protección social, solidaridad y equidad
Relación entre la recaudación y el PIB Administración Federal de Ingresos Públicos Enero de 2007.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Seminario: “Reforma Tributaria en los Estados Modernos” Gerónimo Bellassai.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
¿CÓMO CONSTRUIR EL MUNICIPIO NECESARIO? BERNARDO KLIKSBERG CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACION LIMA, PERU 21 DE JULIO DE 2004.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Elaborado por Rafael Veitía 1 ¿Qué te pasa América Latina? Panamá, 22 de Octubre del 2008 ¿Qué te pasa América Latina? Panamá, 22 de Octubre del 2008 Hugo.
La pobreza en América Latina
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
1 Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales - FDY Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales.
Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 2009
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Seminario Hacia un Chile mas Justo Luis Felipe Lagos Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Santiago, 8 de Noviembre de 2011.
PARAGUAY ANÁLISIS DEL SISTEMA TRIBUTARIO Y PERSPECTIVAS
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Reflexiones sobre la situación tributaria en América Latina Juan C. Gómez Sabaini “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” Ciudad.
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
Financiamiento en salud
MERCADO MUNDIAL DE SEGUROS: CIFRAS OFICIALES GABRIEL BUSTAMANTE SÁNCHEZ ACUSE - Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PUBLICA 2012 VIII Jornadas Internacionales de Salud Pública Universidad Nacional de Córdoba – 28 – 30 de noviembre Financiamiento.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el Caribe Santiago, 9 al 20 de julio de 2007 Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe.
“los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay”. José Saramago.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
L OS R EGÍMENES T RIBUTARIOS D E A MÉRICA L ATINA R ICARDO F ENOCHIETTO F ONDO M ONETARIO I NTERNACIONAL S AN J OSÉ, C OSTA R ICA Octubre de
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Comentarios a “La medición de la brecha tributaria y su impacto sobre la eficiencia y eficacia de la administración tributaria” Juan Pablo Jiménez Comisión.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
EVASIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Consultor, CEPAL Posibilidades de Reforma de Impuestos Personales sobre la Renta 2do.Encuentro de Áreas.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1° Seminario Internacional de Gestión Fiscal para Resultados con foco en los Estados brasileños BID – COGEF Washington, DC Presentado por: Márcio Verdi.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Ingresos Fiscales Ajustados América Latina y el Caribe
Transcripción de la presentación:

Situación Tributaria Regional Evolución y Perspectivas Alberto Barreix IFD/FMM Seminario Internacional sobre la Modernizacion de las Administraciones Tributarias Panamá, Enero 2013

Cargas fiscales ajustadas de América Latina y el Caribe, 2010 Fuente: BID-CIAT (2012) * Las contribuciones a la seguridad social incluyen a los sistemas de pensiones y salud, públicos y privados, obligatorios.

Evolución de los ingresos fiscales ajustados y Gini para LAC (1990 vs 2010) Fuente: BID-CIAT (2012), CEPAL, CIA – The World Factbook * Coeficiente de Gini: años disponibles de las décadas de 1990 y 2000.

Evolución de los Ingresos Fiscales Ajustados para LAC ( 1990 vs 2010) y Gasto Social (2010/09) Fuente: Base de datos BID – CIAT 2012 y CEPALSTAT 2012 Ing. Trib. Nacionales Crecimiento promedio 33% Ing. Trib. Subnacionales Crecimiento promedio 45% Gasto Público Social Crecimiento promedio 75%

Presión tributaria, per cápita por impuesto en US$, y total como porcentaje del PIB, en América Latina y el Caribe, OECD 1/ 2/ y países seleccionados, años y Fuente: BID-CIAT (2012), WEO 1/ Para América Latina y el Caribe y la OECD, se muestran promedios simples. 2/ OECD excluye a Chile, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Israel, México, y República Checa

Presión tributaria, per cápita por impuesto en US$, y total como porcentaje del PIB, en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, / y Fuente: BID-CIAT (2012) 1/ para Belice, para Nicaragua. 2/ Promedio simple.

Convergencia entre la presión fiscal y el PIB per cápita de países de América Latina y el Caribe, y el promedio de los países de la OECD 1/, / y Fuente: BID-CIAT (2012), WEO. 1/ El promedio de la OECD, se ponderó por el PIB (para presión fiscal) y la población (para el PIB per cápita) de cada país. 2/ para Ecuador y para Nicaragua.

Convergencia entre la presión fiscal y el PIB per cápita de regiones y grupos comerciales de América Latina y el Caribe, y el promedio de la OECD 1/, y Ratio presión fiscal Ratio presión fiscal Fuente: BID-CIAT (2012), WEO. 1/ El promedio de la OECD, se ponderó por el PIB (para presión fiscal) y la población (para el PIB per cápita) de cada país. 2/ Barbados, Belice, Jamaica, Trinidad y Tobago. 3/ Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. 4/ Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.

