E NCUENTRO DE S ENSIBILIZACIÓN : I NTEGRACIÓN SOLIDARIA DE LOS PUEBLOS 14 15 Y 16 DE O CTUBRE DE 2011 S ANTA R OSA DE M ONDAY P ARAGUAY J ÓVENES SIN FRONTERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Ejecuta: Financia :. Creando una conciencia colectiva de las virtudes del medio rural Potenciando el asociacionismo como base para el asentamiento de.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
Geografía de la población
Sistema urbano - rural.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
CONTEXTO SUBREGIONAL AREA ANDINA COLOMBIA, ECUADOR. Martha Gualteros, Darwin Matute, Octavio e. Rubio Rengifo.
Trabajo Decente y Juventud
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Las Pastorales especificas de Juventud
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Ana Oyanguren campos Educación Social
Antropología Económica y la economía de los pueblos originarios
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Características Generales del Taller de Medición de Metas
Las Hermanas Trinitarias y Jóvenes de esta Casa, les decimos a todas
CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y TÉCNICO PROFESIONAL
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Fuentes de información
Escuela Única Liberadora
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Desafío de la Pobreza en México y Claves para su Superación Lic. Oscar Tenopala García Pensamiento Creativo Empresarialidad y Desarrollo, S. C. Sociedad.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Indicadores CNEP Escuela
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
LOS INTERESES DE LOS JOVENES EN EL CES DE ESPAÑA
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA JUVENIL AUSJAL 2011.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Realidades sociales.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Protección de derechos a nivel local
EL TERCER SECTOR EN ARAGÓN UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Consejo Económico y Social de Aragón.
Sistema Urbano - Rural.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
IALA Afromesoamericano
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
 Todos los proyectos pastorales que se desarrollan en la provincia, cuentan con la animación de laicos identificados con el carisma claretiano y con.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Semillero Temático de Investigación en Juventudes Observatorio Javeriano de Juventud Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Pontificia.
Transcripción de la presentación:

E NCUENTRO DE S ENSIBILIZACIÓN : I NTEGRACIÓN SOLIDARIA DE LOS PUEBLOS Y 16 DE O CTUBRE DE 2011 S ANTA R OSA DE M ONDAY P ARAGUAY J ÓVENES SIN FRONTERAS : REFLEXIONES EN TORNO AL SUJETO JUVENIL COMO AGENTE DINAMIZADOR DE PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA M ARIELA M OSQUEIRA U NIVERSIDAD DE B UENOS A IRES CONICET

L O JUVENIL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Lo juvenil es Construido y situado histórica, social y culturalmente Relacional (en interacción con lo no-juvenil, el género, la clase, la etnia) Heterogéneo: diverso y desigual La juventud como sector social hétero y auto identificado Emerge de modo masivo y contundente en el espacio público a mediados del siglo XX y puede rastrearse su origen en el dilatado proceso de mutación del feudalismo al capitalismo, así como en diversas transformaciones producidas en el seno de instituciones como la familia, la escuela, el ejército y el trabajo.

L AS J UVENTUDES EN LA REGIÓN jóvenes 25 % de la población argentina jóvenes 26,1% de la población brasilera jóvenes 27,3% de la población paraguaya Fuente: Pesquisa Juventudes Sul-americanas: diálogos para a construção da democracia regional, Ibase, Pólis, 2009

P ARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN P ARAGUAY El 62, 2% participa en alguna organización Organización social o política: 34,7% Organización Religiosa: 49,8% Organización Deportiva: 31% A RGENTINA El 30,2% participa en alguna organización. Organización social o política: 13, 5% Organización Religiosa: 21,3% Organización Deportiva: 11,7% B RASIL El 41% participa en alguna organización Organización social o política: 17% Organización Religiosa: 30% Organización Deportiva: 18,9% Fuente: Pesquisa Juventudes Sul-americanas: diálogos para a construção da democracia regional, Ibase, Pólis, 2009

L AS J UVENTUDES EN LA REGIÓN C REENCIAS RELIGIOSAS J ÓVENES P ARAGUAY 85 % católicos - 5% evangélicos - 9% indiferentes - 1% otras. J ÓVENES ARGENTINA 72% católicos, 8% evangélicos, 17% indiferentes y 3 % otras J ÓVENES B RASIL 63% católicos, 16% evangélicos, 18% indiferentes y 3% otras Fuente: Pesquisa Juventudes Sul-americanas: diálogos para a construção da democracia regional, Ibase, Pólis, 2009

L AS JUVENTUDES EN LA REGIÓN P ARAGUAY El 60% de los/as jóvenes viven en áreas urbanas y el 40% en áreas rurales. Los/as jóvenes de zonas rurales permanecen menos tiempo en el sistema educativo que los urbanos, pues el 81% de la juventud campesina no está cursando el secundario. Sólo 1 de cada 100 jóvenes rurales tiene acceso al nivel de educación superior. Los/as jóvenes son casi un 10% más pobres que la población en general. El 43% de los/as jóvenes están en situación de pobreza. La proporción de jóvenes rurales pobres se duplica. Concentración territorial de la pobreza: la mitad de la juventud en situación de pobreza extrema reside en Alto Paraná, Itapúa (ambos fronterizos), San Pedro y Caaguazú. Los/as jóvenes paraguayos/as son no sujetos de políticas públicas.

