DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS FINANCIEROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
Advertisements

MODELO POLITICAS CONTABLES
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Programa de Supervisión 2014
FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN
En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (en adelante, la Ley) Protección Patrimonial.
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
9. Operaciones de activo.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
El Contador Público su responsabilidad profesional
“El crédito: cómo y cuándo el PYME lo necesita” Andrés González Gerente General.
SENTENCIAS JUDICIALES Y LAUDOS ARBITRALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
LIBRO.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
GARANTIAS EN LA CONTRATACION PUBLICA
Salvador Huelin Martínez de Velasco 1 TEMA 6 LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y REGLAMENTO DE DESARROLLO.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
La Interventoria del contrato debe atender ocho aspectos:  El administrativo.  El tecnico.  El legal.  El economico.  El ambiental.  La seguridad.
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Protección al Consumidor de Servicios Financieros
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Notas: _____________________________________________________________.
Ley de Habeas Data Jhon Fredy Ríos Agudelo María Alejandra Restrepo.
LEY DE HABEAS DATA Santiago Echeverri Andrea estrada 11,4.
Gestión de Tesorería.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
ESTADOS FINANCIEROS L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ORGANISMOS OFICIALES DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA BANCA EN COLOMBIA ASTRID LOZADA DUE Ñ AS COD UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE ADMINISTRACION.
Underwriting.
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Fideicomisos Bancarios
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Solicitudes de Acceso, rectificación o cancelación de datos personales
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS Taller de Educación Financiera - CNBS.
Taller de Educación Financiera - CNBS Conceptos Básicos Sobre Seguros y Pensiones.
La Contratación de Garantías
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. JUNTA BANCARIA DEL ECUADOR Resolución No. JB NORMATIVA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Resolución No. SB
MANEJO PRUDENTE DEL CRÉDITO PARA EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 4.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
PRÉSTAMOS PERSONALES. ÍNDICE Definición Partes de los préstamos Avales Comisiones ¿Qué pasa si dejas de pagar un préstamo? Derechos y obligaciones.
Finanzas Responsables: La necesidad de una visión compartida Una visión del Supervisor Financiero Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
SNT ES EL CONJUNTO DE ORGANOS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS ORIENTADOS A LA ADM. DE FONDOS PUBLICOS EN LAS ENTIDADES DEL SP. (tributarios.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
LETRAS DE CAMBIO.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
1 EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMAS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
Transcripción de la presentación:

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS FINANCIEROS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 1

NORMATIVA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Resolución No. SB de 17 de agosto de 2015 publicada con Registro Oficial 585 de 11 de septiembre de 2015

DERECHOS

DERECHO A LA EDUCACIÓN FINANCIERA 1 1 Código de Derechos y Obligaciones del Usuario del Sistema Financiero Objetivo: establecer los principios y reglas que rigen el ejercicio y protección de los derechos y obligaciones del usuario del sistema financiero. Esto a través de las mejores prácticas aplicadas por todas las instituciones que conforman el sistema financiero.

DERECHO A LA INFORMACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS 2 2 Claridad, precisión, veracidad y oportunidad de la información para elegir el mejor producto o servicio financiero de la variedad que oferta cada IFI. Información referente a: plazos, costos financieros y no financieros (comisiones), tasas de interés, etc. El asesor de la entidad debe asegurarse que el usuario haya comprendido los términos y condiciones que protegen el producto o servicio informado.

DERECHO A ELEGIR CON PLENA LIBERTAD PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS 3 3 Ningún funcionario de la entidad financiera puede ejercer algún tipo de presión o amenazas para que opte por alguna alternativa que se le oferta.

DERECHO A ACCEDER A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS 4 4 Las Instituciones Financieras deben procurar tener canales para el desarrollo de negocios que permitan una mayor inclusión y fluidez de usuarios en el sistema, optimizando el tiempo.

DERECHO A OBTENER PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS DE CALIDAD 5 5 La calidad es un conjunto de características o propiedades que tiene un producto o servicio, las cuales satisfacen las necesidades del cliente y se ven reflejadas en una sensación de bienestar. En cumplimiento al citado derecho, las IFIs tienen la obligación de mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios financieros para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.

DERECHO A ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 6 6 Evidencia documental que sustente cada una de las fases que requiera la contratación de productos o servicios financieros. Solicitar la entrega de documentos debidamente cancelados cuando el usuario haya terminado de cumplir con sus obligaciones.

DERECHO A LA PROTECCIÓN 7 7 Mantener la confidencialidad de los datos personales de sus clientes, relacionados con la solvencia patrimonial y crediticia. Acceso al beneficio de garantía de depósitos, cuando la institución financiera cae en situación de quiebra o liquidación de acuerdo a lo estipulado por los organismos de control como la SB y la SEPS.

DERECHO AL RECLAMO 8 8 Presentar quejas ante las instancias pertinentes cuando el usuario se haya visto afectado por alguna acción u omisión de una institución financiera.

OBLIGACIONES

CUMPLIR CON LO PACTADO 1 1 Cumplimiento de condiciones contractuales establecidas entre el usuario y la institución financiera y además las normas establecidas por los organismos de control en materia de lo actuado.

PAGAR LAS CUOTAS PERIÓDICAS PACTADAS 2 2 Responsabilidad en cumplir con el cronograma original de pagos a fin de evitar las penalidades establecidas legalmente, o en su defecto notificar a la institución financiera en búsqueda de un arreglo de obligaciones. Adicionalmente es factible: Anticipar el pago Pre cancelar las obligaciones

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES 3 3 A pesar de haber presentado cualquier tipo de reclamo, los usuarios no están exentos de cumplir con sus obligaciones financieras: Pagar, por concepto de consumos o de servicios. Pagar los intereses y moras generados con anterioridad o posterioridad al reclamo. Cualquier otro cargo que haya contratado expresamente con la institución financiera.