Junio de 2016 Valoración y negociación de intangibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compañía XYZ S.A. Plan de Auditoría Revisoría Fiscal 20XX
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
EVALUACION DE INVERSIONES
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Evaluación financiera privada
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Diagnóstico financiero
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
Metodo EVA V alor E conómico A gregado.
DIANA MARCELA DOMINGUEZ
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
La creación de una empresa
C.P. José Asunción Neira Flórez
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Deterioro del Valor de los Activos
Preparación apertura capital Copyright© Preparación para apertura de capital 1.Preparación 2.Identificar inversionistas potenciales 3.Due Dilligence.
Valoración estratégica y científica de empresas
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA INGENIERÍA FINANCIERA.
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Valoración y negociación de empresas
Análisis Iniciativa privada hoteles decamerón – Hotel y Centro de Convenciones El Isleño.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Intangibles Objetivos:
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
1 Cámara Argentina de Cementarios Parque Privados 28 de Noviembre de 2008 “La valuación de una empresa en el contexto de una operación de compra-venta.
FACULTAD: Marketing y Comunicación ASIGNATURA: Fundamentos Tecnológicos De Información. TÍTULO: Investigación AUTOR: Dayanna Villamar León PROFESOR: Jonathan.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Consultoría de Procesos de Negocio
PRESUPUESTO MAESTRO..
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Núcleo Integrador VIII Semestre
VENTAJA COMPETITIVA.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Resumen Análisis Financiero
Análisis Financieros Flujos de Caja
FINANZAS ESTRATEGICAS
ANÁLISIS DE INVERSIONES Matemáticas financieras y Evaluación de Proyectos
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Activos Presentación ante el Comité de Tributación del Consejo de Contadores del Paraguay Setiembre/11.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Transcripción de la presentación:

Junio de 2016 Valoración y negociación de intangibles

Valoración: Identificación de los elementos tangibles e intangibles de una empresa Generar valor a través de la empresa Factores específicos para la valoración Proceso de valoración Enfoques y metodologías de valoración Negociación: Identificación del cliente potencial Consultoría legal especializada para asegurar titularidad sobre los derechos Diseño de estrategia de negociación

Derechos de autor y conexos Patentes Terrenos Know How Marketing Activos Fijos Good Will Maquinari a y Equipo Licencias Registros Sanitarios Capital de Trabajo Software Know How Procesos Portafolio de Productos Mercado y Clientes Marca Materias Primas Fuerza de Trabajo Elementos tangibles e intangibles de una empresa

1.Al constituir una empresa, se materializa el concepto de “ CONVERTIR CAJA EN ACTIVOS”. 2.Luego “ACTIVOS GENERAN MAYOR CAJA”. 3.Hay generación de VALOR cuando los “ACTIVOS TIENEN MAYOR VALOR QUE LA CAJA INVERTIDA INICIALMENTE”. Este concepto recibe el nombre de MVA (MARKET VALUE ADDED). Generar valor a través de la empresa (I). FASE INICIAL Caja Recurso Humano Inventario Marketing Maquina. & Equipo Planta Impuestos Otros (II) NEGOCIO EN MARCHA Activos Monetarios Activos Tangibles Activos Intangibles Licencias de uso Contratos de suministro Concesiones Convenios comenrciales Talento Humano Relaciones con clientes Good Will (excess earnings) * Costos de “Going Concerned” Derecho de autor y conexos Tecnología Marcas Patentes Software (III). MVA-MARKET VALUE ADDED Caja Inversiones Corto Plazo Cuentas X Cobrar Inventarios Pre -pagado Terrenos Edificaciones Maquinaria Equipo Derechos (Contractuales) Relaciones de Negocios Intangibles Agrupados Propiedad Intelectual

Factores específicos para la valoración Los factores que deben ser considerados en la valoración de los Activos Intangibles incluyen, entre otros, los siguientes: Adecuada protección del activo Los derechos y privilegios concedidos sobre el bien El tiempo restante de vida útil (económica y legal) La capacidad de generación de ingresos La naturaleza e historia del activo intangible Las perspectivas económicas que pueden afectar su desempeño Las condiciones actuales y expectativas de la industria La condiciones de transferibilidad de la propiedad del activo La naturaleza e historia del negocio Transacciones previas del activo intangible La relación de valor entre el negocio y el activo intangible

