CONTROL DE RIESGOS PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Ing. Aurora Catacora T. Gerente General 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
RIESGOS DE TRABAJO.
C.U.R.L.P. Asignatura: Catedrático 13 de Septiembre del 2013 Integrantes:
PROTECCIÓN FÍSICA Y MENTAL
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
Fundación las golondrinas Gestión Humana
SEGURIDAD E HIGIENE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
Cap III Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
“Riesgos críticos DRT ”
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
CIPAS SSP FABER YACIN ZULUAGA LUISA FERNANDA DUQUE JAMES ADLER CORREA
LA EVALUACION DE LOS RIESGOS LABORALES
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
Ing. Tania Melissa Montoya Ortiz
Repaso para enxamen parcial de SS&O
Factores de riesgo en eventos de tráfico
AUTONOMA SAN FRANCISCO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Contacto con productos tóxicos
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Facilitador: Rogelio González H. Transformando la educación.
Prevención de riesgos laborales
ENCUENTRO 29 DE OCTUBRE 2009 Higiene y Seguridad en Rellenos Sanitarios.
ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEPTIEMBRE 2008
MAQUINAS.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PRODUCCION.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Seguridad en Ambientes Laborales
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
RECOMENDACIONES AL OPERARIO ING
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Accidentes y Actos Inseguros
Silvia Pulgar Irarrázabal
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES MAS COMUNES
Realizado por:Ramos Mayoleth
"Seguridad en el Trabajo".
Desarrollo de la clase Clase magistral
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Ing. Mariela c. Quilca Alejo
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
MONITOREO DE AGENTES FISICOS Y AGENTES QUIMICOS Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Chaparra, SETIEMBRE 2005 Ing. J. Luís León A. Empresa Minera MACDESA.
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
NIVEL AVANZADO– CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE RIESGOS PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Ing. Aurora Catacora T. Gerente General 2013

INTRODUCCIÓN La actividad que realizan los pequeños mineros, y mineros artesanales no está exenta de riesgos, los cuales, si no son controlados adecuadamente, se pueden traducir en accidentes fatales, o incapacitantes. Desgraciadamente, el registro estadístico nos muestra que un número importante de productores de éste sector han perdido la vida en accidentes muy lamentables, y otros tantos han sufrido lesiones de consideración. Por lo tanto es necesario fomentar en los productores de la Pequeña Minería, y Minería Artesanal la Cultura del Autocontrol cuando realizan sus operaciones, con el objetivo de evitar accidentes que comprometan la salud e integridad física de quienes trabajan en minas o en plantas de beneficio.

CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD

INCIDENTE Hecho negativo, no deseado, no controlado pero que no termina en daños personales, pero que pudo producir daños materiales, medio ambientales, fallas en los procesos o incumplimiento de las normas existentes, con elevado potencial de accidente. ACCIDENTE Hecho negativo, no deseado, no controlado, pero que interrumpe un proceso normal de trabajo, genera daños personales y/o materiales, independientemente de las causas que lo genere.

PELIGRO: Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente. RIESGO: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un peligro cause perdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo.

ACTOS SUB ESTANDARES: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que causa o contribuye a la ocurrencia de un accidente. CONDICIONES SUB ESTANDARES: Es una condición del ambiente físico de trabajo que no cumple con los requisitos para garantizar la protección de los trabajadores y los recursos.

GENERACIÓN DE ACCIDENTES FALTA DE CONTROL Es la sumatoria de las deficiencias de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional o que simplemente no existen. CAUSAS BÁSICAS Factores personales : Falta de capacitación, motivación inadecuada, problemas físico –mentales, falta de experiencia, planificación inadecuada, otros. Factores de trabajo : Normas laborales inadecuadas, abuso o mal uso, diseño inadecuado, mantenimiento inadecuado, Planificación inadecuada, inspección inadecuada, Normas de compra inadecuadas. CAUSAS INMEDIATAS Condiciones inseguras. Actos inseguros.

Precauciones Generales para Controlar Riesgos de Accidentes en la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Ningún trabajador, o persona podrá ingresar a la mina o a una planta de beneficio si no cumple con las siguientes indicaciones: Todo trabajador que ingresa a una operación minera debe estar capacitado en cuanto a: • Condiciones de salud físicas, y síquicas. • Conocimiento del área de trabajo y de los peligros que puede enfrentar al ingresar a una Mina o Planta de Beneficio, tales como: - Caída de Rocas. - Caídas a distinto nivel. - Contaminación de la atmósfera de trabajo. - Operación defectuosa de equipos. - Contacto con sustancias peligrosas.