D EMANDAS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL JUVENILES EN A LTO P ARANÁ (P ARAGUAY ) A CCESO A LA TIERRA Dos situaciones tipo de los/as jóvenes frente a la ruralidad: Jóvenes sin tierra y Jóvenes descampesinizados. El avance de los agronegocios (sojeros y de capitales brasileños) destruye las unidades productivas familiares y reduce a la juventud rural. M IGRACIÓN : Los/as jóvenes al no tener acceso a la tierra, ni a un trabajo asalariado se ven obligados a migrar. La pulverización del campesinado convierte al Paraguay en uno de los países con mayores desplazamientos migratorios de Latinoamérica (15 mil familias abandonan el campo anualmente) O RGANIZACIÓN : El caso del Consejo Juvenil Regional (CJR) de la Asociación de Agricultores de Alto Paraná (ASAGRAPA)

D EMANDAS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL JUVENILES EN A LTO P ARANÁ (P ARAGUAY ) CJR-ASAGRAPA ASAGRAPA: Se fundó en 1984, con el objetivo de defender los intereses de los pequeños productores y promover los derechos humanos. La labor de la incipiente organización campesina contaba con el apoyo de la Iglesia Católica y Luterana, en el marco del Programa de Ayuda Cristiana (PAC). Reforma Agraria Integral: A partir del avance de los agronegocios durante la década del 90, ASAGRAPA desarrolla un programa de acción y una política alternativa de desarrollo agrario cuyos ejes son la agroecología como desarrollo humano integral, la reconstrucción de la comunidad y la propuesta asociativa. El objetivo central es el arraigo del campesinado al territorio. CJR: Se crea en 1999, ante la masiva migración juvenil campesina y la necesidad de formar cuadros de la organización. Actualmente son el sector más importante de la organización en términos cuantitativos y cualitativos.

D EMANDAS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL JUVENILES EN A LTO P ARANÁ (P ARAGUAY ) CJR-ASAGRAPA Derecho a la tierra como dinamizador y articulador de los derechos de los/as jóvenes Los/as jóvenes de CJR consideran que el no acceso a la tierra supone una vulneración de todos los demás derechos: trabajo, alimentación, salud, educación, recreación, identidad, afectando la misma condición juvenil. La tierra es entendida como asiento de un colectivo con historia y cultura propia y se contrapone a la concepción empresarial de la tierra como una mercancía. Esta concepción particular de tierra articula y orienta las otras demandas juveniles -Trabajo enmarcado en modo de producción agroecológico y diversificado. -Educación popular que recupere los conocimientos tradicionales de la economía campesina y los complemente con los avances científicos. -Ocio creativo y comunitario (crítica a la sociedad de consumo) Modos de participación en el espacio público: Ocupaciones de tierra, manifestaciones, cortes de ruta, debates y audiencias públicas, presentación de proyectos de ley.

M INISTERIO J UVENTUD EN R IESGO DEL CCNV R OCK AND V IDA B UENOS A IRES, 2010

C ENTRO C RISTIANO N UEVA V IDA

M INISTERIO J UVENTUD EN R IESGO DEL CCNV C AMPAÑA R ECICLA

M INISTERIO J UVENTUD EN R IESGO DEL CCNV C AMPAÑA V OLVÉ J UNIO, 2009 Semana Internacional de la lucha contra el narcotráfico y el uso ílicito de drogas 22 al 26 de Junio

M INISTERIO J UVENTUD EN R IESGO DEL CCNV Formato: Recital-Festival- Campañas de concientización social. Estética: Juvenil Espacio público (estadios, plazas, centros citadinos) Requiere articulación con agentes locales /globales (iglesias, federaciones, denominaciones, funcionarios, políticos, organizaciones no gubernamentales y medios seculares y confesionales) Se toman demandas (locales y/o globales) emergentes de los sectores juveniles y se las proyecta al espacio público.

E NCUENTRO DE S ENSIBILIZACIÓN : I NTEGRACIÓN SOLIDARIA DE LOS PUEBLOS Y 16 DE O CTUBRE DE 2011 S ANTA R OSA DE M ONDAY P ARAGUAY J ÓVENES SIN FRONTERAS : REFLEXIONES EN TORNO AL SUJETO JUVENIL COMO AGENTE DINAMIZADOR DE PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA M ARIELA M OSQUEIRA U NIVERSIDAD DE B UENOS A IRES CONICET