BISFENOL A Y FTALATOS. ¿QUE SON? Ftalatos :Los ftalatos o ésteres de ácido ftálico son un grupo de compuestos químicos empleados como plastificadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología de Epóxicos
Advertisements

Envases Paraguayos S.A..
POLIETILENO.
Realizado por: Víctor Cuevas
POLIMERIZACIONES POR CONDENSACIÓN
El unicel, ¿en verdad facilita la vida cotidiana?
PVC.
Realizado por Ainhara Álvarez y Guillermo Díez
PVC ( Cloruro de polivinilo )
EL PAPEL.
Lic. Eduardo Díaz de Guijarro Laboratorios Rivero 2007
Cloruro de polivinilo PVC Beatriz Férriz Soler Zuriñe Miguel García.
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
ADITIVOS Y PROPIEDADES DE LOS ACEITES LUBRICANTES.
Daniel Markovich Color en el espacio Taller 5
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
Impacto ambiental de la utilización de plásticos En la actualidad la enorme cantidad y variedad de polímeros nos ha hecho la vida más fácil, pero a la.
EL AGUA.
LA CARBONATACIÓN.
POLICLORURO DE VINILO.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Jueves, 17 de Marzo 2005 Curso: Técnico en Gestión de Residuos Industriales, Urbanos y Especiales CLASE RESUMEN: Módulos II y III 23/07/2005.
El PET es el plástico más comúnmente reciclado en los E.U. y Europa. Se emplea generalmente en envases y botellas y frecuentemente contiene estabilizantes.
Materiales Si miramos a nuestro alrededor podemos observar una gran cantidad de productos que el hombre ha creado a partir de unas necesidades o para poder.
Como hacer un volcán Alejandra Del Castillo M.
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
Contaminación.
CLASE 18 POLÍMEROS.  Es toda sustancia que presenta macromoléculas constituidas por unidades estructurales que se repiten sucesivamente.
ÍNDICE ● Monómero y pilímero. ● Grupos funcionales característicos. ● Usos y aplicaciones. ● Relación con el medio ambiente y reciclaje. ● Símbolos e.
Pág. 1 Resultados PIB I Trimestre Rueda de Prensa Caracas, Mayo 2011.
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
Gafas.
LA CONTAMINACIÓN Es la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
Sergio Rodríguez Vargas 8-1 tecnología
MATERIALES COMPUESTOS
Bravo Chávez julia lucia.
A n h í d rido ma l ei co Et il e n gl ic ol A n h í d rido f t á li
VITAMINAS.
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
CAPÍTULO 4.9 Usos y aplicaciones de silicones, resinas, resinas epóxicas, plásticos, polímeros, selladores, neopreno, PVC, geosintéticos, plásticos, acrílicos,
LOS PLÁSTICOS.
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Asbesto también conocido como Amianto.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL PLÁSTICO..
Polimerización por condensación
Ácidos Y bases en nuestra vida diaria
Los envases.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERIA COLEGIO: CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CON LABORATORIO OSVALDO MARCIAL.
Realizado por: Gabriela Vidal.
PLÁSTICOS DEFINICIÓN: Un plástico es un material flexible, resistente , poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Materiales en la historia del
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
COMPARENDO AMBIENTAL.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
VITAMINAS YASIBEL MENGUAL 11C. son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales.
BIOLOGÍA II.
¿Qué contiene el humo cuando se quema plástico o basura?
IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DE LA EVAPODESTILACIÓN DE VINOS Y MOSTOS Ing. Armando Kamal Neme.
NORMAS PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS MATERIALES Y ARTÍCULOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
LOS RESIDUOS TEMA 3 BLOQUE VIII.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Es cuando le podemos dar uso varias veces a ciertos materiales antes de botarlos mil toneladas Los dese Los desechos orgánicos son todos aquellos.
RECICLAJE DEL PLÁSTICO
Transcripción de la presentación:

BISFENOL A Y FTALATOS

¿QUE SON? Ftalatos :Los ftalatos o ésteres de ácido ftálico son un grupo de compuestos químicos empleados como plastificadores (sustancias añadidas a los plásticos para incrementar su flexibilidad). Uno de sus usos más comunes es la conversión de un plástico duro a otro flexible.

Bisfenol A El Bisfenol A (BPA) es un producto químico orgánico que sirve de bloque básico (intermediario) para la producción de polímeros plásticos y revestimientos de alto rendimiento, principalmente el policarbonato y las resinas epoxi.

Los DVDs, ordenadores y electrodomésticos, lentes y gafas, botellas de agua reutilizables y recipientes de almacenamiento de alimentos, equipos médicos y materiales de construcción, pinturas, así como revestimientos para envases de alimentos y bebidas y muchas más. Una pequeña cantidad de Bisfenol A es utilizada como componente de fórmulas aditivas antioxidantes en PVC blando y como agente de revelado en la capa de cobertura del papel térmico.

Su presencia en los productos que utilizamos a diario es tan común que un estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) refrendó que más del 90% de los estadounidenses tienen trazas en su organismo de esta sustancia

Se ha asegurado en repetidas ocasiones que puede ser altamente dañino para las generaciones venideras, especialmente en lo que respecta al cáncer de pecho.