1 Propuesta para la Creación de un Consejo de Infraestructura del Poder Legislativo Ing. José Eduardo Correa Abreu Presidente Nacional 25 de marzo de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Cifras de la industria marzo de Información por tipo de compañías.
Cifras de la Industria a diciembre de Información por tipo de compañía.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Evaluación de desempeño como corolario de la rendición de cuentas Armando Chacón Santiago de Querétaro Mayo 7, 2012.
Comisión de Asuntos Indígenas LX Legislatura Informe sobre Presupuesto H. CÁMARA DE DIPUTADOS.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
INFORMES EJECUTIVOS DE COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.
¡Bienvenidos! 4ª REUNIÓN de la 26 de noviembre de 2013.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Vice Ministro de Hacienda
¡Primero mira fijo a la bruja!
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO 2011 y
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Bienvenidos a la Segunda Sesión Ordinaria del Ejercicio de junio de 2014.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento 22 septiembre 2011 Ing. José Ramón Ardavín Ituarte REUNIÓN DE TRABAJO Ejerciciopresupuestal2011.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Transcripción de la presentación:

1 Propuesta para la Creación de un Consejo de Infraestructura del Poder Legislativo Ing. José Eduardo Correa Abreu Presidente Nacional 25 de marzo de 2010 Ing. José Eduardo Correa Abreu Presidente Nacional 25 de marzo de 2010

2 Contenido Un país competitivo primero invierte en infraestrcutura Introducción Objetivo de la propuesta Justificación Estructura Grupos de trabajo Información estadística del sector construcción

3 Introducción El desarrollo de infraestructura es un tema prioritario para consolidar el avance económico que nuestro país requiere; lo es también para poder generar los equilibrios regionales que nos conduzcan a lograr una sociedad más equitativa y con mejores servicios. La planeación y el seguimiento son herramientas fundamentales para utilizar de forma eficiente los recursos humanos, materiales y financieros, y es determinante para dar rumbo a la construcción de infraestructura del país.

4 Objetivo de la propuesta El Consejo de Infraestructura del Poder Legislativo será una Comisión Interdisciplinaria, con la participación comprometida de los representantes de las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados, funcionarios del Gobierno Federal y representantes del sector privado, cuyo objetivo será coadyuvar al cumplimiento de las metas en materia de infraestructura.

5 Justificación de la propuesta Contar con elementos para la el análisis de la mejor asignación y distribución de recursos presupuestales. Establecer mecanismos para dar seguimiento al ejercicio de los recursos asignados a la inversión de infraestructura. Abrir un espacio a la sociedad organizada para eficientar y transparentar el ejercicio de los recursos.

6 Estructura Presidente Secretario Técnico Comisiones de la Cámara de Diputados Gobierno Federal Sector Social (CMIC) Grupos de Trabajo

7 Información estadística del sector construcción

8 Part. % de la construcción en el PIB nacional Genera 4.5 millones de ocupaciones. 54 centavos de cada peso se destinan a la compra de bienes y servicios. Impacta a 37 de las 73 ramas productivas. Participación del empleo de la construcción entre el empleo total (%) Fuente: INEGI. 8 Importancia del Sector de la Construcción

9 La infraestructura ha retrocedido Posición de México en competitividad en infraestructura a nivel mundial 3er. Año de gobierno Fuente: World Economic Forum. Situación de la Competitividad en Infraestructura El número 1 corresponde a la mejor posición El número 132 corresponde a la peor posición Al inicio de su mandato, el Ejecutivo planteó como meta ubicar a México, entre los 30 mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Sin embargo, a tres años de que el Programa Nacional Infraestructura se puso en marcha, México perdió 5 posiciones con respecto al sitio número 64 que ocupaba en 2006, ubicándose en el lugar 69 en Alejándose de la meta planteada al principio de este sexenio. Al inicio de su mandato, el Ejecutivo planteó como meta ubicar a México, entre los 30 mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Sin embargo, a tres años de que el Programa Nacional Infraestructura se puso en marcha, México perdió 5 posiciones con respecto al sitio número 64 que ocupaba en 2006, ubicándose en el lugar 69 en Alejándose de la meta planteada al principio de este sexenio.

10 1/ Corresponde a la suma de las 16 dependencias que tiene mayores montos asignados en inversión física. Esta suma (1) representa el 71% del monto total de inversión presupuestaria (534,276 millones de pesos) para 2009 y (575,190 millones de pesos para 2010). Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (Millones de pesos) 4.5% 7.1% Asignación de los Recursos Presupuestarios Asignación de los Recursos Presupuestarios

11 Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Publica, SHCP. Asignación de los Recursos Presupuestarios Asignación de los Recursos Presupuestarios Concepto Original 2010Original 2009Modificado 2009(%) (A)(B)(C)A/BA/C (D)( E ) TOTAL 2_/412,598377,713368,5364.5%7.1% SCT69,21861,00545,7278.6%44.9% CAPUFE %27.0% ASA %17.2% TELECOM %111.5% SS4,2831,0592, %88.2% ISSTTE1,6291,7802, %-27.5% IMSS6,4886,1214,5511.4%36.4% SEP3,8464,0454, %-21.5% SEMARNAP12,70110,62410, %17.3% SENER %-96.3% PEMEX263,370227,498250, %0.5% CFE26,98233,16330, %-14.7% SSP6,3256, % SECTUR1,1071,1191, %-33.4% FONATUR3, %34.5% CONAGUA12,42923,8439, %31.0%