• Uso de Equipos de Protección Personal (EPP), según corresponda: Casco. Zapatos o botas de seguridad. Lámpara minera y chaleco reflectante. Respirador: polvo/gases. Anteojos de seguridad y protectores auditivos. Guantes. Arnés de Seguridad. • Respeto de los procedimientos operacionales y señalizaciones de seguridad. Todo trabajador que manipule explosivos deberá contar con la “Licencia de Manipulador de Explosivos” que otorgan la SUCAMEC (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones, y Explosivos de uso Civil).

Todo trabajador que manipule equipos de perforación, debe estar capacitado para su uso y estar en conocimiento de los riesgos al operar compresores y sus elementos, como: Válvulas de retención de aire. Mangueras de alta presión. Lubricador. Redes y cañerías de aire. Todo trabajador que opere un equipo de mina o planta, debe estar en conocimiento de los riesgos de accidentes que puede provocar una mala maniobra.

Todo trabajador que opere una máquina o equipo de mina o planta para: Trasladar y/o voltear material de acopio. Desaguar una labor o instalación mediante bomba. Ventilar una labor o instalación, u otra acción similar. Deberá estar capacitado para su uso o manipulación. Si se trata de desaguar una labor en interior mina, en ningún caso deberá usar una bomba a gasolina, ya que ésta produce monóxido de carbono (CO) con riesgo de muerte. Todo trabajador que ingrese a una mina subterránea, deberá saber anticipadamente sus condiciones de tránsito, ventilación y seguridad, para evitar peligros como: • Caída de rocas. • Humos tóxicos. • Inundaciones importantes con agua. • Chimeneas “escondidas” bajo agua. Todo trabajador que esté trabajando en una mina o planta, transportando mineral o estéril, trasladando materiales pesados u otras actividades de alto riesgo, debe tener conocimientos de primeros auxilios para aplicarlos en caso de accidentes.

Tener conocimientos de Higiene y Salud Ocupacional para evitar: Contaminación. Intoxicaciones. Inhalación de gases peligrosos. Todo trabajador que ingrese a una operación minera deberá contar con todos sus elementos de protección personal y con una lámpara minera (en caso de mina subterránea) en buenas condiciones. Todo trabajador que ingrese a una mina deberá asegurarse que el lugar a donde se dirige: Esté con taludes con ángulo seguro. No vaya haber un “disparo” en curso. No esté inundado.

Antes de realizar una voladura, el productor minero deberá cerciorarse de evacuar la mina o todo el sector comprometido, y realizar las siguientes actividades: Avisar del disparo. Instalar “loros” en los sectores amagados por el disparo. Revisar la línea de disparo o cambiar la línea por una nueva. Evitar que la línea de disparo quede en contacto con materiales de fierro. Cortar todo tipo de energía o agua que va por la red. Después del disparo y antes de entrar nuevamente a la mina, se deberá verificar que el lugar se haya ventilado.

Prevención de Riesgos en Canteras

• Respetar el derecho de paso, mantener distancia entre máquinas   TAREA RIESGO MEDIDAS DE CONTROL • No correr, caminar revisando las condiciones subestándares del terreno • Revisar condiciones del terreno antes y durante el proceso de trabajo • Respetar el derecho de paso, mantener distancia entre máquinas • Bajar manteniendo el apoyo de 3 puntos, y sin prisa • Revisar taludes antes y durante el proceso de trabajo, no pasar debajo o en la ruta de cucharas o camiones • Observar las vías, y frentes de trabajo constantemente • El operario prestara atención permanente a las funciones que realiza, señalizaciones, objetos y máquinas • Aminorar velocidad o detenerse • Utilizar ropa apropiada, riego, EPP • Delimitar las áreas de operación de las maquinas (30 m), si se baja de la maquina comprobar las condiciones de seguridad alrededor, si reinicia marcha comprobar que ninguna persona esté en la línea de fuego • Caída al mismo nivel • Caída a distinto nivel • Caída o vuelco de la máquina • Colisión entre máquinas • Caídas al subir o bajar de la máquina • Caída de objetos desprendidos • Pisadas sobre objetos • Golpes, atrapamientos y aplastamientos • Visibilidad limitada o deslumbramiento • Exposición a temperaturas extremas, polvo, ruido y vibraciones • Atropellos Carga y transporte de material

“SEGURIDAD ….TAREA DE TODOS…” MUCHAS GRACIAS “SEGURIDAD ….TAREA DE TODOS…” 2013