Diagnóstico Empresarial Proyecciones y Múltiplos de Valor Compañías Comparables FASE 2 Proyecciones FASE 1 Evaluación de la empresa Naturaleza de la Valoración Tendencias: - Economía - Mercado - Industria Competencia Comparable Desempeño: -Financiero -Operación -Producto - Mapa riesgos y Oportunidades FASE 4 Simulación Creación de Valor Simulación Creación de Valor Selección y Ponderación del Valor Patrimonial FASE 3 Rangos de Valor Identificación Intangibles comparables (Marcas, etc.) Selección y Calibración Metodologías Enfoques -Activos -Mercado -Ingresos Descuentos: -Minority Interest -Comerciabilidad -Otros (Key person etc.) Cliente Alcance Propósito Premisa Valor Nivel Participación Accionaria Identificación del Intangible -Inversiones CAPEX -Distribución Utilidades -Proyecciones Financieras -Múltiplos de Valor Premisas: -Economía -Mercado -Industria -Negocio operativo -Negocio no operativo Apalancamiento Financiero y Operativo -Upsides -Downsides Escenarios de Crecimiento Mapa Estratégico PROCESO DE VALORACIÓN

Enfoques y metodologías de valoración 1. ENFOQUE DE: COST BASED APPROACH ( Costos Económicos) Este Enfoque tiene como objeto principal establecer el valor comercial de los atributos del activo intangible, partiendo de los costos que ha tenido desarrollarlos o adquirirlo. 2. ENFOQUE DE: MARKET BASED APPROACH ( Transacciones de Mercado) Están representados por los Índices del negocio ( Precio del intangible relacionado con las ventas, utilidades, etc.), partiendo de la base de transacciones equivalentes o equiparables. 3. ENFOQUE DE INCOME BASED APPROACH ( Ingresos) El cálculo utilizado en este enfoque determina que el valor de los activos intangibles es igual al valor presente de los flujos de ingresos proyectados descontados por una tasa de retorno (WACC), o por un factor de capitalización que se aplica a un índice de rentabilidad (según los factores de riesgo asociados).

NORMAS Y ESTANDARES DE VALORACION ESPECIFICAS PARA ACTIVOS INTANGIBLES Superintendencia de Sociedades: Circulares #16 (Octubre 1997), #3 (Revisa Circular #16) y Circular #07 (Diciembre 2001) SFAS (Statement of Financial Accounting Standards) #141 y 142 (Activos Intangibles). International Valuation Standards (IVS): IVS1, 2, 3; Guidance Notes #3, 4 (Activos Intangibles),#6 (Valoración de Empresas); NORMAS CONTABLES DE CAPITALIZACION DE INTANGIBLES Normas Contables Colombianas (Decretos #2650, 2649, 222, Ley 43), y Reforma Tributaria 2002 IAS (International Accounting Standards): IAS #38 (Activos Intangibles);

Negociación de intangibles 1.Identificación del cliente potencial: Determinar el mercado para el activo intangible (nacional o internacional). Participación en ferias nacionales e internacionales para comercializar el activo intangible (ejemplo: ferias para la venta de obras audiovisuales y licencia de libretos o las ferias del libro). Participación en festivales nacionales e internacionales. (ejemplo: obras cinematográficas asistir a los festivales de cine). Realizar productos (basados en activos intangibles) pensando en mercados y clientes potenciales

Negociación de intangibles 2.Consultoría legal especializada para asegurar la titularidad sobre los derechos: Revisión de los contratos de cesión y/o licencia de derechos. Preparación de modelos de contratos y de registros Diseño de política interna para la empresa Valoración de los intangibles Diseño de estrategia en materia tributaria

Negociación de intangibles 3. Diseño de la estrategia de negociación: Territorios licenciados y por licenciar Período de opción. Precio de la opción. Duración de la licencia. Cobertura de la licencia. Titularidad de explotación de la obra adaptada y productos derivados de la misma. Precio de la licencia.

GRACIAS Dudas o inquietudes: (57) Gómez Pinzón Zuleta