El Utilitarismo Liceo Nº1 Javiera Carrera Jeremías Bentham Dpto. de Filosofía 1748-1832 Prof: Mariela Becerra “La máxima felicidad posible para el mayor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La paz.
Advertisements

Cómo y qué enseñarles a los hijos
Tú, solo tú. Tú estabas en mis planes, tú solo tú
LO QUE TÚ QUIERAS Ricardo Ros.
de llevarse bien con todos
SAWABONA - Sobre estar solo-
LIDERAZGO.
Fundamentos de la Moral
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Gnowee, llego a la Tierra cuando todo era oscuridad.Trajo con ella a su hijo y a muchos otros familiares. Trajo el fuego, que debía ayudarles a soportar.
¿Cuál es el propósito de tu vida?
Pequeñas sugerencias para Una Vida Mejor
Barbara Streisand Memories.
Escritor, filósofo y poeta estadounidense.
Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país.
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
ADOLESCENTES.
Mario Benedetti.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
Gnowee, llego a la Tierra cuando todo era oscuridad.Trajo con ella a su hijo y a muchos otros familiares. Trajo el fuego, que debía ayudarles a soportar.
Gnowee, llego a la Tierra cuando todo era oscuridad.Trajo con ella a su hijo y a muchos otros familiares. Trajo el fuego, que debía ayudarles a soportar.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Pragmatismo y Utilitarismo
La teoría ética Aristóteles
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
Mensaje "OS ES NECESARIO NACER DE NUEVO" Hno. Isaías Rodríguez.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
COMO SER UN PADRE DE EXITO
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
¿Sabes que está prohibido pegar a un niño
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
Daniel, una historia de fidelidad Daniel capítulo 6 Pastor Wilson Carrero 29 diciembre 2013.
Dpto de Psicopedagogía
ADMINISTRACION DEL TIEMPO
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
Una Oración Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba derrota,  entró  a una tienda. La mujer se acercó al dueño de la tienda y, de la  manera.
Lleve su sistema a otro nivel
CD VARELA OLMEDO CD CAMACHO JUAN
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
SENDAS ÉL HARÁ Nº 47 LA BÚSQUEDA DEL TESORO EN EL SERMÓN DEL MONTE JESÚS LES ENSEÑÓ A SUS SEGUIDORES COMO BUSCAR EL TESORO ESCONDIDO. “DONDE ESTÉ SU.
EL PRINCIPIO DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA
Realizado por: Elisabeth Sánchez Eva Sánchez Yolanda Sánchez Miriam Simón.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Los valores.
LOS VALORES.
Comunicarnos RESPETARNOS.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
Para reflexionar, debatir, expresarse, crear…, y construir un mundo mejor entre todos. Trabajo con los alumnos para buscar una mejor convivencia.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Trabajo Practico Tiempos modernos
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
MI PROYECTO DE VIDA.
FILOSOFIA, PROF. CESAR POMAJAMBO, 5TO C SECUNDARIA
¡pst, pst, te hablo a ti! 1-2. Este es el pasaje escrito en el más sonoro griego de todo el Nuevo Testamento, que habría sido el orgullo de cualquier.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
DEL “DIOS ETIQUETADO” AL DIOS DE JESÚS. En cambio, el Dios revelado en Jesús es el Padre misericordioso que se alegra y se goza en perdonar (Lc 15). Es.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I.
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
Congreso Viena 1815 Rev.1820Rev.1830Rev.1848 Manifiesto comunista Unificación alemana 1871.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

El Utilitarismo Liceo Nº1 Javiera Carrera Jeremías Bentham Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra “La máxima felicidad posible para el mayor número de personas”

Jeremy Bentham Fue reconocido como niño prodigio por su padre al encontrarlo en su escritorio leyendo varios volúmenes de la Historia de Inglaterra. A los tres años leía tratados, tocaba el violín con cinco, estudiaba latín y francés. A los 12 años ingresó a la Universidad de Oxford y a los 19 trabaja como abogado. Enseguida se mostró crítico con la educación de su tiempo y con la práctica jurídica, dedicándose por completo a las tareas intelectuales. Dotado de una fuerte personalidad a lo largo de su vida escribió largos manuscritos donde proponía ambiciosas ideas de reformas sociales

