CAMBIO CLIMÁTICO Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de José Sarukhán del Instituto de Ecología, UNAM SANDRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
¿El problema sera el crecimiento acelerado de la población?
¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El dióxido de carbono y otros gases calientan la superficie de la tierra naturalmente atrapando el calor solar.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
EDUCACION AMBIENTAL PARA LE DESARROLLO SOSTENIBLE.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
Ciclos biogeoquímicos
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
José Sarukhán Instituto de Ecología UNAM El Colegio Nacional
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Las plantas y el calentamiento global
“Escenarios de cambio climático”
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Herramienta de explicación
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Ecología y Medio Ambiente
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
Área temática Dimensiones humanas
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global
Desarrollo sustentable El concepto
8 Consecuencias del Calentamiento Global
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
La situación ambiental actual
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
Autor: Rafa Heredia Molina
Biodiversidad.
“Calentamiento Global”
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
Calentamiento Global: ¿Qué hacemos al respecto?. ¿Qué es el Calentamiento Global? Es un cambio de clima causado por la actividad humana, debido a la producción.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Consecuencias de los cambios climáticos Nelitzelle Santiago Ramos Prof. Glory A. Marrero Delgado Biol 1010.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Fuente: PALABRAS CLAVES. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de José Sarukhán del Instituto de Ecología, UNAM SANDRA LERA RODRÍGUEZ

El conocimiento de los efectos ambientales globales de la actividad humana es reciente 1960: primer satélite meteorológico 1972: primer satélite para observación terrestre 1999: 45 satélites para observación ambiental terrestre; en el 2015: 70 más (resolución de 1m - 1km) Desarrollo de modelos computacionales complejos de interacciones atmósfera/agua/continente Observaciones de largo plazo sobre funcionamiento de ecosistemas terrestres (ciclos biogeoquímicos) Modelación del comportamiento de ecosistemas terrestres y marinos ante perturbaciones Amplio uso de Sistemas de Información Geográfica

CAMBIO CLIMÁTICO La actividad humana del último medio siglo es la responsable de la mayor parte del calentamiento global, el cual es un hecho “Gases de invernadero” son los causantes del calentamiento Cerca del 75% de esos gases es CO2 proveniente de quemar combustibles fósiles, el resto de la deforestación Cada año se acumulan más de 3. 5 mil millones de toneladas de carbono en la atmósfera

CAMBIO CLIMÁTICO El CO2 tiene una vida de 100 años en la atmósfera Si HOY se suspendieran TODAS las emisiones de CO2, sus efectos en el cambio climático durarían por un siglo más Muchos de los cambios en los ecosistemas (glaciares, arrecifes, selvas) serían irreversibles

Los Alpes han perdido 50% de sus glaciares; 2/3 de los glaciares del Parque Nacional de Glaciares (EEUU) han desaparecido; el Himalaya perderá el 20% de su masa glaciar en 30 años

Fundición del hielo Ártico: 40% en los últimos 30 años

Tres icebergs gigantes del tamaño del Edo Tres icebergs gigantes del tamaño del Edo. de Colima se han desprendido del escudo Antártico

La tasa de cambio es demasiado rápida para que los organismos puedan adaptarse

Niveles actuales de CO2 fuera de los límites de variabilidad natural Correlación clara entre CO2 atmosférico y la temperatura durante los últimos 160,000 años Niveles actuales de CO2 fuera de los límites de variabilidad natural Tasa de cambio de CO2 sin precedentes Correlation Between CO2 Concentration and Temperature Change Ice core samples show that there has been a very clear correlation between atmospheric CO2 concentrations (shown in blue) and the global temperature record (shown in yellow). In other words, on a millennial time scale, fluctuations of CO2 and temperature have roughly mirrored each other over the last 160,000 years. One can also see from this graph that the earth has, in the past, experienced some pretty major fluctuations in temperature and CO2 concentration. Ice core studies reading back as far as 420,000 years ago yield the same results: CO2 fluctuated between 180 and 280 ppm (as in this graph) and changes in CO2 were strongly correlated with changes in temperature. Significant points about the current situation: First, the current level of atmospheric CO2 is already far higher than it has been at any point during this period; it is outside the bounds of natural variability seen in the climate record of the last 420,000 years. When viewed from a long-term perspective, the rate of change in CO2 concentration is also unprecedented. Adaptado de UCS Source: OSTP