Cuadro Participación de los cinco ítems exportados más importantes y commodities sobre las exportaciones totales, 1970–2010 Fuente: Elaboración propia con base en datos de comercio del BID (2012) y CEPAL (2012).

Cuadro 5.2. Pilares fiscales comparados por región como % del PBI – Promedio Simple 2010/2009 RegiónOCDE (1) América Latina (2) (3) Caribe (4)Resto del Mundo (5) Ingresos Fiscales IVA Impuesto a la Renta Corporaciones Individuos Seguridad Social Otros Fuente: BID-CIAT (2012), OECD ( 1) Excluye a Chile, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Israel, México, y República Checa. (2) Incluye seguridad social pública y privada, principalmente pensiones y salud, e ingresos netos recaudados por la explotación de recursos naturales. (3) Incluye a Chile y México; (4) Incluye a Barbados, Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago. (5) Está compuesto por 38 países del este de Europa -13-, África -10- y Asia Las cifras corresponden al año 2009.

Pilares fiscales Centroamérica, PA y RD como % del PBI – Promedio Simple 2010 País/RegiónALCGUESHOCRNIPARD CA, PN y RD Ingresos Fiscales (1) IVA Impuesto a la Renta Corporaciones Individuos Seguridad Social Otros Fuente: BID-CIAT (2012) (1) Incluye seguridad social pública y privada, principalmente pensiones y salud, e ingresos netos recaudados por la explotación de recursos naturales.

Cuadro 9.2. IVA: Desglose de la recaudación potencial Fuente: BID-CIAT (2012), CEPAL, OCDE y cálculos propios.

Cuadro 9.4. IVA: Gasto tributario y progresividad Fuente: Cálculos propios en base a BID (2010).

Cuadro 7.3. Renta necesaria para alcanzar las tasas mín. y máx. del impuesto a la renta personal (veces del ingreso per cápita), 2010 Fuente: Cálculos propios con base en CIAT (2012), FMI (2012) y OECD (2012). a. Promedios simples

Cuadro 7.3. La alta progresividad formal y casi nula capacidad redistributiva del impuesto a la renta personal en América Latina Fuente: Elaboración propia a partir de Barreix, Bès y Roca (2009); Barreix, Roca y Villela (2006); BID (2010); Gómez Sabaini, Harriague y Rossignolo (2011); y SHCP-México (2008). a. Quintiles. b A mayor valor de este índice, mayor progresividad. c. A mayor valor de este índice, mayor capacidad redistributiva.

TEMAS de AGENDA A. Cuatro Pilares (IVA, Renta, C. Seguridad Social y CANAL). En IVA hay futuro (pero lo reservamos), la Renta ir adaptando a los cambios, CSS en largo plazo ir reduciendo lo impositivo y dejando lo de beneficio (salud y pensiones) con un sesgo a la solidaridad B. Administración Tributaria y Aduanera. Se hace perentorio un compromiso de los países con la modernización de los sistemas de control fiscal, paralelo al esfuerzo de reformas aprobadas en la sub-región considerando los resultados comparativos con el resto de América Latina (BID-CIAT). La meta es alcanzar el nivel (indicadores objetivos) de las AA.TT. del Cono Sur y en una segunda etapa nivel mundial. Sin esto no habrá milagro. C. Tributación Internacional. Apoyando los procesos de apertura comercial y Tratados de Libre Comercio se hace indispensable desarrollar, en paralelo, la tributación internacional. Atender las solicitudes de la OCDE de Transparencia Fiscal (Foro Global) y de EE. UU. la Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) pero SIN AFECTAR nuestra competitividad. Y también, como es fin del Banco, no olvidarnos de coordinar con nuestros hermanos de la subregión y de Americe Latina.

TEMAS de AGENDA (cont.) 1. Impuestos a la propiedad (inmuebles y vehículos). Sin recaudación adecuada de este tributo (al menos x2 de la actual) no cabe la descentralización. Reforma integral que incluya Catastro de Inmuebles y Registro de la Propiedad. La aspiración sería recaudar con eficacia las cargas de transmisión y tenencia de estos bienes. 2. Tributación de combustibles. El objetivo es la determinación de una tributación óptima que considere las externalidades (congestión, polución y accidentes) y mantenimiento del sistema vial. (El Banco ya ha iniciado un estudio regional con el FMI). En la visión de un transporte de carga y de pasajeros eficiente y sostenible. 3. Impuesto a la Renta Empresarial. i) Coordinación en incentivos (evitar la “carrera al cero”) ii) Modelo de ley “armonizado” (CentroA, PN y RD), con mejores prácticas (recientes cambios) favoreciendo la competitividad empresarial regional (costos de cumplimiento) y el control de las AA.TT.