Las teorías del placer y la felicidad desaparecidas por siglos reaparecen con los filósofos ingleses de fines del siglo XVIII y primera mitad del XIX. La sociedad de esa época está marcada por la Revolución Industrial que se inicia en Gran Bretaña y pronto se extiende a toda Europa, con grandes injusticias, explotación indiscriminada de hombres, niños y mujeres

Jeremías Bentham no sólo fue filósofo, sino también un filántropo que quiso mejorar las condiciones de vida del pueblo.Este carácter altruista de su teoría de la felicidad es su mayor aporte ya que las anteriores teorías sólo se plantean frente a la felicidad de manera individualista

Principio de Utilidad “Se llama principio de utilidad al principio que aprueba o desaprueba una acción cualquiera según la tendencia que ésta parece tener a aumentar o disminuir la felicidad de la parte interesada”

John Stuart Mill, gran filósofo, discípulo de Bentham y otro insigne representante del utilitarismo dice :”La moral utilitarista reconoce en el ser humano el poder de sacrificar su propio bien por el bien de otros. Sólo rehúsa admitir que el sacrificio sea un bien por sí mismo. Un sacrificio que no aumenta ni tiende a aumentar la suma total de la felicidad, lo considera desperdiciado. La única renunciación que aplaude es la devoción a la felicidad o alguno de los medios para conseguir la felicidad de los demás”

El Utilitarismo establece un sistema moral aparte de la revelación divina y la moral bíblica. En otras palabras, el utilitarismo proveyó una forma para que las personas vivieran vidas morales aparte de la Biblia y sus indicaciones. La razón, antes que la revelación, era suficiente para determinar la moral

Problemas del Utilitarismo. +El Fin justifica los medios. Ya que si una acción reporta utilidad basta para que sea valiosa

+ Desprotección a los derechos de las minorías

+La posibilidad de equivocarse en la predicción de las consecuencias que tenga una acción

Benjamín Franklin es señalado como la figura más representativa del utilitarismo. Franklin consideraba que el mundo estaba estructurado inteligentemente, con vistas a asegurar el bienestar del hombre, con la simple condición que cumpliera ciertas elementales prescripciones para lograr el éxito

Franklin decía: “El sentido del ahorro, la laboriosidad, la honradez y la escrupulosidad en el cumplimiento de las obligaciones contractuales son las mejores virtudes y si se ponen todas ellas en práctica permitirán a cualquier joven humilde abrirse camino en el mundo”

Franklin buscaba cultivar su carácter mediante un plan de trece virtudes que desarrolló cuando tenía 20 años (en 1726) y que continuó practicando de una forma u otra por el resto de su vida. En su autobiografía, él lista sus trece virtudes como: Temperancia: No comas hasta el hastío, nunca bebas hasta la exaltación. Silencio: Sólo habla lo que puede beneficiar a otros o a ti mismo, evita las conversaciones insignificantes. Orden: Que todas tus cosas tengan su sitio, que todos tus asuntos tengan su momento. Resolución: Resuélvete a realizar lo que deberías hacer, realiza sin fallas lo que resolviste. Frugalidad: Sólo gasta en lo que traiga un bien para otros o para ti; por ej. no desperdicies nada. Industria: No pierdas tiempo, ocúpate siempre en algo útil, corta todas las acciones innecesarias. Sinceridad: No uses engaños que puedan lastimar, piensa inocente y justamente, y, si hablas, habla en concordancia. Justicia: No lastimes a nadie con injurias u omitiendo entregar los beneficios que son tu deber. Moderación: Evita los extremos; abstente de injurias por resentimiento tanto como creas que las merecen. Limpieza: No toleres la falta de limpieza en el cuerpo, vestido o habitación. Tranquilidad: No te molestes por nimiedades o por accidentes comunes o inevitables. Castidad: Frecuenta raramente el placer sexual, solo hazlo por salud o descendencia, nunca por hastío, debilidad o para injuriar la paz o reputación propia o de otra persona. Humildad: Imita a Jesús y a Sócrates.Sócrates