Source: OSTP Atmospheric CO2 Concentrations Are Increasing As a result of human emissions of greenhouse gases, the atmospheric level of carbon dioxide, the most important human-derived greenhouse gas, has increased steadily over the last 140 years—from 280 parts per million in 1860, the beginning of the Industrial Revolution, to 370 parts per million in 1998, about a 30% increase. CO2 concentration data from before 1958 are from ice core measurements (tiny air bubbles trapped in ice core samples) taken in Antarctica. Since 1957, scientists have been making continual measurements of atmospheric CO2 at an observatory in Mauna Loa, HI. [Annual variation is due to CO2 uptake by growing plants; the uptake is highest in the northern hemisphere springtime.] Over the same time period (from 1860 to present), levels of other potent greenhouse gases have also increased — methane concentrations have almost tripled and nitrous oxide concentrations have risen by about 15%. Increases in all of these gases in the atmosphere last from decades to centuries, so yesterday’s emissions are today’s visible impacts on the climate while today’s emissions will be affecting the climate well beyond the 21st century. [This is also known as our commitment to climate change.] Adaptado de UCS Source: OSTP

CAMBIO CLIMÁTICO Últimas dos décadas las más cálidas de los últimos 10,000 años; cuatro de los últimos 7 años los más calientes en los registros históricos Predicciones de incremento de temperatura global y nivel del mar para el fin del siglo XXI: Entre 1.4 y 5.8° C Entre 9 y 88 cm.

Extinciones Biológicas. La diversidad biológica ha variado durante los >3 mil millones de años de evolución. Producción y extinción de especies son procesos permanentes El Cámbrico (hace 300MA) presentó el número más alto de Phyla (categorías taxonómicas superiores) Han existido hasta ahora 5 eventos mayores de extinción El mayor número de especies en la historia de la Vida en la Tierra ocurre en el presente La tasa de extinción de especies actual es entre 100 y 1,000 veces mayor que la tasa natural

Elementos motores del impacto Tansporte y energía baratos = mayor capacidad de obtención y movimiento de recursos Energía barata = más productos, más baratos = más demanda = Tecnologías que permiten extraer mayores cantidades de recursos naturales a menores precios (v.g petróleo) e incentivos fiscales para la explotación de los mismos (minería, bosques)

Indicadores de sustentabilidad Índice de sustentabilidad ambiental Publicado por la U. de Columbia y el F.E.M. Compuesto de: 5 componentes centrales (sist. ambientales, reducción del stress ambiental, vulnerabilidad humana, capacidad social e institucional, vigilancia global) 20 indicadores (calidad de agua, reducción de basura, salud ambiental, ciencia y tecnología, reducción de emisión de GI’s, respuesta del sector privado…) 68 variables (% mamíferos en peligro, uso de pesticidas, vehículos por área poblada, mortalidad infantil, índice de innovación tecnológica, reducción de la corrupción….)

Índice de sustentabilidad ambiental (2002) 1 FINLANDIA 73.9 2 NORUEGA 73.0 3 SUECIA 72.6 4 CANADÁ 70.6 5 SUIZA 66.5 6 URUGUAY 66.0 7 AUSTRIA 64.2 8 ISLANDIA 63.9 9 COSTA RICA 63.2 10 LATVIA 63.0

Índice de sustentabilidad ambiental (2002) 15 ARGENTINA 61.5 17 PANAMÁ 60.0 20 BRASIL 59.6 21 BOLIVIA 59.4 22 COLOMBIA 59.1 25 PARAGUAY 57.8 35 CHILE 55.1 45 ESTADOS UNIDOS 53.2 47 HONDURAS 53.1 52 NICARAGUA 51.8 58 CUBA 51.2 67 GUATEMALA 49.6 91 REINO UNIDO 46.1 92 MÉXICO 45.9 137 HAITÍ 34.8