12 Nuestro pronóstico para 2010 es de un crecimiento de 2.3%. Sin embargo, para poder recuperar el terreno perdido en 2009, la industria de la construcción tendría que crecer a una tasa de 13% en el presente año, cifra difícil de alcanzar en el actual escenario. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, Dirección Técnica de la CMIC. Situación Actual del Sector de la Construcción

13 Avance de en el Ejercicio de la Inversión Física Presupuestaria a Enero de / El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 412,598 millones de pesos, que representan el 72% del monto total de inversión física asignada para 2010 (575,190 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

14 Avance de en el ejercicio de la Inversión Física Presupuestaria en el mes de Enero de / El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 412,598 millones de pesos, que representan el 72% del monto total de inversión física asignada para 2010 (575,190 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 8.0%. El ejercicio promedio del gasto a enero es de 4.8%. Esta brecha representa un rezago estimado de 13 mil millones de pesos

15 1/ Corresponde a la suma de las 16 dependencias que tiene mayores montos asignados en inversión física. Esta suma (1) representa el 71% del monto total de inversión presupuestaria original (534,276 millones de pesos) para 2009 y (575,190 millones de pesos para 2010). Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP. (Millones de pesos) 377, , % 98.1% 1.9% 4.2% Subejercicio Ejercido Subejercicio de los Recursos Presupuestarios , ,678 6, ,678

16 Avance y Subejercicio de los Recursos Presupuestales / El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..

17 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). El ejercicio promedio del gasto a Diciembre fue de 95.8% con relación al presupuesto original. Mientras con relación al modificado fue de 98.1%. El ejercicio promedio del gasto a Diciembre fue de 95.8% con relación al presupuesto original. Mientras con relación al modificado fue de 98.1%. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 100%. Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..

18 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). 5 El ejercicio promedio del gasto a Diciembre es de 95.8%. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 100%. Esta brecha representa un rezago estimado de 16 mil millones de pesos Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Contra Presupuesto Original Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP.

19 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). 5 Esta brecha representa un rezago estimado de 9 mil millones de pesos Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Contra Presupuesto Modificado 100%. El ejercicio promedio del gasto a Diciembre es de 98.1%. Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..

20 Fuente: Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Estado Actual de la Red Federal de Carreteras 2009

21 Fuente: Programa Nacional de Infraestructura Participación de la Inversión en PEMEX: Valor total: 1,201 millones de pesos

22 Fuente: Programa Nacional de Infraestructura (Miles de millones de pesos) ConceptoPeriodo Millones de pesos anuales Millones de pesos Agua ,667202,002 Hidroagrícola y Control de Inundaciones ,00048,000 Rehabilitación y modernización ,66728,002 Ampliación de la superficie agrícola y temporal tecnificado ,5009,000 Otros ,998 Control de inundaciones ,5009,000 Agua Potable y Saneamiento ,667154,002 Abastecimiento de agua potable ,00084,000 Alcantarillado ,16737,002 Saneamiento ,833 Requerimientos de Inversión en Infraestructura Hidráulica

23 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social Efectos Negativos en el Sector de la Construcción , 356 * Modalidad 10: patrones ordinarios urbanos. Modalidad 13: patrones zonas rurales. Modalidad 17: patrones por reversión de cuotas por subrogación de servicios

24 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social -112, ,575 Efectos Negativos en el Sector de la Construcción

25 Personas ocupadas en la Industria de la Construcción (Personas) Enero Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC con datos de INEGI. Efectos Negativos en el Sector de la Construcción 197,814 15,615

26 14 (4.4%) 305 (95.6%) 28,263 (33.3%) 56,711 ( 66.7%) En promedio una empresa gana: Mexicana: 186 millones de pesos Extranjera: 2,019 millones de pesos De acuerdo con información de la SHCP, PEMEX ejerció 250,727 millones de pesos de inversión física presupuestaria en (con información obtenida en Compranet, se obtuvo que los fallos de licitaciones en PEMEX alcanzaron los 84,974 millones de pesos en 2009, representando el 33.9% de la inversión física presupuestaria 2009) 319 empresas 84,974 millones de pesos Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito público y Compranet Participación de las Empresas Mexicanas y Extranjeras en los Fallos de PEMEX en 2009

27 4 (0.5%) 840 (99.5%) 41 (0.3%) 56,711 ( 99.7%) En promedio una empresa recibió en 2009: Mexicana: 67 millones de pesos Extranjera: 10 millones de pesos De acuerdo con información de la SHCP, SCT ejerció 45,727 millones de pesos de inversión física presupuestaria en (con información obtenida en Compranet, se obtuvo que los fallos de licitaciones en SCT alcanzaron los 15,367 millones de pesos en 2009, representando el 33.6% de la inversión física presupuestaria 2009) 844 empresas 84,974 millones de pesos Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito público y Compranet Participación de las Empresas Mexicanas y Extranjeras en los Fallos de SCT en 2009

28 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción