¿Cómo se elabora una columna?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
AUNQUE LO QUE VA A VER RODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO, AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO… ES MAS FACIL… HACERSE EL.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO.
La lista.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Esta historia es bonita y verdadera
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
A PARTIR DEL PRÓXIMO AMANECER Presentación y Montaje: Luiz Carlos Peralva Texto: Autor Desconocido Música Jattendais Celine Dion.
HE APRENDIDO Con el correr de los años...
¿Cómo ser la mujer más inteligente del mundo?
El discurso expositivo
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
Ensayo científico Fuentes:
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo ser la mujer más inteligente del mundo? Las mujeres inteligentes saben que…… Dios creó las citas para que las mujeres puedan descubrir las características.
EN DIFERENTES MEDIOS INFORMATIVOS
Portafolio Personal.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
La Columna periodística
Febrero 2011 P. Yves Perraud.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Autor: JORGE LUIS BORGES. Autor: JORGE LUIS BORGES.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Cómo redactar una Columna Periodística.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DISCURSO Es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Convivencia escolar Aprendamos a con- vivir respetando nuestras diferencias y compartiendo nuestras similitudes.
LAS TICS EN educación PARA LA PRIMERA INFANCIA
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
La exposición Oral.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Herramientas digitales de la educación
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Artículo de Opinión y Reseña.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
El ensayo.
Parcial 2 Condensado.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Hace 1 año comencé mi primer negocio por internet
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
Un día, hijo mío, fuiste frágil, absolutamente indefenso y dependías de nosotros, tus padres, hasta en los.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
Cuaderno digital Quien soy 8º2 Laura melisa Suarez panesso
Unidad 6: la diversidad de opiniones
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
MI PROYECTO DE VIDA.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Argumentativos y Expositivos
HE APRENDIDO... con el correr de los años...
Juan Felipe Méndez Zamora
MUJERES INTELIGENTES Hacer clic para avanzar.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se elabora una columna? Por Catalina Mujica

¿Qué es una columna de opinión? La columna de opinión es un texto argumentativo en el que una persona da su opinión personal sobre algún tema en particular.

Lo básico de la columna es… Las columnas de opinión se encuentran en la sección de opinión y son escritas por distintos periodistas

Lo básico de la columna es… Es un texto que interpreta, comenta y valora ciertos hechos, acontecimientos o situaciones expresando un punto de vista al respecto. No necesariamente tiene que estar asociado a un hecho de actualidad. Puede simplemente hablar sobre algo que al columnista le parezca interesante. Pero si tiene que ser entretenida y aportar algo al lector, aun cuando sea sólo un poco de humor.  

¿Y sobre qué puedo escribir? Temas de las columna de opinión ¿Y sobre qué puedo escribir? Las temáticas son muy variadas, ya que no existen márgenes en estos artículos. La idea es que se presenten temas interesantes, los cuales pueden abordarse desde la más absoluta seriedad hasta situaciones más cotidianas. Pueden tratar sobre asuntos como Modas Economía Deporte sociedad Música Humor

¿Y sobre qué puedo escribir? Temas de las columna de opinión ¿Y sobre qué puedo escribir? Si se trata de un tema ya conocido la columna tendrá mejor acogida, pero se debe acercar al tema desde un nuevo enfoque. También el autor puede “levantar” un tema desconocido pero que es tan novedoso e interesante que despierta la atracción en el lector.

Cómo se redacta una columna Tiene una gran libertad para ser redactada. Depende mucho del estilo del propio columnista y se espera que la redacción sea ágil y clara, de manera que logre captar el interés del público. La columna de opinión se redacta en primera persona, dado que el autor debe hacerse cargo sus opiniones. Se permiten frases como: yo creo, mis ideas, he estado pensando, etc.

Cómo se redacta una columna Tiene una gran libertad para ser redactada. Depende mucho del estilo del propio columnista y se espera que la redacción sea ágil y clara, de manera que logre captar el interés del público. Desde el punto de vista del lenguaje, el columnista tiene un mayor margen para expresarse, usando palabras de tipo coloquial, pero siempre en un tono de respeto.

Cómo se redacta una columna Tiene una gran libertad para ser redactada. Depende mucho del estilo del propio columnista y se espera que la redacción sea ágil y clara, de manera que logre captar el interés del público. Se puede cultivar un tono familiar, para generar complicidad con el lector, como si se estuviese dirigiendo a un grupo de amigos.

Cómo se redacta una columna Tiene una gran libertad para ser redactada. Depende mucho del estilo del propio columnista y se espera que la redacción sea ágil y clara, de manera que logre captar el interés del público. Si se utiliza el humor en temas de cualquier índole y el lector se ríe, generará expectación de parte de ellos a sus próximas columnas. Pero el humor debe ser sutil, y sobre la base de eventos o situaciones compartidas y conocidas por el público.