LA CIENCIA NECESARIA... “Manual de prácticas” de sentido común a escala global Información más integrada sobre estructura y funcionamiento de ecosistemas. Umbrales de vulnerabilidad/capacidad carga del ecositema. Indicadores básicos de la “salud” de ecosistemas y de cambios irreversibles Definir el valor económico de los servicios ecológicos e instrumentarlo Definir amenazas a, y niveles aceptables de, pérdida de biodiversidad.

LA CIENCIA NECESARIA... Mejor conocimiento y sistematización de recursos biológicos Participación firme de las ciencias sociales y colaboración con “científicos naturales” Generar legislación para proteger derechos de propiedad intelectual sobre recursos naturales Cómo lograr una agricultura sustentable y económicamente competitiva a escala global y garantizar mantenimiento de diversidad genética

Ciencia y ética La ciencia y la ética, son esenciales en nuestros intentos de alcanzar un progreso significativo en resolver los retos ambientales que confrontamos. Será sano recordar el dicho de que “la ciencia sin la ética se encuentra ciega y la ética sin la ciencia está vacía”.

Ambiente y filosofía Los temas ambientales originan preguntas fundamentales acerca de: qué es lo que nosotros como seres humanos valoramos el tipo de seres humanos que pretendemos ser el tipo de vida que queremos vivir cuál consideramos que es nuestro lugar en la naturaleza el tipo de mundo en el que quisiéramos desarrollarnos

OBSTÁCULOS ESTRUCTURALES Los productos que consumimos y los servicios ecológicos que recibimos a diario no incorporan los costos ecológicos de producirlos, mantenerlos o manejarlos Los sistemas económicos y financieros globales premian y estimulan la eficiencia economicista, no la ecológica Gobiernos y partidos políticos operan, en general, con decisiones “populares”, a corto plazo para resolver problemas del momento, sin visión futura de las consecuencias económicas y sociales, al largo plazo, de esas decisiones

OBSTÁCULOS COMPORTAMENTALES Los efectos de los impactos ambientales sobre las sociedades ocurrirán con un desplazamiento temporal y geográfico significativo, y por lo tanto intangibles en el corto plazo Actuar para disminuir problemas como el del calentamiento global, implica afectar el desarrollo económico de los países, y se interpreta como una amenaza a las aspiraciones sociales de mejores niveles de bienestar. Este es el dilema ético más serio para nuestra generación, con relación a las generaciones futuras en el planeta, y también con las actualmente presentes y que viven en condiciones marginadas. La distancia espacial de las presentes generaciones o la temporal de las futuras, o nuestro desconocimiento de ellas, no justifica ignorar nuestra responsabilidad ética a esas generaciones.

Curva de satisfacción social lujo suficiente confort derroche Satisfacción supervivencia Consumo Domínguez y Robin,(1992)

CONCLUSIONES Se requiere un nuevo paradigma social, basado en la ética, para: Promover desarrollo sustentable Mantener diversidad cultural Elevar DS a una ética global El verdadero DS implica: Clara decisión política Compromiso decidido y permanente de gobiernos No existe hoy un ejemplo de esto en el mundo

El “dilema humano” (Ehrlich, 1995) cómo transformar actitudes sociales que anhelan alcanzar “el mejor estándar de confort” -con sus consecuentes inequidades- en anhelos para lograr estándares de vida dignos, basados no en la acumulación de bienes materiales, sino en el alcance de logros personales y espirituales en una atmósfera de mayor equidad social.

EL FUTURO DEL PLANETA TIERRA, Y EL NUESTRO, DEPENDE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO. ¡QUEDA MUY POCO TIEMPO PARA CORREGIR ERRORES Y CAMBIAR DE ACTITUD!