La estructura de una columna Las columnas de opinión son textos argumentativos Por lo tanto… deben familiarizarse con la estructura de este tipo de textos.

Estructura del texto argumentativo Presentación Hay que dar a conocer el tema sobre el cual se va a hablar, de manera clara y atractiva para despertar el interés del otro. Tesis Se exponen los hechos fundamentales que ayudan a presentar la postura que tiene frente al tema. Argumentación Se entregan los argumentos que ayudan a sostener o a entender la postura o tesis que se presenta. La conclusión recogiendo la tesis y los principales argumentos planteados en el discurso. Es la oportunidad que tenemos de terminar de convencer al destinatario de nuestras ideas u opiniones. Es la parte final en la que se resume lo expuesto,

La estructura permite un poco más de libertad… La estructura de una columna Pero en el caso específicamente de la columna… La estructura permite un poco más de libertad…

La estructura de una columna Presentación del tema. Una introducción sobre lo que se va a hablar. Opinión u apreciación sobre el tema Se informa y analiza el hecho o situación que da vida a la columna, apoyándose en argumentos, en forma breve y mediante un lenguaje personal Cierre Es importante rematar de una manera entretenida o con una buena conclusión que deje al lector satisfecho de la columna.

La estructura de una columna Me he sorprendido agradeciendo a Dios por la tecnología, porque me ahorra tiempo precioso que puedo dedicar a mi familia y a mí misma. Me conecta con los que más quiero sin importar la distancia. Puedo mandarles cariños con un =) o un animoso pulgar en alto. Aprecio la tecnología más que mis hijos, nativos digitales que olvidaron que aún existe el teléfono fijo. Sin embargo, esta maravilla también me entristece. No los dispositivos, sino cómo los estamos usando. En las reuniones, en clases, caminando, incluso en los funerales se chatea, se ve el correo o Facebook.  Por las calles, la mayoría luce enormes o minúsculos audífonos que llevan a sus oídos de todo, menos los sonidos del ambiente. La súper conexión nos hace creer que vivimos “en línea” con los otros, pero es lo contrario. Nos escondemos de sus rostros, de sus palabras. El gran temor del hombre es la soledad y la tecnología nos da la falsa sensación de que vivimos acompañados, dice la socióloga Terry Turkle.   Soledad y silencio “off line” Aclaro que me gusta la tecnología, aunque no soy de los que hacen fila para comprar el iDturno. Tengo dos celulares; un iPod, iTrip y undock, además de un GPS de molesta voz neutra. Tengo Facebook yTwitter (más que tuitear, observo); me entretengo con Instagram, juego Angry Birds y chateo en WhatsApp. Presentación del tema Opinión u apreciación sobre el tema Argumentos basados en su experiencia Argumentos basados en expertos

La estructura de una columna Sólo hay que mirar a nuestro alrededor para corroborarlo. Si alguien se sienta solo en un banco de plaza, inmediatamente surge el pánico y echa mano al celular. “No crean que estoy solo”, parece gritar. Hace años, almorzando con mis hijos en un atestado restaurante, vimos a una mujer mayor que comía sola en una mesa cercana. Lo hacía con tal deleite y reverencia, que su soledad terminó siendo un ejemplo de humanidad. Mostró sin estridencias que lo pasaba muy bien consigo misma. Y ese es el problema. Esta excesiva conexión está dejando a nuestros niños y jóvenes sin experimentar lo que es estar solo, espacio único para volverse hacia uno mismo y construir identidad. Aprender de las propias luces y oscuridades es fundamental para conectarse con otros y crear lazos verdaderos. Pero hoy no es fácil hacerlo. Si no es el chat, es la TV o la música que atrapa al silencio, compañero vital de la soledad para comenzar a construir el mundo interior.  Quiero reivindicar aquí el valor de la soledad y el silencio. Debemos enseñar a nuestros niños a no tenerles miedo, animarlos a crear esos momentos. Puede ser con un buen libro, digital o de papel. Él abrirá espacio al silencio, y éste, al camino hacia otros mundos que les ayudarán a construir el propio. Contarles que el pánico de estar solo da paso a la curiosidad por descubrir quién es ese ser especial que llevamos dentro. Enseñarles a estar solos y en silencio es la mejor herramienta que podemos entregarles para que nunca experimenten la verdadera soledad. Cierre Argumentos basados en su experiencia Opinión u apreciación sobre el tema

La estructura de una columna La fotografía que va en las columnas es la cara del columnista.

FIN